Músculos 3P Flashcards
Origen, inserción, inervación y función del redondo menor
O: borde lateral escapular
I: tubérculo mayor H (troquiter)
In: nervio axilar
F. Rotación lateral y aducción del brazo
Origen, inserción, inervación y función del m. subescapular
O: fosa subescapular
I: tubérculo menor H (troquín)
In: Nervio subescapular sup. e inf.
F: rotación medial del brazo
Origen, inserción, inervación y función del m. supraespinoso:
O: fosa supraespinosa
I: tubérculo mayor H. (troquiter)
In: nervio supraescapular
F: abducción del brazo
Origen, inserción, inervación y función del Infraespinoso:
O: fosa infraespinosa
I: tubérculo mayor H. (troquiter)
In: nervio supraescapular
F: rotación lateral del brazo
Origen, inserción, inervación y función del deltoides:
O: 1/3 lateral de clavícula, acromion y espina de la escápula
I: tuberosidad deltoidea del húmero
In: nervio axilar
F: abducción, flexión, extensión y rotación del brazo
Origen, inserción, inervación y función del m pectoral mayor
O: clavícula, esternón y cartílagos costales
I: cresta del tubérculo mayor H (troquiter)
In: nervios pectorales medial y lateral
F: flexión, aducción y rotación medial del brazo
Origen, inserción, inervación y función del m dorsal ancho
O: apófisis espinosas de T7-L5, cresta iliaca, costillas 9-12
I: surco intertubercular del húmero
In: nervio toracodorsal
F: extensión, aducción, y rotación medial del brazo
Origen, inserción, inervación y función del m bíceps braquial:
O: tubérculo supraglenoideo de la escápula (cabeza larga) y proceso coracoides de la escápula (cabeza corta)
I: tuberosidad del radio
In: nervio musculocutáneo
F: flexión del codo, supinación del antebrazo. flexión de brazo (2°)
Origen, inserción, inervación y función del m** recto del abdomen**:
O: borde inf. de 5to cartílago costal (lengüeta lateral), borde inf. de 6to cartílago costal (media) y borde inf. de 7mo cartílago costal y cara ant. de apéndice xifoides (medial/interna)
I: cuerpo del pubis
In: 6 últimos nn. intercostales y n. iliohipogástrico
F: flexión de tórax sobre pelvis
Origen, inserción, inervación y función del m. oblicuo interno:
O: 1/3 ext. del arco crural, 3/4 int. del intersticio de la cresta iliaca, espina iliaca anterosup., procesos espinosos de últimas vértebras lumbares
I: borde inf. de últimos 4 cartílagos costales
In: 4 últimos nn intercostales y n. ilioinguinal.
F: desciende las costillas (espirador), flexor y rotador del tronco sobre la pelvis y compresor de órganos abdominales
Origen, inserción, inervación y función del m. oblicuo externo:
O: borde inf. de las 7-8 últimas costillas (5°-12°)
I: cresta iliaca, borde ant. del hueso coxal, pubis y línea alba.
In: 4 (2) últimos nn. intercostales, n. iliohipogástrico y n. ilioinguinal.
F: desciende las costillas (espirador), flexor y rotador del tronco sobre la pélvis y compresor de vísceras
Origen, inserción, inervación y función del m. transverso del abdomen:
O: cara medial de las últimas 6 costillas, apófisis transversas de las vértebras lumbares desde T12-L5 (por medio de fascia toracolumbar), 3/4 ant. del labio medial de la cresta iliaca, 1/3 lateral del ligamento inguinal.
I: pubis y línea alba
In: 4 últimos nn. intercostales y n. ilioinguinal
F: reduce diámetro de la región abdominal (comprime vísceras para micción, etc.)
Origen, inserción, inervación y función del m piramidal del abdomen:
O: cuerpo del pubis
I: cara lateral de la línea alba
In: n. ilioinguinal
F: rudimentaria (inconstante)
Origen, inserción, inervación y función del diafragma:
O: borde inf. de la parrilla costal (11 y 12), L1 o L2 y apófisis xifoides
I: tendón frénico
In: c3-c5 motor y T6-T11 sensitivo, n. esplácnico mayor
F: respiración (m inspiratorio)
Origen, inserción, inervación y función del cuadrado lumbar:
O: 1/3 post. de la cresta iliaca, ligamento iliolumbar
I: borde inf. de la 12va costilla, procesos transversos de L1-L4
In: nn L1-L4 y ramas de T12
F: inclinación homolateral de la columna
Origen, inserción, inervación y función del psoas mayor:
O: apófisis transversas de T12-L5
I: trocánter menor del fémur
In: nervios espinales L1-L3
F: flexiona la articulación de la cadera
Origen, inserción, inervación y función del psoas menor:
O: última vértebra torácica
I: eminencia iliopectínea
In: plexo lumbar
F: rudimentaria
Origen, inserción, inervación y función del m. iliaco:
O: cresta iliaca y ligamento iliolumbar
I: trocánter menor del fémur
In: ramas colaterales del plexo lumbar, n. inferior del psoas
F: flexión y rotación externa del muslo(flexor más potente de la cadera
Cuáles son los músculos del manguito rotador?
redondo menor, subescapular, supraespinoso e infraespinoso
Origen, inserción, inervación y función del trapecio:
O: línea nucal superior, protuberancia occipital externa, ligamento nucal y apófisis espinosas de C7-T12
I: 1/3 lateral de la clavícula, acromion y espina de la escápula
In: nervio accesorio (IX) y C3-C4 (propiocepción)
F: eleva, retrae y rota la escápula (fibras inf. descienden la escápula)
Origen, inserción, inervación y función del serrato posterior inferior:
O: ligamento supraespinoso y apófisis espinosas T11-L3
I: bordes inferiores de las costillas 9-12
In: nervios intercostales T9-T12
F: traccionar las costillas inf. hacia atrás y abajo
Origen, inserción, inervación y función del serrato posterior superior:
O: ligamento nucal y apófisis espinosas de C7-T3
I: caras externas y borde sup. de las costillas 2-5
In: nervios intercostales 2-5
F: eleva costillas (inspiración), tracciona escápula hacia atrás, aducción
Origen, inserción, inervación y función del serrato anterior:
O: superficie externa de las costillas 1-9
I: borde medial de la escápula
In: nervio torácico largo (C5-C7)
F: protracción y rotación de la escápula, elevando brazos por encima de la cabeza y manteniendo la escapula contra la pared torácica.
Origen, inserción, inervación y función del elevador de la escápula:
O: apófisis transversas de C1-C4
I: ángulo sup. y borde medial (por encima de la espina) de la escápula
In: ramos anteriores de C3-C4 y n. dorsal de la escápula (C5)
F: eleva y rota hacia abajo la escápula, extensión y lateralización del cuello.
Origen, inserción, inervación y función del romboides mayor:
O: apófisis espinosas de T2-T5
I: borde medial de la escápula (debajo de la espina)
In: nervio dorsal de la escápula (C4-C5)
F: retrae y eleva la escápula, ayudando en la aducción del hombro y fija la escápula a la pared torácica
Origen, inserción, inervación y función del romboides menor:
O: ligamento nucal y apófisis espinosas de C7-T1
I: borde medial de la escápula (a nivel de la espina)
In: nervio dorsal de la escápula
F: retrae y eleva la escápula
Origen, inserción, inervación y función del oblicuo inf. de la cabeza:
O: Apófisis espinosa del axis.
I: Masa lateral del atlas. (apófisis transversa)
In: Rama dorsal de C1 (n. suboccipital)
F: Rotación de cabeza y cuello. (cabeza ´+ 1ra vértebra al mismo lado).
Origen, inserción, inervación y función del oblicuo sup. de la cabeza:
O: Masa lateral del atlas (apófisis transversa)
I: Mitad lateral de la línea nucal inferior. (entre líneas sup. e inf.)
In: Rama dorsal de C1 (n. suboccipital)
F: Extiende y flexiona ipsilateralmente la cabeza.
Origen, inserción, inervación y función del recto posterior menor de la cabeza:
O: Tubérculo del arco post. del atlas.
I: Parte medial de la línea nucal inferior. del occipital.
In: Rama dorsal de C1 (n. suboccipital)
F: Extiende la cabeza y estabiliza la articulación atlantooccipital.
Origen, inserción, inervación y función del recto posterior mayor de la cabeza:
O: Apófisis espinosa del axis.
I: Línea nucal inferior del occipital (porción lateral)
In: Rama dorsal de C1 (n. suboccipital)
F: Rotación y extensión ipsilateral de la cabeza.
Origen, inserción, inervación y función de los rotadores:
O: apófisis transversas vertebrales (más desarrollados en región torácica).
I: unión de la lámina vertebral con la apófisis transversa o apófisis espinosa de la vértebra por encima de la del origen.
In: ramos posteriores de los nervios espinales
F: estabiliza las vértebras y ayuda a la extensión local y a los movimientos de rotación de la columna.
Origen, inserción, inervación y función de los multifidos:
O: cara post del sacro e ilion, apófisis transversas de T1-T3 y apófisis articulares de C4-C7
I: apófisis espinosas de las vértebras superiores (2-4 segmentos)
In: ramos posteriores de los nervios espinales
F: Estabiliza vértebras durante los movimientos locales de las vértebras.
Origen, inserción, inervación y función del m. semiespinoso:
O: apófisis transversas de C4-C7
I: occipital entre ambas líneas nucales (cabeza), apófisis espinosas de C2-C5 (cervical) y apófisis espinosas de C6-T4 (torácico)
In: ramos posteriores de nervios espinales
F: extiende la cabeza y cuello y los rota hacia el lado opuesto
Origen, inserción, inervación y función del m. esplenio de la cabeza:
O: Ligamento nucal y apófisis espinosa de C7-T3.
I: Apófisis mastoides del temporal y porción lateral de la línea nucal
In: Rama post. de los nn C3-C4.
F: Extiende, gira y flexiona lateralmente la cabeza.
Origen, inserción, inervación y función del m. esplenio del cuello:
O: Apófisis espinosas de T3-T6.
I: Apófisis transversas de C1-C3.
In: Ramas post. de los nn espinales cervicales inferiores.
F: Extiende la cabeza y el cuello (bilateral) y flexión y rotación ipsilaterales.
Origen, inserción, inervación y función del m. largo de la cabeza:
O: Tubérculos ant. de apófisis transversas de C3-C6.
I: Porción basilar del occipital.
In: Nn. C1-C4.
F: Flexiona el cuello en la articulación atlantooccipital.
Origen, inserción, inervación y función del m.** recto anterior de la cabeza**:
O: Superficie anterior de la masa lateral del atlas.
I: Porción basilar del occipital.
In: Ramas ventrales primarias de C1 y C2
F: Flexión del cuello en la articulación atlantooccipital.
Origen, inserción, inervación y función del m. largo del cuello:
O: Apófisis transversas de C3-T5 y cuerpos vertebrales de T1-T3
I: Arco anterior del atlas.
In: Nn. C2-C6.
F: Flexiona el cuello y la cabeza.
Origen, inserción, inervación y función del m. recto lateral de la cabeza:
O: Superficie ant. de apófisis transversa del atlas.
I: Superficie inf. de apófisis yugular del occipital.
In: Nn. C1-C2
F: Flexión lateral y estabiliza la articulación atlantooccipital.
Origen, inserción, inervación y función del m. esternotiroideo:
O: Superficie post. del manubrio y cartílago costal de la 1ra costilla.
I: Cartílago tiroides.
In: Rama de C1-C3
F: Deprime el hioides y la laringe.
Origen, inserción, inervación y función del m. omohioideo:
O: Borde sup. de la escápula (vientre inf.) y tendón intermedio (vientre sup.).
I: Tendón intermedio (vientre inf.) e hioides (vientre sup.).
In: Ramas de C1-C3
F: Deprime el hioides y la laringe y tracciona al hioides posterolateralmente.
Origen, inserción, inervación y función del m. tirohioideo:
O: cartílago tiroideo.
I: Cuerno mayor del hioides.
In: N. hipogloso (C1).
F: Eleva el cartílago tiroides y deprime el hioides.
Origen, inserción, inervación y función del m. esternohioideo:
O: Manubrio esternal.
I: Borde inferior del cuerpo del hioides.
In: Rama de C1-C3.
F: Deprime el hioides.
Origen, inserción, inervación y función del m. estilohioideo:
O: Apófisis estiloides del temporal.
I: Cuerno mayor del hioides.
In: N. facial.
F: Eleva el hioides durante la deglución.
Origen, inserción, inervación y función del m. geniohioideo:
O: Línea mentoniana inferior de la mandíbula.
I: Superficie anterior. del hioides.
In: N. hipogloso (C1).
F: Levanta el hioides y la lengua durante la deglución.
Origen, inserción, inervación y función del m. milohioideo:
O: Línea milohioidea de la mandíbula.
I: Cuerpo y cresta medial del hioides.
In: N. milohioideo (rama de V3).
F: eleva el piso de la cavidad bucal, el hioides y la lengua y deprime la mandíbula.
Origen, inserción, inervación y función del m. digástrico:
O: Fosa digástrica mandibular (vientre ant.) e incisura mastoidea del temporal (v. post.)
I: Tendón intermedio en el cuerpo del hioides.
In: n. mandibular → V3 (v. ant.) y n. facial (v. post.)
F: Abre la mandíbula cuando el masetero y el temporal están relajados.
Origen, inserción, inervación y función del m. escaleno posterior:
O: Tubérculos posteriores de las apófisis transversas de C5-C7.
I: Superficie externa de la 2da costilla.
In: Ramas ant. de C6-C8
F: Flexión lateral del cuello y eleva 2da costilla.
Origen, inserción, inervación y función del m. escaleno medio:
O: Tubérculos posteriores de apófisis transversas de C3-C7.
I: Borde superior de la 1ra costilla.
In: Ramas ant. de C3-C8
F: Flexión lateral del cuello y eleva 1ra costilla.
Origen, inserción, inervación y función del m. escaleno anterior:
O: Tubérculo ant. de las apófisis transversas de C3-C6.
I: Tubérculo en el borde superior de la 1ra costilla.
In: Ramas ant. de C4-C6
F: Flexión del cuello (bilateral); flexión lateral y rotación del cuello, eleva 1ra costilla (unilateral).
Origen, inserción, inervación y función del m. subclavio:
O: 1ra costilla y cartílago
I: Surco subclavio de la clavícula
In: N. subclavio
F: Deprime la clavícula y eleva 1ra costilla
Origen, inserción, inervación y función del m. esternocleidomastoideo:
O: Manubrio y porción medial de la clavícula.
I: Apófisis mastoides del temporal y línea nucal superior.
In: N. espinal accesorio y ramas anteriores de los nn espinales C1-C3.
F: Flexión cervical y elevación del esternón (bilateralmente) y rotación contralateral y flexión ipsilateral (unilateralmente).
Origen, inserción, inervación y función del m. platisma:
O: Piel y fascias de las regiones supraclavicular e infraclavicular.
I: Base de la mandíbula, piel de la mejilla, labio inferior, ángulo de la boca y m. orbicular de la boca.
In: Rama cervical del N. facial
F: Deprime la mandíbula y el ángulo de la boca y tensa la piel de la parte inferior de la cara y la parte anterior del cuello.
Músculos infrahioideos
Esternohioideo, tirohioideo, omohioideo y esternotiroideo
Músculos suprahioideos
Digástrico, milohioideo, geniohioideo y estilohioideo