Muestra Flashcards
Es el grupo mayor
Población
Es el grupo más pequeño seleccionado de una población
Muestra
Unidad de la muestra
Diferencias significativas
Es un grupo de posibles participantes al cual desea generalizar los resultados del estudio
Población
Significa que los resultados podrán aplicarse a diferentes poblaciones que tengan las mismas características pero que estén en situaciones diferentes
Generalizabilidad
Cualidades de una buena muestra:
A. Ser representativa o reflejo general del conjunto estudiado
B. Tamaño sea estadísticamente proporcionado a la magnitud del universo
C. Que el error muestral esté dentro de los límites adoptados
Son las más utilizadas porque la selección de los participantes está determinado al azar
Muestreo probabilístico
La decisión de quien entra y quien no entrar en esta muestra está regida por reglas no sistemáticas y aleatorias
Muestreo probabilístico
Cada miembro de la población tiene probabilidad igual independiente de ser seleccionado como parte de esta muestra
Aleatorio simple
No existe alguna predisposición a escoger una persona en lugar de otra
Igualdad
El hecho de escoger a una persona no predispone la investigación, en favor o en contra de escoger otra persona dada
Independiente
Características de un muestreo aleatorio simple
Igual e independiente
Pasos del muestreo aleatorio simple
- Definir la población que se va a seleccionar
- Listar miembros de la población
- Asignar números a cada miembro
- Aplicar un criterio
Se escoge cada k-ésimo nombre de la lista
Muestreo sistemático
Representa un número entre cero y el tamaño de la muestra que usted quiere seleccionar
K-ésimo
Es cuando se quiere asegurar de que el perfil de la muestra coincida con el perfil de la población
Muestreo estratificado
En este muestreo, los estratos son como diferentes niveles que representan características
Muestreo estratificado
Se obtiene partiendo de las listas confeccionadas previamente, con lo cual se ahorra tiempo y trabajo
Muestreo a partir de listas
Consiste en escoger los elementos que forman la muestra tomandolos de K en K a partir de uno escogido al azar
Muestreo a partir de listas
Consiste en que no se basan en una teoría matemática-estadística, sino que dependen del juicio del investigador
Muestreo no aleatorio o empírico
Se utiliza principalmente para realizar sondeos de opinión pública e investigaciones de mercado
Muestreo por cuota o proporcional
Exige un cierto conocimiento del universo a estudiar
Muestras razonadas o intencionadas
Su técnica consiste en que el investigador escoge intencionalmente y no al azar algunas categorías que él considera representativas del fenómeno a estudiar.
Muestreo razonado o intencionado
Característica observable o un aspecto discernible en un objeto de estudio que puede adoptar diferentes valores o expresarse en varias categorías
Variables
Característica observable ligada, con una relación determinada, a otros aspectos observables
Variable
Tiene un valor cualitativo no susceptibles de medición numérica
Variable cualitativa
Son aquellas en las que las características o propiedades pueden presentarse en diversos grados o intensidad y tienen un carácter numérico
Variables cuantitativas
Son aquellas que pueden tomar cualquier valor dentro de un intervalo dado
Variables continuas
Son las propiedades que interesan directamente al investigador en términos de su modelo
Variables explicatorias
Son las que están fuera del interés teórico inmediato y que pueden afectar los resultados de la investigación empírica
Variables externas
Sólo es representativa de una parte de la población pero se utiliza para generalizar acerca de la población
Una muestra