Muerte celular Flashcards
Tipos de muerte
Apoptosis y Necrosis
¿Por qué hay apoptosis?
Necesidades del desarrollo embrionario.
Mantenimiento fisiológico en la etapa adulta.
Debido a mutaciones que pueden ser dañinas.
Proteínas mediadoras de la apoptosis
Caspasas
Proteínas que rompen las caspas para mediar la apoptosis
Proteínas cinasas, láminas, proteínas del citoesqueleto y endonucleasas.
Vías de inducción de la apoptosis
Vía intrínseca y extrínseca.
¿Por qué factor inicia la vía extrínseca?
Factor de necrosis tumoral (TNF) que se une a su receptor de muerte.
¿Qué caspasa se activa en la vía extrínseca?
Caspasa 8
Características de a apoptosis
- Contracción global del volumen de la célula y el núcleo
- Pérdida de adherencia a células vecinas
- Formación de ampollas en la superficie
- Condensación de la cromatina
Células del sistema inmune que reconocen y destruyen células anormales por receptores
Linfocitos T
“Muerte suicida de las células”
NETosis
¿Qué median la apoptosis?
Las caspasas
Inhibe a las caspasas-CAD
ICAD
¿Qué es TNF?
Factor de necrosis tumoral
¿Qué ocasiona la activación del dominio?
El reclutamiento de la PROcaspasa 8
¿Qué activa la PROcaspasa 8 al autocortarse?
La caspasa 8 iniciadora
Forma iniciativa de una proteína
“PRO”
Ejemplos de estímulos internos
Daño genético irreparable, concentraciones altas de Ca citosólico, infección por virus
Organelo que se encarga de liberar el citocromo C
Mitocondria
Liberación del Citocromo C+proteína apaf-1
Apoptosoma
Función del complejo apoptosoma
Activar la procaspasa 9 (caspasa iniciadora)
Volumen celular en la necrosis
Hinchamiento celular, citólisis
La membrana plasmática se ve comprometida en
Necrosis
Miembros proapoptóticos
Bax, Bak
Miembros antiapópticos
Bcl-2, Bcl-xL