Muerte Celular Flashcards
Tipos de muerte celular que pueden producirse en respuesta a la producción de patrones moleculares asociados a patógenos o a daño, y generan una serie de respuestas encaminadas a la reparación tisular que a veces tienen consecuencias adversas en el organismo
Necrosis, piroptosis y NETosis
1847  Sugirió por primera vez que las células pueden morir de manera natural, anuros, vertebras, cartílago a hueso, notocorda
Carl Vogt
Describió la muerte celular como un proceso lento que involucra cambios estructurales tales como la formación de vacuolas citoplasmáticas, la disminución en el tamaño celular, la homogenización del contenido citoplasmático y la desaparición del cuerpo celular
Alfred Glucksmann
Muerte celular como un proceso espontáneo diferente a la necrosis producida por daño tisular, principios de los 70
John F Kerry
Se propuso el término apoptosis para denominar la muerte celular programada como un proceso natural cuyo término alude a una palabra griega que significa desprenderse de, ocurre como parte del proceso de generación de estructuras nuevas en el organismo
1972
Clasificación de muerte celular con base en los cambios morfológicos (3)
Factores adicionales como el estímulo que induce el proceso de muerte y la maquinaria de señalización involucrada, basada en aspectos moleculares
Apoptosis (tipo I)
Autofagia (tipo II)
Necrosis (tipo III)
La muerte celular puede ser
Programada o no programada
Ocurre generalmente en condiciones de daño físico a los tejidos
Muerte celular programada
Inicia por señales moleculares precisas que llevan a las células a su muerte , puede ser apoptótica o no apoptótica
Muerte celular programada
Se mantiene la integridad de la membrana celular, hay ausencia de inflamación y se activan enzimas con actividad proteolítica
Muerte celular programada apoptótica 
Ruptura de la membrana celular y la liberación de mediadores inflamatorios y del contenido citoplasmático al medio extracelular
Muerte celular no apoptótica
Tipo de muerte accidental, o no programada, qué ocurre cuando factores externos superan las condiciones fisiológicas del tejido y someten a la célula un estrés excesivo e incontrolable
Necrosis
Presenta hinchamiento de orgánulos, dilatación del retículo endoplasmático, ruptura temprana de la membrana plasmática y liberación explosiva del contenido citoplasmático al espacio extracelular
Célula en estado necrótico
Proceso pasivo que no requiere síntesis de novo de proteínas y emplea una cantidad mínima de energía, se caracteriza por el aumento en el calcio intracelular, la disfunción mitocondrial, el aumento de las especies reactivas de oxígeno ROS y la proteólisis inducida por calpainas y catepsinas
Muerte celular necrótica
Enzimas proteolíticas que tienen una cisterna en su sitio catalítico (cisteína - peptidasa) no son lisosomales y su actividad depende de calcio
Calpainas
Del griego digerir, son proteasas que requieren un medio líquido ligeramente ácido para funcionar
Catepsinas
Se presenta en diversos escenarios clínicos como resultado de trauma, isquemia o daño tisular, padecimientos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Huntington, Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica ELA
De manera espontánea mecanismo para contribuir a la reparación del tejido
Necrosis
Muerte celular programada más estudiado debido a que me tiene el balance fisiológico entra la proliferación y la eliminación celular
Apoptosis
Detección de ligandos inductores de muerte, ácidos nucleicos, ROS, mediadores inflamatorios, toxinas y fármacos, entre otras sustancias, activa mecanismos que llevan a una célula su propia destrucción
Apoptosis
Células que se producen en las membrana sinoviales en las articulaciones, aumento descontrolado contribuye a la destrucción de hueso y cartílago el artritis reumatoide
Sinoviocitos
La muerte de los condrocitos se da principalmente por apoptosis conocido como condroptosis
Osteoartritis
Incremento en la apoptosis neuronal está involucrado en el desarrollo de enfermedades neuro degenerativas como
Alzheimer
Tipo de muerte cuyos cambios son similares a los que se presentan en la necrosis pero puede activarse por ligandos diferentes y esta regulada por proteínas específicas, se produce por la activación de receptores de membrana como los tipo toll 3/4 TLR 3/4 o los de muerte 
Necroptosis
Asegura la eliminación de células infectadas por patógenos, promueve un estado inflamatorio mediante la liberación de patrones moleculares asociados a daño DAMPs, introduce el reclutamiento de células fagocíticas al sitio de daño
Necroptosis