MTA1 Flashcards
Esta es la unidad básica de trabajo en el SNC y SNP.
Neurona
Componente de la neurona. Contiene el núcleo. Es el centro metabólico de la célula.
Cuerpo celular, soma o pericarion
Componente de la neurona. Son proyecciones salientes que se extienen hacia afuera del soma. Reciben señales y procesan la información para transmitirla al soma.
Dendritas
Componente de las neuronas. Se origina en un área engrosada del soma. Comienza con un segmento inicial y se transmite impulsos hacia otras neuronas.
Axón
En el extremo final del axón hay unas estructuras con gránulos o vesículas donde se almacenan neurotransmisores. ¿Cómo se llaman estas?
Botón terminal
Porción del axón donde inicia el potencial de acción.
Segmento inicial
Nombre que recibe el complejo proteína-lípido que envuelve los axones de ciertas neuronas.
Vaina de mielina
Nombre que reciben los espacios amielínicos entre vainas de mielina.
Nodos de Ranvier
Tipos de neuronas que tienen una sola proyección con diferentes segmentos que sirven como superficies receptivas y que liberan terminales.
Unipolares
Tipo de neuronas que tienen dos proyecciones especializadas:
* Una dendrita que recibe información.
* Un axón que la transmite.
Bipolares
Este tipo de neurona es una subclase de las bipolares. Algunas neuronas sensoriales son de este tipo. Cuentan con una sola proyección que se divide en dos:
* Una va a la piel o músculo.
* La otra va a la médula espinal.
Pseudounipolares
Tipo de neuronas que tienen un axón y muchas dendritas. Entre los ejemplos están:
* Neuronas motoras
* Células piramidales del hipocampo
* Células de Purkinje en el cerebelo
Multipolares
Las células nerviosas tienen una membrana…
Excitable
Las neuronas responden a estímulos produciendo dos tipos de potenciales. Estos son:
- Locales
- Propagados
A esta se le define como la diferencia de voltaje a través de la membrana celular de una neurona. Diferencia entre el potencial eléctrico intracelular y el extracelular.
Potencial de membrana
Condiciones que deben de cumplirse para que exista una diferencia en el potencial de membrana.
- Gradiente de concentración
- Membrana permeable a iones
Este potencial representa una situación de equilibrio. Se dice que hay un equilibrio electroquímico.
Potencial de membrana en reposo
¿A qué se refiere el que haya un equilibrio electroquímico?
No hay cambios en el gradiente de concentración ni en el gradiente eléctrico
De acuerdo con el potencial de membrana, suele haber cantidades mayores de potasio…
Dentro de la célula
De acuerdo con el potencial de membrana, suele haber cantidades mayores de sodio…
Fuera de la célula
Enzima encargada de establecer el gradiente del sodio y potasio.
Bomba Na-K
Tipo de canal que promueve la salida de potasio.
Canales de potasio
Tipo de canal que promueve la salida de sodio.
Canales de sodio
¿Cuál es el potencial de membrana en reposo?
-70 mV
El potencial de membrana en reposo está más cercano al potencial en equilibrio del ion…
Potasio
Canal iónico que se abre cuando un ligando se une.
Activado por ligando
Canal iónico que se abre cuando hay un cambio en el voltaje.
Activado por voltaje
¿Qué ocurre luego de un estímulo despolarizante en la membrana?
Se abren canales de Na+
La entrada de Na+ genera una despolarización de membrana. ¿Qué potencial umbral se debe alcanzar para abrir aún más canales de sodio?
-55 mV
La entrada contínua de Na+ crea un ciclo de retroalimentación positiva. ¿Hasta qué valor llega el potencial de membrana en estas condiciones?
+30-35 mV
Razón por la cual el potencial de membrana nunca llega a +60 mV.
Los canales de Na+ se inactivan rápidamente
¿Qué ocurre mientras los canales de Na+ se comienzan a inactivar?
Se abren los canales de K+
Consecuencia en la célula de la entrada de K+.
Repolarización de membrana
¿Por qué ocurre una hiperpolarización de membrana?
Los canales de K+ se cierran más lento
Explica el proceso de retroalimentación positiva que ocurre en los canales de Na+.
- Estimulo despolarizante
- Apertura de canales
- Despolarización
- Se abren más canales
Explica el proceso de retroalimentación negativa que ocurre en los canales de K+.
- Despolarización por Na+
- Apertura de canales
- Repolarización por K+
Condición en la que el nivel de K+ extracelular aumenta. Esto hace que el potencial en reposo se acerce al umbral. Menciona además la consecuencia.
- Hiperpotasemia
- Neurona más excitable
Condición en la que el nivel de K+ extracelular disminuye. Esto hace que el potencial en reposo se aleje del umbral. Menciona además la consecuencia.
- Hipopotasemia
- Neurona menos excitable
¿Por qué se dice que el Ca2+ actúa como un estabilizador de membrana?
Mantiene cerrados los canales de Na+ al aumentar el umbral
A niveles menores de Ca2+, la neurona se vuelve…
Más excitable
A niveles mayores de Ca2+, la neurona se vuelve…
Menos excitable
Si un estímulo es menor al umbral no se produce potencial de acción; si es mayor, sí o sí se produce. A esto se le llama…
Potencial de acción todo o nada
Nombre que recibe el conjunto de potenciales que al ser sumados poco a poco alcanzan el umbral y producen un potencial de acción.
Potenciales electrotónicos
Este es el tiempo después de que se genera un potencial de acción durante el cual no puede responder a un estímulo nuevo.
Periodo refractario
Tipo de periodo refractario que comienza cuando se alcanza el potencial umbral y se extiende hasta que la célula se repolariza en un tercio de su camino. Los canales de Na+ están inactivados.
Periodo refractario absoluto
Tipo de periodo refractario que sigue al absoluto y dura hasta el inicio de la siguiente despolarización. En esta fase se puede excitar a la célula si el estímulo es más fuerte de lo normal.
Periodo refractario relativo
En la conducción del potencial de acción ocurre un fenómeno llamado “sumidero de corriente”. Esto se define como…
Las cargas positivas de la membrana fluyen dentro del área negativa.
Cuando la mielina está presente, la despolarizaicón se da en los nodos de Ranvier. A esto se le conoce como…
Conducción saltatoria
Menciona las divisiones y subdivisiones de las fibras nerviosas.
- A, B, C
- A: α, β, γ y δ
Las fibras más grandes y rápidas son las…
A
Las fibras más pequeñas y lentas son las…
C
Este tipo de fibras transmiten impulsos propioceptivos y motores somáticos. Su diametro es de 12-20 µm y su velocidad es de 70-120 m/s.
Aα
Este tipo de fibras transmiten impulsos sensitivos de toque y presión. Su diametro es de 5-12 µm y su velocidad es de 30-70 m/s.
Aβ
Este tipo de fibras transmiten impulsos motores a los husos musculares. Su diametro es de 3-6 µm y su velocidad es de 15-30 m/s.
Aγ
Este tipo de fibras transmiten impulsos de dolor y temperatura. Su diametro es de 2-5 µm y su velocidad es de 12-30 m/s.
Aδ
Este tipo de fibras transmiten impulsos preganglionares en el SNA. Su diametro es menor a 3 µm y su velocidad es de 3-15 m/s.
B
Este tipo de fibras transmiten impulsos de dolor y temperatura. Su diametro es de 0.4-1.2 µm y su velocidad es de 0.5-2 m/s.
C de la raíz dorsal
Este tipo de fibras transmiten impulsos posganglionares. Su diametro es de 0.3-1.3 µm y su velocidad es de 0.7-2.3 m/s.
C simpáticas
Las fibras Aα que inervan los husos muculares y órganos tendinosos de Golgi también se les llama, respectivamente…
- Ia
- Ib
Las fibras Aβ que inervan al huso muscular y que además transmiten sensaciones de toque y presión también se les llama…
II
Las fibras Aδ que transmiten sensaciones de dolor y frío y que inervan receptores táctiles también se les llama…
III
Las fibras C que transmiten sensaciones de dolor y temperatura y que inervan otros receptores también se les llama…
IV
Las fibras nerviosas son suceptibles a hipoxia, presión y anestésicos locales. Menciona el orden de más susceptible a menos susceptible en cada contexto.
Hipoxia: BAC
Presión: ABC
Anestésicos: CBA
Transporte axónico que utiliza cinesinas. El movimiento es desde el soma hacia las terminales del axón. Tiene componentes rápidos y lentos.
- Rápido → 400 mm/día.
- Lento → 0.5-10 mm/día.
Ortógrado/anterógrado
Transporte axónico que utiliza dineínas. El movimiento es desde las terminales del axón hacia el soma. Su velocidad es de 200 mm/día.
Retrógrado
Estas son células pequeñas que forman parte del sistema inmune en el SN. Eliminan residuos de células muertas y proteínas tóxicas. Se originan a partir de macrófagos fuera del SNC.
Microglía
Estas células se encargan de formar mielina dentro del SNC. Se ubican en la sustancia blanca y mielinizan hasta 30-40 axones a la vez.
Oligodendrocitos
Estas células se encargan de formar mielina en el SNP. Cada una mieliniza un solo axón.
Células de Schwann
La función de esta célula es apoyar a las neuronas al regular el entorno químico alrededor de ellas, mantener la BBB y participar en la reparación y cicatrización del tejido nervioso.
Astrocitos
Tipo de astrocito que se encuentra principalmente en la sustancia blanca. Contiene muchos filamentos intermedios.
Fibroso
Tipo de astrocito que se encuentra principalmente en la sustancia gris. Produce sustancias trópicas para las neuronas y ayuda a mantener la concentración apropiada de iones y neurotransmisores.
Protoplásmicos
Ión y neurotransmisores que absorben los astrocitos protoplásmicos.
- K+
- Glutamato
- GABA
Forma dominante de comunicación entre dentro del sistema nervioso.
Neurotransmisores
Estas son sustancias químicas liberadas por las neuronas que modifican los efectos de los neurotransmisores.
Neuromoduladores
Primer paso para el proceso de neurotransmisión.
Captación de precursores
Al proceso de transformación de precursores al neurotransmisor se le denomina…
Biosíntesis
El neurotransmisor se ________ en vesículas sinápticas hasta que se necesita.
Almacena
El neurotransmisor se libera en el espacios sináptico luego de una…
Despolarización
En la neurona postsináptica, el neurotransmisor se une a…
Receptores
Menciona las 3 maneras en la que acaba el efecto de un neurotransmisor.
- Se difunde fuera de la sinapsis
- Recaptura por neurona presináptica
- Degradado por enzimas
Menciona las 3 clases principales de neurotransmisores y neuromoduladores.
- De molécula pequeña
- De molécula grande
- Gaseosos
Estos incluyen aminoácidos (glutamato, GABA y glicina), acetilcolina y monoaminas (norepinefrina, epinefrina, dopamina y serotonina).
Transmisores de molécula pequeña
Estos incluyen neuropéptidos como sustancia P, encefalina y vasopresina. Están colocalizados con un neurotransmisor de molécula pequeña.
Transmisores de molécula grande
Estos incluyen NO y CO.
Transmisores gaseosos
Lugar donde se produce principalmente la noradrenalina en el SNC.
Locus ceruleus
Lugar donde se produce principalmente la serotonina en el SNC.
Núcleos del rafé
Lugares donde se produce principalmente la dopamina en el SNC.
- Sustancia negra
- Zona tegmentaria ventral
Lugares donde se produce principalmente la acetilcolina en el SNC.
- Complejo proencefálico basal
- Complejo pontomesencefalotegmentario
¿Cuál suele ser la función del autorreceptor en la neurona presináptica?
Inhibir la liberación adicional del transmisor
Este receptor es aquel cuyo ligando es un producto químico distinto al transmisor liberado por la terminación nerviosa donde se encuentra el receptor.
Heterorreceptor presináptico
En este tipo de receptores un canal se abre cuando un ligando se une al receptor. La activación del canal por lo general provoca un aumento en la conductancia iónica. Son importantes para la transmisión sináptica rápida.
Ionotrópicos
Este tipo de receptores es 7-transmembrana GPCR. La unión del neurotransmisor inicia la producción de un segundo mensajero que modula los canales activados por voltaje.
Receptores metabotrópicos
En respuesta a la exposición prolongada a sus ligandos, la mayoría de los receptores dejan de responder. Sufren…
Desensibilización
Tipo de desensibilización donde hay pérdida de la capacidad de respuesta solo al ligando específico y capacidad de respuesta mantenida de la célula a otros ligandos.
Homóloga
Tipo de desensibilización donde la célula deja de responder también a otros ligandos.
Heteróloga
Nombre que recibe el proceso por el cual los neurotransmisores se transportan desde la hendidura sináptica de vuelta al citoplasma de las neuronas presinápticas.
Recaptura
Principal neurotransmisor excitador en SNC.
Glutamato
Menciona la vía por la cual se produce glutamato que involucra al ciclo de Krebs.
El a-cetoglutarato del ciclo de Krebs se convierte en glutamato por la enzima GABA-T
Menciona la segunda vía de producción de glutamato. La que no tiene Krebs.
- EL glutamato se libera por exocitosis
- La glía lo recaptura y lo convierte a glutamina por la glutamina sintetasa
- La glutamina vuelve a la terminal nerviosa y se hace glutamato por la glutaminasa
Menciona los 3 tipos de receptores de glutamato ionotrópicos.
- AMPA
- Kainato
- NMDA
Efecto que el glutamato ejerce al unirse a los receptores AMPA o kainato.
Potencial postsináptico excitatorio: entra calcio sale potasio
V/F. El glutamato es excitotóxico. Puede matar a la célula por entrada extrema de calcio.
Verdadero
Receptor ionotrópico de glutamato que necesita glicina para responder al glutamato.
NMDA
¿Qué debe de ocurrir para activar al receptor NMDA?
- Activación de AMPA y kainato: libera el bloqueo de Mg2+
- Unión de Glutamato
V/F. El EPSP producido por NMDA es más rápido que el provocado por AMPA y kainato.
Falso; es al revés
Receptores ionotrópicos de glutamato presentes en todas las neuronas del SNC.
AMPA y NMDA
Receptor ionotrópico de glutamato presente en neuronas presinápticas secretoras de GABA y en neuronas postsinápticas del hipocampo, cerebelo y médula.
Kainato
Nombre que reciben los receptores metabotrópicos de glutamato.
mGluR
Efectos que producen los receptores mGluR al activarse.
- Aumento de niveles de IP3 y DAG
o - Disminución de niveles de AMPc
Principal mediador inhibidor del SNC.
GABA
¿Cómo se forma el GABA?
A partir de la descarboxilación del glutamato por la glutamato descarboxilasa
Transportador encargado de transportar GABA en vesículas.
VGAT
¿Qué receptores tiene GABA?
A, B y C
Receptores de GABA distribuidos por el SNC.
A y B
Receptores de GABA presentes en la retina.
C
Los receptores de GABA A y C son ________. Los B son ________.
- Ionotrópicos
- Metabotrópicos
Efecto de la activación de los receptores GABA A y C.
Median potenciales postsinápticos inhibitorios por entrada de Cl-.
Efecto de la activación de receptores GABA B.
- Gi inhibe adenilil ciclasa abriendo un canal de K+
- G0 inhibe la entrada de Ca2+
Este neurotransmisor tiene efectos tanto excitadores como inhibidores en el SNC. Cuando se une a los receptores NMDA los hace más sensibles al glutamato.
Glicina
Función del receptor de glicina.
Media inhibición al abrir un canal de Cl-
Nombre que recibe el transportador de glicina.
GLYT2
Este es el transmisor de:
* Unión neuromuscular
* Ganglios autónomos
* Uniones parasimpáticas posganglionares y algunas simpáticas
Acetilcolina
V/F. La acetilcolina es liberada por todas las neuronas que salen del SNC.
Verdadero
La acetilcolina se sintetiza por la enzima colina acetiltransferasa a partir de…
Colina y acetil-CoA
Nombre que recibe el transportador que mueve la acetilcolina a vesículas.
VAT
Enzima encargada de dergadar la acetilcolina en la hendidura sináptica.
Acetilcolinesterasa
Tipo de receptores de acetilcolina. Son ionotrópicos y se encuentran en los ganglios simpáticos y músculo estriado. Reaccionan también a la nicotina.
Nicotínicos
Subdivisión de los receptores nicotínicos presente en la unión neuromuscular.
NM
Subdivisión de los receptores nicotínicos presente en el SNC y ganglios autónomos.
NN
Tipo de receptores de acetilcolina. Son metabotrópicos y se encuentran en músculo liso y glánulas. También reaccionan a la muscarina.
Muscarínicos
V/F. En el cerebro hay tanto receptores nicotínicos como muscarínicos.
Verdadero
Transmisor liberado en la mayoría de las terminaciones posganglionares simpáticas.
Noradrenalina
Aminoácido precursor de las catecolaminas.
Tirosina
Menciona los pasos de la biosíntesis de catecolaminas que ocurren en el citoplasma.
- Tirosina
- Dopa
- Dopamina
La dopamina se transporta por VMAT a una vesícula. ¿qué ocurre dentro?
Se convierte en norepinefrina
Enzima encargada de convertir la noradrenalina en adrenalina.
PNMT
Transportador encargado de la recaptura de catecolaminas.
NET
Enzima encargada de catalizar la metilación de epinefrina y norepinefrina en metanefrina y normetanefrina, respectivamente.
Catecol-O-metiltransferasa (COMT)
Enzima encargada de catalizar la oxidación de metanefrina y normetanefrina en ácido vanililmandélico.
Monoamina oxidasa (MAO)
Receptores adrenérgicos del tipo Gq.
Alfa 1
Receptores adrenérgicos del tipo Gi.
Alfa 2
Receptores adrenérgicos del tipo Gs.
Todos los beta
Receptores adrenérgicos más afines a noradrenalina.
Los alfa y beta 2
Receptores adrenérgicos más afines a adrenalina.
Beta 2
Receptores adrenérgicos más afines a ambas catecolaminas.
Beta 1
En algunas partes del cerebro, la síntesis de catecolaminas se detiene en la ________ , que luego puede liberarse en la hendidura sináptica
Dopamina
Menciona las divisiones y subdivisiones de los receptores de dopamina.
- D1: D1 y D5
- D2: D2, D3 y D4
Todos los receptores de dopamina son…
Metabotrópicos
La activación de receptores ____ conduce a aumento del AMPc y los ____ reduce los niveles.
- D1
- D2
También conocida como 5-hidroxitriptamina (5-HT) está presente, en su más alta concentración, en las plaquetas y en el tubo digestivo, donde se encuentra en las células enterocromafines y en el plexo mientérico.
Serotonina
Aminoácido a partir del cual se sintetiza la serotonina.
Triptófano
Menciona el transportador encargado de meter serotonina a las vesículas y el encargado de la recaptura.
- VMAT
- SERT
Enzima encargada de inactivar a la serotonina.
MAO
Todos los receptores de serotonina son…
Metabotrópicos
Receptores de serotonina que median agregación plaqurtaria y contracción del músculo liso.
5-HT2A
Receptores de serotonina presentes en el tubo digestivo y área postrema. Están relacionados con el vómito.
5-HT3
Receptores de serotonina presentes en el tubo digestivo que facilitan la secreción y peristalsis. También están en el cerebro.
5-HT4
Receptores de serotonina distribuidos en todo el sistema límbico.
5-HT6 y 7
Menciona los 3 tipos de opiodies.
- Encefalinas
- Dinorfinas
- Endorfinas
La activación de este receptor de opiodes aumenta la conductancia del K+, hiperpolarizando las neuronas centrales y aferentes primarias.
µ
La activación de estos receptores de opiodes cierra los canales de Ca2+.
κ y δ