movimientos populares Flashcards
¿Para qué son utilizadas las manifestaciones y las huelgas por los ciudadanos?
Expresar su descontento o luchar por sus derechos.
¿Qué factores afectan la efectividad de las manifestaciones y las huelgas?
La participación ciudadana, el apoyo de la sociedad y la presión sobre los líderes políticos o empresariales.
¿Cómo pueden ser vistas las manifestaciones y las huelgas en algunos casos?
Como una forma de violencia o un obstáculo para la economía y el bienestar social.
¿Para qué se han utilizado históricamente las manifestaciones y las huelgas en España?
Para luchar por derechos laborales y políticos, como la huelga general de 1917 o las manifestaciones contra la guerra de Irak en 2003.
¿En qué sectores son comunes las manifestaciones y las huelgas en España en la actualidad?
En sectores como la educación, la sanidad o el transporte público.
¿De qué depende la efectividad de las manifestaciones y las huelgas en España?
De la capacidad de los manifestantes para generar apoyo y presión sobre los líderes políticos o empresariales.
¿Qué es un sindicato y cuál es su propósito?
Un sindicato es una organización de trabajadores que se unen para proteger y mejorar sus condiciones laborales y salarios
¿Cómo ejercen poder los sindicatos?
Los sindicatos pueden ejercer poder a través de la negociación colectiva con los empleadores, el derecho a la huelga y la influencia política.
¿Cuáles son algunos ejemplos de sindicatos en España?
Comisiones Obreras (CCOO) 1.1 millones de afiliados y la Unión General de Trabajadores (UGT) 900.000 afiliados. son dos ejemplos de sindicatos en España.
¿Por qué los sindicatos han sido históricamente importantes?
Los sindicatos han sido históricamente importantes en la lucha por los derechos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo.
¿Por qué ha disminuido la afiliación a los sindicatos en muchas partes del mundo?
La afiliación a los sindicatos ha disminuido en muchas partes del mundo debido en parte a los cambios en la economía y la globalización.
¿Cómo tienen influencia política los sindicatos?
En algunos países, los sindicatos tienen una fuerte influencia política y pueden ser un factor importante en la toma de decisiones gubernamentales.
¿Qué críticas se han hecho a los sindicatos?
Los sindicatos han sido criticados por algunos por su impacto en la economía y su capacidad para causar interrupciones laborales prolongadas.
¿Cómo han luchado los sindicatos contra la discriminación en el lugar de trabajo?
En algunos lugares, los sindicatos han luchado contra la discriminación en el lugar de trabajo, incluida la discriminación basada en la raza, el género y la orientación sexual.
Negociación colectiva: Los sindicatos pueden incluir cláusulas antidiscriminatorias en los acuerdos colectivos, lo que garantiza que se respeten los derechos de los trabajadores y se evite la discriminación en el lugar de trabajo.
Educación y concienciación: Los sindicatos pueden organizar talleres y capacitaciones para los trabajadores y los empleadores para aumentar la conciencia sobre la discriminación en el lugar de trabajo y las leyes y políticas antidiscriminatorias.
Apoyo a los trabajadores: Los sindicatos pueden brindar apoyo y asistencia a los trabajadores que han sido discriminados, ayudándolos a presentar quejas o denuncias y a obtener reparaciones por los daños sufridos.
Promoción de políticas antidiscriminatorias: Los sindicatos pueden abogar por políticas y leyes antidiscriminatorias en el lugar de trabajo y en la sociedad en general.
Acción directa: En casos extremos, los sindicatos pueden recurrir a la huelga u otras formas de acción directa para presionar a los empleadores para que pongan fin a la discriminación en el lugar de trabajo.
¿Crees que los sindicatos tienen todavía un papel importante en la sociedad actual?
Creo que los sindicatos todavía tienen un papel importante en la sociedad actual, ya que siguen siendo una voz para los trabajadores y defienden sus derechos e intereses. Además, pueden colaborar con el gobierno y las empresas para mejorar las condiciones laborales y contribuir a la justicia social.
¿Cómo han evolucionado los sindicatos desde su creación hasta la actualidad? ¿Qué factores han contribuido a estos cambios?
Los sindicatos han evolucionado significativamente desde su creación hasta la actualidad, adaptándose a los cambios en la economía y la sociedad. Factores como la globalización, la tecnología y la flexibilización del trabajo han influido en su transformación.
El movimiento estudiantil de 1968 en México
en este movimiento, los estudiantes protestaron contra el gobierno y la violencia policial. La protesta culminó en una masacre en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, Ciudad de México
Las Madres de Plaza de Mayo en Argentina
este grupo de mujeres se organizó para protestar contra la desaparición de sus hijos durante la dictadura militar argentina de 1976-1983. Lucharon por los derechos humanos y exigieron que se les dijera qué había sucedido con sus hijos. Niños desaparecidos fueron dados a otra familia que apoyase al regime de Jorge Rafael Videla
La Revolución Cubana
liderada por Fidel Castro, esta revolución se produjo en 1959 y llevó al derrocamiento del gobierno cubano de Fulgencio Batista. El objetivo era crear un sistema socialista en Cuba.
El movimiento Zapatista en México
este movimiento se originó en 1994 en respuesta a las políticas económicas y sociales del gobierno mexicano. Los zapatistas son un grupo indígena que lucha por sus derechos y su autonomía.
as protestas en Chile de 2019
estas protestas comenzaron en respuesta al aumento del costo de la vida y la desigualdad económica en Chile. Los manifestantes pidieron cambios significativos en el sistema político y económico del país
El 15M
también conocido como el movimiento de los indignados, comenzó en mayo de 2011 en Madrid y se extendió por todo el país. El objetivo principal era protestar contra la corrupción política y el sistema económico.
Huelga general
En España se han producido varias huelgas generales en los últimos años, incluyendo la de 2012 y la de 2018. Los trabajadores de diferentes sectores han salido a las calles para exigir mejores condiciones laborales y salarios más justos.
Cataluña
La región de Cataluña ha sido escenario de numerosas protestas y manifestaciones a lo largo de los años. En 2017, se produjo un referéndum sobre la independencia de Cataluña que fue considerado ilegal por el gobierno español, lo que llevó a protestas masivas en toda la regió
Movimiento feminista
En España, el movimiento feminista ha cobrado una gran importancia en los últimos años. Las mujeres han salido a las calles para protestar contra la violencia de género, la discriminación y la falta de igualdad de oportunidades. 8 marzo todos los años, día de la mujer
Protestas estudiantiles
Los estudiantes españoles también han participado en numerosas protestas en los últimos años, incluyendo la huelga de 2018 contra la política educativa del gobierno y la privatización de la educación.