Movimientos Mandibulares Flashcards

1
Q

El movimiento de la mandíbula se por medio de:

A

Rotación y traslación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La rotación y la traslación se da por:

A

Articulación temporo mandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que es la rotación?

A

Movimiento de apertura y cierre y sus ejes son los cóndilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En donde se da la rotación

A

En la cavidad inferior de del disco articulas y la superficie superior del cóndilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En que planos se dan los movimientos mandibulares

A

Horizontal
Vertical
Sagital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Único movimiento de rotación puro (movimiento de bisagra)

A

Rotación horizontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Un cóndilo se desplaza de atrás hacia delante y el otro mantiene su posición de bisagra terminal

A

Rotación vertical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Un cóndilo se desplaza de arriba abajo y el otro mantiene su posición de bisagra terminal

A

Rotación sagital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que movimiento se da en la traslación?

A

Movimiento de protrusion y los dientes cóndilo y rama se desplazan en una misma dirección y ángulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En que cavidad se da la traslación

A

En la cavidad superior de disco articular e inferior de la fosa articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Por que están limitados los movimientos Bordeantes?

A

-ligamentos
-superficies articulares de la ATM
-morfología y alineación de los dientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son los movimientos Bordeantes en el plano sagital

A
  1. Bordeante de apertura posterior: ligamentos y morfologia dr la ATM
    2.bordeante de apertura anterior: ligamentos y morfologia de la ATM
  2. Bordeante de contacto superior: superficies oclusales
  3. Funcionales: sistema neuromuscular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Movimiento donde la boca se abre en rotación puro y tiene una apertura de 20-35mm

A

Movimiento bordeante de apertura posterior de 1era etapa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El eje de rotación se desplaza y tiene una apertura de 40-60mm

A

Movimiento de apertura posterior de 2da etapa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Movimiento donde hay una posición de protrusion máxima

A

Movimiento bordeante de apertura anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son los pasos del movimiento bordeante de contacto superior

A
  1. RC
  2. MI
  3. PROTRUSION
  4. BORDE A BORDE
  5. DESPLAZAMIENTO ANTEROSUPERIOR
  6. MÁXIMA PROTRUSION
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Distancia de RC a MI

18
Q

Movimientos involuntarios y ocurren en la masticación

A

Funcionales (movimientos libres)

19
Q

Cuales son los componentes de los movimientos Bordeantes en el plano horizontal

A
  • bordeante lateral izquierdo
  • continuación del movimiento bordeante lateral izquierda con protrusion
  • bordeante lateral derecho
    -Continuación del movimiento bordeante lateral derecho con protrusion
20
Q

Qué pasa en el movimiento bordeante lateral izquierdo

A

Condilo derecho que es el cóndilo de no trabajo

21
Q

En el movimiento lateral izquierdo con protrusion qué pasa con los cóndilos

A

El cóndilo derecho ya esta en su posición anterior y el izquierdo se desplaza

22
Q

En el movimiento bordeante lateral derecho

A

El cóndilo izquierdo es el cóndilo de no trabajo o cóndilo no orbitante

23
Q

Qué pasa con los cóndilos en el movimiento bordeante lateral derecho con protrusion

A

El cóndilo izquierdo ya están en su posición mas anterior y el cóndilo derecho se desplaza

24
Q

Componentes de los movimientos Bordeantes del plano vertical

A
  1. Bordeante superior lateral izquierdo
  2. Bordeante de apertura lateral izquierdo
  3. Bordeante superior lateral derecho
  4. Bordeante de apertura lateral derecho
25
Cuales son los 3 factores de la alineación y oclusion de los dientes
1. Factores y fuerzas 2. Relacion normal de los dientes 3. Relacion normal en oclusion
26
Cuales son los componentes de factores y fuerzas?
-musculatura -hábitos orales -contactos proximales,contactos oclusales y ausencias dentales
27
Cuales son los componentes de la relación normal de los dientes?
-plano oclusal -curva de spee -curva de wilson -tabla oclusal -Relacion axial bucolingual -Relacion axial medio-distal
28
Cuales son los componentes de la relación normal en oclusion ?
-longitud del arco - oclusion de los dientes - mordida cruzada (anterior y posterior) - cúspides de soporte -cúspides de corte
29
Qué pasa en la relación oclusal clase I
1molar mandibular con 1molar maxilar
30
Qué pasa en la relación oclusal clase II
El molar mandibular esta mas hacia distal
31
Qué pasa en la relacion oclusal clase II ?
El molar mandibular esta mas hacia distal
32
Qué pasa en la relacion oclusal clase III?
El molar mandibular esta mas hacia mesial
33
Diga una relacion molar clase I
La cúspide ML del 1MS esta situada en la fosa central del 1MI
34
Diga una relacion molar clase II?
La cúspide DL del 1MS contacta directamente con el área de la fosa central del 1MI
35
Diga una relacion molar clase III
La cúspide ML del 1MS esta situada en la depresión M del 2MI
36
Cuales son los movimientos excéntricos ?
1. Protrusion 2. Laterotrusion 3. Retrusion
37
Que significa oclusion ?
Relacion de los dientes maxilares y mandibulares cuando se encuentran en contacto funcional durante la actividad de la mandíbula
38
Que es la guía canina ?
Contacto solo de caninos en el movimiento de laterotrusion
39
Que es la función en grupo?
Contacto con canino,premolares y cúspide MV del 1M en el movimiento de laterotrusion
40
Que es la guía anterior?
Contacto de los anteriores en protrusiva y posteriores sin contacto