Morfología y sintaxis I Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los elementos de una palabra?

A

Raíz, terminación, tema y desinencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Define raíz en el contexto de la formación de palabras.

A

Parte invariable que representa la significación primordial de una familia de palabras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son algunos ejemplos de palabras que comparten la misma raíz?

A

Amar, amable, amabilidad, amigo, amistad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el tema en la formación de palabras?

A

Parte de la palabra formada por la raíz y los morfemas que constituye la base de la flexión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se forma una palabra concreta a partir del tema?

A

Tema + desinencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué indican las desinencias en los sustantivos y adjetivos?

A

Género, número y función en la oración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué indican las desinencias en los verbos?

A

La persona gramatical que realiza o padece la acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Completa la fórmula: Raíz + morfemas + _______ = palabra concreta

A

desinencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se caracteriza el Latín en comparación con el español en la formación de palabras?

A

El Latín es sintético, el español es analítico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué función cumplen las desinencias en los sustantivos, pronombres y adjetivos?

A

Indican género, número y función en la oración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué función cumplen las desinencias personales en los verbos?

A

Indican la persona gramatical que realiza o padece la acción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la flexión de una palabra en latín?

A

Variación en las terminaciones de las palabras debido a desinencias casuales o personales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las dos clases de flexión en latín?

A

Conjugación y declinación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué tipo de palabras se da la conjugación?

A

Es propia de formas verbales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué tipo de palabras se da la declinación?

A

Es propia de formas nominales como sustantivos, adjetivos y pronombres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la declinación?

A

La declinación es el conjunto de cambios posibles (en la desinencia) que adoptan los sustantivos, adjetivos y pronombres según la función que desempeñen en la oración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué tipo de palabras no se conjugan ni declinan?

A

Los adverbios, preposiciones, conjunciones y las interjecciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué tipo de palabras no existen en latín?

A

Artículos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuántos grupos se forman según la letra o sonido en que termine el tema de los sustantivos y adjetivos?

A

Cinco grupos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué tipos de palabras contiene el TEMA A en latín?

A

Sustantivos femeninos y masculinos y adjetivos solo de género femenino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué tipos de palabras contiene el TEMA O en latín?

A

Sustantivos masculinos, femeninos y neutros y adjetivos solo de los géneros masculino y neutro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué tipos de palabras incluye el TEMA CONSONÁNTICO y TEMA I?

A

Sustantivos masculinos, femeninos y neutros y adjetivos de los géneros masculino, femenino y neutro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué tipos de palabras contiene el TEMA U en latín?

A

Sustantivos masculinos, femeninos y neutros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué tipos de palabras contiene el TEMA E en latín?

A

Sustantivos femeninos y masculinos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cómo se agrupan los verbos según la letra o sonido en que termine su tema?

A

1ra. Conjugación, 2da. Conjugación, 3ra. Conjugación, 4ta. Conjugación, Conjugación Mixta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuál es el tema de la 1ra. conjugación?

A

TEMA A .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuál es el tema de la 2da. conjugación?

A

TEMA E.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuál es el tema de la 3ra. conjugación?

A

TEMA CONSONÁNTICO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuál es el tema de la 4ta. conjugación?

A

TEMA I, (ī larga).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué es la conjugación mixta?

A

TEMA I, (ĭ breve).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cuántas declinaciones hay en Latín?

A

Cinco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cuál es el tema de la 1ra. Declinación?

A

Tema a.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué tipo de sustantivos se agrupan en la 1ra. Declinación?

A

Sustantivos de género femenino (o de género masculino, pocos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué tipo de adjetivos se agrupan en la 1ra. Declinación?

A

Adjetivos solamente de género femenino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Cuál es el tema de la 2da. Declinación?

A

Tema o.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué géneros de sustantivos se encuentran en la 2da. Declinación?

A

Sustantivos de géneros masculinos (o femeninos) y de género neutro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué tipo de adjetivos se agrupan en la 2da. Declinación?

A

Adjetivos solamente de género masculino o neutro.

38
Q

¿Cuál es el tema de la 3ra. Declinación?

A

Tema consonántico y Tema I (breve).

39
Q

¿Qué géneros de sustantivos se encuentran en la 3ra. Declinación?

A

Sustantivos de los géneros masculino, femenino o neutro (de tema consonántico o de tema I, larga o breve).

40
Q

¿Qué tipo de adjetivos se agrupan en la 3ra. Declinación con forma única?

A

Adjetivos con forma de única para los tres géneros de tema consonántico.

41
Q

¿Qué tipo de adjetivos de género se encuentran en la 3ra. Declinación?

A

Adjetivos con formas de géneros masculino, femenino o neutro de tema ĭ.

42
Q

¿Cuál es el tema de la 4ta. Declinación?

43
Q

¿Qué géneros de sustantivos se encuentran en la 4ta. Declinación?

A

Sustantivos de géneros masculino, femenino o neutro.

44
Q

¿Cuál es el tema de la 5ta. Declinación?

45
Q

¿Qué géneros de sustantivos se encuentran en la 5ta. Declinación?

A

Sustantivos de género femenino o masculino.

46
Q

¿Cuántos casos existen y cómo se denominan?

A

Seis casos, denominados a partir de un verbo, con la terminación –ivo.

47
Q

¿Cuál es la función del caso Nominativo?

A

Función de Sujeto y Predicativo Subjetivo.

48
Q

¿Qué verbo se relaciona con el caso Nominativo?

A

Nominare: nombrar.

49
Q

¿Qué designa el caso Vocativo?

A

La 2da. persona singular o plural a quien se dirige la palabra.

50
Q

¿Cómo se relaciona el Vocativo con el Nominativo?

A

Repite las desinencias del caso Nominativo (excepto los masculinos sigmáticos de 2da. Declinación).

51
Q

¿Cuál es la función del caso Acusativo?

A

Es el caso del Objeto directo (“¿qué?” o “¿a quién?”) y el Predicativo Objetivo (complemento que modifica al objeto directo de una oración) y va (siempre sin preposición).

52
Q

¿Qué indica el caso Acusativo además del objeto directo?

A

Extensión en el tiempo y en el espacio (con o sin preposición).

53
Q

¿Qué relación designa el caso Genitivo?

A

Relación de pertenencia o propiedad, y también de género y especie.

54
Q

¿Qué verbo se relaciona con el caso Genitivo?

A

Gignere, genui: engendrar.

55
Q

¿Cuál es la función del caso Dativo?

A

Señala la persona o cosa en beneficio o perjuicio de la acción del verbo.

56
Q

¿Qué verbo se relaciona con el caso Dativo?

A

Dare: dar.

57
Q

¿Qué significa el término Ablativo?

A

Literalmente se puede traducir como ‘caso separado’.

58
Q

¿Qué funciones tiene el caso Ablativo?

A

Denota separación (unde), lugar (ubi), complementos de tiempo, modo, compañía, causa, tema, instrumento o medio, agente.

59
Q

¿Qué permite que el latín tenga un orden más libre en las palabras de una oración?

A

El uso de desinencias casuales que indican la función sintáctica de las palabras.

60
Q

¿Dónde se suele situar el sujeto en una oración en latín clásico?

A

Al principio de la oración.

61
Q

¿Qué ocurre con los complementos en las construcciones nominales?

A

Suelen anteceder al núcleo de la construcción (el adjetivo y otros complementos del sustantivo se colocan antes del sustantivo).

62
Q

¿Cómo difiere el orden de los complementos del verbo en latín con respecto al castellano?

A

En latín, los complementos del verbo se anteponen a este.

63
Q

¿Qué posición tienen las preposiciones y conjunciones respecto a los términos que conectan?

A

Las preposiciones preceden al sustantivo y las conjunciones preceden a los términos que enlazan.

64
Q

¿Qué función sintáctica tiene una palabra en nominativo si es un sustantivo o pronombre?

A

Núcleo del sujeto, núcleo de predicativo subjetivo o aposición de estos núcleos.

65
Q

¿Qué función tiene un adjetivo en nominativo dentro de una oración?

A

Modificador directo de cualquiera de las tres funciones del sustantivo en nominativo.

66
Q

¿Qué determina la formación del nominativo singular de los sustantivos y adjetivos?

A

Varía según el tema del sustantivo o adjetivo.

67
Q

¿Qué es el “nominativo tema puro”?

A

Es un modo de formar el nominativo singular sin agregar desinencia, con o sin cambio fonético.

68
Q

¿Qué es el “nominativo sigmático”?

A

Es un modo de formar el nominativo singular añadiendo la desinencia -s, con o sin cambio fonético.

69
Q

¿Cómo se forma el nominativo singular en algunos temas puros?

A

Con el tema puro, sin tomar ninguna desinencia y sin cambio fonético.

70
Q

¿Cuál es el género predominante de los sustantivos de tema a- y cuál es la excepción?

A

Son mayoritariamente de género femenino. Los pocos de género masculino suelen designar profesiones o actividades consideradas propiamente masculinas.

71
Q

¿Qué género tienen los adjetivos de tema a- y qué sustantivos acompañan?

A

Son siempre de género femenino y acompañan sustantivos de género femenino (de cualquier tema).

72
Q

¿Qué principio de concordancia siguen los adjetivos en latín?

A

Concuerdan en caso, género y número con el sustantivo que modifican, aunque no sean del mismo tema o declinación.

73
Q

¿Cuáles son los tipos de sustantivos de tema consonántico?

A

a. Tema terminado en consonantes líquidas r y l.
b. Tema terminado en consonante espirante s.

74
Q

¿Cómo se forma la 3ra. persona del singular del presente de voz activa?

A

Añadiendo al tema verbal la desinencia personal –t (rechazada por el castellano).

75
Q

¿Qué vocal de unión se usa en los verbos de Tema consonántico?

A

La vocal de unión –ĭ- se intercala entre el tema y la desinencia (Ej.: Lector bib-i-t).

76
Q

¿Cómo se forma la 3ra. persona del plural del presente de voz activa?

A

Añadiendo al tema verbal la desinencia personal –nt.

77
Q

¿Qué vocal de unión se usa en los verbos de Tema consonántico en plural?

A

La vocal de unión –u- se intercala entre el tema y la desinencia (Ej.: Lector et poeta bib-u-nt.).

78
Q

¿Qué es una conjunción?

A

Es una palabra que une elementos del mismo valor sintáctico por coordinación o subordinación.

79
Q

¿Qué tipos de conjunciones de coordinación existen?

A

a. Copulativas.
b. Disyuntivas.
c. Adversativas.
d. Causales.
e. Ilativas.

80
Q

¿Qué hacen las conjunciones copulativas?

A

Coordinan aditivamente una oración con otra o elementos análogos de la misma secuencia. Ejemplos:
+Et: y, también.
+Atque, ac: y.
+Neque, nec: ni, y no.
+-que: y (enclítica, pospuesta).

81
Q

¿Qué hacen las conjunciones disyuntivas?

A

Denotan exclusión, alternativa o contraposición entre dos o más ideas. Ejemplos:
+Vel: o.
+Aut: o (exclusión).
+-ve: o (enclítica, pospuesta).

82
Q

¿Qué denotan las conjunciones adversativas?

A

Oposición o diferencia entre las frases. Ejemplos:
+Sed: pero, sin embargo.
+At: en cambio (fuerte oposición).
+…autem, …vero: mas (débil).
+…tamen: con todo, a pesar de eso.

83
Q

¿Qué indican las conjunciones causales?

A

Denotan idea de continuación. Ejemplos:
+Nam, namque, …enim: pues, en efecto.

84
Q

¿Qué expresan las conjunciones ilativas?

A

Introducen una consecuencia. Ejemplos:
+Itaque, igitur, ergo: por lo tanto, por consiguiente, luego.

85
Q

¿Dónde aparecen las conjunciones precedidas por puntos suspensivos?

A

Nunca encabezan la oración. Aparecen en el segundo lugar sintáctico.

86
Q

Pronombre interrogativo: ¿Quién?

A

“Quis”. Pregunta por el sujeto singular animado.
Ejemplo:
¿Quién canta? -> Yo canto.
Latín:
Quis venit? -> Orator venit.

87
Q

Pronombre interrogativo: ¿Qué cosa?

A

“Quid”. Pregunta por el sujeto singular inanimado.
Ejemplo:
¿Qué brilla? -> El sol brilla.
Latín:
Quid fulget? -> Sol fulget.

88
Q

Pronombre interrogativo: ¿Quiénes?

A

“Qui”. Pregunta por sujetos compuestos animados.
Ejemplo:
¿Quiénes cantan? -> Nosotros cantamos.
Latín:
Qui veniunt? -> Domina et orator veniunt.

89
Q

Pronombre interrogativo: ¿Qué cosas?

A

“Quae”. Pregunta por sujetos compuestos inanimados.
Ejemplo:
¿Qué brilla? -> Las estrellas y el sol brillan.
Latín:
Quae fulgent? -> Stella et sol fulgent.

90
Q

Nominativo Sigmático: Sin Cambio Fonético

A

Sustantivos que agregan la desinencia -s al tema, sin modificación fonética.

Ejemplos de temas:

Tema i-: pisci-, ovi-, turri-, navi-, pani-.
Tema u-: manu-, anu-, intellectu-, fructu-, tactu-, sensu-, gustu-, spiritu-, potu-.
Tema e-: die-, pernicie-, facie-, re-, fide-, spe-, specie-.

Oraciones:

Piscis natat.
Alba ovis currit.
Dies fulget.

91
Q

Nominativo Sigmático: Con Cambio Fonético

A

Descripción: En los sustantivos de Tema o-, la vocal o del tema se debilita a u al agregar la desinencia -s.

Ejemplo: Deos > Deus.

Ejemplos de temas: domino-, Deo-, Christo-, socio-, angelo-, amico-, populo-.

Nota: La mayoría son masculinos, pero hay algunos femeninos (como humo-) y nombres de árboles, ciudades, islas o países.

Oraciones:

Dominus non emit sed vendit.
Amicus nescit ergo discit.

92
Q

Adjetivos de Tema O- (Grupo A)

A

Descripción: Sigmáticos en nominativo singular, presentan el mismo cambio fonético que los sustantivos masculinos sigmáticos de Tema o-.

Características:

Solo género masculino.
Acompañan únicamente a sustantivos del mismo género, incluso si son de distintas declinaciones o temas.

Ejemplos de adjetivos: honestus, magnus, bonus, romanus.

Oraciones:
Honestus servus non dormit et laborat.
Magnus poeta recitat.
Bonus dies fulget.