Morfología Tema 2 Flashcards

1
Q

Lexema

A

Monema o parte de la palabra que aporta significado léxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Monema

A

Unidad más pequeña de la lengua con significado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Morfema

A

Monema o parte de la palabra que aporta significado gramatical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Elementos compositivos cultos

A

Morfemas de origen grecolatino. A veces actúan como prefijos o sufijos que se añaden a una palabra de origen no grecolatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diferencias elementos compositivos cultos (3)

A

Pueden formar otra palabra sin otro tipo de raíces
Pueden recibir, a su vez prefijos y sufijos
Algunos alternan su colocación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nombra procedimientos léxicos de creación de palabras

A

Etimología popular, eponimia, préstamo, extranjerismo y calco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etimología popular

A

Creación de una palabra nueva a partir de otra debido a una falsa creencia sobre su origen etimológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Eponimia

A

Un nombre propio que pasa a ser común

  • Personajes literarios
  • Marcas comerciales que designan objeto
  • Inventores que dan su nombre a sus inventos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Préstamo

A

Palabra que procede de otra lengua, adaptados a la fonética y morfología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Extranjerismo

A

Palabra de otra lengua no adaptada a la fonética ni morfología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Calco

A

Copia la estructura o el uso de una palabra extranjera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Nombra los procedimientos fónicos de creación de palabras

A

Onomatopeya, sigla, acrónimo, acortamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Onomatopeya

A

Palabra creada para imitar un sonido de la naturaleza muchas veces asociado a un movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sigla

A

Palabra formada por las iniciales de un grupo sintáctico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Acrónimo

A

Palabra formada por conjuntos de letras iniciales o finales de varias palabras. Permite su pronunciación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Acortamiento

A

Versión breve de una palabra más larga.

No supone una nueva palabra, forma de escribir ya existente, mantiene significado.

17
Q

Lexicografía

A

Disciplina de la lingüística (estudio del uso y significado de las palabras) disciplina aceptada, elabora diccionarios.

18
Q

Diccionario

A

Es una colección ordenada de las palabras y locuciones de una lengua, o de un aspecto de la realidad, que incluye su significado (o bien un sinónimo o una traducción a otra lengua) y sus sentidos o usos contextuales, geográficos y de registro.

19
Q

Diccionarios impresos

A

Ordenan las palabras alfabéticamente, de forma consecutiva, en uno o varios volúmenes.

20
Q

Diccionario electrónico

A

Almacenan la información en una base de datos y permiten el acceso del usuario sin hacer uso del orden alfabético, sino tecleando la palabra deseada.
Hipervínculos para acceder de un término a otro sin necesidad de teclear este último.

21
Q

Tipos de diccionarios

A

Según el:

  • Número de lengua implicadas
  • Temática o ámbitos abarcados
  • Tipo de información de las entradas
22
Q

Tipos de diccionarios según el número de lenguas aplicadas

A
  • Monolingüe: de una lengua

- Bilingüe o multilingüe: establece equivalencias entre palabras de dos o más lenguas con el mismo significado.

23
Q

Tipos de diccionarios según la temática

A
  • General: abarca el léxico total de la lengua

- Especializado: un único campo del saber

24
Q

Tipos de diccionarios según el tipo de información de las entradas

A
  • Lingüístico: definición y los usos más comunes de un término.
  • Enciclopédico: información complementaria sobre los términos (en ocasiones nombres propios)
  • Etimológico: origen y evolución del sigdo
  • De dudas: info metalingüística de la norma o resuelve dificultades de una traddución
25
Diccionarios sinónimos
Redacción de textos, aportan palabras alternativas para un mismo significado, para evitar repeticiones.
26
Diccionarios antónimos
Asocia un término con aquellos de significado contrario
27
Macroestructura
Organización general de un diccionario | Ordena las entradas y artículos
28
Entrada
Conjunto de lema y definición, siendo el lema cada uno de los elementos (palabras, afijos…) incluidos en el diccionario.
29
Microestructura
Organización de cada una de las entradas. Aparecen las acepciones del lema, y locuciones que lo incluyen. Hay información sobre otros aspectos.
30
Identifica: U. t. c. s. (uso también como sustantivo) U. m. en pl. (uso mayormente en plural).
Variación gramatical
31
Identifica: | loc. verb., locs. verbs. (locución, locuciones).
Información morfológica
32
Identifica: | Coloq., coloqs. (coloquial, coloquiales).
Registro
33
Identifica: | Del lat., gr. (del latín, griego).
Etimología de la palabra
34
Identifica: | adj. (adjetivo) m. y f. (sustantivos masculinos y femeninos).
Categoría gramatical
35
Identifica: | Pan. (Panamá).
Uso geográfico
36
Identifica: | con otro lema (y su acepción condensada): equivale a comediante en su acepción actor.
Definición sinonímica
37
Identifica: ponerse cómico, ca 1. loc. verb. coloq. Ven. Contrariar los deseos o aspiraciones de alguien. TIRA COMICA
Locución que remite a otro lema
38
Identifica: | 1. adj Que divierte y hace reír. SITUACIÓN CÓMICA
Ejemplo