morfologìa Flashcards

1
Q

Cosa è l’assimilazione in fonetica?

A

Un fonema può avere diversi alófonos che dipendono dal contesto fonico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qual è la differenza tra la ‘s’ spagnola e quella italiana?

A

La ‘s’ spagnola è diversa dall’italiana e non esiste la ‘z’ sonora come in italiano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cosa sono le varianti libere in fonologia?

A

Varianti stilistiche o facoltative che dipendono dalla scelta del parlante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definisci la varietà diatopica.

A

Variante che si verifica in un luogo specifico (es. spagnolo di Madrid).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cosa significa yeísmo?

A

Fenomeno regionale in cui il suono /ʎ/ viene sostituito da /j/.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cosa significa seseo?

A

Fenomeno regionale in cui il suono /θ/ viene sostituito da /s/.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Che cos’è l’Alfabeto Fonetico Internazionale (AFI)?

A

Sistema di trascrizione fonetica utilizzato per rappresentare i suoni delle lingue.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Quali sono i componenti del sistema respiratorio umano?

A
  • Polmoni
  • Trachea e bronchi
  • Diaframma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qual è la funzione della laringe nel sistema fonatorio?

A

Contiene le corde vocali, che vibrano per produrre suoni.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cosa determina la sonorità di un suono consonantico?

A

Vibrazione o meno delle corde vocali.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cosa sono le consonanti occlusive?

A

Chiudono completamente il flusso d’aria, seguite da un rilascio esplosivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Quali sono i modi di articolazione delle consonanti?

A
  • Occlusive/Plosive
  • Fricative
  • Approssimanti
  • Affricate
  • Liquide
  • Nasali
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cosa sono i diptonghi?

A

Sequenza di due vocali che appartengono alla stessa sillaba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Definisci un triptongo.

A

Sequenza di tre vocali in una stessa sillaba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cosa distingue un hiato da un diptongo?

A

Se le vocali si separano in sillabe distinte, c’è hiato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cosa rappresenta il triangolo vocalico?

A

Mostra le posizioni della lingua al articular le vocali.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Quali sono i componenti di una sillaba?

A
  • Attacco
  • Núcleo
  • Coda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cosa è la sinalefa?

A

Unione di vocali al fine di una parola e all’inizio della successiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Definisci la contrazione sillabica.

A

Riduzione di sequenze heterosilabiche a diptonghi.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cosa significa elisione?

A

Perdita di suoni.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qual è la definizione di accento?

A

Prominencia di una sillaba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cosa sono le parole ossitone?

A

Parole con accento sull’ultima sillaba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cosa sono le parole parossitone?

A

Parole con accento sulla penultima sillaba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cosa sono le parole proparossitone?

A

Parole con accento sull’antepenultima sillaba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Quali sono le fasi della sillaba?

A
  • Prenucleare
  • Nucleare
  • Postnucleare
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cosa è la modifica articolatoria?

A

Cambiamenti dovuti al contesto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuáles son los tipos de palabras según la clasificación de Quilis?

A
  • Oxítonas (acento en la última)
  • Paroxítonas (penúltima)
  • Proparoxítonas (antepenúltima)
  • Sobreesdrújulas (antes de la antepenúltima)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué es el acento secundario según Quilis?

A

Prominencia menor en otras sílabas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Define ‘Grupo Fónico/de Entonación’ según Quilis.

A

Unidad de entonación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué es la entonación?

A

Variación de la frecuencia vocal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cuáles son las funciones de la entonación según Quilis?

A
  • Gramatical
  • Expresiva
  • Social
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Define ‘Sonido’ en el contexto de la acústica.

A

Vibraciones producidas por los órganos articulatorios en forma de ondas, transmitidas por un medio (aire) y percibidas por los órganos auditivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Cuáles son las características de las ondas sonoras?

A
  • Período: Tiempo para un ciclo completo
  • Amplitud: Distancia desde la posición de reposo hasta el punto máximo de desplazamiento
  • Frecuencia: Número de ciclos por segundo (Hz)
  • Longitud de onda: Distancia entre dos puntos en fase de la onda
  • Timbre: Calidad del sonido determinada por la cantidad y distribución de los armónicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué son las ondas compuestas?

A

Suma algebraica de ondas simples.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué es un morfema?

A

Unidad mínima con significado en una lengua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Clasifica las palabras según su morfología.

A
  • Variables (Flexivas)
  • Invariables
  • Simples
  • Complejas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué es la morfología?

A

Rama de la lingüística que se ocupa de la estructura interna de las palabras y de los procesos de formación de palabras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Define ‘palabra’ según Hualde et al.

A

Estructura sintáctica abstracta con elementos definidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Cuáles son los criterios para delimitar lo que consideramos una palabra según Hualde et al.?

A
  • Criterio fonológico
  • Criterios formales o morfológicos
  • Criterio sintáctico
  • Criterio semántico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Qué son las clases léxicas?

A

Categorías en las que se agrupan las palabras, como sustantivos, adjetivos, verbos, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Clasifica las clases léxicas.

A
  • Clases abiertas (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios)
  • Clases cerradas (preposiciones, artículos, pronombres, conjunciones)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Define ‘raíz’ y ‘base’.

A
  • Raíz: Morfema que contiene el significado léxico principal.
  • Base: Segmento básico y constante de una palabra, incluye raíz y afijos.
43
Q

¿Qué son los afijos?

A

Morfemas que se añaden a una raíz para modificar su significado o función gramatical.

44
Q

¿Qué es la parasíntesis?

A

Proceso de formación de palabras que implica la adición simultánea de un prefijo y un sufijo a una raíz.

45
Q

Define ‘cadenas derivativas’.

A

Secuencias de palabras relacionadas mediante procesos de derivación.

46
Q

¿Qué son los morfemas léxicos y gramaticales?

A
  • Morfemas léxicos: Aportan el significado principal de la palabra.
  • Morfemas gramaticales: Indican información gramatical.
47
Q

¿Qué es la flexión nominal?

A

Cambios en las palabras para indicar género y número.

48
Q

¿Qué es la flexión verbal?

A

Cambios en las palabras para indicar tiempo, modo, persona y número.

49
Q

Completa la frase: Un alomorfo es cada una de las variantes que puede presentar un _______.

50
Q

¿Qué es la derivación en morfología?

A

Formación de nuevas palabras añadiendo afijos.

51
Q

¿Qué son las palabras compuestas?

A

Unión de dos o más palabras.

52
Q

Define ‘abreviación’.

A

Acortar una palabra.

53
Q

Define ‘acrómino’.

A

Usar las iniciales de varias palabras para formar una nueva.

54
Q

¿Qué es la productividad en morfología?

A

No todas las combinaciones de morfemas son posibles para crear nuevas palabras.

55
Q

¿Qué es el bloqueo en morfología?

A

Una palabra ya existente puede impedir que se cree otra con el mismo significado.

56
Q

¿Qué es la polisemia en relación a los afijos?

A

Un afijo puede tener varios significados

Ejemplo: -ada puede ser ‘golpe’ o ‘conjunto’.

57
Q

¿Qué es la sinonimia en el contexto de los afijos?

A

Diferentes afijos pueden significar lo mismo

Ejemplo: -ción, -miento para indicar ‘acción’.

58
Q

Define el concepto de productividad en formación de palabras.

A

No todas las combinaciones de morfemas son posibles para crear nuevas palabras.

59
Q

¿Qué significa bloqueo en la formación de palabras?

A

Una palabra ya existente puede impedir que se cree otra con el mismo significado.

60
Q

¿Qué es la alomorfia?

A

Diferentes formas de un mismo morfema.

61
Q

¿Qué es la alomorfia de afijos?

A

El sufijo -dad puede ser -idad o -ez.

62
Q

¿Qué es la alomorfia de raíces?

A

La raíz de un verbo puede cambiar

Ejemplo: tener -> tengo.

63
Q

Define la formación supletiva.

A

Palabras relacionadas con raíces diferentes

Ejemplo: bueno y mejor.

64
Q

¿Qué es la derivación en la formación de palabras?

A

Unión de un lexema (raíz) con un afijo (morfema ligado) para formar un nuevo lexema.

65
Q

Proporciona un ejemplo de derivación.

A

Cant- + -or → cantor.

66
Q

¿Qué es la composición en la formación de palabras?

A

Unión de dos o más lexemas para formar una nueva palabra.

67
Q

Proporciona un ejemplo de composición.

A

Cant- + -autor → cantautor.

68
Q

Define la conversión en el contexto de formación de palabras.

A

Cambio de categoría gramatical sin añadir afijos.

69
Q

Proporciona un ejemplo de conversión.

A

Rápido (adjetivo) → rápido (adverbio).

70
Q

¿Qué es la derivación afijal?

A

Formación de nuevas palabras mediante la adición de afijos léxicos.

71
Q

Proporciona un ejemplo de derivación afijal.

A

Amor → amoroso.

72
Q

¿Qué es la derivación no afijal?

A

Formación de nuevas palabras modificando la base sin añadir afijos.

73
Q

Proporciona un ejemplo de derivación no afijal.

A

Perdonar → perdón.

74
Q

¿Qué implica la irregularidad en la derivación?

A

Algunas derivaciones presentan irregularidades fonéticas o morfológicas.

75
Q

Proporciona un ejemplo de irregularidad en derivación.

A

Tierra → terreno.

76
Q

¿Qué es la derivación regresiva o cero?

A

La forma derivada es más simple que la forma primitiva.

77
Q

Proporciona un ejemplo de derivación regresiva.

A

Retener → retén.

78
Q

¿Qué es la prefijación?

A

Adición de un prefijo.

79
Q

Proporciona un ejemplo de prefijación.

A

Re- + hacer → rehacer.

80
Q

¿Qué es la sufijación?

A

Adición de un sufijo.

81
Q

Proporciona un ejemplo de sufijación.

A

Port- + -ero → portero.

82
Q

¿Qué es la circunfijación?

A

Adición simultánea de prefijo y sufijo.

83
Q

Proporciona un ejemplo de circunfijación.

A

En- + sord- + -ecer → ensordecer.

84
Q

¿Qué es la interfijación?

A

Inserción de un interfijo entre la raíz y el sufijo.

85
Q

Proporciona un ejemplo de interfijación.

A

Sant- + -on → santón.

86
Q

¿Qué caracteriza a la derivación por prefijación?

A

Generalmente no cambia la categoría gramatical de la palabra base.

87
Q

¿Qué es la alomorfía derivativa?

A

Los prefijos pueden variar fonéticamente según el contexto.

88
Q

Clasifica los prefijos según su función.

A

Espaciales, temporales, aspectuales, cuantitativos, negativos, de orientación.

89
Q

Proporciona un ejemplo de sufijos emotivos.

A

Caja → cajita.

90
Q

¿Qué son los sufijos aumentativos?

A

Añaden connotaciones de tamaño o importancia.

91
Q

Proporciona un ejemplo de sufijo aumentativo.

A

Casa → casota.

92
Q

Define la derivación por parasíntesis.

A

Aplicación simultánea de prefijos y sufijos.

93
Q

Proporciona un ejemplo de derivación por parasíntesis.

A

En- + moh- + -ecer → enmohecer.

94
Q

¿Qué es la composición endocéntrica?

A

El núcleo del compuesto es un hipónimo del todo.

95
Q

Proporciona un ejemplo de composición endocéntrica.

A

Hispanohablante.

96
Q

¿Qué es la composición exocéntrica?

A

El núcleo está fuera de la palabra.

97
Q

Proporciona un ejemplo de composición exocéntrica.

A

Ciempiés.

98
Q

Define el acortamiento.

A

Reducción de una palabra eliminando parte de ella.

99
Q

Proporciona un ejemplo de apócope.

A

Motocicleta → moto.

100
Q

Proporciona un ejemplo de aféresis.

A

Autobús → bus.

101
Q

¿Qué es la siglación?

A

Formación de palabras a partir de siglas.

102
Q

Proporciona un ejemplo de siglación.

A

ONU (Organización de Naciones Unidas).

103
Q

Define acrónimos.

A

Fusión de fragmentos de palabras.

104
Q

Proporciona un ejemplo de acrónimo.

A

Eurocracia = Europa + burocracia.