Morfología Flashcards
¿Qué es morfología?
Estudio que no solo abarca estructura y formas, sino el desarrollo de las estructuras y las relaciones que tiene el cuerpo humano con el cuerpo externo.
Anatomía
Estudia lo macroscópico.
Histología
Microscópico/ tejidos que componen cada una de las estructuras del ser humano (las células son de la biología).
Embriología
Origen y desarrollo embriológico de las estructuras que conforman el cuerpo.
Anatomía patológica
Estudio de alteraciones que se pueden presentar en forma y en función.
Osteología
Estudio de los aspectos macroscópicos de los huesos. (forma, localización, funciones y detalles óseos (irregularidades))
Miología
Estudio de los músculos (ubicación, forma, origen, inserción, inervación y acción).
Artrología
Estudia las articulaciones (componentes, ligamentos, tendones y movimientos que permite).
Esplacnología
Estudio de los órganos internos (localización, forma, relaciones anatómicas, vascularización)
Neuroanatomía
Estudio del sistema nervioso.
Fisiología
Estudio de los procesos funcionales que mantienen la vida.
¿Qué es posición anatómica?
Guía o referencia para la descripción exacta de las partes del cuerpo: cuerpo erecto, pies paralelos y los brazos a los lados con las palmas mirando hacia delante.
Planos tangenciales:
líneas que pasan tocan o pasan cerca del cuerpo humano. (anterior o ventral, posterior o dorsal, superior e inferior)
Planos seccionales
líneas imaginarias que cortan o dividen el cuerpo. (línea media o plano sagital, plano axial o transversal, plano coronal y oblicuo.
Excepciones de los planos tangenciales
Lengua, nariz, pie y pene.
Craneal o cefálico
es todo lo que va hacia arriba o está más cerca del cráneo.
Ej: Hombro es más cefálico que la rodilla.
Con respecto al ombligo, la cadera es más craneal que la rodilla.
Caudal o podálico:
lo que va hacia abajo, o pies.
Medial:
todo lo que esté cercano a la línea media.
Lateral:
todo lo que se aleja de la línea media.
Ej: El radio es lateral, la ulna es medial.
Ventral:
lo que se dirige al plano anterior.
Dorsal:
lo que se dirige al plano posterior.
Proximal:
todo lo que esté más cerca de un punto de referencia, al tronco si no hay punto de referencia o al origen del miembro u órgano.
Distal:
lo que está más lejos de un punto de referencia.
Isolateral, ipsilateral u homolateral:
todo lo que esté del mismo lado de un punto de referencia.
Contralateral:
Del lado contrario a un punto de referencia.
Superficial:
lo que está más cerca de la superficie del cuerpo o la piel.
Profundo:
lo que está más cerca al interior del cuerpo.
Ej: Las venas son más superficiales que las arterias.
El transverso es profundo con respecto al oblicuo interno.
Parietal:
todo lo que esté cerca o relacionado con la pared de una cavidad.
Visceral
lo que esté más cerca de las vísceras que estén en esa cavidad.
Paralelo:
lo que está a la misma altura.
Ej: los ojos, los hombros, etc.
Palmar:
relacionado con la palma de la mano.
Plantar:
relacionado con la planta del pie.
Abducción:
Movimiento por el cual una estructura se aleja del plano medio. (sagital)
Aducción:
movimiento por el cual una estructura se acerca al plano medio. (sagital)
Flexión:
movimiento por el cual una estructura disminuye su ángulo con respecto al plano coronal.
Extensión:
una estructura se aleja o aumenta su ángulo con respecto al plano coronal.
Rotación (medial o lateral):
movimiento por el cual una estructura gira sobre su propio eje.
Dorsiflexión o flexión dorsal:
movimiento por el cual el dorso del pie se acerca a la pierna, quedando el pie apoyado en el talón.
Flexión plantar:
el dorso del pie se aleja de la pierna y el pie queda en puntillas o sobre la punta de los dedos.
Inversión:
movimiento por el cual el pie se apoya en el borde lateral y la planta queda proyectada hacia medial.
Eversión:
el pie se apoya en el borde medial y la planta queda hacia lateral.
Protrusión o protracción:
movimiento por el cual hombros, mandíbula o lengua se proyectan hacia anterior.
Retrusión o retracción:
hombros, mandíbula o lengua se proyectan hacia posterior.
Supinación:
Movimiento por el cual las palmas de la mano se proyectan hacia arriba.
Pronación:
Movimiento por el cual las palmas de la mano se proyectan hacia abajo.
Oposición:
El primer dedo se acerca a las falanges de las demás.
Reposición:
El primer dedo (pulgar) regresa a la posición anatómica.