morfologia Flashcards
Morfema
Unidad mínima del
análisis gramatical
datos que demuestran que el morfema no es un signo mínimo, sino una unidad mínima gramatical
fenomenos muestran que no hay una relacion biunivoca entre significado y significante como
-la alomorfia (1 sdo/2 o mas stes.)
-la suplencia (alomorfia extrema): diferencia grande en sus paradigmas en su ste. en los verbos ser e ir y en los pronombres personales.
No hay ningun segmento en comun, no hay relacion fonologica alguna
-el sincretismo: dos sdos. gramaticales distintos en dos elementos que coinciden en su forma
vos (nominativo, terminal)
cantaba (1ra sg, 3ra sg)
iguales desde el punto de vista fonologico y ligada con la configuracion sintactica.
—– distinto a la homonimia: distintas definiciones léxico conceptuales aunque la palabra sea la misma (llama-llama)
-la rección: relacion morfosintáctica. Tiene que ver con la concordancia. Hay una relacion de una composicion y un elemento que le corresponde. Ejemplo: la preposicion indica que deba ir una forma u otra del pronombre.
-el morfo vacio como en los interfijos donde no hay un sdo asociado al ste.
-el morfo amalgama (1 ste y varios sdos indivisibles)
-el morfo cero: hay sdo. pero no se distingue en un elemento fonologico de la palabra
-la polisemia de afijos (re es aspectual y apreciativo)
Palabras complejas
Constituidas por más de un morfema
Raíz
Morfema que aislamos una vez separados los afijos. Aporta a la palabra el significado léxico o conceptual.
Forma ligada pero puede coincidir con la forma libre
Afijos
Aportan información gramatical.
Nunca funcionan como palabra. Forma ligada. Hay flexivos y derivativos
Afijos flexivos
Contienen información gramatical ya sea de número persona género aspecto tiempo o modo. Esa información gramatical es relevante para la concordancia en los procesos sintácticos (sintagmas y oraciones)
Ocupan el último lugar de la palabra,es decir, son más externos que los derivativos.
Paradigma flexivo
Variantes de una unidad léxica por medio de un proceso morfológico llamado flexión
Afijos derivativos
Segmento morfológico.
Contribuyen a la formación de nuevas palabras.
Aportan significado léxico-conceptual pero expresado morfológicamente (gramaticalizado).
Su presencia no viene impuesta por requerimientos de la sintaxis.
Se dividen en: prefijos sufijos infijos interfijos y circunfijos.
Infijo
Interrumpen la raíz como en Car-li-tos
Interfijo
Se coloca entre dos bases: pel-i-rrojo
Circunfijo
A fijos que rodean a la base por parasíntesis (forman palabras parasintéticas)
Flexión nominal
Género número Caso persona
Flexión verbal
Número persona tiempo aspecto modo
Formación de palabras o piezas léxicas nuevas relacionadas formal y semántica mente con las bases a las que se aplica. Cambia la clase o subclase de palabras (los sufijos, no los prefijos ni los sufijos apreciativos como -ita).
Por composición o derivación
alomorfia
segmentos fonológicos vinculados con un único morfema (deben presentar un grado de semejanza)
derivación homogénea
No hay modificación de clase de palabras abiertas (N, A, V). Se forma una nueva unidad en el léxico
Derivación heterogénea
hay un cambio en la clase de palabra
flexion
siempre es sufijativa y se limitan al final de los procesos que aparezcan.
Es sistemática y obligatoria/automática.
Son flexivos los V, N, A, pronombres y determinantes pero no los adverbios.
concordancia con determinantes, cuantificadores y adjetivos
Hay de género y número
Las formas flexivas son semánticamente transparentes.
Flexión de genero
en sustativos y pronombres (personales (ello, lo), demostrativos (esto, eso, aquello) animados (expresa el sexo de sus referentes). Se devide en masculino y femenino (Tienen un género flexivo o semántico (perro/a))
en inanimados es inherente (Tienen un género intrínseco o arbitrario (no flexionan (mesa/piso))
El género neutro se observa en cuantificadores (tanto, cuanto, mucho, poco) y determinantes (articulo lo)
Flexión de número
Sustantivos y pronombres
singular (singularia tantum-caos)
plural (pluralia tantum-alrededores):morfema -s/-es
En adjetivos, determinantes, cuantificadores y verbos carece de valor semántico. Es una propiedad formal y la adquieren por concordancia con los sustantivos y pronombres
caso
nominativo: corresponde al sujeto de la oración
acusativo: OD
dativo: OI
terminal: complemento de preposición
genitivo: posesivo
Composición
nativa: dos elementos léxicos con el mismo nivel jerárquico para formar nueva palabra (V+N–N)
No hay prefijos ni sufijos, a veces sí interfijos.
Puede ser propia o impropia o sintástica (se escriben en general separadas pero indican un concepto unitario)
de temas grecolatinos (preposiciones, determinantes, conjunciones, pronombres): Es productiva en algunas disciplinas, aparecen en distintas posiciones, no se les especifica la categoria. Ej: biblio-teca
-A partir de una composicion puede haber casos de derivacion
Paralelismo de la composición con la sintaxis
no puede haber coordinación con uno solo de los compuestos: pelapapas y zanahorias
- no se puede modificar uno solo de los constituyentes: pelabienpapas
- no se pueden separar los constituyentes: pelalaspapas
- no se puede cambiar el orden: papaspelas