MORDEDURA DE PERRO Flashcards

1
Q

Verdadero o Falso.
Mientras más pequeño (el paciente), mayor riesgo de gravedad.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué nos puede inmunosuprimir?

A

Uso previo de antibióticos, asplenia o diabetes.
Cáncer, alcoholismo, Cirrosis, Enfermedad reumatológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Áreas más comunes donde muerde un perro en niños y adultos:

A

Adultos –> extremidades.
NIños –> cara y cuello.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Si el agente infeccioso aparece antes de 12hrs, ¿De qué se podría tratar?

A

Pasteurella multocida.
Bacteroides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Si el agente infeccioso aparece después de 24hrs, ¿De qué se podría tratar?

A

Staphylococci.
Anerobios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué factores aumentan el riesgo de infección?

A

Depende de las características de la lesión.
Del paciente.
El área afectada.
El tiempo en tratarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Área afectada para riesgo de infección:

A

Cuello.
Genitales.
Manos y muñecas.
Mucosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de herida:

A

Profundo.
Aplastamiento.
Desgarro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Objetivo de la profilaxis (agentes a atacar):

A

Bacterias.
Tétanos (es bacteria pero por su importancia va separada).
Rabia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Con qué se puede hacer la limpieza?

A

Agua estéril.
Jabón quirúrgico.
Limpieza de manos y uso de guantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se deben suturar o no:
Extremidades
Facial
Genital

A

Extremidades –> NO.
Facial –> SÍ.
Genital –> SÍ.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué parámetros se deben considerar para saber si se sutura una herida de bajo impacto?

A

Tiempo de atención médica.
Eficacia de la limpieza.
Decisión de dejar o no profilaxis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles sí se deben suturar?

A

Donde haya destrucción a nivel de compromiso de funcionalidad.
Ejemplo: lesión de un tendón en brazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué se da para profilaxis y a qué dosis?

A

Amoxicilina/Ac. clavulánico.
500mg/125mg c/8hrs.
875mg/125mg c/12 hrs.
Por 3 a 5 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Verdadero o Falso.
Esta contraindicada la Amoxicilina/Ac. clavulánico para la embarazada.

A

Falso, sí se puede dar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Verdadero o Falso.
Se puede dar Ceftriaxona a embarazadas.

A

Falso, no se puede.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué podemos dar en caso de alergia a penicilina?

A

Doxiciclina 100mg/día.
Metronidazol 500mg/día c/12hrs.
Por 3 a 5 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué quiere decir que esta inmunizado?

A

Tener más de 3 dosis de la vacuna.

19
Q

Profilaxis para tétanos:

A

Hexavalente –> 2, 4, 6 y 18 meses.
DPT –> 4 años.

20
Q

¿Sé le pone toxoide tetánico a pacientes con VIH?

A

Sí.

21
Q

Tratamiento para no inmunizado + bajo riesgo:

A

Toxoide.

22
Q

Tratamiento para no inmunizado + alto riesgo:

A

Toxoide + Inmunoglobulina.

23
Q

¿Cuántos años deben pasar de la vacuna para aplicar toxoide en un paciente de bajo riesgo que fue mordido?

A

10 años.

24
Q

¿Cuántos años deben pasar de la vacuna para aplicar toxoide en un paciente de alto riesgo que fue mordido?

A

5 años.

25
Q

Datos para identificar una infección:

A

Fiebre.
Eritema
Aumento de volumen.
Dolor.

26
Q

¿A partir de qué SDG se le puede dar el toxoide a una embarazada inmunizada?

A

27 a 36 –> 1 dosis.

27
Q

¿A partir de qué SDG se le puede dar el toxoide a una embarazada no inmunizada y cómo sería el esquema?

A

27 a 36 –> en 3 dosis con 4 semanas de diferencia.

28
Q

¿Cuál es el tratamiento? (2)

A

Imipenem/Cilastatina 500mg IV c/6hrs.
o
Clindamicina 900mg IV c/6hrs.

29
Q

¿Cuál es el tratamiento en caso de alergia a penicilina?

A

Ciprofloxacino 400mg IV c/12hrs.
Metronizadol 500mg IV c/8hrs.

30
Q

¿Cuánto dura el tratamiento para celulitis?

A

10 a 14 días.

31
Q

¿Cuánto dura el tratamiento para tenosinovitis?

A

3 semanas.

32
Q

¿Cuánto dura el tratamiento para artritis séptica?

A

4 semanas.

33
Q

¿Cuánto dura el tratamiento para osteomielitis?

A

6 semanas.

34
Q

Perro con vacuna vigente:

A

Vacuna puesta hace no más de 1 año y no menos de 1 mes.

35
Q

Qué hacer si
Perro vacunado (vigente) + Sin comp. sospechoso:

A

No dar profilaxis.

36
Q

Qué hacer si
Perro NO vacunado (vigente) + Sin comp. sospechoso:

A

Observar 10 días al perro, si en estos días tiene comp. sospechoso o muere –> dar profilaxis.

37
Q

Qué hacer si
En 10 días el perro esta vivo y no tiene comportamiento sospechoso:

A

Suspender profilaxis.

38
Q

Qué hacer si
En 10 días el perro empeora su comp. y luego muere:

A

Al empeoro dar profilaxis y a la muerte realizar una autopsia para descartar o confirmar si tenía rabia.

39
Q

¿Cómo es el esquema para la vacuna de la rabia?

A

Dosis a los días: 0, 3, 7, 14 y 28 o 30.
IM en Deltoides o Muslo.

40
Q

Profilaxis para NO alto riesgo de rabia + comp. sospechoso:

A

Vacuna.

41
Q

Profilaxis para NO alto riesgo de rabia + comp. sospechoso:

A

Vacuna + Inmunoglobulina antirrábica humana (IgAH).

42
Q

¿Cómo se aplica la Inmunoglobulina antirrábica humana (IgAH)? (tiempo, dosis y ubicación)

A

Día 0 poner los primeros 8 días.
20 U/Kg.
Mitad –> Infiltrar en la herida.
Mitad –> IM glúteo.

43
Q

Verdadero o Falso.
Los roedores no transmiten la rabia.

A

Verdadero.