#monguer dráulica 19 Flashcards
Velocidad es igual
Espacio/tiempo
Velocidad final es igual
Vo + a*t
Fuerza es igual
masa x aceleración
Equivalencia
- 1kg de fuerza = x N
- 1lb de fuerza = x kg de fuerza
- 1kg de fuerza = 9,8 N
- 1lb de fuerza = 0,45 kg de fuerza
Trabajo es igual
Fuerza por desplazamiento
Potencia es igual
Trabajo / tiempo (FxD/t)
= tb a la vel x Fuerza (D/t xF)
Equivalecia
1 Cvapor = x W
1 Cvapor = 735,5 W
Energía potencial es igual
mgh
Energía cinética es igual
1/2 m*v2
Energía estática (hidráulica) es igual a
a la altura del líquido
Energía mecánica (hidráulica) es la energía que
que llega a las bombas por mecanismos térmicos o de combustion interna
Peso del aire en los 1ºs mil metros (atmósfera)
1,293 gr/l
Composición del agua en gramos de Hi por gramos de O2
1 gr de Hi por 8,8 de O2
Altura de aspiración geodésica es
diferencia de cota entre la cota de la bomba y el nivel del agua
El caudal másico es (prop e inv. prop a)
Qm=S*V
proporcional a la sección y la velocidad
proporcional a la P al cuadrado
Equivalencias de Presión: 1 kg/cm2 =
- Atm
- mca
- bar
- kPa
- psi
1 kg/cm2 =
- 1 Atm
- 10 mca
- 0,987 bar
- 101,3 kPa
- 14,69 psi
Presión dinámica es igual a
y es proporcional a
energía cinética (la del fluido en movimiento)
es proporcional a la velocidad al cuadrado
(densidad *vel2) /2
La presión que indica el manómetro es
Es la presión estática de lanza, que bajará una vez se abra esta
El caudal es determinado por
el diámetro y la velocidad
La pérdida de carga depende de
Tipo de conducción Altura y gravedad Densidad de líquido P en la línea Vel2 y Q2 es independiente de la P inicial
Para lograr un mayor alcance el influye
El caudal y principalmente la Vel
Si la P atm <1 bar estamos en:
Estamos en alto o montaña
P en en MCA es mayor en el mar que en la montaña
Principio de Pascal
P de líquido encerrado es igual para todos lados.
Explica el incremento de fuerza.
Principio de Arquímedes
Todo cuerpo sumergido experimenta una fuerza hacia arriba igual al volumen desplazado
La P en punta de salida será
P=0, solo tendremos velocidad
Ecuacion de Navier Stokes explica
la conservación de vel, P y densidad e líquidos ideales en circuito cerrado.
Ecuación de continuidad
Area * vel es cte
al incrementar área baja la velocidad
y viceversa
Ecuacion de la descarga.
El Q es (prop e inv. prop)
El caudal es proporcional al diametro de salida y a la raiz de la P de salida
Cada 100m de altura perdemos aproximadamente X mca
0,13 mca (P y Q)
Bombas volumétricas o de desplazamiento:
- tipos
Alternativas y rotativas
Bombas volumétricas o de desplazamiento alternativas:
- Funcionan mediante
- Otorgan
- Tipos
- Funcionan mediante el vaivén de un pistón
- Otorgan alta P y bajo Q
- Tipos: de engranajes, peristálticas y volumétricas
Ecuación de Bernoulli
Suma de las energías es cte
Tipos de bomba rotativas
radiales (o centrífugas), axiales y diagonales
La bomba hidráulica
Forma de Entrada y salida
Entrada axial y salida tangencial
La bomba hidráulica
Transforma la energía X en X
Transforma la energía cinética en energía de presión
El rodete de las bombas
función
impulsa la acción centrífuga
El rodete de las bombas
A mayor díametro
Aumenta Q y P
El rodete de las bombas
A mayor anchura (espesor)
Aumenta Q
El rodete de las bombas
A mayor nº de álabes y ángulo
Mayor P
El rodete de las bombas
nº máximo de rodetes que puede tener una bomba
- también llamados
3, llamados de triple etapa o multietapa
El rodete de las bombas
Presion en 1ª etapa
aprox 15bar
El rodete de las bombas
Presión en 2ª etapa
entre 40-50 bar
Voluta de las bombas
Qué es y función
Es la carcasa/colector
Recoge el agua
Voluta de las bombas
Transforma la energía X en X
Transforma la energía cinética en energía potencial
Difusor de las bombas
que es y función
Es el cono tras el rodete que Transforma la energía cinética en energía potencial
Difusor de las bombas
respecto a la velocidad de salida del agua de rodete
la disminuye
Formas de alimentar a la bomba
Por alimentación, presión o gravedad
Diferencias entre alimentación y aprovisionamiento de las bombas
Alimentación: el agua se queda próxima al lugar de la bomba
Aprovisionamiento: El agua va directa a la bomba
La presión en el colector de aspiración de la bomba puede ser
Positiva, negativa o 0.
Factores que influyen en la aspiración de líquidos (5)
Pérdida de carga, presión atmosférica, Tª del agua, Densidad y estanquidad
EL fenómeno de cavitación
- que es
- como se produce
- Evaporación del líquido aspirado a una Tª por debajo de la de su ebullición
- Se produce al aspirar agua al límite que permite la bomba
EL fenómeno de cavitación
- puede producir
Averías y propicia la corrosión
EL fenómeno de cavitación
- donde se produce en la bomba?
en la entrada de la bomba de aspiración
El cebado
No necesitan cebado
Las autoaspirantes
El cebado se puede hacer
manual o automático
El cebado se puede realizar mediante sistemas:
volumétricos y dinámicos
La bomba de anillo de agua o alimentación de bomba por anillo de agua
- tipo de giro
- revoluciones
Giro excéntrico a altas revoluciones
La bomba de anillo de agua tiene el problema de:
que se obstruye
El cebado mediante sistemas volumétricos
- se realiza mediante
- su relación con el fluido
Se realiza mediante pistones y no necesita fluido
El cebado mediante sistemas dinámicos
- se realiza mediante
- su relacion con el fluido
Se realiza mediante bomba de anillo de agua o por efecto Venturi
y necesita fluido
Sistemas patentados
- La bomba Ziegler usa el sistema
TROKOMAT
Sistemas patentados
- La bomba Rosenbauer usa el sistema
AUTOMATIC
Según su alimentación las bombas se clasifican en
Autoaspirantes
y las que requieren cebado por sistemas volumétricos o dinámicos
Las bombas s/ el suministro de energía se clasifican en
Sistemas hidráulicos
Motobombas
Bombas eléctricas
Los hidroeyectores funcionan mediante
efecto venturi
Los sistemas hidráulicos que
- mezclan los fluidos
Los hidroeyectores
Los sistemas hidráulicos que
- mezclan los fluidos
Turbobombas
Las turbobombas usan como energía
la energía del vehículo mediante una turbina hidráulica
Las bombas de sistemas hidráulicos son
Hidroeyectores y turbobombas
Diametro rackers de turbobombas
Todos de diametro 70
Las turbobombas pueden se pueden usar en líquidos inflamables?
si, “al no mezclar líquidos”
para el trasvase
P a la entrada de la turbobomba
40bar
Las turbobombas pueden sacar agua hasta una profundidad de
unos 28-30 metros
Las bombas que usan los vehículos CI son
Las mas usadas
motobombas centrífugas
Las mas usadas son auto aspirantes sin cebado exterior
Normativa
Vehiculos CI
23900
Normativa
Bombas centrifugas con cebador
EN 1028
Normativa
Bombas centrífugas sin cebador
EN 14710
Normativa
Motobombas
EN 14466
Normativa
Abastecimiento para CI
UNE EN 23500-90
Motobombas
- tipo de acción
centrífuga
Las motobombas portátiles
- cebado
- trabajan en
- ensamblada
Las motobombas portátiles
- cebado exterior
- trabajan en horizontal
- ensamblada al motor de combustión
Mantenimiento de las motobomas
Filtro de aire
Siempre. Se cambia al 1º mes o 24h de trabajo.
Mantenimiento de las motobomas
Se limpia el filtro de aire
Cada 3 meses o 30h de trabajo
Mantenimiento de las motobomas
Se cambia el aceite
Cada 6 meses o 60h de trabajo
Mantenimiento de las motobomas
Se comprueban las pérdidas de agua y aceite
Cada 12 meses o 300h
Motobombas -Tipo según rendimiento
- T1
T1
1600/8 y 1300/10
Motobombas -Tipo según rendimiento
- T2
T2-
1100/8 y 800/10
Motobombas -Tipo según rendimiento
- T3
T3
1000/8 y 900/10
Motobombas -Tipo según rendimiento
- T4
T4
700/8 y 400/10
Motobombas -Tipo según rendimiento
- T1
- T2
- T3
- T4
T1 - 1600/8 y 1300/10
T2- 1100/8 y 800/10
T3 - 1000/8 y 900/10
T4 - 700/8 y 400/10
LAs motobombas de achique aportan
Baja Presión y Alto caudal
El rodete de las motobombas de achique para aguas residuales será
Más ancho y con menos álabes (3-4)
La presión de las motobombas de achique para aguas sucias respecto de las de agua limpia
Será menor
Las motobombas flotantes
usan un motor de tipo
Explosión
Las motobombas flotantes
Línea de aspiración.
Necesitan agua
Justo por debajo de la línea de flotación, por lo que necesitan mínimo 2cm de agua
Las motobombas flotantes
Díametro racores
Todos de diámetro 70
Motobombas flotantes
eje de aspiración
vertical
Motobombas de Sevilla
- Tipos
- Diametro y capacidad
- nº de tiempos
centrífugas, autoaspirantes, flotantes y portátiles
Diametro 70, dan 1500l min con fuerza de 18 bar
De 4 tiempos
Bombas eléctricas
Formadas por
Estator y rotator
Bombas eléctricas
Frecuencia
50Hz
Equivalencia
1 Cv = x W
1 Cv métrico = 736 W
Equivalencia
1 HP = x W
1 HP vapor= 745’7 W (750W)
La curva de la bomba eléctrica de Q y P debe ser
lo más horizontal posible
El punto de funcionamiento de la bomba eléctrica dentro de la curva es
la intersección entre la altura total y la de impulsión
La potencia hidráulica se mide
Ph= mca*Q
Las bombas FPN dan
Fire Pump Normal hasta 20bar
Las bombas FPH dan
Fire Pump High hasta 54,5 bar
La altura de aspiración geométrica ideal es
10,33m
La altura de aspiración geométrica teórica mínima para vehículos
7,5m
La altura de aspiración geométrica Nominal
3m
Designación de bombas s/ En 1028
Tipos
FPN 6, 10 y 15 y Q=500l
FPN 6-500, 10-500 y 15-500
y FPH 40b-250
P limite de FPN-6
11
P limite de FPN 10
17
P limite de FPN 15
20
P prueba de FPN 6
16,5 (P lim +5,5)
P prueba de FPN 10
22,5 ((P lim +5,5)
P prueba de FPN 15
25,5 (P lim +5,5)
P válvula cerrada de FPN 6
5 (Plim - Pnom)
P válvula cerrada de FPN 10
7 (Plim - Pnom)
P válvula cerrada de FPN
5 (Plim - Pnom)
Potencia de bomba CI
Ecuacion potencia requerida
Pb= Planza +o- H + Perd carga
La altura será positiva o negativa s/ sea necesaria de impulsion o de aspiración
Perdida de cargas en las bombas
K*S
K d25= 60 ->aprox 8bar
K45= 32 -> aprox 0,4bar
K*70=0,35 -> aprox 0,2bar
Bomba de BUL
Bb 16/8 y Bc 2-30
Bomba de BUP
Bb 16/8 y Bc 2,5/35
Diametro Racores de aspiración de bombas
Diametros 50, 70, 100, y 125
El motor diesel de las bombas se puede refrigerar mediante
El agua y aire
Los manovacuómetros de las bombas miden la P en
Bar y mca
Grupo de bombeo de las bombas de Vehículos CI
- Arranque
Automático por caída de presión
Grupo de bombeo de las bombas de Vehículos CI
- Parada
Manual o automática
Grupo de bombeo de las bombas de Vehículos CI
- Motor de accionamiento puede ser
Diesel o eléctrico
Grupo de bombeo de las bombas de Vehículos CI
Si hay 2 grupos
Cada uno suministra la mitad de la capacidad pero deben ser capaz de suministrar el total por si falla una.
Trabajan en paralelo
La bomba Jockey es
La bomba auxiliar encargada de mantener una P cte.
La bomba de pistones se usa para dar
Muy alta presión
Las bombas usadas para el trasvase de aguas solidas o líquidos inflamables
Bombas peristálticas
Capacidad de achique de las bombas de achique
entre 400 y 1.200l
Presion máxima de las bombas de achique
No superior a 5 bar
Equivalencia
1CV = x kg m/s
1 kg m/s = x J
1CV = 75 kg m/s
1 kg m/s = 9,8 J
Profundidad hasta la que es operativa al turbobomba
28-30m
Profundidad hasta la que es operativo el hidroeyector
20m
Si la aspiración se hace mediante mangote, se requiere una profundidad mínima de
20cm
El manovacuómetro de las autobombas marcará valores positivos
cuando alimente al vehículo
La Tª que nos indica el termómetro en el cuadro de control de las autobombas indica
La Tª del agua de refrigeración del motor
El testigo de la temperatura del cuadro de control de las motobombas se encenderá
a 75ºC
Tipos de motobombas portátiles
Tipo 1 - 1.600/8 y 1.300/10
Tipo 2 - 1.100/8 y 800/10
Tipo 4 - 700/8 y 400/10
Tipo 3- 1000/8 y 900/10
Las motobombas usan como combustible
1l. de aceite por cada 16-20l. de gasolina
Densidad del aire en los primeros 1.000m de la atmósfera
1.293 g/l
Pérdida de carga por cada 100m. de altura
0,129 mca o 0,0129kg/cm2
En la operación con hidrante el diámetro del retorno será como máximo
30mm
Caudales máximos de llenado de los Vehículos CI
1200 l/min si tiene menos de 1500 l. de capaciadad
o 1.500 l/min si tiene más
Formas de cebado de las bombas
Por vacío o por gravedad
Mecanismos de cebado
Dinámicos o volumétricos
Los problemas que puedan dar los sistemas de cebado por anillo de agua
Son sensibles a las bajas Tª
Se obstruyen
Requieren muchas revoluciones
Tiempo máximo de cebado s/ 23900
60 seg
La válvula de recirculación de las bombas permanecerá normalmente
abierta, salvo demanda de grandes caudales
La sección a la entrada del rodete va
disminuyendo
LA sección a la salida del rodete
aumenta al exterior
A mayor diametro del rodete
mas P y Q
A mayor anchura del rodete
Más Q
A más álabes y más ángulos
Más P
En las bombas en serie
la P y Q
La P se suma y la Q sigue igual
En las bombas en paralelo la P y Q
La P es la misma (se conserva la altura que dan) y el Q se suma
El fenómeno de cavitación se evita
aspirando por encima de los -6m
nºs de salidas de los BUL
2x70
1x45
1x25
nºs de salidas de los BRL
2x70
1x45
1x25
nºs de salidas de los BRP
2x70
2x45
1x25
nºs de salidas de los BUP
2x70
2x45
1x25
nºs de salidas de los BCA
4x70 y 1x25
Bombas BCA, potencia
Bb 24/8
Presion de bombas en baja
- PN máxima
- Plim máx
Presion de bombas en baja
- PN máxima 15
- Plim máx 20
Presion de bombas combinadas
- PN máxima
- Plim máx
Presion de bombas combinadas
- PN máxima 40
- Plim máx 54,5