Modulo 8 - Funciones Ejecutivas Flashcards
Funciones Ejecutivas
¿Qué son las funciones ejecutivas según Lezak (2007)?
Respuesta Extendida:
Las funciones ejecutivas se definen como “la capacidad para formular metas, planificar y llevar adelante esos planes de manera efectiva”. Estas habilidades permiten a los individuos organizar y supervisar sus conductas para alcanzar objetivos complejos y novedosos, especialmente en situaciones nuevas o creativas.
Respuesta Quick:
Capacidad para formular metas, planificar y ejecutar planes de manera efectiva.
¿Cuáles son los componentes clave de las funciones ejecutivas?
Respuesta Extendida:
Los componentes incluyen la inhibición, memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva, planificación, resolución de problemas, establecimiento de metas, toma de decisiones, creatividad, y monitoreo de errores. Estos se dividen en subcomponentes simples y complejos.
Respuesta Quick:
Inhibición, memoria de trabajo, flexibilidad, planificación, resolución de problemas, toma de decisiones y creatividad.
¿Qué es la flexibilidad cognitiva?
Respuesta Extendida:
La flexibilidad cognitiva es la capacidad de adaptar las estrategias cognitivas en respuesta a los cambios ambientales que se producen durante una tarea. Implica cambiar de una tarea o enfoque a otro de manera eficiente y efectiva.
Respuesta Quick:
Capacidad de cambiar estrategias según los cambios en el ambiente
¿Qué implica la inhibición en las funciones ejecutivas?
Respuesta Extendida:
La inhibición es la capacidad de detener procesos automáticos o respuestas habituales para dar paso a respuestas más adecuadas o menos habituales. Es esencial para controlar impulsos y comportamientos inadecuados.
Respuesta Quick:
Capacidad de detener respuestas automáticas para dar lugar a otras más adecuadas.
¿Qué es el automonitoreo en las funciones ejecutivas?
Respuesta Extendida:
El automonitoreo es la capacidad de registrar y controlar el propio desempeño en tiempo real. Esta habilidad es crucial para ajustar el comportamiento y garantizar que los objetivos se estén cumpliendo de manera adecuada.
Respuesta Quick:
Registrar y controlar el propio desempeño en tiempo real.
¿Cuáles son las causas del síndrome disejecutivo?
Respuesta Extendida:
Las principales causas incluyen enfermedades vasculares, tumores, traumatismos, enfermedades psiquiátricas, enfermedades degenerativas, alcoholismo o farmacodependencia, y trastornos del desarrollo. Estos factores pueden llevar a una disfunción en los circuitos frontosubcorticales que afectan las funciones ejecutivas.
Respuesta Quick:
Causas: enfermedades vasculares, tumores, traumatismos, psiquiátricas, degenerativas, alcoholismo, desarrollo.
(
¿Qué alteraciones causa el síndrome dorsolateral?
Respuesta Extendida:
Este síndrome afecta la recuperación de memoria, la codificación de nueva información, la planificación, la secuenciación, la flexibilidad cognitiva, el control atencional, y la fluidez del lenguaje. También puede haber alteraciones en la memoria prospectiva y en el automonitoreo.
Respuesta Quick:
Afecta planificación, flexibilidad, control atencional y fluidez verbal.
¿Qué se afecta en el síndrome orbitofrontal?
Respuesta Extendida:
El síndrome orbitofrontal se caracteriza por desinhibición, impulsividad, conductas inapropiadas, labilidad emocional, distractibilidad, irritabilidad y fallos en la regulación de la conducta. Los pacientes suelen depender del entorno para regular su comportamiento.
Respuesta Quick:
Desinhibición, impulsividad, conductas inapropiadas y labilidad emocional.
¿Qué caracteriza al síndrome mesial frontal?
Respuesta Extendida:
Este síndrome implica mutismo akinético, falta de expresión emocional, abulia, apatía, hipolalia y alexitimia. Los pacientes muestran poca motivación y disminución de la actividad verbal y motora.
Respuesta Quick:
Mutismo akinético, falta de emoción, abulia, apatía y reducción verbal.
¿Cómo afecta el CPF rostral las tareas cotidianas?
Respuesta Extendida:
El CPF rostral se asocia con multitareas, permitiendo realizar múltiples instrucciones, seguir múltiples reglas y manejar distractores de manera simultánea. Afecta la capacidad de mentalización y planificación de tareas en la vida cotidiana.
Respuesta Quick:
Permite multitareas, manejo de reglas y distractores.
¿Qué es el modelo de atención centrada en la acción de Shallice (1982)?
Respuesta Extendida:
Este modelo se enfoca en dos componentes fundamentales: el control inhibitorio y la flexibilidad cognitiva. Argumenta que las funciones ejecutivas dependen de la capacidad de inhibir respuestas automáticas y adaptar el comportamiento de acuerdo a las exigencias de la tarea. Además, establece una cascada donde las tareas más complejas dependen de funciones atencionales más básicas.
Respuesta Quick:
Modelo basado en control inhibitorio y flexibilidad cognitiva.
¿Qué propone el modelo factorial de control ejecutivo de Miyake?
Respuesta Extendida:
Este modelo modular se basa en tres componentes clave: actualización, inhibición y alternancia. Estos componentes pueden explicar cómo los individuos llevan a cabo tareas complejas como la planificación y la resolución de problemas. La actualización implica mantener la información en la memoria de trabajo, la inhibición es el control de respuestas automáticas, y la alternancia es la capacidad de cambiar de una tarea a otra.
Respuesta Quick:
Modelo basado en actualización, inhibición y alternancia para tareas complejas.
¿Cómo se evalúan las funciones ejecutivas?
Respuesta Extendida:
La evaluación de las funciones ejecutivas debe involucrar pruebas novedosas y complejas que pongan a prueba la capacidad de adaptación y resolución de problemas. Se utilizan tareas como el Stroop, el Test de Clasificación de Cartas de Winsconsin y el Iowa Gambling Task. La evaluación también puede hacerse en contextos más abiertos, observando cómo el paciente se desempeña en situaciones cotidianas o mediante autoevaluaciones.
Respuesta Quick:
Se evalúan con pruebas novedosas y complejas, como el Stroop y el WCST.
¿Cuáles son los perfiles clásicos del síndrome frontal?
Respuesta Extendida:
El síndrome frontal se divide en tres perfiles clásicos: el síndrome orbitofrontal, asociado a la desinhibición e impulsividad; el síndrome dorsolateral, que afecta la planificación, fluidez verbal y control atencional; y el síndrome cingulado, relacionado con la abulia, la apatía y la falta de motivación. Estos perfiles reflejan alteraciones en diferentes regiones de la corteza prefrontal.
Respuesta Quick:
Tres perfiles: orbitofrontal (desinhibición), dorsolateral (planificación) y cingulado (abulia).
¿Cómo impacta el envejecimiento en las funciones ejecutivas?
Respuesta Extendida:
El envejecimiento no patológico altera la velocidad de procesamiento, la memoria de trabajo y las funciones atencionales complejas. Las funciones ejecutivas pueden verse afectadas cuando se requiere atención dividida o alternante, mientras que otras capacidades como la memoria semántica y la inteligencia cristalizada se preservan mejor.
Respuesta Quick:
El envejecimiento afecta la velocidad de procesamiento y las funciones atencionales.
¿Qué evalúa el Test de Clasificación de Cartas de Wisconsin (WCST)?
Respuesta Extendida:
El WCST evalúa la flexibilidad cognitiva, el automonitoreo y el control inhibitorio. Se utiliza para observar la capacidad de alternar entre diferentes conjuntos de reglas y de adaptarse a cambios en las mismas, habilidades esenciales en la toma de decisiones y la planificación.
Respuesta Quick:
Evalúa flexibilidad cognitiva, automonitoreo y control inhibitorio.
¿Qué mide el Test de Stroop?
Respuesta Extendida:
El Test de Stroop mide principalmente el control inhibitorio, es decir, la capacidad de suprimir respuestas automáticas para generar una respuesta novedosa o más apropiada. Este test también está relacionado con la capacidad de concentración y el manejo de la interferencia cognitiva.
Respuesta Quick:
Evalúa control inhibitorio y manejo de interferencia.
¿Qué mide la Figura Compleja de Rey?
Respuesta Extendida:
La Figura Compleja de Rey se utiliza para medir la planificación, la memoria de trabajo, la flexibilidad cognitiva, y las capacidades visoespaciales. Es una prueba que requiere la reproducción de una figura compleja y evalúa tanto la habilidad de copiarla como de recordarla después de un período de tiempo, lo que pone a prueba múltiples componentes ejecutivos.
Respuesta Quick:
Evalúa planificación, memoria de trabajo y capacidades visoespaciales.
¿Qué evalúa el Iowa Gambling Task?
Respuesta Extendida:
El Iowa Gambling Task evalúa la toma de decisiones bajo condiciones de incertidumbre. Permite medir la capacidad para balancear los riesgos y beneficios a largo plazo, identificando la tendencia del paciente a optar por opciones seguras frente a opciones riesgosas.
Respuesta Quick:
Evalúa toma de decisiones en contextos inciertos.
¿Qué evalúa el Test de los Cinco Puntos?
Respuesta Extendida:
El Test de los Cinco Puntos evalúa el automonitoreo y la flexibilidad cognitiva. Se le pide al paciente que genere una serie de figuras diferentes a partir de puntos, observando su capacidad para crear patrones y su habilidad para alternar entre estrategias al agotarse las opciones.
Respuesta Quick:
Evalúa automonitoreo y flexibilidad cognitiva.
¿Qué evalúan las Fluencias Verbales?
Respuesta Extendida:
Las fluencias verbales evalúan la flexibilidad cognitiva y la fluidez verbal. Se observa cuántas palabras puede generar un individuo dentro de una categoría específica (fluencia semántica) o a partir de una letra determinada (fluencia fonológica), lo que permite medir tanto la capacidad de generación como de cambio entre categorías.
Respuesta Quick:
Evalúa flexibilidad cognitiva y fluidez verbal.
¿Qué evalúa el Test del Trazo?
Respuesta Extendida:
El Test del Trazo, también conocido como Trail Making Test (TMT), evalúa la atención, la flexibilidad cognitiva, y la velocidad de procesamiento. Se requiere que el paciente conecte una serie de números o alternar entre números y letras lo más rápido posible, lo que mide la capacidad de cambiar de tareas y la velocidad de procesamiento mental.
Respuesta Quick:
Evalúa flexibilidad cognitiva, atención y velocidad de procesamiento.
¿Qué mide el Test de Go-No Go?
Respuesta Extendida:
El Test de Go-No Go evalúa el control de los impulsos y la inhibición de respuestas automáticas. Durante la prueba, se le pide al paciente que responda a ciertos estímulos mientras inhibe la respuesta a otros, midiendo la capacidad de control de impulsos y atención sostenida.
Respuesta Quick:
Evalúa control de impulsos y atención sostenida.