Modulo 2 Flashcards
¿Que subsistemas forman el sistema familiar?
- Conyugal
- Paternal
- Filial
¿Que es el suprasistema?
- Familias de origen
- Amigos
- Mundo laboral
- Servicios socio-sanitarios
- Entorno social
…
¿Cuáles son las características de los sistemas?
- Totalidad (1+1=3, el 3er elemento es el contenido de la relación)
- Protección/crecimiento (homeostasis-morfogénesis)
- Causalidad circular (el pasado solo se analiza para detectar círculos viciosos/interacciones repetitivas. Pero interesa crear interacciones nuevas en el presente que modifiquen el futuro)
- Equifinalidad (partiendo de diferentes estados podemos llegar al mismo objetivo -lo contrario es equipotencialidad)
- Identidad y Pertenencia (de su creación es responsable familia y entorno social, pero sobretodo la primera a la hora de la implantación de modelos de conducta y valores. Los rituales y rutinas familiares son necesarios para la salud mental y física)
- Jerarquía
Ciclos de vida familiar, implicaciones de marcharse de casa…
- Diferenciarse
- Desarrollar relaciones íntimas
- Establecerse en el trabajo
Ciclo vital, emparejarse implica…
Relacion de compromiso:
- Forma de resolver las diferencias individuales
- Capitular
- Pactar
- Simetría/complejidad
- Modificar relaciones con F.O.
- Incluir al compañero en F.O.
Ciclo vital, implicaciones crianza…
- Hacerles sitio
- Diferenciar subsistemas conyugal y parental
- Fomentar rituales de pareja
- Instaurar rituales familiares
- Controlar expectativas hacia hijos
- Evitar triangulaciones
Ciclo vital, familia con hijos…
- Equipo parental
- Límites con FF.OO
- Función de los abuelos
- Orden y Jerarquía
- Mantenimiento de la casa: funciones
- Transmisión de modelos a través de rituales, mensajes verbales y conducta
Ciclo vital, familia con adolescentes…
- Modificación de límites y funciones
- Manejo del control
- Diferenciación del adolescente
- Rituales de paso
Ciclo vital, mediana edad…
- Reenfoque profesional
- Reenfoque de pareja
- Reenfoque de tiempo libre
- Manejo de pérdidas: familiares, amigos, funcionales y físicas…
Ciclo vital, tercera edad…
- Pérdidas, lutos
- Soledad
- La propia muerte
- Mantenimiento de las funciones
- Proyectos solo a corto plazo
- Sentido positivo del “día a día”
- La relación con los hijos: un cambio de orden
¿Qué dos tipos de funciones mantienen la estructura familiar?
- Genéricas (universales, jerarquía, procreación, socialización)
- Idiosincrásicas (expectativas mutuas entre los familiares, formas peculiares de relacionarse, mitos…)
¿Que significa tener un yo lábil?
Una pobre autoestima, temerá el cambio por miedo a pérdida de control
Ventana de joahri
Solo una parte de la intencionalidad es consciente
¿Porque es importante que los terapeutas trabajen con la sintaxis?
Porque para que una persona diga lo que quiere decir tiene que hablar de cosas que no conoce del todo (menos conscientes)
Lo que dice el paciente se esconde en lo que sus palabras esconden y en lo que no dice.
¿Debe buscarse la transferencia?
No y una vez producida se debe intentar corregir
¿Que es la contratransferenvia?
Aspectos no resueltos del terapeuta que afectan negativamente al paciente
- solo debe usarse como herramienta para evitar la transferencia o para elaborar analogías (de nuestras vivencias) para facilitar el cambio del paciente.
Sistema terapéutico
- necesidad de ser uno con otro y para otro
- pautas relacionales
- mapa relacional
- estructura familiar
- totalidad
El holon
Contínuo en el que cada todo contiene a la parte y cada parte contiene el programa que el todo le impone. Diversas totalidades se superponen conteniendo unos holon a otros.
Composición del holon familiar
- suprafamiliar
- proximidad (red extensa/ familia según funciones)
- familia extensa
- subsistemas: conyugal (afectividad), parental ( decisiones y jerarquía), fratria (aprendizaje y reglas)
El vocabulario es importante…
Debe adaptarse a la familia y también debemos fijarnos en su funcionamiento sensorial (ej no lo veo-> usar metáforas con objetos)
Terapia cerca o lejos..
Cerca: puede aparecer la contratransferencia y que nos intenten manipular pero se detecta antes el sufrimiento, se mejora la autoestima, se reafirman aspectos positivos y se señalan negativos sin que se sientan juzgados y mantiene el liderazgo como forma de cambio.
- Lejos: distante, permite observar mejor las pautas relacionadas, papel de director
- Intermedia
- la distancia debe decidirse teniendo en cuenta las necesidades de la familia y terapeuta
Red social/mapa de red
Estructura invisible en la que se representa la red social de un individuo y las interacciones entre las diferentes partes en un contexto temporal determinado. Se representa en forma de diana de 6 grados y se divide en 8 partes que son: cohabitan en cas, familia extensa, amigos, r. Laborales, r. Culturales, vecinos, otros organismos sociales-clubs y otros.
La parte central estará formada por las personas mas cercanas y la exterior por las mas alejadas. Finalmente se une a las personas que se conocen entre sí para representar la red.
¿Que información nos aporta el mapa de red?
A simple vista nos informa de lo tupida o vacía que es la red, de las zonas en las que hay carencias, la densidad de las relaciones el tamaño, la dispersión, composición y homogeneidad-heterogeneidad, tipo de funciones etc
Queja mas común de padres con adolescente
No recibimos su reconocimiento (por nuestros sacrificios)
Les explicamos que es normal
Necesidades del adolescente
Independencia pero sin perder el sentido de la pertenencia
Consejos adolescencia
El lenguaje de los padres es diferente del de ellos y por los A. a veces no se comunican mucho con ellos
La crisis durante la adolescencia es común, no es sinónimo de problemas
Es muy importante priorizar en lugar de reñir por todo.
La a. Requiere una renegociación de las relaciones familiares
La a. Es un desafío para la propia persona que lo vive (no sabe ni lo que quiere) tiene que demostrar y demostrarse (cambio de expectativas)
Niños llave
“ estoy harto de ser hijo solo, quiero ser hijo único”
Niños a los que no se les hace caso, sentimiento de abandono
“No quiero ser amigo de mi hijo porque le dejaría huerfano”
Padres e hijos no pueden ser amigos o no se respetaran las normas.
Estilos de educar…
- Hiperprotector: profecía autocumplida, t. Ansiedad-separación, fobia escolar
- Democrático-permisivo: el niño manda
- Modelo sacrificante:el sacrificio te hace bueno
- Intermitente: de todas formas estas equivocado
- Delegante: no cuentes conmigo hijo
- Autoritario: El más fuerte manda
- los padres son el espejo en el que se miran los hijos
- cada modelo funciona con un estilo de comunicación que establece una forma de relacionarse y esto unas reglas que se emplean para dar un significado concreto a los hechos
Errores evitables:
- Jerarquia invertida
- Padres intimidadores = hijos retraídos/ pasivo-agresivos
- Delegar o claudicar al educar (no todo es negociable con el adolescente)
- No prestar atención a los hijos
- Abandonar las tradiciones familiares
- Usar a los hijos como instrumentos emocionales
- Confundir independencia con rebeldía
- Intentar controlar el crecimiento del hijo
- Anticipar peligros y desastres
- No comunicarse a su nivel
¿qué es un ecomapa?
Una representación de la relación de la familia (como conjunto) con las diversas dimensiones/ recursos. De esta forma se aprecia rapidamente si es desligada o fusionada
Duelo desautorizado…
Dar en adopción a un hijo, aborto, eutanasia, muerte de amante, suicidio
- como psicol. Lo legitimizamos, le damos permiso al duelo
Señal de resolución de duelo…
Sentimiento de agradecido recuerdo
Que emoción es la que mas cronifica el duelo?
La culpa
- pasa mucho por el estigma (la muerte de un hijo no se supera) de padres cuyo hijo fallece ( en que me convierte superar el duelo? )
Dolor vs sufrimiento
El dolor es necesario e importante, el sufrimiento no.
Dimensiones de las personas
Emocional
Fisica
Intelectual
Espiritual
Con la propia muerte las dimwnsiones cambian…
Se amplia la emocional y espiritual reduciendose la fisica y de inteligencia
Duelo al iniciar relación seria
Emancipación, adiós a la soltería, límites con la pareja,
Limitación con la pareja anterior
Abandono de comunidad
- limites con F.O.
Duelo con primer hijo
Perdida de tiempo de pareja, ocio y tiempo libre
- buscar mecanismos en previsión de la perdida de tiempo en pareja
- limites con hijos, limites con F. O. , negociación de expectativS con el hijo, fomento de rituales de pareja
Duelo mas de un hijo (expansión)
Los padres pierden fuerza por producirse una jerarquía entre lo hijos deben permitirla si es positiva
Duelo por emancipación de los hijos (contracción)
Perdida de rol
Familia rural = ?
Familia extensa
Modelos de conducta muy presentes
Hijo y padre trabajan juntos
Hija y madre trabajan juntas
Sociedad industrial = ?
Familia tradicional (s.XX) Padre trabaja Madre cuida de los hijos pero ya no se encarga tanto del hogar (superwoman y padre periferico) Se delega la educación a la mujer el niño pierde el modelo del padre
Polos que se alternan en la fratría:
Rivalidad vs solidaridad
- relacion simétrica y horizontal, base para el desarrollo social, moral, intelectual y relación en el trabajo, pareja y amistades
(Parental= vertical complementario)
Aprendizaje en la fratría:
1er lab. Social Compartir Tolerar Resolver conflictos Respetar Apoyar Poner limites Negociar Solidaridad Rivalidad Mentir Lealtad y cooperación Identidad vs diferenciación
Posicion como hermanos
Primogénito: mas rol de los padres, extravertido, más autoestima, problema de destronamiento, conformistas y conservadores, dominantes y autoritarios, viven mas ritos de paso, orientados a muchos logros
Intermedio: el mas indiferenciado, diplomáticos, muy abiertos, excelentes negociadores-conciliadores, interesados por lo nuevo, competitivos, intuitivo, poco convencional, independiente, resistente a la presión social, lucha ppr un lugar en la familia
Pequeño: no sufre destronamiento, independiente, creativo, innovador, menos respeto por la autoridad y la convención
Hijo unico: dependiente por sobreprotección, más riesgo de triangulación, fomenta autoestima y desarrollo intelectual
Gemelos: subsistema a parte de la fratría (misma historia social)
Vinculo muy intenso
Rivalidad por reconocimiento
Dos personalidades muy distintas
Celos
Implican siempre un tercero, triangulo. No son un problema, si lo es su gestión
Transiciones que más afectan a la fratría:
Nacimiento de otros hijos
Etapa escolar
Adolescencia-diferenciacion (novios)
Edad adulta: conflicto de lealtades