modulo 1 Flashcards

1
Q

qué es la concatenación?

A

condición que le permite a los átomos de carbono enlazarse entre sí para formar cadenas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

áreas derivadas de la química orgánica

A

química y bioquímica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

dónde se pueden encontrar los compuestos orgánicos

A

alimentos, medicinas, pinturas, detergentes, cosméticos, ropa, combustibles, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

de qué se conforman los hidrocarburos?

A

carbono e hidrogeno y en menor cantidad nitrógeno y azufre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

explica los tres procesos más importantes en la refinación del petróleo

A
  1. Procesos de destilación: Se lleva a cabo para separar la mezcla de hidrocarburos, mediante calor, aprovechando que cada componente se vaporiza a diferentes temperaturas de ebullición.
  2. Procesos de desintegración: las moléculas más grandes o complejas se rompen o descomponen y se transforman, en moléculas más simples y pequeñas. Aquí se incluye el craqueo o cracking, que en inglés significa rompimiento.
  3. Procesos de Purificación: se eliminan los componentes contaminantes, como el azufre.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cómo se les llaman a los productos que son obtenidos después de la refinación

A

derivados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuantos enlaces puede formar el carbono? y por qué?

A

4 porque es el número de oxidación del carbono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cómo sucede la hibridación?

A

sucede cuando se combinan varios orbitales atómicos para formar otros orbitales con la misma energía y mayor estabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuantos tipos de hibridaciones hay

A

3
sp3, sp2, sp

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

características de cada tipo de hibidación

A

sp3: (simple) configuración tetraédrica , un sigma y 0 pi
sp2: (doble) configuración trigonal
un sigma y un pi
sp: (triple) configuración lineal
un sigma y dos pi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuales son los enlaces sigma y pi

A

enlace sigma (σ) se forma cuando hay superposición de frente de orbitales atómicos; el enlace pi (π) se forman cuando hay superposición de orbitales p paralelos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cuales son los tipos de hidrocarburos? (son 4)

A

alcanos, alquenos, alquinos y aromáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuales son los tipos de funciones oxigenadas? (son 6)

A

alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y ésteres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuales son los tipos de funciones nitrogenadas que hay ?

A

aminas, amidas, nitrilos y nitrocompuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que son los alcanos?

A

Son conocidos como hidrocarburos saturados o parafinas. Máxima cantidad de hidrógeno y poca actividad química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

quienes son La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) ?

A

es la encargada de redactar las normas de la nomenclatura vigente para nombrar a los hidrocarburos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Propiedades de los alcanos

A

Estado físico: 25°
punto de ebullición: cuando hay más átomos de carbono aumenta y cuando tiene más ramificaciones disminuye
insolubles en agua solventes en solventes de baja polaridad
punto de fusión aumenta con más átomos de carbono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Usos de los alcanos

A

propósitos de calefacción y cocina, el metano es conocido como gas natural o gas de los pantanos; por su parte, el propano y el butano son conocidos como gases licuados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cuales son los alquenos?

A

tienen enlaces dobles entre sus átomos de carbono, su fórmula general es CnH2n y para nombrarlos se utiliza la terminación –eno; se les conoce también como hidrocarburos insaturados por tener dobles enlaces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cuales son los alquinos?

A

tienen triple enlace y su fórmula general es CnH2n-2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características de los alquenos

A

punto de ebullición más bajo que los alcanos son no polares, son insolubles en agua y solubles en solventes no polares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Características de los alquinos

A

punto de ebullición más alto que los alcanos, son sustancias no polares insolubles en agua y solubles en solventes no polares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

usos de los alquenos

A

El etileno produce el polietileno que causa plástico y el propileno se utiliza en áreas textiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

usos de los alquinos

A

El acetileno que se utiliza para soldaduras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
características de los hidrocarburos cíclicos (están en forma geométrica)
no tienen átomos de carbono terminales, el anillo más simple es el de tres átomos de carbono, pero pueden existir miles de combinaciones
26
Fórmula general del alcohol
R-OH
27
Fórmula general de los éteres
R-O-R
28
Fórmula general de los aldehídos
R-CHO R-C=O I H
29
Fórmula general de las cetonas
R-CO-R R-C-R II O
30
Fórmula general de los ácidos
R-COOH O II R-C-OH
31
Fórmula general de los ésteres
R-C-O-R II O
32
Fórmula general de las aminas
R-NH2 . R-NH I R . R-N-R I R
33
Fórmula general de las amidas
R – C = O | NH2
34
Terminación de los alcoholes
-ol
35
Terminación de los eteres
-oxi a los alcoxi y -ano a la cadena principal
36
Terminación de los aldehídos
-al o -dial
37
Terminación de las cetonas
-ona, -diona, -triona
38
Terminación de los ácidos
–oico o –dioico
39
Terminación de los ésteres
Al ácido -oato; y el alcohol -ilo.
40
Terminación de las aminas
-amina
41
Terminación de las amidas
-amida
42
Propiedades de los alcoholes
Punto de ebullición: Más altos que los correspondientes hidrocarburos, por sus puentes de hidrógeno. Solubilidad: Compuesto polar. Solventes en no polares. Solubles en agua.
43
Propiedades de los eteres
Punto de ebullición: Muy bajo comparado con los alcoholes. Solubilidad: Compuesto poco polar. Insolubles en solventes polares y en agua.
44
Propiedades de los aldehídos
Punto de ebullición: Entre los alcoholes y éteres. ​ Solubilidad: Compuesto polar. Solubles en solventes polares y en agua.
45
Propiedades de las cetonas
Punto de ebullición: Un poco más que los aldehídos. ​ Solubilidad: Solubles en solventes polares y en agua.
46
quién descubrió el benceno?
Michael Faraday en 1827
47
Propiedades de los ácidos
Olor: desagradable y picante. Punto de ebullición: Altos puntos de ebullición. Solubilidad: Compuestos polares. Solubles en solventes polares y en agua.
48
Propiedades de los ésteres
Punto de ebullición: Parecido a las cetonas ​ Solubilidad: Compuestos polares. Solubles en solventes polares y en agua.
49
Propiedades de las aminas
Punto de ebullición: Intermedios entre alcoholes y éteres. ​ Solubilidad: Compuestos polares. Solventes polares y en agua.
50
Propiedades de las amidas
Punto de ebullición: Sólidos con altos puntos. ​ Solubilidad: Compuestos plares. Solubles en solventes polares y en agua.
51
Usos del Alcohol
disolventes y combustibles en la industria
52
Usos de los éteres
solvente en extracciones para separar mezclas
53
Usos de los aldehídos
metanal: preservar cadaveres etanal: colorantes resinas propenal: controlar microorganismos vainillina: saborizante
54
Usos de las cetonas
fructusa, hormonas, perfumes, quita esmaltes, disolventes
55
Usos de los ácidos
A. metanoico: insecticidas fumigantes A. etanoico: vinagre, nylon queso
56
Usos de los ésteres
Solventes, esencias artificiales, perfumes
57
Usos de las aminas
olor de semen, orina, dopamina, adrenalina
58
Uso de las amidas
desinfectante, antibioticos, LSD
59
El alcohol tiene un grupo ___
hidroxilo
60
Un eter tiene un grupo ___
alcoxi
61
Los aldehidos tienen un grupo ___
carbonilo
62
características del benceno
-estable -tiene imagen de resonancia y orbitales moleculares -Los átomos de carbono forman un anillo hexagonal con una nube de enlace π que se traslapan arriba y abajo del anillo -poseen un alto grado de insaturación
63
los acidos tienen un grupo ____
carboxilo
64
los esteres tienen un grupo ____
carboxilo
65
cuales son los sistemas anulares ?
se forman por la unión de varios bencenos, estos son los más comunes.
66
cuales son los bencenos destituidos?
Para darles su nombre se deben identificar las posiciones en las que se encuentran los sustituyentes utilizando los parámetros
67
propiedades físicas de los hidrocarburos cíclicos
-punto de ebullición mayor a los alifáticos -son compuestos no polares insolubles en agua y solubles en solventes no polares. -el ciclohexano se utiliza para producir nylon
68
propiedades físicas de los compuestos aromáticos
-punto de ebullición incrementa al mismo tiempo que la masa molecular -la mayoría son no polares pero son solubles en disolventes no polares
69
usos de los compuestos aromáticos
-benceno: solvente y sintetizador -fenol: desinfectante -nitrobenceno: sintetiza explosivos y colorantes -naftaleno: pero son solubles en disolventes no polares -pireno : Componente del humo de tabaco, es cancerígeno. hay UN CHINGO más pero no nos los vamos a aprender todos :)
70
por que elementos están compuestas mayormente las proteínas ?
carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno
71
qué son las proteínas ?
son macromoléculas formadas por cadenas de aminoácidos unidos entre sí por enlaces peptídicos.
72
qué son los polipéptidos?
son la base natural de las proteínas, son poliamidas de α-aminoácidos. Se caracterizan por esta unidad que se repite: – NH – CH – C = O | | R
73
de los 20 aminoácidos que existen cuantos y cuales son los esenciales ?
son 10 1. isoleucina 2. leucina 3. metionina 4. fenilalanina 5. treonina 6. tripofano 7.arginina 8. valina 9. histidina 10. lisina
74
cuantos tipos de estructuras hay en las proteinas?
4
75
cual es la estructura primaria de las proteínas?
lo determina el número de aminoácidos presentes y el orden en que están enlazados.
76
cual es la estructura secundaria de las proteínas?
se refiere a la forma que adquiere la proteína gracias a los enlaces que existen entre sus átomos. Las más estables son la lámina plegada y hélice.
77
cual es la estructura terciaria de las proteínas?
es la responsable de las propiedades biológicas y de la forma tridimensional de la estructura.
78
cual es la estructura cuaternaria de las proteínas?
son el resultado de la interacción de varias cadenas polipéptidas
79
de qué está formado el ADN?
está formado por un grupo fosfato, unido a una desoxirribosa (azúcar) y una base nitrogenada, que puede ser derivada de las pirimidínicas (citosina y timina) o derivada de las púricas (adenina y guanina); todo esto forma un nucleótido, que polimerizado forma el ADN.
80
De que esta formada la lactosa?
glucosa y galactosa
81
porque la gente sufre de intolerancia a la lactosa?
por la falta de enzima lactasa para digerirla
82
explica las tres estructuras del ADN
primaria: Se refiere a la secuencia de los nucleótidos. secundaria: se refiere a α-hélice y la β-lámina. Es la hélice formada por la interacción de dos hebras de ADN. terciaria: se refiere a una forma general tridimensional, incluyendo la contribución de la estructura secundaria.
83
donde se encuentra el colesterol (lipido)?
se sintetiza en el hígado y se encuentra en tejidos del cuerpo
84
cuales son los pares de bases que se forman en el ADN? (estos nunca cambian de orden)
adenina-timina citosina-guanina
85
importancia de los carbohidratos, lípidos y proteínas
son esenciales para el metabolismo de nuestro organismo
86
los carbohidratos también se llaman ____
azúcares
87
función de los carbohidratos
proporcionarle energía al cuerpo
88
que descompone los carbohidratos?
amilasa (enzima), los descompone en glucosa
89
verdadero o falso. La estructura terciaria del ADN que se encuentra en el núcleo de las plantas y animales es menos complejo
Falso. el de plantas y animales es más complejo debido a que la doble hélice se tiene que retorcer
90
qué es la mutación?
Un cambio permanente en la estructura primaria del ADN se llama
91
formula general de los carbohidratos
CN (H2 O)N
92
grupos funcionales de los carbohidratos
aldehídos, cetonas e hidroxilos
93
compuesto más importante de los carbohidratos
glucosa
94
V o F: Los carbohidratos son moléculas gigantes (polímeros), formados por monómeros que se unen por medio de un enlace glucosídico
Verdadero
95
Monosacáridos
-Azúcares simples -3 a 7 carbonos -Tiene un carbonilo, el resto hidroxilo -Se puede clasificar por el numero de carbonos (triosas, pentosas)
96
Aldosa
Cuando el monosacárido tiene el carbonilo en el carbono terminal
97
Cetosa
Cuando el monosacárido tiene el carbonilo en el carbono siguiente
98
Disacáridos
-2 monosacáridos unidos por un enlace glucosídico
99
Maltosa
se obtienen de hidrolizar al almidón, está formado por dos unidades de glucosa.
100
Lactosa
formada por una unidad de galactosa y una de glucosa, se encuentra en la leche y productos lácteos.
101
Sacarosa
contiene una unidad de glucosa y una de fructosa, se encuentra en la caña de azúcar, es la más común
102
Polisacáridos
-Contienen tres o más monosacáridos
103
Celulosa
se encuentra en las paredes celulares de casi todas las plantas
104
Almidón
es el carbohidrato principal en las semillas y raíces de las plantas. se encuentra en maíz, arroz, papás, etc.
105
Glicógeno
se encuentra en los organismos animales, se almacena en el hígado y los músculos
106
V o F: Los lípidos son solubles en solventes orgánicos
Verdadero
107
Cual es el tipo de enlace en los lípidos?
éster
108
6 funciones de los lípidos
-Energía de reserva. -Protegen órganos internos. -Regulan temperatura corporal. -Transportan las vitaminas A, D, E y K. -Precursores de hormonas sexuales. -Forman parte de membranas celulares.
109
Clasificación de los lípidos hidrolizables
-Ceras -Triacilgliceroles -Fosfolípidos
110
Ceras
Se forman con alcohol y un ácido graso
111
Triacilgliceroles
triglicéridos. las grasas y aceites son ejemplos de este.
112
Fosfolípidos
Lípidos que contienen un átomo de fósforo
113
Clasificación de los lípidos no hidrolizables
-Vitaminas solubles en grasa -Eicosanoides -Terpenos -Esteroides
114
Eicosanoides
-20 carbonos - presentes en bajas concentraciones en las células
115
Terpenos
-unidades repetidas de 5 carbonos -acíclicos, o anillos -aceites esenciales extraídos de plantas
116
Esteroides
-compuestos por 3 anillos de 6 carbonos y 1 de 5. -allí entra el colesterol
117
Colesterol
-componente principal de las membranas celulares -se elabora en el higado -se transporta por el torrente sanguíneo
118
V o F: La combustión es una reacción química
Verdadero
119
Como se lleva a cabo la combustión?
entre una sustancia y el oxígeno, es en sí una reacción de oxidación y es exotérmica (libera calor)
120
Reacción de oxigenación
pérdida de hidrógenos o ganancia de oxígenos
121
Cual es el combustible y cual el comburente?
Combustible: Sustancia que se lleva a combustión Comburente: El que provoca la combustión
122
Combustión completa
Se queman los combustibles al más alto nivel posible de oxidación, no hay humos de combustión.
123
Combustión incompleta
Hay gases o humos de combustión, el grado de oxidación es bajo, se genera CO (monóxido de carbono) y hollín.
124
Polímero
molécula gigante compuesta por una unidad básica llamada monómero, que se repiten veces en la molécula, la n puede representar cientos, miles o millones de monómeros
125
Ejemplos de polimeros
Algodón Polipropileno Proteínas Poliestireno Ácido nucleico Orlón Celulosa Nylon Almidón PVC Caucho Teflón
126
Polimerización catiónica
Es una adición de alquenos iniciada por un electrófilo (fuente de protones)
127
Polimerización Aniónica
Adición de alquenos que tienen grupos que atraen electrones como COR, COOR o CN; el iniciador es un nucleófilo fuerte.
128
Polimerización de radicales libres
adición de alquenos iniciada por un radical libre, se inicia con un peróxido
129
Obtención del PET
A partir de ácido tereftálico (TPA). Subproducto agua. A partir de dimetiltereftalato (DMT). Subproducto metanol.
130
Biomasa
Toda la materia orgánica que se encuentra en la tierra
131
origen de la biomasa
fotosíntesis
132
clasificación de biomasa
Forestales: ramas, raíces, corteza, aserrín, etc. Agropecuarios: residuos de cosechas, cáscaras de frutas, estiércol, plantas vegetales. Industriales: pulpa y cáscaras de frutas, vegetales, desechos de carnes, grasas y aceites vegetales. Urbanos: basura orgánica, aguas negras.
133
Proceso de extracción: Combustión
Expuesto a altas temperaturas, el carbono de la biomasa se transforma en bióxido de carbono y libera energía en forma de calor, útil para generar vapor y electricidad en turbinas.
134
Proceso de extracción: termoquímicos
Mediante distintos procesos de oxidación, y bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, la biomasa se transforma en combustibles sólidos, líquidos o gaseosos. Se obtiene energia ambas calorica y electrica
135
Proceso de extracción: bioquímico
La biomasa húmeda se degrada mediante microorganismos (fermentación). Estos procesos pueden ser aeróbicos o anaeróbicos.
136
Proceso de extracción: Esterificación para biodiesel
Se extrae el aceite de semillas oleaginosas y se somete a un proceso químico con el cual se obtiene biodiesel y una pasta residual de semillas rica en proteína.
137
Fermentación
reacción química de compuestos orgánicos, que se lleva a cabo por las enzimas que producen los microorganismos. hay desprendimiento de gases y efecto calorico
138
Objetivos de la fermentación
-Desarrollar (diversidad de sabores, texturas, etc.) -Preservar (con el uso de acidos, como el láctico y acético) -Enriquecer (llenar alimentos de proteinas, acidos grasos, vitaminas)
139
usos de la fermentación
-en los lacteos pa hacer yogurt y queso -industrialmente, como conservador en alimentos -pa hacer vino (mosto) y cerveza (cebada)