Modificaciones Post Traduccionales Flashcards
Modificaciones post traduccionales
Plegado, asociación con otras subunidades, formación de puentes de disulfuro, modificaciones covalentes: hidroxilación, síntesis de polipéptidos
Proteínas de orgánulos
Secuencias especificas en el extremo N terminal
Proteínas del nucleo
Secuencias de localización nucleares (en cualquier proteína)
Definición de modificaciones post traduccionales
Alteraciones después del proceso de traducción
Grupo formilo o metionina completa
Pueden eliminarse del extremo amino de una proteína
Proceso que deben seguir algunas proteínas para ser funcionales
Deben ser escindidas o cortadas por enzimas ya que sus precursoras se sintetizan de un tamaño demasiado grande
Glucosilación
Algunas proteínas deben ser glucosiladas post traducción para ser funcionales o activadas
Plegamiento
Paso crítico
Algunas proteínas se pliegan de manera correcta instantáneamente
Otras requieren de moleculas
Funcion de las chaperonas moleculares
Ayudan a la cadena polipeptídica a plegarse de manera correcta
Extremo amino post traducción
Comúnmente se acetila
Modificación de eliminación
Se elimina la secuencia de señal (15-30aa) en el extremo amino
Función de la secuencia de señal de las proteínas
Dirige a la proteína a su localización específica dentro de las células. Después de que lo hace, es eliminada por enzimas especiales.
Modificaciones a los aa dentro de una proteína
Adicion de grupos fosfato, carboxilo o metilo
Modificaciones covalentes AGHFMNR
Acetilación, glucosilación, hidroxilación, metilación, nucleotidilación, fosforilación, ribosilación
Adición de grupos isoprenilo post traduccion
Grupos isoprenilo provienen de la biosintesis del colesterol
Modificación proteolítica
Proteínas se sintetizan como precursores inactivos que luego deben ser hidrolizados para convertirse en productos biológicamente activos.
Formación de puentes disulfuro
Ayudan a las protes que deben ser exportadas a mantener su estructura nativa
Función de las modificaciones covalentes
Regular la funcionalidad, localización celular y la interacción entre proteínas
Modificaciones covalentes relacionadas a proteínas
Ubiquitinación
Rotura de enlaces covalentes
Proteolisis y rotura de secuencias de señal para activación
Funciones
Protein targetting (marcaje como ubiquitinacion o manosa 6P)
Estabilidad a la proteína (ubiquitinacion)
Determinante clave para act proteica
Control se la actividad (fosforilacion, proteolisis, regulación de la expresión génica)
Metilación
Adición de un metilo CH3
Acetilación
Adición de CH3=O