MODELO LAURA 1er P Flashcards
Las restricciones son variables controlables que se conocen con certeza
V o F
F (Vbles no controlables)
El horizonte de planeamiento es el tiempo transcurrido entre t0 y tn, siendo este último las últimas consecuencias consideradas en el análisis de la decisión
V o F
V
Las decisiones políticas tienen como alternativas objetivos
V
Las metadecisiones son las decisiones que hacen referencia a los elementos controlables de las decisiones estructuradas
F
La toma de decisión es un proceso sistematizado que comienza con las decisiones previas (Meta decisiones) que son las decisivas para la elección última. Aquí se explicitan los fines, los valores, los propósitos de la decisiónylasrazones.
El método lineal para resolución de OM tiene naturaleza compensatoria
V o F
V
Las situaciones de decisión con objetivos incompatibles, no permiten la resolución por método lineal
V
Todos los árboles de decisión comienzan con un nodo de decisión
V o F
V
La matriz de producto cartesiano permite la generación de escenarios
V o F
V
Los escenarios son valores futuros de la VNC
V o F
F
El escenario es la foto de la combinación de todos los estados de las diferentes variables no controlables que afectan en un momento dado.
Las probabilidades de la matriz sectorizada son las que utilizamos para confeccionar el árbol de decisión
V o F
V
El método lineal de OM es compensatorio, ya que se compensan las ponderaciones de los objetivos
F
La afirmación es incorrecta porque confunde compensación con ponderación.
Es compensatorio pq permite que el incremento de un objetivo se compense con la disminución de otro, dentro de ciertos rangos, usando la tasa de sustitución.
En el ámbito del riesgo las ponderaciones pueden ser frecuencialistas
F
La entropía mide la complejidad estructural
F
mide la incertidumbre o la aleatoriedad de un sistema, la cantidad de información o la imprevisibilidad asociada a un conjunto de resultados posibles. no su complejidad estructural
Las metadecisiones son aquellas decisiones que se toman sobre la definición de los elementos de una decisión
V o F
V
¿Cuál es el impacto del sesgo de confirmación en la toma de decisiones según la Dra. Patricia Bonatti?
A) Aumenta la objetividad al considerar todas las alternativas.
B) Favorece la búsqueda de información que confirme las creencias preexistentes.
C) Reduce la influencia de factores emocionales en la decisión.
D) Mejora la capacidad de prever resultados futuros.
E) Facilita la identificación de errores en el razonamiento.
Respuesta correcta: B) Favorece la búsqueda de información que confirme las creencias preexistentes.
Justificación: La Dra. Patricia Bonatti explica que el sesgo de confirmación lleva a las personas a buscar y valorar más la información que confirma sus creencias y expectativas previas, ignorando o desestimando la información que las contradice. Esto puede resultar en decisiones menos objetivas y más influenciadas por prejuicios personales.
el status quo es una alternativa para tomar una decisión?
si me lleva al cumplimiento de algún objetivo que estoy intentando alcanzar.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las ponderaciones en el método lineal?
A) El signo del operador siempre será positivo, independientemente del objetivo.
B) Las ponderaciones permiten compensar completamente el costo con la vida útil.
C) Se deben multiplicar directamente los valores de los atributos para compararlos.
D) La ponderación implica establecer la importancia relativa de los atributos.
E) El método se aplica sin necesidad de ajustar las escalas de medición.
Respuesta correcta: D) La ponderación implica establecer la importancia relativa de los atributos.
Justificación: En el método lineal, las ponderaciones se utilizan para asignar la importancia relativa de cada atributo en el análisis. Este proceso permite compensar la variación entre diferentes objetivos (como costo, vida útil, etc.), y ajustar las decisiones de acuerdo a la relevancia que se le asigna a cada factor.