MODELO ISI Flashcards
El PNR, PRM o PRI fue el partido del presidente de la República y un apoyo al régimen presidencialista.
Verdadero. El PRI consolidó el presidencialismo y controló el poder político en México.
En 1951 se establece la mecánica del “tapadismo” para la designación del nuevo candidato presidencial.
Verdadero. El presidente en turno elegía en secreto a su sucesor dentro del PRI.
El 28 de diciembre de 1953 se reforma el artículo 57 Constitucional y 127 de la Ley Electoral Federal, para crear la figura de “diputados de partido”.
Falso. La figura de diputados de partido se creó hasta 1963 con la reforma de Adolfo López Mateos.
En septiembre de 1954 se declara presidente electo a Gustavo Díaz Ordaz.
Falso. Gustavo Díaz Ordaz fue electo presidente en 1964, no en 1954.
El PRI mantiene el poder político a favor de los intereses del Estado y la burguesía utilizando el corporativismo, la ideología del nacionalismo revolucionario y el presidencialismo.
Verdadero. Usó el corporativismo y el presidencialismo para mantenerse en el poder.
Todo movimiento social que surgió de 1950 a 1960, generalmente fue reprimido.
Verdadero. Movimientos como los ferrocarrileros y magisteriales fueron duramente reprimidos.
México tiene un reconocimiento por los países desarrollados por los avances de la economía, que lo llevó a la denominación de “Milagro Mexicano”.
Verdadero. Entre 1940 y 1970, México experimentó un crecimiento económico sostenido.
¿Cuáles fueron los criterios que antepuso la Secretaría de Industria y Comercio para la procedencia o improcedencia de importación de mercancías?
- Disponibilidad en el mercado nacional. 2. Impacto en la industria local. 3. Necesidad del bien para la economía.
Menciona los tres rasgos que distinguieron el modelo de industrialización en la sustitución de importaciones.
- Protección arancelaria. 2. Inversión estatal en infraestructura. 3. Crecimiento del mercado interno.
“…se puede deducir que la crisis agrícola es fundamentalmente la crisis del campesinado de temporal maicero de México”. ¿Qué significa?
La crisis afectó a los campesinos que dependían del maíz de temporal, ya que tenían bajos rendimientos, poca tecnología y falta de apoyo gubernamental.
La inversión pública y privada en el sector agrícola disminuyó desde el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines, hasta que en 1973 Luis Echeverría impulsó la inversión en el campo, principalmente los distritos de riego.
Verdadero. Desde 1952 la inversión en el campo se redujo, pero en 1973 Echeverría impulsó los distritos de riego.
¿Cuáles fueron los criterios que antepuso la Secretaría de Industria y Comercio para la procedencia o improcedencia de importación de mercancías?
1️⃣ Disponibilidad en el mercado nacional – Si la mercancía se producía en México, se restringía la importación. 2️⃣ Impacto en la industria nacional – Se protegían los sectores clave para evitar competencia desleal. 3️⃣ Necesidad del bien para la economía – Se permitían importaciones estratégicas para la producción.
Estos criterios fueron parte de la estrategia del Modelo de Sustitución de Importaciones (ISI) para fortalecer la industria mexicana.
Menciona los tres rasgos que distinguieron el modelo de industrialización en la sustitución de importaciones.
1️⃣ Protección arancelaria – Altos impuestos a productos extranjeros para fomentar la producción local. 2️⃣ Inversión estatal en infraestructura – Desarrollo de carreteras, energía y comunicación para apoyar la industria. 3️⃣ Crecimiento del mercado interno – Se promovió el consumo de productos nacionales para impulsar la demanda.
Este modelo buscaba reducir la dependencia de bienes importados y fomentar la autosuficiencia industrial.
Escribe lo que entiendes de lo siguiente: “…se puede deducir que la crisis agrícola es fundamentalmente la crisis del campesinado de temporal maicero de México”.
La crisis agrícola afectó principalmente a los campesinos que dependían del cultivo de maíz de temporal, ya que: 1️⃣ No tenían acceso a tecnología ni apoyos financieros. 2️⃣ Sufrían bajos rendimientos y pérdida de cosechas por falta de agua. 3️⃣ La industrialización priorizó la inversión en la ciudad y descuidó el campo.
Conclusión: La crisis no fue solo de producción, sino también de desigualdad y falta de apoyo al campesinado.
La inversión pública como privada en el sector agrícola se vio disminuida desde el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines, hasta que en 1973 Luis Echeverría impulsó la inversión en el campo, principalmente los distritos de riego.
✔️ Verdadero.
Desde el gobierno de Ruiz Cortines (1952-1958), la inversión en el campo disminuyó debido a la preferencia por la industrialización. Sin embargo, en 1973, Luis Echeverría promovió la inversión agrícola, impulsando distritos de riego para aumentar la productividad.