Mimebro Superior Flashcards

1
Q

Vía de paso entre cuello y brazo

A

Conducto cervicoaxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Carece de cavidad medular, formada por hueso esponjoso y cubierta de hueso compacto

A

Clavícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Segmento medial del ligamento coracoclavicular

A

Ligamento conoideoo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Parte lateral del ligamento coracoclavicular

A

Ligamento trapezoideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sobre que costillas descansa la escapula

A

2 a 7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Borde más grueso de la escapula

A

Lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La espina de la escapula y el acrónimo sirven de brazo de palanca para en particular la inserción de

A

Trapecio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Parte del ángulo inferior de la escápula y se dirige superolateralemente hacia el vértice de la axila

A

Borde axilar o borde lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Puntos de referencia más habituales para miembro superior

A

Angulo del acromion, el epicondilo lateral del húmero, el proceso estiloides del radio y la punta del tercer dedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El cuello quirúrgico del

Húmero se encuentra en contacto directo con

A

Nervio axilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El extremo distal del húmero se encuentra en contacto directo con

A

Nervio mediano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El epicondilo medial del húmero se encuentra en contacto directo con

A

Nervio ulnar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fractura transversa completa más habitual en el antebrazo

A

Fractura de colles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A qué se le conoce como factura del boxeador

A

La fractura del quinto metacarpiano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Parte de la fascia clavipectoral situada entre el pectoral menor y el subclavio

A

Membrana costocoracoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Parte de la fascia clavipectoral inferior al pectoral menor

A

Ligamento suspensorio de la axila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El vértice de la fascia palmar(aponeurosis palmar)se continua como

A

Tendón del músculo palmar largo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Donde se originan las venas cefalica y basilica

A

Red venosa dorsal de la mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Establecen comunicaciones entre las venas superficiales y profundas

A

Venas perforantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La vena basílica se fusiona con las venas satélites de la arteria braquial y forma

A

Vena axilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Quién forma al plexo braquial

A

Raíces anteriores de los nervios espinales C5-T1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Constituyen un único miotoma (T1)

A

Músculos intrínsecos de la mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuál es el origen del nervio cutáneo lateral del antebrazo

A

C6-C7 ramo terminal del

Nervio musculocutaneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Músculos que mueven la cintura escapular

A

Pectoral mayor y menor, subclavio y serrato anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Quienes forman el surco deltopectoral por el cual discurre la vena cefalica
El pectoral | Mayor y parte adyacente del deltoides
26
Quién inerva la porción esternocostal del pectoral mayor
Nervios pectorales lateral y medial C7,C8,T1
27
Quién se inserta en el labio lateral del surco intertubercular del húmero
Pectoral mayor
28
Donde se inserta el pectoral menor
Borde medial y cara superior de proceso coracoides de la escapula
29
Raíces del nervio del subclavio
C5,C6
30
Quién inerva al serrato anterior
Nervio torácico largo C5,C6,C7
31
Músculo del boxeador
Serrato anterior
32
Músculos axioapendiculares posteriores profundos
Romboides y elevador de la escápula
33
Quién inerva al dorsal ancho
Nervio toracodorsal C6.C7,C8
34
Cuáles fibras del trapecio retraen la escapula, la traccionan
Las fibras medias
35
Quién inerva al deltoides
Nervio axilar C5, C6
36
Quién se inserta en la carilla superior del tubérculo mayor del húmero
Supraespinoso
37
Quién se inserta en la carilla inferior del tubérculo mayo del húmero
Redondo menor
38
Quién inerva al redondo mayor
Nervio subescapular inferior c5, C6
39
Quién inerva a los | Músculos axioapendiculares posteriores profundos
Nervio dorsal de la escapula
40
Músculos escapulohumerales o intrínsecos del | Hombro
Manguito de los retadores: (redondo menor, subescapular, supraespinoso, infraespinoso) Redondo mayor y deltoides
41
Para iniciar el | Movimiento durante los primeros quince grados de la abducción el deltoides recibe la ayuda de
Supraespinoso
42
Participa en la aducción y es el principal rotador medial del brazo
Subescapular
43
Limitado por la clavícula superiormente el pectoral mayor medialmente y el deltoides lateralmente
Triángulo clavipectoral
44
Síndrome en el que están ausentes el pectoral mayor y el pectoral menor, hipoplasia de la mama y ausencia de cuatro segmentos costales
Síndrome de Poland
45
Lesión del nervio torácico largo provoca
Se paraliza el serrato anterior | Escapula alada
46
Borde horizontal superior del dorsal ancho, el borde medial de la escapula y borde inferolateral del trapecio forman
Triángulo de auscultación
47
La lesión del | Nervio dorsal de la escapula provoca
Parálisis en romboides
48
Músculo del manguito de los rotadores que más frecuentemente se lesiona
Supraespinoso
49
El vértice de la axila es
El conducto cervicoaxilar
50
Cuando la arteria axilar discurre posteriormente al pectoral menor en el brazo se convierte en.... cuando cruza el borde inferior del redondo mayor
Arteria braquial
51
La primera porción de la arteria axilar da origen a
Arteria torácica superior
52
La segunda porción de la arteria axilar tiene ... ramas que son
Dos | Arteria toracoacromial y torácica lateral
53
La tercera porción de la arteria axilar da origen a
Arteria subescapular | Arterias circunflejas humerales anterior y posterior
54
Mayor rama de la | Arteria axilar
Arteria subescapular
55
Ramas de la arteria subescapular que es rama de la arteria axilar
Toracodorsal | Circunfleja de la escapula
56
Inserción distal del serrato anterior
Cara anterior del borde medial de la escápula
57
Inserción distal del dorsal ancho
Suelo del surco intertubercular del húmero
58
Inserción distal del serrato anterior
Cara anterior del borde medial de la escápula
59
Inserción distal del dorsal ancho
Suelo del surco intertubercular del húmero
60
Red de nervios interconectados que se extienden desde el cuello hasta el miembro superior
Plexo braquial
61
La vena axilar se forma a partir de la unión de
Venas braquiales y vena basílica
62
Nódulos linfáticos que se sitúan a lo largo de la pared medial de la axila alrededor de la vena torácica lateral y el borde inferior del pectoralmenor
Nódulos pectorales o anteriores
63
Nódulos que reciben toda la linfa del miembro superior excepto la que circula por los vasos linfáticos satélites de la vena cefalica
Nódulos linfáticos humerales o laterales
64
Los vasos eferentes del grupo apical de nódulos linfáticos atraviesan
El conducto cervicoaxilar
65
Raíces del plexo braquial
C5-T1
66
Raíces que se unen para formar el tronco superior del plexo braquial
C5-C6
67
Que fascículo del plexo braquial forman las divisiones anteriores de los troncos superior y medio
Fascículo lateral
68
Los productos de la formación del plexo braquial son
Nervios periféricos multisegmentarios
69
Origen del nervio torácico largo
C5,C6,C7
70
Nervio cuyo origen es el tronco superior que recibe fibras de C5-C6
Supraescapular
71
Origen del nervio pectoral lateral
Ramo colateral del fascículo lateral que recibe fibras de C5-C7
72
Ramo terminal del fascículo lateral que recibe fibras de C5-C7 da origen al nervio
Musculocutaneo
73
Cuál es el origen de los nervios pectoral | Medial, cutáneo mediano del brazo, y cutáneo medial del antebrazo
Ramos anteriores del fascículo medial que reciben fibras de C8-T1
74
Ramo colateral del fascículo posterior que recibe fibras C6-C8
Nervio toracodorsal
75
Ramo terminal más grande del fascículo posterior ramo más grande del plexo que recibe fibras de C5-T1
Nervio radial
76
La lesión del tronco superior del plexo braquial se reconoce por:
Posición de petición de propina del camarero | El miembro cuelga a un lado en rotación interna
77
Parálisis de erb-Duchenne
Lesiones de las porciones superiores del plexo braquial
78
Parálisis de klumpke
Lesiones de las porciones inferiores del plexo braquial
79
Que produce el | Lesionar el tronco inferior del plexo braquial C8-T1
Los músculos intrínsecos de la | Mano resultan afectados y se produce mano en garra
80
Músculo de tres articulaciones puede inducir movimiento en articulaciones del hombro, del codo y radioulnares
Bíceps braquial
81
Principal supinador del antebrazo
Bíceps braquial
82
Principal flexor del antebrazo
Braquial
83
Junto con el deltoides y la cabeza larga del tríceps actúa como músculo coaptador
Coracobraquial
84
Principal extensor del antebrazo
Triceps braquial
85
Mulo de carga de la extensión del antebrazo
Cabeza medial
86
Se encuentra entre el tendón del tríceps braquial y el olecranon como estructura atenuadora de la fricción
Bolsa subtendinosa del músculo triceps braquial
87
Donde se origina la cabeza corta del bíceps.
Punta del proceso coracoides de la escápula
88
Donde se origina el anconeo
Epicondilo lateral del húmero
89
Principal fuente de irrigación del brazo
Arteria braquial
90
La mayor rama de la arteria braquial
La arteria braquial profunda
91
Acompaña al nervio ulnar posteriormente al epicondilo medial del húmero
Arteria colateral ulnar superior
92
En que venas son más numerosas las válvulas
En las profundas
93
Dos principales venas superficiales del brazo
La cefalica y la basílica
94
Las venas profundas pares en conjunto constituyen... en miembro superior
La vena braquial
95
Se inicia en el codo a partir de la unión de las venas satélites de las arterias ulnar y radial y termina cuando se fusiona con la vena basílica para formar la vena axilar
Vena braquial
96
La vena basílica y braquial se unen para formar
Vena axilar
97
El nervio músculocutaneo después de inervar el compartimiento anterior del brazo emerge como
Nervio cutáneo lateral del antebrazo
98
Inerva todos los músculos del compartimiento posterior del brazo
Nervio radial
99
Ramo del nervio radial totalmente muscular y articular en su distribución
Ramo profundo
100
Ramo del nervio radial totalmente cutáneo y aporta inervacion sensitiva al dorso de la mano y los dedos
Ramo superficial
101
No emite ningún ramo en la axila ni en el brazo pero aporta Ramos articulares para la articulación de codo
Nervio mediano y nervio ulnar
102
Se sitúa posteriormente al epicondilo medial siendo vulnerable hueso de la risa
Nervio ulnar
103
Inserción flexora común para músculos flexores del | Antebrazo
Epicondilo medial
104
Provoca parálisis del tríceps braquial el braquiorradial el supinador y los extensores del carpo y de los dedos
Lesión del nervio radial superior al origen de sus ramo para el tríceps
105
Signo clínico característico de la lesión del nervio radial
Mano pendula
106
Están inervados por el Nervio mediano con la excepción de uno y medio que depende del Nervio ulnar
Flexores y pronadores del antebrazo
107
Inervados por el nervio radial
Extensores y supinadores del | Antebrazo
108
Como se le conoce al ligamento transverso del carpo
Retinaculo de Los flexores
109
Su borde lateral forma el límite medial de la | Fosa del codo
Pronador redondo
110
Se inserta en el pisiforme, gancho del ganchosos y en el 5to metacarpiano
Flexor ulnar del carpo
111
Unico músculo que puede flexiones las articulaciones interfalangicas distales de los dedos
Flexor profundo de los dedos
112
Por quién está inervados el flexor profundo de los dedos
Parte medial por el nervio ulnar | Parte lateral por el nervio internaron anterior del nervio mediano
113
Principal pronador del antebrazo
Pronador cuadrado
114
Músculo que forma el orden lateral de la fosa del codo
Braquiorradial
115
Acción principal del braquiorradial
Flexión débil del antebrazo
116
Únicos músculos del compartimiento posterior que no cruzan el Carpo
Supinador y braquiorradial
117
Porción engrosada de la | Membrana fibrosa de la cápsula articular de las articulaciones metacarpofalangicas
Ligamento palmar
118
Principal motor en la supinación lenta y sin oposición del antebrazo
Supinador
119
Separación que se crea entre los largos tendones extensores del pulgar
Tabaquera anatómica
120
Se sitúa en el suelo de la tabaquera anatómica
Arteria radial
121
Rama terminal más grande de la arteria braquial en la fosa del codo
Arteria ulnar
122
Con quien se anastomoses la arteria recurrente ulnar anterior
Arteria colateral ulnar inferior
123
Se anastomoses con la arteria colateral ulnar superior
Arteria recurrente ulnar posterior
124
Con quien se anastomoses la arteria intereses recurrente
Con la arteria colateral media de la arteria braquial profunda
125
La mano en bendición se produce debido a
Una lesión en el nervio mediano
126
Mano en garra producida por lesión de
Nervio ulnar
127
El plano muscular más | Profundo de la palma que continente el aductor del pulgar
Compartimento aductor
128
Músculos tenares
Oponente del pulgar Abductor corto del pulgar Flexor corto del pulgar
129
Músculos hipotenares
Abductor del dedo meñique Flexor corto del dedo meñique Oponente del dedo meñique
130
Donde se insertan próximamente los músculos tenares
En el retinaculo de los músculos flexores y tubérculos del escafoides y del trapecio
131
Inervacion del flexor corto del pulgar
Cabeza superficial : ramo recurrente del Nervio mediano Cabeza profunda: ramo profundo del nervio ulnar
132
Inervacion del aductor del pulgar
Ramo profundo del | Nervio ulnar
133
Inervacion de 1-2 lumbricales en la | Mano
Nervio mediano
134
Inserción distal de músculos lumbricales en la | Mano
Lados laterales de las expansiones extensoras de los dedos 2-5to
135
Enfermedad de la fascia palmar que provoca acortamiento engrosamiento y fibrosis progresivos de la fascia palmar y la aponeurosis palmar
Contractura de dupuytren
136
Articulación sinovial en sillla de montar que funciona como esferoidea
Articulación esternoclavicular
137
Recubre la superficie interna de la membrana fibrosa de la cápsula articular
Membrana sinovial
138
La articulación esternoclavicular está irrigada por
Arterias torácica interna y supraescapular
139
La articulacion esternoclavicular está inervada por
Ramos del nervio supraclavicular medial y por el nervio del subclavio
140
La articulación acromioclavicular que tipo de articulacion es?
Sinovial plana
141
La articulación acromioclavicular está irrigada por
Arterias supraescapular y toracoacromial
142
Inervacion de la articulación acromioclavicular
Nervios pectoral lateral y axilar | Nervio supraclavicular lateral subcutáneo
143
Estructura intrínseca protectora formada por la cara inferior del acromion y el proceso coracoides de la escápula entre los que se extiende el ligamento coracoacromial
Arco coracoacromial
144
Ligamento más resistente del cuerpo
Arco coracoacromial
145
Que tipo de articulacion es la Del Codo
Sinovial de tipo ginglimo
146
El ligamento colateral radial se extiende para fusionarse distalmente con
Ligamento anular del radio
147
Ligamento medial y triangular se extiende desde el Epicondilo medial del húmero hasta el proceso coronoides Y el Olecranon de la Ulna
Ligamento colateral ulnar
148
Flexores principales de la | Articulación del codo
Bíceps braquial y el braquial
149
Extensor principal de la articulacion del codo es
El tríceps braquial
150
La articulación radioulnar proximal es de tipo
Sinovial de tipo tri pide