Miguel De Cervantes, Don Quijote Resume, Narratova, Neoclacisimo Flashcards
El autor de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es…
Miguel de Cervantes
Esta obra pertenece al género literario de…
Novelas Ejemplares
¿En cuantas partes fue escrita don Quijote de la Mancha?
2 partes
Don Quijote pertenece al siglo…
XVI
Cuatro datos de la vida del autor de Don Quijote:
Es miembro de familia de Hidalgos, su niñez fue poco estable, nació en Alcalá de Henares y fue autodidacto
Una novela ejemplar se distingue porque…
Se puede obtener de ellas una lección
¿Que es un entremés?
Es un tipo de obra cómica, corta y en prosa
¿Cuantas novelas ejemplares hay?
Hay 12 novelas ejemplares
¿Que apodo recibe Cervantes y por que?
El manco de Lepanto porque el perdió una mano en la batalla de Lepanto
Explique por qué la obra de Cervantes presenta una síntesis del Renacimiento y el Barroco
Porque el desengaña y critica en una manera sutil y enseña optimismo
Una parodia es _______ de una obra de arte por medio de la _____ y ____
Caricaturiza, exageración, inversión
Los familiares y amigos de don Quijote, piensan que las acciones del protagonista son muy normales
Falso, piensan que sus acciones son muy extrañas
Al final de la novela, Don Quijote muere creyendo ser un héroe caballeresco
Falso, muere porque recupero la razón
El ingenioso hidalgo de don Quijote de la Mancha es una parodia de las novelas de caballería
Cierto
Don Quijote ofrece sus hazañas al rey
Falso, ofrece sus hazañas a Dulcinea del Toboso
La locura de don Quijote se debe a las lecturas de las novelas de la caballería
Cierto
Los familiares de don Quijote esconden los libros de su biblioteca
Falso, queman los libros de su biblioteca
Flaco
Suave, delicado
Desvalido
Necesita ayuda
Ingenioso
Creativo, inteligente
Manco
Le falta una mano
Sutil
Delgado
Mutuamente
Recíprocamente
Autodidacta
Se enseña a sí mismo
Agudeza
Cualidad de afilado o punzante
Ufano
Arrogante, presuntuoso, engreído
Donoso
Que tiene donaire y gracia
Lisonja
Alabanza afectada, para ganar la voluntad de alguien
Gorjeo
Sonido que hace el pájaro
Halagüeño
Que atrae con dulzura
Moraleja
Lección o enseñanza que se deduce de un cuento
El siglo XVIII se conoce como el siglo de la ilustración o…
El siglo de las luces
En arte, el siglo XVIII se conoce como el…
Neoclasicismo
En este siglo sobresale el interés por El Progreso ____ y _____
Económico y científico
Nombre tres características de la Fábula:
- ) los protagonistas suelen ser animales
- ) contiene un mensaje moral
- ) concluye con una moraleja
En este movimiento literario predomina la _____ y la________
Critica, creación
Menciona 3 características del Neoclasicismo:
- ) imitación de los del mundo clásico
- ) preocupación de la forma, moderación
- ) la razón > los sentimientos y las reglas > creatividad
________ y ________ son 2 grandes fabulistas del siglo XVIII en España
Félix de Samaniego, Tomas de Iriarte
Tomas de Iriarte
Obra: El burro flautista
Fábula: Fábulas literarias
Datos: la utilidad de la regla
cuestiones literarias que revelan preocupaciones
Félix de Samaniego
Obra: El cuervo y la zorra
Fábula: Fábulas morales
Datos: Agudeza y facilidad para la sátira
Moraleja final resume la intención
Que quiere decir “al Bruto, al pez, al ave,[…] le presta nuestra voz”
Al ser inanimado
Que quiere decir “de la verdad oculta el tono grave”
Toño serio
Que quiere decir “al hombre da […] de la razón sus útiles lecciones”
Sin lastimar su orgullo
Una obra literaria narrativa requiere _______ y _______
Historia, narrador
La narrativa incluye des subgéneros: _____ y ______
Novela, cuento
Estos subgéneros se pueden escribir en…
Prosa
Lo que distingue estos dos subgéneros es _______ y _______
Extensión, profundidad
La estructura de una novela puede incluir los siguientes: _______, _______, ________, ________, entre otros
Narración, dialogo, carta, diario
Autor
Inventa el cuenta y controla acción desde fuera
Narrador
La voz que hace el cuento y controla acción desde dentro
Tema
Significación de lo que pasa
Ambiente
Presenta el marco de la escena—tiempo y lugar
Atmósfera
Efecto emocional que produce el texto
Tono
La actitud del narrador
Narrador omnisciente
Alguien que lo sabe todo, cuenta pensamientos de personaje
Final irónico
Un final que no esperabas
Final abierto
No hay solución al conflicto
Tema explícito
El escritor dice el tema
El autor de El ingenioso hidalgo de don Quijote de la Mancha es…
Miguel de Cervantes