Miembro superior(porcion libre) Flashcards
Cara anterolateral del humero
Encima de su parte media presenta una doble cresta rugosa:
- tuberosidad deltoidea levantad por el deltoides en su labio superior. El músculo braquial en su labio inferior y debajo de esta impresión esta cubierta del músculo braquial
Cara anteromedial del humero
- Es lisa y presente encima de su parte media el foramen nutricio del hueso dirigido hacia el codo.
- Hay rugosidades de inserción del músculo coracobraquial.
- Por encima de las rugosidades hay relación con los tendones del músculo dorsal ancho y el redondo mayor
cara posterior del humero
- Presenta el surco del nervio radial
- Arteria braquial profunda acompaña
- A ambos lados del surco se inserta la cabeza lateral y medial del tríceps
Bordes del humero: Borde anterior
Línea áspera rugoso por arriba y se continúa con la cresta del tubérculo mayor y se vuelve obtusa hacia abajo donde se bifurca en la parte inferior para delimitar la fosa coronoidea
Borde lateral del humero
Interrumpida por la parte baja del surco del nervio radial
Borde medial del humero
Extendido a todo lo largo del hueso y es más marcado en su parte inferior. En ambos bordes se insertan los tabiques intermusculares lateral y medial del brazo.
Porción propiamente articular del humero
Cabeza del humero
Separación de la cabeza
Tubérculo menor: Anterior y medial presta inserción al músculo subescapular
Tubérculo mayor: Es más lateral y superior, en la cara posterior se observan 3 facetas de inserción muscular. Superior para el músculo supraespinoso, media para el músculo infraespinoso inferior para el redondo menor
Surco intertubercular
Canal vertical entre los tubérculos y se llama corredera bicipital. Este surco es recorrido por el tendón de la cabeza larga del bíceps y está limitado por dos crestas rugosas.
Crestas limitantes de la corredera bicipital
Cresta del tubérculo menor: Desciende del tubérculo menor y da inserción al músculo redondo mayor y dorsal ancho
Cresta del tubérculo mayor: Desciende del tubérculo mayor y continua hacia abajo y en él se inserta el tendón del pectoral mayor.
Cuello quirúrgico
Es una línea mal definida que marca el límite entre la epífisis superior y la diáfisis humeral.
Condilo humeral
Conjunto de superficies articulares de la extremidad distal
Parte medial del cóndilo humeral
-Tróclea del humero en forma de polea.
Capítulo del humero
Lateralmente a la tróclea del humero
Surco capitulotroclear
Entre el capítulo y la tróclea. Pertenece a la articulacion del codo tambien.
Fosas de la extremidad inferior
Fosa radial(anterior y lateral), la fosa coronoidea(anterior y medial) y atrás la fosa olecraneana
Epicóndilos del humero
Epicóndilo lateral:inserción del ligamento colateral radial y la masa de los músculos epicóndilos lateral.
Epicóndilo medial: inserción al ligamento cubital y músculos epicóndilos mediales.
Radio
Hueso del antebrazo que presenta una curvatura anterior cóncava ventralmente y más definida medialmente, Aumenta sus dimensiones de medial a distal.
Cara anterior del radio
Casi plana algo cóncava en la parte media.
- Se encuentra el foramen nutricio del hueso dirigido al codo.
- Da inserción a sus 2/3 proximales al músculo flexor largo del pulgar y en su tercio distal al músculo pronador cuadrado.
Cara lateral del radio
Es convexa
- En su parte superior da inserción al músculo supinador
- En su parte media da inserción al músculo pronador redondo
- Parte inferior lisa con respecto a los tendones de los músculos extensores radiales largo y corto del carpo
Cara posterior del radio
Redondeada:
- En su tercio superior esta cubierta por el músculo supinador.
- Está ligeramente excavada en donde se insertan los músculos abductor largo y extensor corto del pulgar.
- Las Inserciones de esos músculos separados por dos crestas oblicuas abajo y lateralmente.
Bordes del radio
Solo el interóseo es cortante y bien diferenciado… él se inserta la membrana interósea que lo une al cubito.
- En la parte inferior se bifurca
- El borde anterior se inicia en la tuberosidad del radio (en la raíz inferior de la tuberosidad)
Cabeza radial
Cara superior excavada: fosita articular
Se articula con la pequeña escotadura radial formando la articulación radiocubital proximal.
Cuello del radio
Forma un ángulo evidente con la diáfisis que se llama ángulo cervicodiafisario que posee una acción importante en los movimientos pronosupinacion.
Tuberosidad del radio
Saliente ovoide en la parte superior del cuerpo da inserción al tendón del bíceps braquial.
Cara inferior de la extremidad inferior del radio
Proceso estiloides que articula con el hueso escafoides y otra medial cuadrilatera para el huesos semilunar
Cara anterior de la extremidad inferior del radio
Corresponde al músculo pronador cuadrado.
Cara posterior de la extremidad inferior del radio
Excavada por dos surcos
medial= para los tendones extensores del índice y del extensor de los dedos.
El lateral oblicuo= inferolateralmente que aloja al tendón del músculo extensor largo del pulgar.
Cara lateral de la extremidad inferior del radio
Dos surcos
Medial=extensores radiales largo y corto del carpo
lateral= tendones de los músculos abductor largo y pulgar
Cara medial de la extremidad inferior del radio
Excavada por la incisura ulnar del radio que se articula con la cabeza de la ulna
Cubito Ulna
Hueso largo situado en sentido medial del antebrazo que se considera el estabilizador del antebrazo
Cara anterior del cubito
3/4 superiores excavada por un surco donde se inserta el músculo flexor de los dedos. En su cuarto inferior presenta inserción al músculo pronador . (mitad superior tiene un foramen nutricio)
Cara posterior del cubito
Superficie superior triangular rugosa para inserción del músculo ancóneo.
Cresta debajo de esta divide esta superficie en una cresta medial lisa cubierta por el extensor ulnar del carpo.
Cara medial del cubito
Cubierta por el músculo flexor profundo de los dedos.
En mitad inferior superficial esta cubierta por la fascia antebraquial y la piel
Borde anterior del cubito
Se inserta el músculo flexor profundo de los dedos y distalmente el pronador cuadrado.
Borde posterior del cubito
Se inserta: el flexor profundo de los dedos y el ulnar del carpo y en su tercio medial el extensor ulnar del carpo
Borde interóseo del cubito
Membrana interósea del antebrazo
Extremidad superior del cubito anterior y medial
- Presenta una cavidad articular destinada a la tròclea del humero (incisura troclear)
- Proceso coronoides, anteriormente, el pico que se aloja en la fosa coronoide.
- Tuberosidad de la ulna debajo del pico que da inserción al músculo braquial
- Borde interóseo da inserción al ligamento colateral ulnar
Extremidad superior del cubito posterior visto
- Atrás Olecranon acompañada por la inserción del músculo triceps braquial.
Extremidad superior del cubito lateralmente visto
-Lateralmente, incisura radial de la ulna donde se insertan ligamentos de fijacion para la art. como lig.anular del radio, lig.colateral del radio
Extremidad inferior Ulnar
Circunferencia articular de la cabeza de la ulna que en su parte lateral se corresponde con la incisura cubital.
- Inferiormente hay un disco fibrocartilaginoso que separa el hueso piramidal
- medialmente se observa el proceso estiloides en donde se insertan ligamento ulnocarpianos
- por atrás está separada la cabeza por un surco impreso por el tendón del músculo extensor ulnar del cuerpo