Miembro Superior Flashcards
Por qué se caracteriza el MS
Por la capacidad de manipulación
A qué se debe la eficiencia de la función de la mano
A la capacidad para situarla en la posición adecuada
Por cuántos, y cuáles segmentos está formado el MS
4: hombro, brazo, antebrazo y mano
Segmento proximal del MS en el cual se superponen partes del tronco y de la porción lateral e inferior del cuello
Hombro
Qué regiones comprende el hombro
Región pectoral, escapular y deltoidea
Qué huesos forman a la cintura escapular
Escápulas, clavículas y el manubrio del esternón
Primer segmento del MS libre
Brazo
Segundo segmento más largo del MS
Antebrazo
Comprende el carpo, la palma y el dorso de la mano, y los dedos
Mano
La cintura escapular y los huesos de la porción libre del MS forman el
Esqueleto apendicular superior
El esqueleto apendicular superior se articula con el esqueleto axial mediante qué articulación
Articulación esternoclavicular
Hueso largo que carece de cavidad medular
Clavícula
Sobre qué costillas descansa la escápula
2º a 7º
De qué otra forma se conoce al borde medial de la escápula, y por qué
Borde vertebral, porque está a 5cm respecto a los procesos espinosos de las vértebras
De qué otra forma se conoce al borde lateral de la escápula, y por qué
Borde axilar, porque se dirige hacia el vértice de la axila
Es la parte más gruesa de la escápula
Ángulo lateral de la escápula
Este cuello del húmero es el que más se fractura
Quirúrgico
Separa los dos tubérculos del húmero
Surco intertubercular
Es el hueso estabilizador del antebrazo. Es el más largo y medial
Ulna
Proyecciones de la ulna que sirven para articularse con el húmero
Olécranon y proceso coronoides
El olécranon y el proceso coronoides forman…
La incisura troclear
No alcanza la articulación radiocarpiana
La ulna
Es el más corto y lateral de los huesos del antebrazo
Radio
Proporcionan flexibilidad al carpo
Huesos de la mano
De lateral a medial, huesos del carpo de la fila proximal
Escafoides, Semilunar, Piramidal, Pisiforme
De lateral a medial, huesos del carpo de la fila distal
Trapecio, Trapezoide, Grande, Ganchoso
Es el hueso más grande de la fila proximal de los huesos del carpo
Escafoides
Es el hueso más grande del carpo
Grande
Forma el esqueleto de la palma de la mano
Metacarpo
Metacarpiano más grueso y corto de todos
1er metacarpiano
Metacarpiano con un proceso estiloides
3er metacarpiano
Qué les pasa a los cuerpos de las falanges distalmente
Se estrechan
Para qué se utilizan las radiografías del carpo y de la mano
Para determinar la edad esquelética
Cuáles centros de osificación de los huesos de la mano son los primeros en aparecer
Del grande y del ganchoso
A qué edad, todos los huesos carpianos son visibles
A los 11 años
A qué distancia está el proceso estiloides del radio más distal que el de la ulna
1 cm
Cuántas fascias hay, y cuáles son
2, tejido subcutáneo o fascia superficial, y fascia profunda
Dónde se inserta la fascia pectoral
En la clavícula y el esternón
Recubre el pectoral mayor
Fascia pectoral
Cuando supera el borde lateral del pectoral mayor, la fascia pectoral se convierte en…
Fascia axilar
Forma el suelo de la axila
Fascia axilar
En profundidad a la fascia pectoral y al pectoral mayor está la…
Fascia clavipectoral
Desciende desde la clavícula, envuelve al subclavio y al pectoral menor
Fascia clavipectoral
El nervio pectoral lateral atraviesa la…
Membrana costocoracoidea
Sostiene la fascia axilar y tira hacia arriba de ella para formar la fosa axilar
El ligamento suspensorio de la axila
Desciende por encima de la cara superficial del deltoides
Fascia deltoidea
Se continúa con la fascia pectoral anteriormente, y con la fascia infraespinosa posteriormente
Fascia deltoidea
Qué músculos recubren las fascias supraespinosa e infraespinosa
Músculos supraespinoso e infraespinoso
Rodea al brazo
Fascia del brazo
Dónde se inserta la fascia del brazo
En los epicóndilos del húmero y olécranon de la ulna
Cómo dividen al brazo los tabiques intermusculares medial y lateral
En un compartimento fascial anterior (flexor) y uno posterior (extensor)
En el antebrazo, los compartimentos fasciales están separados por…
La membrana interósea
La fascia del antebrazo se engruesa posteriormente para formar…
El retináculo de los músculos extensores
La fascia del antebrazo se engruesa anteriormente para formar…
El ligamento carpiano palmar
El ligamento carpiano palmar se continúa como
El retináculo de los músculos flexores
El retináculo de los músculos flexores se extiende entre las prominencias anteriores de los huesos del carpo más externos y convierte a la concavidad anterior del carpo en un…
Túnel o conducto carpiano
La fascia profunda se continúa más allá de los retináculos de los músculos extensores y flexores como la…
Fascia palmar
La parte central de la fascia palmar se llama…
Aponeurosis palmar
Qué recubre la aponeurosis palmar
El compartimento central de la palma
El vértice de la aponeurosis palmar se continúa con el…
Tendón del músculo palmar largo
Las bandas están atravesadas distalmente por el… que forma la base de la aponeurosis palmar
Ligamento metacarpiano transverso superficial
Principales venas superficiales del MS
Cefálica y basílica
Dónde se originan las venas superficiales
En la red venosa dorsal de la mano
Estas venas establecen comunicación entre las venas superficiales y las profundas
Venas perforantes
Se comunica con la vena mediana del codo
Vena cefálica
Entra en el triángulo clavipectoral y se une a la porción terminal de la vena axilar
Vena cefálica
En la axila, se fusiona con las venas satélites de la arteria braquial para formar la vena axilar
Vena basílica
Cómo se divide la vena mediana del antebrazo
Vena mediana basílica y vena mediana cefálica
Estas venas se extienden por dentro de la fascia profunda
Venas profundas
Los vasos linfáticos que acompañan a la vena basílica penetran en…
Los nódulos linfáticos del codo
Dónde terminan los nódulos linfáticos del codo
En los nódulos linfáticos axilares humerales (laterales)
Los vasos linfáticos que acompañan a la vena cefálica penetran en…
Los nódulos linfáticos axilares apicales, aunque algunos penetran en los nódulos linfáticos deltopectorales
Dónde terminan los vasos linfáticos profundos
En los nódulos linfáticos axilares humerales
Los nódulos linfáticos axilares drenan el…
Tronco linfático subclavio
De dónde derivan la mayoría de los nervios cutáneos
Del plexo braquial
Los nervios del hombro proceden del…
Plexo cervical
Los músculos voluntarios reciben impulsos de…
Fibras motoras somáticas
Definición de miotoma
Masa muscular que recibe inervación de un único segmento de la médula espinal o nervio espinal
Qué miotoma constituyen los músculos intrínsecos de la mano
T1
De qué otra forma se les llama a los músculos axioapendiculares anteriores
Toracoapendiculares o pectorales
Músculos axioapendiculares anteriores
Pectoral mayor, pectoral menor, sbuclavio, serrato anterior
Función de los músculos axioapendiculares anteriores
Mueven la cintura escapular
Cubre la mayor parte del tórax. Dotado de una porción clavicular y una esternocostal
Pectoral mayor
Forman el surco deltopectoral
Pectoral mayor y la parte adyacente del deltoides
El pectoral mayor, la parte adyacente del deltoides, y la clavícula forman…
El triángulo clavipectoral
Se sitúa en la pared anterior de la axila
Pectoral menor
Función del pectoral menor
Estabiliza la escápula, y ayuda a elevar las costillas en la inspiración profunda
Se sitúa inferior a la clavícula y ofrece cierta protección a los vasos sublcavios y al tronco superior del plexo braquial. También ancla y deprime la clavícula
Subclavio
Cubre la parte lateral del tórax y forma la pared medial de la axila
Serrato anterior
Es uno de los músculos más potentes de la cintura escapular, un potente protractor
Serrato anterior
Función del serrato anterior
Rota la escápula y eleva su cavidad glenoidea para que el brazo pueda elevarse por encima del hombro
De qué otra forma se les llama a los músculos axioapendiculares posteriores
Músculos extrínsecos del dorso
Unen el esqueleto apendicular superior al esqueleto axial
Músculos axioapendiculares posteriores
Grupos en los que se dividen los músculos axioapendiculares posteriores
Axioapendiculares posteriores superficiales (extrínsecos del hombro), axioapendiculares posteriores profundos (extrínsecos del hombro), escapulohumerales (intrínsecos del hombro)
Cuáles son los músculos axioapendiculares posteriores superficiales
Trapecio y dorsal ancho
Cuáles son los músculos axioapendiculares posteriores profundos
Elevador de la escápula y los romboides
Cuáles son los músculos escapulohumerales
Deltoides, redondo mayor, y los 4 del manguito: supraespinoso, infraespinoso, redondo menor, subescapular
Proporciona una unión directa de la cintura escapular con el tronco.
Cubre la cara posterior del cuello y la mitad superior del tronco
Trapecio
Función del trapecio
Participa en la suspensión del miembro superior
Cómo se dividen las fibras del trapecio
En descendentes (elevan la escápula), en medias (retraen la escápula), y en ascendentes (descienden la escápula)
Las fibras ascendentes y descendentes del trapecio intervienen en…
La rotación de la escápula
Traba el hombro, con una contracción tónica. La debilidad de este músculo provoca la caída del hombro
Trapecio
Cubre una amplia porción del dorso.
Se extiende desde el tronco hasta el húmero
Dorsal ancho
Función del dorsal ancho
Extiende, retrae y rota el húmero medialmente
Actúa directamente sobre la articulación del hombro e indirectamente sobre la cintura escapular
Dorsal ancho
Estos músculos, actuando conjuntamente, elevan el tronco hacia el brazo
Dorsal ancho y pectoral mayor
Su tercio superior se sitúa en profundidad al ECM, y el inferior en profundidad al trapecio
Elevador de la escápula
Qué pasa si el elevador de la escápula actúa en conjunción con la porción descendente del trapecio
Eleva la escápula o la fija
Qué pasa si el elevador de la escápula actúa en conjunción con los romboides y el pectoral menor
Rota la escápula y hace descender la cavidad glenoidea
Está en profundidad al trapecio
Los dos romboides
Este romboides es dos veces más ancho que el otro
Romboides mayor
Función de los romboides
Retraen y rotan la escápula, también ayudan a mantener la escápula contra la pared torácica
Se extienden desde la escápula hasta el húmero, y actúan sobre la articulación del hombro
Músculos escapulohumerales
Se divide en dos porciones unipenniformes y una multipenniforme
Deltoides
Qué ocurre cuando las tres porciones del deltoides se contraen
El brazo se abduce
Para iniciar la abducción desde una posición de aducción completa, el deltoides necesita de la acción del…
Supraespinoso
Cuándo se vuelve el deltoides completamente eficaz como abductor
Tras los primeros 15º de movimiento
Cuándo actúan las porciones clavicular y espinal del deltoides
En el balanceo cuando se camina
También ayuda a estabilizar la articulación del hombro y a mantener la cabeza del húmero en la cavidad glenoidea
Deltoides
Discurre laterlamente al tercio inferolateral de la escápula
Redondo mayor
Función del redondo mayor
Aduce y rota medialmente el brazo
Es un importante estabilizador de la cabeza humeral en la cavidad glenoidea
Redondo mayor
Todos los músculos del manguito son rotadores del húmero, excepto
El supraespinoso
Forman un manguito alrededor de la articulación del hombro
Músculos del manguito de los rotadores
La contracción tónica de estos músculos sujeta firmemente la relativa grande cabeza del húmero
Manguito de los rotadores
Ocupa la fosa supraespinosa de la escápula.
Una bolsa lo separa del cuarto lateral de la fosa
Supraespinoso
Ocupa los 3/4 mediales de la fosa infraespinosa, y está parcialmente cubierto por el deltoides y el trapecio
Infraespinoso
Aparte de estabilizar la articulación del hombro, es un potente rotador lateral del húmero
Infraespinoso
Este músculo está oculto por el deltoides
Redondo menor
Colabora con el infraespinoso en la rotación lateral del brazo y participa en su aducción
Redondo menor
Se sitúa sobre la cara costal de la escápula y forma parte de la pared posterior de la axila
Subescapular
Es el principal rotador medial del brazo y también participa en su aducción
Subescapular
Espacio piramidal inferior a la articulación del hombro y superior a la fascia axial localizado en la unión entre el brazo y el tórax
Axila
Qué proporciona la axila
Una vía de paos para las estructuras vasculonerviosas
Cómo se conforma la axila
De un vértice, una base, y cuatro paredes
Es el conducto cervicoaxilar
El vértice de la axila
Límites del vértice de la axila
1ª costilla, clavícula, borde superior de la escápula
Formada por la piel, tejido subcutáneo, fascia axilar
La base de la axila
De dónde a dónde se extiende la base de la axila
Desde el brazo hasta la pared torácica para formar la fosa axilar
Tiene dos capas, formadas por el pectoral mayor y el menor, y las fascias pectoral y clavipectoral
Pared anterior de la axila
Es la parte más inferior de la pared anterior de la axila
Pliegue anterior de la axila
Formada por la escápula y el subescapular en su cara anterior y por el redondo mayor y el dorsal ancho inferiormente
La pared posterior de la axila
Es la parte más inferior de la pared posterior de la axila
Pliegue posterior de la axila
Formada por la pared torácica y el serrato anterior
Pared medial de la axila
Formada por el surco intertubercular del húmero
Pared lateral de la axila
Contiene los vasos sanguíneos axilares en una matriz de grasa axilar
Axila
Las estructuras vasculonerviosas de la axila están envueltas por…
La vaina axilar
Se inicia en el borde lateral de la 1ª costilla y termina en el borde inferior del redondo mayor
Arteria axilar
En qué se convierte la arteria axilar cuando cruza el borde inferior del redondo mayor
En arteria braquial
La arteria axilar se divide en tres porciones, definidas por su relación con…
El pectoral menor
Esta arteria está entre el borde lateral de la 1ª costilla y el borde medial del pectoral menor
Primera porción de la arteria axilar
Cuál de las tres porciones de la arteria axilar está encerrada en la vaina axiar
Primera porción
Esta arteria está posterior al pectoral menor
Segunda porción de la arteria axilar
Esta arteria se extiende desde el borde lateral del pectoral menor hasta el borde inferior del redondo mayor
Tercera porción de la arteria axilar
Esta arteria se origina justo inferior al subclavio
Arteria torácica superior
Esta arteria perfora la membrana costocoracoidea y se divide en cuatro ramas
Arteria toracoacromial
Esta arteria desciende a lo largo del borde lateral del pectoral menor. También puede originarse a partir de las arterias toracoacromial, supraescapular o subescapular
Arteria torácica lateral
Es la rama de la arteria axilar de mayor diámetro pero menor longitud
Arteria subescapular
Estas arterias rodean el cuello quirúrgico del húmero y se anastomosan entre ellas
Arterias circunflejas humerales anterior y posterior
Se sitúa inicialmente en el lado anteromedial de la arteria axilar
Vena axilar
A partir de qué venas se forma la vena axilar
De la unión de las venas braquiales y la vena basílica
Cuándo se convierte la vena axilar en vena braquial
En el borde lateral de la 1ª costilla
En las axilas, qué es más abundante? Las venas o las arterias
Venas
Los nódulos linfáticos se distribuyen en cinco grupos principales
Pectoral, subescapular, humeral, central y apical
Reciben linfa de la pared torácica anterior, incluida la mayor parte de la mama
NL pectorales
Reciben linfa de la cara posterior de la pared torácica y de la región escapular
NL subescapulares
Reciben toda la linfa del MS, excepto la que circula por los NL de la vena cefálica
NL humerales
A dónde se dirigen los NL eferentes de los NL pectorales, subescapulares y humerales
A los NL centrales
A dónde se dirigen los NL eferentes de los NL centrales
A los NL apicales
Se inicia en el cuello y se extiende hacia el interior de la axila
Plexo braquial
Los fascículos del plexo braquial reciben su denominación en función de su posición respecto a…
La 2ª porción de la arteria axilar
La clavícula divide al plexo braquial en…
Una porción supraclavicular y una porción infraclavicular
Se extiende desde el hombro hasta el codo
Brazo
Cuántos músculos del brazo son flexores, y cuáles son
3: bíceps braquial, braquial y coracobraquial
Cuántos músculos del brazo son extensores, y cuáles son
1: tríceps braquial
Músculo coadyuvante del tríceps
Ancóneo
Este músculo tiene dos cabezas en su inserción proximal
Bíceps braquial
Es un músculo de tres articulaciones. Carece de inserciones en el húmero
Bíceps braquial
Se extiende desde el tubérculo menor hasta eltubérculo mayor del húmero y convierte el surco intertubercular en un conducto
Ligamento transverso del húmero
Membrana que discurre a través de la fosa del codo desde el tendón del bíceps braquial y se fusiona con la fascia del antebrazo
Aponeurosis bicipital
Este músculo se sitúa posteriormente y en profundidad respecto al bíceps braquial
Braquial
Es el principal flexor del antebrazo.
Braquial
Es el único flexor puro. No se ve afectado por la pronación ni la supinación
Braquial
Cómo se le considera al braquial
“El mulo de carga” de los flexores del codo
Este músculo se sitúa en la parte superomedial del brazo
Coracobraquial
Este músculo participa en la flexión y la aducción del brazo y estabiliza la articulación del hombro. Junto con el deltoides y la cabeza larga del tríceps, actúa como músculo coaptador
Coracobraquial
Este músculo está localizado en el compartimento posterior del brazo
Tríceps braquial
Cuántas y cuáles son las cabezas del tríceps braquial
3: larga, lateral y medial
Este músculo es el principal extensor del antebrazo
Tríceps braquial
Cuál cabeza del tríceps braquial es considerada “el mulo de carga”
La cabeza medial
Cuál cabeza del tríceps braquial es la más potente
La cabeza lateral
Este músculo está en la cara posterolateral del codo, parcialmente fusionado con el tríceps
Ancóneo
Ayuda al tríceps braquial a extender el antebrazo y tensa la cápsula de la articulación del codo. Abduce la ulna durante la pronación del antebrazo
Ancóneo
Es continuación de la arteria axilar
Arteria braquial
Es la principal fuente de irrigación arterial del brazo
Arteria braquial
Dónde se inicia la arteria braquial
En el borde inferior del redondo mayor
A qué nervio acompaña la arteria braquial durante su recorrido
Al nervio mediano
A qué arterias da origen la arteria braquial
A arteria musculares innominadas y a la arteria nutricia del húmero
Ramas de la arteria braquial
Arteria braquial profunda y las arterias colaterales ulnares superior e inferior
Esta arteria acompaña al nervio radial a lo largo del surco del nervio radial
La arteria braquial profunda
Cuándo termina la arteria braquial profunda
Cuando se divide en arterias colaterales media y radial
Esta arteria entra por el conducto nutricio y se dirige distalmente en el conducto, hacia el codo
Arteria nutricia del húmero
Esta arteria acompaña al nervio ulnar posteriormente al epicóndilo medial del húmero
Arteria colateral ulnar superior
Esta arteria se dirige inferiormente anterior al epicóndilo medial del húmero
Arteria colateral ulnar inferior
Las venas profundas del brazo, en conjunto constituyen la…
Vena braquial
Qué ayuda a que la sangre se desplace a lo largo de la red venosa del brazo
LAs pulsaciones de la arteria braquial
Se inicia en el cdo, a partir de la unión de las venas satélites de las arterias ulnar y radial, y termina cuando se fusiona con la basílica
Vena braquial
Estos nervios no emiten ramos para el brazo
Nervios mediano y ulnar
El nervio musculocutáneo emerge lateralmente al bíceps braquial como…
Nervio cutáneo lateral del antebrazo
Inerva todos los músculos del compartimento posterior del brazo
Nervio radial
Anterior al epicóndilo lateral, el nervio radial se divide en…
Ramo profundo del nervio radial, y ramo superficial del nervio radial
Este nervio es totalmente muscular y articular en su distribución
Ramo profundo del nervio radial
Este nervio es totalmente cutáneo en su distribución y aporta inervación sensitiva al dorso de la mano y dedos
Ramo superficial del nervio radial
Cuando este nervio se sitúa posteriormente al epicóndilo medial, es superficial, fácil de palpar y vulnerable a lesiones
Nervio ulnar
Depresión situada en la cara anterior del codo. Espacio relleno de tejido adiposo
Fosa del codo
Formado por los músculos braquial y supinador del brazo y antebrazo
El suelo de la fosa del codo
Formado por la continuidad de las fascias braquial y antebraquial reforzadas por la aponeurosis bicipital, tejido subcutáneo y piel
El techo de la fosa del codo
Qué alberga la fosa del codo (5)
- Porción terminal de la arteria braquial
- Venas satélites de las arterias
- Tendón del bíceps braquial
- Nervio mediano
- Nervio radial
Qué se encuentra en el tejido subcutáneo que recubre la fosa del codo
La vena mediana del codo y los nervios cutáneos medial y lateral del antebrazo
Es la unidad distal del miembro superior
Antebrazo
De dónde a dónde se extiende el antebrazo
Desde el codo hasta el carpo
Funcionalmente, también forma parte del antebrazo
El húmero distal
Las partes proximales del compartimento anterior del antebrazo se sitúan…
Anteromedialmente
Las partes proximales del compartimento posterior del antebrazo se sitúan…
Posterolateralmente
Los compartimentos fasciales del antebrazo están delimitados por…
El borde subcutáneo de la ulna y por la arteria radial
Los flexores y pronadores del antebrazo se encuentran en…
El compartimento anterior
Los extensores y supinadores del antebrazo se encuentran en…
El compartimento posterior
El compartimento anterior del antebrazo se comunica con…
El compartimento central de la palma de la mano, a través del túnel carpiano
Cuántos son los músculos que atraviesan la articulación del codo
17
Estos músculos están separados de los músculos extensores del antebrazo por el radio y la ulna
Músculos flexores del antebrazo
Los tendones de la mayoría de los músculos flexores del antebrazo se localizan en la cara anterior del carpo y se mantiene en posición gracias al…
Ligamento carpiano palmar y el retináculo de los músculos flexores
Los músculos flexores del antebrazo se disponen en tres capas…
Capa superficial, intermedia, profunda
Inervados por el nervio mediano y/o ulnar
Todos los músculos del compartimento anterior del antebrazo
Este músculo es un flexor del antebrazo, pero se localiza en el compartimento posterior
Braquiorradial
Aumenta la distancia operativa del carpo y hace que la contracción sea más eficaz a la hora de conseguir una prensión potente
La extensión del carpo
Es el más lateral de los flexores superficiales del antebrazo
Pronador redondo
Este músculo se localiza medial al pronador redondo
Flexor radial del carpo
Este mússculo puede flexionar el dedo índice de forma independiente
Flexor profundo de los dedos
Es el único músculo que flexiona la articulación interfalángica del pulgar
Flexor largo del pulgar
Es el músculo más profundo de la cara anterior del antebrazo
Pronador cuadrado
Estos músculos están inervados por ramos del nervio radial
Músculos extensores del antebrazo
Los tendones de los músculos extensores se mantienen en posición en la región del carpo mediante el…
Retináculo de los músculos extensores
Este músculo es el principal extensor de los cuatro dedos mediales
Extensor de los dedos
Discurre oblicuamente desde la falange proximal y la vaina fibrosa para unirse a la expansión extensora de la falane distal
El ligamento retinacular
Estos tendones limitan la tabaquera anatómica anteriormente
Los tendones del abductor largo del pulgar y el extensor corto del pulgar
Principales arterias del antebrazo
Arteria radial y ulnar
Las venas radiales y ulnares drenan el…
Antebrazo
Nervios del antebrazo
Mediano, ulnar, radial
Es el principal nervio del compartimento anterior del antebrazo
Nervio mediano
Ejerce funciones motoras y sensitivas tanto en el brazo como en el antebrazo, pero sólo sensitivas en la mano
Nervio radial
Este nervio es la continuación del nervio musculocutáneo
Nervio cutáneo lateral del antebrazo
Estos nervios proporcionan toda la inervación cutánea del antebrazo
Nervios cutáneos lateral, medial y posterior del antebrazo
Es la parte manipuladora del MS distal al antebrazo
Mano
El esqueleto de la mano consta de…
Huesos del carpo, huesos metacarpianos y falanges
La cara palmar presenta dos eminencias…
Eminencia tenar e hipotenar
Funciones de la mano…
Movimiento libre, prensión con fuerza, prensión en gancho, prensión manipuladora de precisión, pinza, posición de descanso
Implica movimientos potentes de los dedos contra la palma
Prensión con fuerza
Es la postura de la mano que se utiliza cuando se lleva un maletín
Prensión en gancho
Implica un cambio en la posición del objeto manipulado que requiere un control fino de los movimientos de los dedos
Prensión manipuladora de precisión
Es la compresión de algo entre el pulgar y el índice, o entre el pulgar y los dedos adyacentes
Pinza
Es la que adopta una manoo inactiva
Posición de descanso
Se continúa con la fascia del antebrazo y la del dorso de la mano
Fascia de la palma
Es delgada por encima de las eminencias tenar e hipotenar, donde forma las fascias tenar e hipotenar
Fascia palmar
Son tubos ligamentosos que encierran a los tendones de los flexores profundo y superficial, y al tendón del flexor largo del pulgar
Las vainas fibrosas de los dedos
Entre los compartimentos tenar e hipotenar se encuentra el…
Compartimento central
El plano muscular más profundo de la palma es el…
Compartimento aductor
Los músculos intrínsecos de la mano se localizan en 5 compartimentos…
Compartimento tenar, aductor, hipotenar, central, interóseo
Forman la eminencia tenar
Músculos tenares
De qué se encargan los músculos tenares
De la oposición del pulgar
Este músculo forma la parte anterolateral de la eminencia tenar
Abductor corto del pulgar
Este músculo es medial respecto al abductor corto del pulgar
Flexor corto del pulgar
Este músculo está situado en profundidad al abductor corto del pulgar, y lateral al flexor corto del pulgar
Oponente del pulgar
Se localiza en el compartimento aductor de la mano
Aductor del pulgar
Forman la eminencia hipotenar
Músculos hipotenares
Este músculo se sitúa en el tejido subcutáneo de la eminencia hipotenar, es decir, no se localiza en el compartimento hipotenar
Palmar corto
Los músculos cortos de la mano son…
Los lumbricales y los interóseos
Flexionan los dedos en las articulaciones metacarpofalángicas y extienden las articulaciones interfalángicas
Lumbricales
Se localizan entre los metacarpianos
Los 4 músculos interóseos dorsales
Se localizan en las superficies palmares
Los 3 músculos interóseos palmares
Permiten a cada uno de los tendones deslizarse libremente sobre los demás cuando se mueven los dedos
Las vainas tendinosas común y de los dedos
Son fuertes túneles ligamentosos que contienen los tendones de los flexores y sus vainas sinoviales
Las vainas fibrosas de los dedos de la mano
Las vainas fibrosas de los dedos de la mano se unen a los huesos para formar…
Túneles osteofibrosos
Proporcionan toda la sangre que va a la mano
Arterias ulnar y radial, y sus ramas
Esta arteria se divide en dos ramas terminales: el arco palmar superficial, y el arco palmar profundo
Arteria ulnar
Esta arteria cruza el suelo de la tabaquera anatómica
Arteria radial
Drenan en las venas profundas del antebrazo
Los arcos venosos palmares superficial y profundo
Inervan la mano
Los nervios mediano, ulnar, radial
Estos nervios pueden aportar fibras que inerven la piel del dorso de la mano
Nervios cutáneos lateral y posterior
Entra en la mano a través del túnel carpían, junto con los 9 tendones del flexor superficial de los dedos, el flexor profundo de los dedos, y el flexor largo del pulgar
El nervio mediano
Este nervio inerva la porción central de la palma y no pasa a través del túnel carpiano
El ramo cutáneo palmar del nervio mediano
Este nervio no inerva ningún músculo de la mano
Nervio radial