Miembro Sup. - Musculos Flashcards
M. SUBESCAPULAR (1)
Por delante de la escapula, pero por detrás del hombro.
* Origen: Fosa subescapular
* Inserción: Tubérculo menor (troquín)
* Acción: Rotación interna del húmero
M. SUPRAESPINOSO (2)
- Origen: Fosa supraespinosa. El tendón discurre bajo la bóveda acromial, separado del hueso por la bursa subacromial (esta es una zona de gran conflicto debido a la tensión y el rozamiento, pudiendo provocar tendinitis del supraespinoso).
- Inserción: porción superior del tubérculo mayor.
- Acción: Abducción en los primeros 15o del movimiento (inicia la abducción), a partir
de entonces el musculo deja de actuar, y continuarán otros músculos (deltoides).
M. INFRAESPINOSO (3)
Por debajo de la espina de la escápula.
* Origen: Fosa infraespinosa
* Inserción: tubérculo mayor
* Acción: Rotación externa
M. REDONDO MENOR / TERES MENOR (4)
- Origen: margen lateral de la escápula
- Inserción: tubérculo mayor, justo por debajo del músculo infraespinoso.
- Acción: rotación externa
M. REDONDO MAYOR / DEL MAESTRO
- Origen: ángulo inferior de la escápula (cara posterior).
- Inserción: cresta del tubérculo menor (cara anterior del humero).
- Acción:
o Extensión
o Rotación interna
o Aducción (por su inserción diafisaria)
M. DELTOIDES
- Origen: en forma de U en el borde inferior de la espina de la escápula, acromion y tercio lateral de la clavícula.
- Inserción: se inserta en forma de abanico en la tuberosidad (V) deltoidea del húmero, que se encuentra en la cara externa de la diáfisis.
- Acción: Abducción (es el principal abductor, auxiliado por el supraespinoso los primeros 15o, llegando hasta los 90o).
- Subacciones:
o Porción clavicular: Flexión del brazo o Porción acromial: Flexión / extensión o Porción espinosa: Extensión del brazo
. DORSAL ANCHO / LATÍSIMO DEL DORSO
- Origen: apófisis espinosas T7 a T12, sacro y cresta ilíaca mediante la fascia toracolumbar (sistema aponeurótico de la espalda). Sus fibras discurren en forma de abanico.
- Inserción: surco intertubercular del húmero.
- Acción:
o Aducción
o Rotación interna del brazo o Extensióndelbrazo
M. PECTORAL MAYOR (1)
- Origen: Clavícula, esternón, cartílagos costales y aponeurosis abdominal
- Inserción: se inserta en forma de abanico en la cresta del tubérculo mayor del húmero
- Acción:
o Aducción
o Rotación interna
*Músculo del nadador y del abrazo.
M. PECTORAL MENOR (2)
Por debajo del m. pectoral mayor.
- Origen: costillas de la 3a a la 5a
- Inserción: apófisis coracoides de la escápula
- Acción:
o Descenso y rotación de la escápula.
o Elevación de las costillas: es un auxiliar de la respiración, ya que amplía el
volumen de la caja torácica al contraerse
FASCIA CLAVIPECTORAL - Está perforada por
la vena cefálica, arteria toracoacromial y nervio pectoral lateral.
La vena cefálica transcurre por el surco deltopectoral antes de atravesar la fascia.
M. ROMBOIDES MAYOR (1)
- Origen: apófisis espinosas T1-T4
- Inserción: borde medial de la escápula
- Acción: Aducción y fijación de la escápula
en el tórax
M. ROMBOIDES MENOR (2)
- Origen: apófisis espinosas C6-C7
- Inserción: borde medial de la escápula
- Acción: Aducción y fijación de la escápula
en el tórax
M. ELEVADOR DE LA ESCÁPULA (3)
- Origen: apófisis transversas C1-C4
- Inserción: ángulo superior de la escápula * Acción:
o Elevación de la escápula
o Rotación del ángulo inferior de la escápula medialmente
M. SERRATO ANTERIOR (1)
- Origen: muy profundo, con origen en forma de sierra, regiones laterales de las costillas 1-9
- Inserción: borde interno de la escápula * Acción:
o Fijación de la escápula en la pared torácica (parálisis de su nervio: escápula alada).
o Movimientos escapulares: Abducción y rotación (basculación).
M. SUBCLAVIO (2)
- Origen: cara anterior del 1o cartílago costal
- Inserción: cara inferior de la clavícula (surco
subclavio) - Acción: Descenso de la clavícula y auxiliar de la
inspiración (no se sabe muy bien para qué funciona)
MÚSCULO TRÍCEPS BRAQUIAL
Contiene 3 vientres, por lo tanto, tiene 3 orígenes, que después se insertan juntos en el olécranon del cúbito, mediante el tendón del tríceps.
o Cabeza larga: origen en el tubérculo infraglenoideo de la escápula. o Cabeza lateral: origen en la diáfisis humeral
o Cabeza medial: más profunda. Origen en la diáfisis humeral.
* Acción: principal extensor del codo (antebrazo). La cabeza larga también participa en la extensión del brazo.
Radi
MÚSCULOS DORSALES / REGIÓN POSTERIOR DEL BRAZO
Todos estos músculos están inervados por
el nervio radial.
MÚSCULO ANCÓNEO
- Origen: cara posterior del epicóndilo lateral del húmero
- Inserción: cara posterior del cúbito
- Acción: extensor accesorio del codo (antebrazo)
MÚSCULO BÍCEPS BRAQUIAL
o Cabeza larga: origen en el tubérculo supraglenoideo de la escápula. Su tendón va a discurrir por la corredera bicipital (canal intertubecular) y es fijado por el lig. de Gordon Brodie. Participa en la estabilización de la articulación.
o Cabeza corta: origen en la apófisis coracoides.
Las dos cabezas se juntan formando un tendón, insertándose en la tuberosidad del radio. Además de este tendón, también se inserta mediante una lámina aponeurótica, denominada aponeurosis bicipital o lacertus fibrosus, en la fascia del antebrazo.
* Acción: principal flexor del codo y flexor del brazo. También es el supinador más importante, pero solo cuando el antebrazo está en flexión.
MÚSCULO BRAQUIAL
- Origen: más profundo que el bíceps, originado en la diáfisis humeral
- Inserción: tuberosidad cubital
- Acción: flexión del codo
MÚSCULOS VENTRALES / PARTE ANTERIOR
Inervación por el
nervio musculocutáneo.
CONDUCTO BRAQUIAL / SURCO BICIPITAL MEDIAL - contenido
de manera superficial la vena basílica y nervios cutáneos. De manera profunda el nervio mediano y la vena y arteria braquiales (por ello en este conducto podemos palpar el pulso braquial).
CANAL RADIAL / CANAL DE TORSIÓN - relacionado y contenido
- Contenido: arteria humeral profunda y nervio radial (por ello una fractura a nivel de la diáfisis humeral podría lesionar el nervio radial).
relation con el triceps
fosa de Mohrenheim (1)
al final del surco deltopectoral, justo por debajo de la clavícula
Gracias a esta fosa puede llegarse fácilmente a la vena axilar a través de un catéter. - vena cefalica -> subclavia