Miembro inf posiciones Flashcards
DEDOS DEL PIE
: Paciente sentado sobre la mesa. Flexiona la rodilla. Apoya planta del pie sobre el chasis. Se ubica el dedo a estudiar con su eje longitudinal coincidiendo con el eje longitudinal del chasis o de la colimación. El eje transversal a la altura de la articulación interfalángica proximal (dedos de 2º a 5º, dedo gordo en la interfalángica).
PIE FRENTE
Paciente sentado o acostado sobre la mesa. Flexiona la rodilla. Apoya planta del pie sobre el chasis.
PIE PERFIL
Sentado sobre la mesa. Apoya planta del pie sobre el chasis. El eje del 3º dedo coincide con el eje longitudinal del chasis. Se realiza una rotación externa del pie de 30º a 45º, de forma que el 5º metatarsiano apoye sobre la superficie del chasis. Tibia y peroné en forma perpendicular con respecto al pie.
PIE PERFIL CON APOYO (PARA PIE PLANO)
De pie sobre la mesa. Sobre superficie dura y radiotransparente. Al momento de la radiografía se le pide que apoye todo el peso del cuerpo sobre el pie.
CALCÁNEO AXIAL
Paciente sentado o acostado, miembro inferior extendiendo. Línea de los maléolos paralela, pie perpendicular, sostener y mantener la posición con una ayuda como una cinta o cinturón.
CALCÁNEO DE PERFIL
Paciente acostado o sentado, rotación externa del miembro inferior, línea de los maléolos perpendicular y en el centro del chasis. El eje long del chasis coincide con la pierna, el transversal con la línea de los maléolos.
TOBILLO FRENTE
Paciente sentado o acostado, miembro inferior extendido, línea maléolos paralelo a la mesa y la planta del pie perpendicular al chasis. Eje long coincide con la pierna, transversal con la línea de los maléolos
TOBILLO PERFIL
Paciente sentado o costado, miembro extendido, rotación externa del miembro inferior, línea de los maléolos perpendicular al chasis, planta del pie perpendicular a la pierna. Eje transversal en la línea de los maléolos.
TOBILLO OBLICUO
Paciente sentado o costado, miembro inferior extendido, rotación de tobillo para que la línea de los maléolos quedé a 45 de un lado y otro, chasis como tobillo frente
TOBILLO EN INVERSIÓN Y EVERSIÓN
Partiendo de tobillo frente (en el parcial se explica a qué nos referimos), se realiza un movimiento del pie hacia adentro y hacia afuera (inversión hacía dentro y eversión hacía afuera)
TIBIA Y PERONÉ DE FRENTE
Paciente Sentado o costado en la mesa miembro inferior extendido, eje long de la pierna coincide con el del chasis, las dos articulares dentro del chasis, línea de los maléolos y los cóndilos paralelos al chasis
TIBIA Y PERONÉ DE PERFIL
Paciente sentado en la mesa, miembro extendido, rotación externa de tal manera de que la línea de maléolos y cóndilos quedé perpendicular al chasis.
RODILLA FRENTE
Paciente Sentado acostado miembro inferior extendido, coincide el eje del fémur y la línea de la mesa, línea de los cóndilos paralela a la mesa.
RODILLA PERFIL
Paciente acostado sobre la mesa, rotación externa del miembro inferior, apoya el lado externo, lado peroneo, manteniendo el eje long del fémur sobre la línea media de la mesa, flexión de la pierna a 45 de forma posterior línea de los cóndilos perpendicular. El miembro inferior que no se estudia, se cruza por encima para que no se superpongan
FOSA INTERCONDÍLEA
• Método de Camp Coventry decúbito prono, flexión de 40 a 59 de la rodilla
• Método de Holmblad (apoya rodillas y manos en la mesa), sobre la mesa en posición de genuflexión, flexión de 60 a 70 de rodilla
Línea de los cóndilos paralela a la mesa
AXIAL DE ROTULA DE MERCHANT (LA COMUN)
Paciente acostado en decúbito supino y prono
• Decúbito prono: flexión de la rodilla a 45.
• Decúbito supino: el paciente sostiene la radiografía de forma perpendicular, planta de los pies apoyando en la mesa, rodillas sobre cuña
AXIAL DE ROTULA MÉTODO DE HOUGHTON/STTEGAST
• H: prono 45
• S: prono 90
Paciente en decúbito prono, con la ayuda de una cinta o soga, sostener la pierna del paciente a 45/90. Fémur alineado al eje long del chasis, y la línea de los cóndilos paralelo al plano del chasis.
FÉMUR FRENTE
Paciente en decúbito supino alinear el eje long del fémur con la línea media de la mesa. Rotación ligera del fémur para que la línea de los cóndilos quedé perpendicular. Deben entrar las dos articulaciones, tanto distal como proximal
En caso de traumatismo se hace cerca del trauma
PERFIL DE FÉMUR
Paciente Decúbito lateral apoyando el lado externo del fémur, eje long en la line media de la mesa flexión de 45 de la pierna en relación al fémur.
PELVIS
Paciente en decúbito supino, PMS coincide con el plano medio de la mesa, nos miembros inf totalmente extendidos y paralelos, rotación interna del fémur para que la línea media de los cóndilos quedé paralela a la mesa, miembros sup al costado del cuerpo, o despejados en la parte superior.
HUESO ILIACO POSICIÓN ALAR OBTURATRIZ
Paciente Partiendo de frente rotación de hasta 45 hacía el lado que queremos estudiar. Fémur sobre la línea de la mesa, rotación anterior. Flexión de la pierna para mantener la posición despejar el miembro superior del miembro contrario.
CADERA FRENTE
Paciente Decúbito supino PSM coincide con la línea media de la mesa, ambos miembros inf extendidos y paralelos, ligera rotación de los fémures para que la línea de los cóndilos quedé paralela a la mesa, chasis apaisado, centro del chasis coincide con las articulaciones coxofemorales
CADERA FRENTE UNILATERAL
: Paciente Decúbito supino PSM coincide con la línea media de la mesa, ambos miembros inf extendidos y paralelos, ligera rotación de los fémures para que la línea de los cóndilos quedé paralela a la mesa, chasis apaisado, centro del chasis coincide con las articulaciones coxofemorales
CADERA DE PERFIL
Paciente Partiendo de frente pedirle al paciente que haga una rotación de tal manera que apoya el lado externo de la cadera sobre la mesa y separa el fémur de la línea media.