Microestructura Normal y Patológica Flashcards

1
Q

Colecciones de células que se agrupan en el cuerpo de acuerdo a su estructura y función

A

Tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Células + matríz extracelular

A

Tejido conjuntivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Grupo diverso de células dentro de una matriz extracelular específica de tejido

A

Tejido conjuntivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Incluye fibras proteínicas y un componente amorfo que contiene moléculas especializadas

A

Matríz extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Capa media de las tres que constituyen el embrión

A

Mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tejido conjuntivo primitivo del embrión

A

Mesénquima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En qué subtipos se clasifica el tejido conjuntivo embrionatio?

A

Mesénquima y tejido conjuntivo mucoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tejido conjuntivo embrionario que se encuentra principalmente en el embrión.

A

Mesénquima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tejido conjuntivo embrionario que se encuentra en el cordón umbilical, compuesto principalmente por ácido hialurónico

A

Tejido conjuntivo mucoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sustancia fundamental del tejido conjuntivo mucoso en el cordón umbilical

A

Gelatina de Wharton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En qué subtipos se clasifica el tejido conjuntivo del adulto?

A

Tejido conjuntivo laxo (areolar) y denso (regular e irregular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo se caracteriza el tejido conjuntivo laxo?

A

Por sus fibras poco ordenadas y abundancia de células de varios tipos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tejido conjuntivo celular con fibras de colágeno delgadas y relativamente escasas, con sustancia fundamental abundante, consistencia viscosa

A

Tejido conjuntivo laxo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Función del tejido conjuntivo laxo

A

Difusión de oxígeno y sustancias nutritivas, así como CO2 y desechos metabólicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cúmulos o grupos de células organizadas para realizar una función específica o más

A

Tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de tejidos

A

Epitelial, conectivo, muscular, nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tejido constituido por agrupaciones de células situadas en forma adyacente, fuertemente adheridas entre si, con escasa matriz extracelular

A

Tejido epitelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tejido de soporte de un órgano

A

Estroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cómo se mantiene rico en oxígeno el tejido epitelial debido a que es avascular?

A

Con capilares que se encuentran en el estroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tejido funcional de un órgano o estructura

A

Parénquima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

1 capa de epitelio

A

Epitelio simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

2 o más capas de epitelio

A

Epitelio estratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Epitelio con cilios

A

Epitelio seudoestratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Epitelio con núcleos amontonados

A

Epitelio seudoestratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Dónde se encuentra el epitelio seudoestratificado?
Ductos de secreción de tracto masculino y sistema respiratorio
26
Células más grande que existe, es rara, función de protección
Plana
27
Célula más pequeña con función de absorción
Cúbica
28
Célula alta, más visible de todas, núcleo basal, forma rectangular, con función de secreción
Cilíndrica
29
Epitelios planos simples
Mesotelio, endotelio, epitelio alveolar, cápsula de Bowman
30
Epitelios cúbicos simples
Superficie externa del ovario, conductos excretores glandulares, túbulos renales
31
Epitelios planos estratificados
Piel, mucosas esófago, boca y vagina
32
Epitelios cúbicos estratificados
Conductos excretores glandulares sudoríparas, grandes conductos de glándulas, union ano-rectal
33
Epitelios cilíndricos estratificados
Conjuntival, conductos grandes de glándulas, union ano-rectal
34
Epitelio transicional
Urotelio
35
Epitelio seudoestratificado cilíndricos
Vías respiratorias
36
Epitelio plano que cubre capa interna del corazón y vasos sanguíneos, tiene muchas funciones como anticoagulantes, coagulantes, vasodilatación, etc.
Endotelio
37
Epitelio que produce un líquido que amortigua, se encuentra en la cavidad peritoneal, la pleura y la pericárdica.
Mesotelio
38
Qué celulas encontradas en el urotelio protegen de la orina?
Células en sombrilla
39
Epitelio especial ubicado en el tracto urinario que contiene células de sombrillas
Urotelio
40
Parte más alta o superior de una estructura
Región apical
41
Región en el costado o en el área exterior de una estructura
Región lateral
42
Región en la parte inferior o la base de una estructura
Región basal
43
Estructuras especializadas encontradas en la región apical
Microvellosidades, estereocilios, cilios
44
Prolongaciones de citoplasma en la región apical que absorben nutrientes
Microvellosidades
45
Estructura en la región apical con función señalizadora y de maduración, encontrada en conducto deferente y ependimo
Estereocilios
46
Tienen un esqueleto de filamentos de activa (40) sujetos por miosina a la membrana celular
Microfilamentos
46
Estructura en la región apical con función de movilidad y protección
Cilios
47
A qué se unen los microfilamentos en la base?
Tonofilamentos, se denominan barra terminal o velo terminal
48
Poseen un esqueleto de microtubulos, dispuestas en el dobletes (9) periferias y dos central dando la configuración 9+2
Cilios
49
En su base se encuentran el cuerpo basal compuesto por 9 triples periféricos sin los centrales, configuran 9+0
Cilios
50
Estructura que se encuentra en el epitelio respiratorio y en el epitelio del oviducto
Cilios
51
Prolongaciones citoplasmatcias móviles con función de mover líquidos y partículas
Cilios
52
Estructura con función sensorial y mecanoreceptora del flujo de liquidos
Monocilios
53
Microvellosidades largas, delgadas y flexibles que están interconectadas por puentes citoplasmáticos, inmóviles y asociados a la absorción
Esterocilios
54
Proyecciones solitarias sin movilidad que funcionan como quimioreceptores, osmorecetptores y mecanoreceptores
Monocilios / cilios primarios
55
Estructura ubicada en las células glomerulares y los túbulos renales que tiene una función muy importante en el desarollo embrionario, ayudando a la asimetría bilateral de los órganos
Monocilios / cilios primarios
56
Estructura causante de la rotación de estructuras anatómicas
Monocilios / cilios primarios
57
Uniones comúnmente en queratinocitos que funcionan como sellos impermeables que no permiten paso de sustancias
Uniones ocluyentes
58
Uniones entre las células o con material extracelular
Uniones adherentes
59
Uniones que son conductos que permiten el paso de información, como la polaridad del corazón
Uniones comunicantes
60
Uniones que proveen estabilidad mecánica a la célula, vinculadas con el cito esqueleto de otra célula
Uniones adherentes
61
Uniones adherentes en relación con filamentos de actina
Zonula adherens
62
Uniones adherentes en relación con filamentos intermedios
Macula adherens o desmosoma
63
Uniones adherentes en zonas basales
Hemidesmosomas
64
Tienen como principal función la comunicación directa entre las células
Uniones de hendidura o nexos
65
Fijan a los filamentos intermedios a la membrana basal
Hemidesmosomas
66
Qué le da forma a la membrana basal?
Colágeno tipo 4
67
Estructura laminar extracelular que limita y relaciona el tejido epitelial con el tejido conjuntivo subyacente
Membrana basal
68
Por qué esta compuesta la membrana basal?
Lamina basal y lamina reticularis
69
Lamina de la membrana basal que es conformada por las células epiteliales, formada por fibras de colágeno
Lamina basal
70
Lamina de la membrana basal que es secretada por las células del tejido conectivo, formada por fibras reticulares
Lamina reticularis
71
Lamina de la membrana basal que mantiene el epitelio, inductora para la regeneración?
Lamina basal
72
Lamina de la membrana basal que mantiene el estroma?
Lamina reticular
73
Estructura en la porción basal de las células epiteliales y sobre el tejido conectivo
Membrana basal
74
Qué produce la lamina basal?
Células epiteliales
75
Por qué esta compuesta la lamina basal?
Lamina lucida y densa
76
Funciona como un filtro molecular gracias a la presencia de la malla de colágeno tipo IV
Lámina basal
77
Cómo se une la lámina basal a la reticular?
A través de moléculas de fibronectina, fibrillas de fijación formadas por colágena tipo VII y fibrillas reticulares
78
Por qué esta constituida la lámina reticular?
Por colágena tipo III y se relaciona con la dermis mediante finos haces de colágena tipo II
79
Tejidos con epitelio plano simple
Cornea, vasos sanguíneos, cavidades serosa y alveolo
80
Tejidos con epitelio cubico simple
Túmulos renales, folículos tiroideos, conductillos glandulares
81
Tejidos con epitelio cilíndricos simple
Tubo digestivo, oviductos, conductos eferentes
82
Tejidos con epitelio cilindrico seudoestratificado
Vias respiratorias, conducto deferente y ependidimo
83
Tejidos con epitelio escamoso estratificado
Piel, cavidades abiertas al exterior, epiglotis, esófago y vagina
84
Tejidos con epitelio cubico estratificado
Conductos glandulares grandes, conjuntiva
85
Tejidos con epitelio cilíndricos estratificado
Conductos glandulares grandes, conjuntiva
86
Tejidos con epitelio de transición
Vías urinarias
87
Tipo de tejido de glándulas
Cubico simple
88
Función de las glandulas
Secretar sustancias
89
Tipo de secreción glandular que se observa morado, acuoso con enzimas
Seroso
90
Tipo de secreción glandular que se observa blanco, contiene moco
Mucoso
91
Tipos de morfologías de las glándulas exocrinas
Simples, ramificadas, compuestas
92
Tipos de adenómeros de las glándulas exocrinas
Tubulares, alveolares, mixtas
93
Tipos de glándulas exocrinas basadas en la forma en que secretan sus productos y la cantidad de citoplasma que pierden durante el proceso de secreción
Ecrinas / merocrinas, apocrinas, holocrinas
94
Glándulas exocrinas que liberan por medio de vesículas pinociticas por medio de exocitosis, son las más pequeñas, no tiene perdida de componentes celualres
Glándulas merocrinas o ecrinas
95
Glándulas exocrinas que la vesícula secretoria arrastra consigo el plasmalema apical y todo ello se vierte a la luz del adenomero, perdiendo una parte de la célula
Glándulas apocrinas
96
Glándula que secreta sustancias ricas en proteínas, y tienen muchas mitocondrias por lo que se ve un citoplasma muy rosa
Glándulas apocrinas
97
Glándulas exocrinas que las células secretoras y el producto sintetizado se destruyen y todo se vierte a un conducto secretor, se elimina toda la célula
Glándulas holocrinas
98
Glándulas exocrinas que solo se encuentran en glándulas cebaceas, se ven blancas y están junto a un Pili
Glándulas holocrinas
99
Epitelio de glándulas tubulares simples
Intestino delgado y grueso
100
Epitelio de glándulas tubulares ramificadas simples
Estomago
101
Epitelio de glándulas tubulares enrolladas simples
Glándulas sudoríparas
102
Epitelio de glándulas hacinares simples
Glándulas de Littre
103
Epitelio de glándulas hacinares ramificadas simples
Glándulas sebaceas
104
Epitelio de glándulas tubulares compuestas
Glándulas de Brunner
105
Epitelio de glándulas acinares compuestas
Glándula lagrimal, páncreases, glándula mamaria
106
Epitelio de glándulas tubulo-acinares compuestas
Glándulas salivales mayores
107
¿Qué tinte tiene carga negativa, es decir, un tinte ácido?
Eosina
108
Grupo diverso de células incluidas en una matriz extracelular
Tejido conectivo
109
Ubicación del tejido conectivo
En el compartimiento vasto y continuo por todo el cuerpo
110
Funciones del tejido conectivo
Soporte estructural, medio de intercambio, defensa y protección, depósito de grasa
111
Clasificación del tejido conectivo embrionario
Mesenquimatoso y mucoso (gelatina de Wharton)
112
Clasificación del tejido conectivo adulto
General y especial
113
Tejido conectivo general
Denso y laxo
114
Tejido conectivo especial
Adiposo, cartílago, óseo, hematopoyético, sangre, linfoide y embrionario
115
Tipos de células fijas propias
Fibroblastos (tejido conectivo), adipocitos, mastocitos (células cebadas), pericitos, macrófagos, células madre mesenquimatosas, miofibroblastos, pericitos
116
Tipos de células móviles libres
Neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos, monocitos, plasmocitos, macrófagos, células plasmáticas, mastocitos (células cebadas)
117
Tipos de fibras en la matriz extracelular
Colágenas, elásticas, reticulares
118
Tipos de sustancias fundamentales en la matriz extracelular
Glucosaminoglucanos, proteoglucanos, glucoproteínas
119
Células que pueden ser fijas y móviles
macrófagos, mastocitos (células cebadas)
120
Tejido con abundante matriz gelatinosa con escasas células y fibras
Embrionario mucoso
121
Tejido conectivo con fibras poco ordenadas y abundantes células, se encarga de la difusión del oxígeno y nutrientes, flexible proporciona la lamina propia y la adventicia, esta bien vascularizada
Tejido conectivo laxo
122
De que color se observa la sustancia fundamental del tejido conectivo laxo?
Blanca por que tiene muchos fibroblastos
123
Tejido que solo se encuentra en el cordón umbilical
Tejido conectivo mucoso
124
Tejido conectivo denso que contiene muchas fibras colágenos con escasas células y escasa sustancia fundamental, en ligamentos y tendones
Denso regular
125
Tejido conectivo denso cuya función es presentar resistencia a la tracción
Denso irregular
126
Tejido conectivo localizado en médula ósea y ganglios linfáticos, soporte a las células hematopoyéticas,
Tejido conectivo reticular
127
Colágena más abundante
Tipo 1
128
Fibras que proporcionan soporte y resistencia, forman parte del estroma , formadas por fibrillas delgadas dispuestas en forma irregular compuestas de colágena por el fibroblasto
Fibras reticulares
129
Tejido conectivo de sostén de cualquier órgano
Estroma
130
Es la parte funcional del órgano
Parénquima
131
Fibras que permiten el estiramiento y tensión, dispuestas en forma irregular compuestas por un centro de elastina rodeadas por microfibrillas de fibrillina, formadas por el fibroblasto y las células musculares lisas
Fibras elásticas
132
Fibras flexibles con resistencia tensora notable, formadas por fibrillas uniforme, colágeno y fibroblastos
Fibras de colágena
133
Se encuentra entre las células y fibras, brinda sostén, es el medio por el cuál se intercambian sustancias
Sustancia fundamental
134
Componente de la matriz extracelular más abundante, sulfatados y no sulfatados
Glucosaminglucanos
135
Glucosaminglucanos no sulfatados
Ácido hialuronico
136
Glucosaminglucanos sulfatados
Condroitín sulfato, dermatán sulfato, queratán sulfato y separan sulfato
137
Proteoglucanos
Agrecano, decoorina, versicano, sindecano
138
Glucoproteínas multiadhesivas
Fibronectina, laminina, tenascina, osteopontina
139
Crean un espacio en el cartílago
Proteoglucanos
140
Tejido conectivo especializado cuya función mas importante es la homeostasis energética
Tejido adiposo
141
Funciones del tejido adiposo?
Homeostasis energética, glándula endocrina, aislamiento, protección, termogénesis
142
Tejido adiposo amarillo
Unilocular
143
Tejido adiposo pardo
Multilocular
144
Qué contienen los tabiques de tejido conectivo del tejido adiposo unilocular?
Vasos sanguíneos, nervios y fibras reticulares
145
Función principal del tejido adiposo unilocular
Almacén de energía
146
Hormonas producidas por el tejido adiposo unilocular
Leptina, angiotensiogeno, adiponectina, resistina, hormonas esteroideas
147
Hormona que inhibe la ingesta de alimento y disminuye el peso corporal y estimula el ritmo metabólico
Leptina
148
Hormona con efecto anti inflamatorio, vasculo protector y antidiabético
Adiponectina
149
Hormona estimulante del apetito, células epiteliales gástricas
Ghrelina
150
Hormona supresora del apetito, en intestino delgado
Péptido YY
151
Tejido adiposo con células más pequeñas, poliédricas y con numerosas mitocondrias
Tejido adiposo multilocular
152
Hormona encargada de la proliferación y diferenciación del tejido adiposo multilocular
Noradrenalina
153
Qué contienen en abundancia las mitocondrias?
Citocromo oxidasa
154
En dónde se encuentra el tejido adiposo multilocular?
Alrededor de los riñones, glándulas suprarrenales, aorta, cuello y mediastino
155
Que pinta la eosina?
Citoplasmas y estroma
156
Célula hematopoyetica que tiene núcleo lobulado en tres formaciones?
Neutrófilo
157
Célula hematopoyetica parecida a el neutrófilo, con núcleo lobulado pero con el citoplasma naranja?
Eosinófilo
158
Lineas que solo se observan en laminilla del corazón?
Discos intercalados
159
De qué color se ve el cartílago fibroso?
Rosa
160
Colágeno que abunda en el hueso?
Tipo 1
161
Las articulaciones presentan pericondrio?
No
162
La adventicia donde es mayor?
En las venas
163
Dónde se encuentran las fibras elásticas?
En las arterias
164
Tinción para observar colágeno?
Tricromico de Masson
165
Tejido conectivo que se caracteriza por tener una matriz extracelular mineralizada
Tejido óseo
166
Funciones del tejido óseo
Sostén, protección y regulación homeostática del calcio
167
Componentes del tejido óseo
Células, matriz extracelular
168
Tipos de huesos
Huesos largos, cortos, planos e irregulares
169
Células del tejido óseo
Células osteoprogenitoras, osteoblastos, osteocitos, células de revestimiento óseo, osteoclastos
170
Colágeno de la matriz extracelular ósea?
Colágeno tipo I
171
Glucoproteinas en la matriz extracelular del tejido óseo
Osteonectina, osteocalcina y osteopontina
172
Tipos de hueso
Hueso compacto y trabecular
173
Hueso que aparece en el desarollo embrionario o en la reparación de fracturas, la disposición de las fibras es irregular y eventualamente es sustituido por el hueso maduro
Hueso inmaduro o primario
174
Cuáles son las cubiertas del tejido óseo?
Periostio y endostio
175
Célula precursora de osteoblastos que derivan de células madre mesenquimatosas, factor fijador central alfa 1.
Células osteoprogenitoras o preosteoblastos
176
Tejido conjuntivo especializado que se distingue por la mineralización de su matrìz
Tejido óseo
177
Qué mineraliza la matriz del tejido óseo?
Fosfato de calcio en la forma de hidroxiapatita
178
Que se almacena en el tejido óseo?
Calcio y fosfato
179
Principal componente estructural (90%) del tejido óseo?
Colágeno tipo 1
180
Células que se encuentran en las lagunas del tejido óseo
Osteocito, células osteoprogenitoras, osteoblastos, células de revestimiento óseo y osteoclastos
181
Cuerpo de huesos largos
Diáfisis
182
Extremos del hueso, cubiertos de cartílago hialino en caso de que sea una articulación sinovial
Epífisis
183
Dilatación que va desde la diáfisis hasta la línea epifisiaria
Metáfisis
184
Superficie externa del hueso, cápsula de tejido conjuntivo fibroso
Periostio
185
Células que son capaces de atravesar el proceso de mitosis y diferenciarse en osteoblastos
Células del periostio
186
Revestimiento interno del hueso que contiene células osteoprogenitoras que pueden diferenciarse en células secretoras de matriz ósea, (osteoblastos) y células de revestimiento óseo
Endostio
187
Qué contiene la cavidad medular?
Médula ósea
188
De qué se compone la cavidad medular ?
Células sanguíneas en diferentes etapas de diferenciación
189
Espacio de médula ósea roja que disminuye con la edad y es ocupado por tejido adiposo
Médula ósea amarilla
190
Unidades cilíndricas que componen el hueso maduro
Osteonas
191
De qué se componen las osteonas?
De laminillas concéntricas que rodean un conducto central (conducto de havers)
192
Qué contiene el conducto de Havers?
El suministro vascular y nervioso
193
Qué hay entre las osteonas?
Laminillas intersticiales
194
Túneles por donde pasan los vasos sanguíneos y nervios desde la superficie del periostio y endostio para alcanzar el conducto de Havers
Conductos de Volkmann
195
Orificio en el hueso a través del cual los vasos sanguíneos alcanzan la médula ósea
Forman nutricio
196
Que parte del hueso es contiene drenaje linfático?
El periostio
197
Hueso que no muestra un aspecto de laminillas organizado, contiene una cantidad mayor de células por unidad de hueso maduro y más sustancia fundamental
Hueso inmaduro
198
Células que derivan de células madre mesenquimatosas de la médula ósea y se encargan del proceso de formación del hueso nuevo
Célula osteoprogenitoras
199
En qué se diferencian las células osteoprogenitoras?
En osteoblastos
200
Que factor ayuda en la diferenciación de células osteoprogenitoras a osteoblastos?
Factor de transcripción fijador central alfa 1, Factor de transcripción relacionado con Runt (Runx2/Cbfa1)
201
Célula cuboide o poliédrica de distribución monoestratificada que tienen la capacidad de dividirse, secreta colágeno tipo 1 y proteínas de la matriz ósea
Osteoblastos
202
Proteínas fijadoras de calcio secretadas por los osteoblastos
Osteocalcina y osteonectina
203
Glucoproteinas multiadhesivas secretadas por los osteoblastos
Osteopontina
204
Matríz ósea que aun no ha sido mineralizada
Osteoide
205
Responsable de la calcificación de la matriz ósea
Osteoblasto
206
Cuándo se diferencian los osteoblastos en osteocitos?
Cuando quedan rodeados totalmente de su osteoide
207
Que sucede con los osteoblastos que no logran diferenciarse en osteocitos?
Experimentan apoptosis o se convierten en células de revestimiento en periostio o endostio
208
Espacio que ocupa el osteocito en la ostiona
Laguna
209
Osteocitos con escasez de retículo endoplasmático rugoso y un aparato de Golgi muy reducido
Osteocito latente
210
Osteocitos con retículo endoplasmático rugoso y aparato de Golgi más abundante y se observa osteoide en el espacio pericelular dentro de la laguna
Osteocitos formativos
211
Osteocitos con gran calidad de cisternas de retículo endoplasmático, un aparato de Golgi bien desarrollado y lisosomas bastante visibles
Osteocitos de reabsorción
212
Células que se ubican en los sitios donde no se están produciendo remodelado óseo, son células aplanadas con poco citoplasma y escasos orgánulos
Células de revestimiento óseo
213
Células grandes multinucleadas que aparecen en los sitios donde ocurre la resorción ósea, donde forman una depresión llamada laguna de Howship
Osteoclastos
214
Depresión formada por los osteoclastos cuando realizan la resorción ósea
Laguna de Howship
215
Hormonas que regulas la actividad de los osteoclastos
Hormona paratiroidea y calcitonina
216
De donde derivan los osteoclastos?
De las células progenitoras de glanulocitos/macrófagos
217
Qué expresan las células progenitoras de granulocitos/macrófagos para diferenciarse en osteoclastos?
C-FOS, NF-kB
218
Con qué se puede bloquear la diferenciación de osteoclastos?
Con osteoprotegerina producido por osteoblastos regulado por interlucina I
219
Con que debe interactuar el receptor activador del factor nuclear kB (NF-kB) para diferenciar la célula progenitora de granulocitos en osteoclastos?
RANKL
220
Zona del osteoclasto que esta en contacto con el hueso, tiene abundantes pliegues profundos de la membrana plasmática
Borde festoneado
221
Zona del osteoclasto que delimita la superficie ósea en resorción, contiene abundantes microfilamentos de actina y moléculas de adhesión célula-matriz extracelular
Zona clara (de sellado)
222
Zona del osteoclasto que participa en la exocitosis del material digerido
Región basolateral
223
Vesículas que contienen los osteoclastos para degradar colágeno
Lizosomas
224
Que se necesita para que las enzimas de los osteoclastos puedan degradar el colágeno de la matriz ósea
La matriz ósea debe descalcificarse por acidificación (pH bajo)
225
Cómo acidifican a la matriz ósea los osteoclastos
Con anhidrasa carbónica que se convierte en acido carbónico y en bicarbonato y protón, luego exporta el protón por medio de la bomba de protones dependientes de ATP
226
Enfermedad caracterizada por la pérdida progresiva de la densidad ósea acompañada por el deterioro de la microarquitectura
Osteoporosis
227
Causa de la osteoporosis
Desequilibrio entre la resorción ósea mediada por osteoclastos ny el depósito óseo mediado por osteoblastos
228
Qué expresan las células mesenquimatosas para diferenciarse en condroblastos y producir matriz cartilaginosa?
Colágeno tipo II
229
Qué generan los condroblastos?
Un modelo cartilaginoso
230
Función de los osteoblastos
Sintetizar osteoide
231
Dónde aparece un centro secundario de osificación inmediatamente después del nacimiento?
En la epífisis proximal
232
Qué produce la calcificación de la matriz?
La muerte de los condroblastos
233
Con qué comienza la osificación endocondrial?
Con la proliferación y acumulación de células mesenquimatosas
234
En qué semana comienza la osificación endocondrial?
En la duodécima semana
235
Factores de crecimiento que hacen que se forme la célula condroblástica
fibroblástico y BMP
236
Zona donde invaden los vasos sanguíneos en el hueso
Zona de hipertrófia
237
Qué sintetizan las células condroblásticas?
fosfatasa alcalina
238
Hormona producida en la glandula paratiroides que eleva la calcemia, aumenta la resorcion osea de Ca y reduce la excrecion de Ca y eleva los niveles de Ca+ en la sangre
PTH
239
Hormona que se produce en el tiroides y suprime la resorcion osea por inhibicion del efecto de la PTH
Calcitonina
240
Zona donde los condrocitos experimentan mitosis y se organizan en columnas bien definidas, sintetizan colágeno y otras proteínas de la matriz cartilaginosa
Zona de proliferación
241
Zona donde los condrocitos se encuentran muy aumentados de tamaño pero siguen secretando colágeno tipo II y tipo X, así como factor de crecimiento endotelial vascular para la invasión vascular
Zona de hipertrofia
242
Zona donde las células empiezan a degenerarse y la matriz se calcifica
Zona de calcificación del cartílago
243
Zona donde el cartílago calcificado esta en contacto con el tejido conjuntivo de la cavidad medular, este lugar es invadido por células osteoprogenitoras
Zona de resorción
244
Porción de tejido cartilaginoso entre epífisis y diáfisis
Disco epifisiario
245
Para qué sirve el disco epifisiario?
Para el proceso de crecimiento del hueso
246
Cómo se forma el desarollo del sistema osteónico (de Havers)?
Por resorción osteoclástica y síntesis osteoblástica
247
Formado por osteoclastos que avanzan perforando un conducto de unos 200 um de diámetro
Cono de corte
248
Cono donde los osteoblastos comienzan a llenar el conducto mediante el depósito de osteoide con el fin de que el conducto de Havers alcance el diámetro relativamente angosto de un conducto osteónico maduro
Cono de cierre
249
Quién inicia el proceso de mineralización del hueso?
El osteoide
250
Quién produce la matriz ósea orgánica?
Osteoblastos
251
Que debe ocurrir para que inicie la mineralización por parte del osteoide?
El nivel de calcio y fosfato debe exceder el nivel del umbral normal
252
Función de la hormona paratiroidea
Eleva la baja concentración de calcio en sangre a través de la resorción ósea, disminuye la excreción de calcio a nivel del riñón y aumenta la absorción de calcio por el intestino delgado
253
Función de la calcitonina
Disminuye la concentración elevada de calcio en sangre al inhibir la resorción ósea, inhibiendo la hormona paratiroidea
254
Función endócrina del hueso
Genera factor de crecimiento de fibroblastos 23 (por osteocitos) y osteocalcina (por osteoblastos)
255
Qué células componen el hueso?
Osteocito, osteoblasto y osteoclasto
256
Cartílago que provee una superficie de baja fricción, participa en la lubricación de las articulaciones sinoviales y distribuye las fuerzas aplicadas al hueso subyacente
Cartílago hialino
257
Principal proteína de la matriz del cartílago hialino?
Colágeno tipo II, IX, X, XI
258
Colágeno más abundante en cartílago hialino?
Colágeno tipo II
259
Colágeno que facilita la interacción de las fibrillas con las moléculas de proteoglucanos en cartílago hialino?
Colágeno tipo IX
260
Colágeno que regula el tamaño de las fibrillas en el cartílago hialino?
Colágeno tipo XI
261
Colágeno que organiza las fibrillas en una red hexagonal tridimensional en el cartílago hialino?
Colágeno tipo X
262
Colágeno en la periferia de los condrocitos que es importante para la adhesión de estas células al armazón matricial en el cartílago hialino?
Colágeno tipo VI
263
Qué muestran los condrocitos activos en el cartílago hialino?
Basofilia citoplasmática y una región clara (extenso aparato de Golgi)
264
Características del tejido cartilaginoso?
Avascular, solido firme y maleable
265
Componentes del cartílago?
Celulas condrogenas, condroblastos, condrocitos, sustancia fundamental, fibras (colageno tipo II)
266
Tipos de cartílagos
Cartilago hialino, cartilago elástico, cartilago fibroso
267
Ubicación del cartílago
Articulaciones, aparato respiratorio, oído externo, oreja, placas epifisiarias
268
Cartílago característico por matriz amorfa homogénea PARECIDA A VIDRIO
Cartílago hialino
269
Provee una superficie de fricción, secreta liquido sinovial y distribuye fuerzas al hueso
Cartílago hialino
270
Región de anillo de matriz teñida con mayor intensidad por mayor concentración de proteoglucanos, hialuronato y glucoproteínas adhesivas justo alrededor del condrocito en el cartílago hialino
Matriz capsular (pericelular)
271
Región que rodea al grupo isógeno y contiene fibrillas de colágeno tipo II y tipo IX en el cartílago hialino
Matriz territorial
272
Región que rodea la matriz territorial y ocupa el espacio que existe entre los grupos de condrocitos en el cartílago hialino
Matriz interterritorial
273
Precursor del tejido óseo
Cartílago hialino
274
Marcadores de recambio y degeneración del cartílago hialino
Ancorina CII, Tenascina, Fibronectina
275
Se encuentran en espacios llamados lagunas o condroplastos, tienen abundante RER y aparato de Golgi
Condrocitos
276
Cartílago hialino que carece de pericondrio y cubre las articulaciones
Cartílago articular
277
Contiene una red densa de fibras elásticas ramificadas y anastomosadas, con propiedades elásticas, de distensibilidad y de elasticidad, y se encuentra rodeado por pericondrio
Cartílago elástico
278
Localización del cartílago elástico
Pabellón auricular, paredes del conducto auditivo externo, trompa de Eustaquio y epiglotis.
279
Proteína que brinda elasticidad, distensibilidad y maleabilidad a el cartílago elástico
Elastina
280
Qué le brinda elasticidad a el cartílago hialino?
El agua intercelular
281
Es una combinación de tejido fibroso denso regular y cartílago hialino, condrocitos, fibras colágeno y menos matriz, no hay pericondrio y actúa como amortiguador
Cartílago fibroso
282
Localización del cartílago fibroso
Discos intervertebrales, sínfisis púbica, discos articulares de articulación esterno-clavicular, temporo-mandibular, meniscos de rodilla e inserción de tendones en huesos
283
Qué contiene la matriz del cartílago fibroso?
Fibras colágeno tipo I y II, versicano
284
Factor de transcripción que desencadena la diferenciación a condroblastos
SOX-9
285
Se forma cartílago nuevo sobre la superficie de un cartílago preexistente
Crecimiento por aposición
286
Proceso de formación de cartílago nuevo en el interior de un cartílago preexistente
Crecimiento intersticial
287
Células de sostén más importantes del SNP
Schwann
288
Componentes de la neuroglia central
Astrocitos (Fibrosos, Protoplasmaticos), Oligodendrocitos, Microglia, Celulas ependimarias
289
Componentes de la neuroglia periferica
Celula de Schwann, celula satelite o capsulares
290
Componentes del Tejido conectivo del SNC
Meninges (Piamadre, Aracnoides, Duramadre)
291
Tejido conectivo del SNP
Envolturas (Endoneurio, Perineurio, Epineurio)
292
Partes de la neurona
Cuerpo o soma, núcleo, dendritas y axón
293
Presenta todos los cuerpos neuronales, Neuropilo
Sustancia gris
294
Presenta los axones de las neuronas, puede estar mielinizados o no mielinizados, celulas de sosten
Sustancia blanca
295
Prolongaciones receptoras, No estan mielinizadas, contienen todos los organelos excepto Golgi
Dendritas
296
Prolongaciones efectoras
Axones
297
Sinapsis Axodendriticas, Axosomaticas, Axoaxonicas
neuro-neuronal
298
Sinapsis con liberación de sustancias químicas (neurotransmisores)
Sinapsis químicas
299
Sinapsis con paso de impulso eléctrico
Sinapsis Eléctricas
300
Neurotransmisores
Acetilcolina, catecolaminas, serotonina, aminoacidos
301
Catecolaminas
Adrenalina, noradrenalina, dopamina
302
Aminoácidos
Gamaaminobutirato, glutamato, aspartato, glicina
303
Soporte estructural para los axones, con función de producir mielina
Células de Schwann
304
Red de prolongaciones axonicas, dendriticas y gliales asociadas con la sustancia gris
Neuropilo
305
Celulas mas grandes de la Glia, depredadores de iones y residuos del metabolismo neuronal que se acumulan en el microambiente de las neuronas, contribuyen al metabolismo energético dentro de la corteza cerebral al descargar glucosa, a partir de su glucógeno almacenado
Astrocitos
306
Dónde se encuentran los astrictos protoplasmáticos?
En la sustancia gris
307
Dónde se encuentran los astrocitos fibrosos?
En la sustancia blanca
308
Estas células provienen de células precursoras monociticas de la medula ósea, son las células mas pequeñas, tienen capacidad fagocitica y poseen un núcleo alargado
Microglia
309
Células entre cubicas y cilíndricas con borde apical con cilios y microvellosidades, transportadoras de liquido, carecen de lamina basal
Células de la glia
310
Cubierta externa o corteza del encefalo, contiene cuerpos neuronales, axones, dendritas y celulas de la glia, es el sitio de sinapsis
Sustancia gris
311
Parte más profunda del encefalo, consiste de axones que se desponen en fasiculos o haces, celulas gliales y vasos sanguíneos
Sustancia blanca
312
Capas de la corteza cerebelosa
Capa molecular, capa de células de Purkinje, capa granulosa
313
Citogenesis de las neuronas
Células del tubo neural
314
Citogenesis de la neuroglia
De las células del tubo neural
315
Citogenesis del SNC
De las células de la creta neural
316
Cuántos segmentos tiene la médula espinal?
31
317
Cubiertas o membranas que revisten el encefalo o la medula espinal
Meninges
318
Tejido de la duramadre
Conectivo denso
319
Tejido de la aracnoides
Conectivo laxo
320
Tejido de la piamadre
Conectivo laxo
321
Tipo de tejido del endoneurio
Tejido conectivo laxo con fibras reticulares que envuelve a cada axones
322
Tipo de tejido del perineurio
Tejido conectivo denso irregular que rodea a un conducto de axones (fascículo o haz)
323
Tipo de tejido del epineuro
Tejido conectivo denso irregular que rodea todo un nervio periférico
324
Conjunto de neuronas u prolongaciones dentro de las paredes del tubo digestivo, controla la motilidad, las secreciones exocrinas y endocrina y el flujo sanguineo, es independiente del SNC, existe celulas gliales entericas
SNA enterico
325
Cadenas ganglionares en el tallo encefalico y en la region sacra, cadenas ganglionares viscerales
SNA parasimpático
326
Cadenas ganglionares prevertebrales y paravertebrales, ubicados en region toracica y lumbar, vias eferentes viscerales de dos neuronas, prepara el cuerpo para la accion de enfrentamiento o huida
SNA simpático
327
Contiene el núcleo y aquellos orgánulos que mantienen la célula
Soma (pericarión)
328
Transmite impulsos desde la célula hasta una terminación especializada (sinapsis)
Axón
329
Evaginaciones cortas que transmiten impulsos desde la periferia hacia el soma
Dendritas
330
Retículos endoplasmaticos rugosos y ribosomas libres debido a la alta actividad de síntesis proteinica de neurona
Corpúsculo de Nissl
331
Reciben información de otras neuronas o del medio externo y transportan esta información hacia el soma
Dendritas
332
Profusiones de la membrana plasmática que contienen filamentos de actina y densidad postsinaptica con forma de hongo
Espinas dendriticas
333
Transmiten información desde el soma a otra neurona o celula efectora
Axón
334
Segmento en el que se genera un potencial de acción en el axón
Segmento inicial del axón
335