Microeconomía Flashcards

1
Q

Qué es el precio?

A

El precio es la cantidad de otro bien por la que se intercambia un bien o servicio. Suele estar expresado en unidades monetarias aunque también puede ser un trueque.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De qué depende el precio para la teoría neoclásica?

A

El precio va a depender de lo que los consumidores estén dispuestos a pagar según cuanto satisfaga sus necesidades, por lo que los precios no están fijados objetivamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuáles son los agentes económicos?

A

Empresas, familias y el estado/sector público

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Oferentes y demandantes en el mercado de bienes y servicios

A

Las familias van a actuar como demandantes, ya que son quienes consumen estos productos, al igual que el estado.
Las empresas van a actuar como oferentes ya que son quienes ofrecen estos bienes y servicios, las empresas a su vez pueden actuar como demandantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Demandantes y oferentes en el mercado de factores de producción

A

Las familias actúan como oferentes ya que ofrecen su mano de obra y capital a las empresas.
Mientras que las empresas actúan como demandantes ya que requieren de la mano de obra de las familias para la producción de bienes y servicios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Supuestos dentro de la microeconomía (teoría neoclásica) con respecto a los agentes económicos

A

Los agentes actúan bajo racionalidad económica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué es la racionalidad económica?

A

Hace referencia a que los agentes buscan una relación costo-beneficios que sea favorable y que por ende, el costo debe ser menor al beneficio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es un mercado?

A

Es un espacio físico o no físico en donde interactúan compradores y vendedores para comprar/vender bienes y servicios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué tipos de mercados existen?

A
  • Mercados de competencia perfecta
  • Mercados de competencia imperfecta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué significa que un mercado sea de competencia perfecta?

A

en este tipo de mercado existen muchos compradores y productores de un bien, el bien comercializado es homogéneo (el bien es similar), el grado de control de los precios es nulo (las empresas son precio- aceptantes, no influyen), no hay barreras para ingresar al mercado, existe información perfecta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ejemplos de mercados de competencia imperfecta

A
  • Monopolio/Monopsonio
  • Oligopolio/Oligopsonio
  • Competencia monopolística
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Condiciones para la formación de los precios

A
  • comportamiento del consumidor - demanda y elasticidades
  • teoría de la producción - oferta de los bienes y servicios
  • estructuras de mercado
  • algunos mercados específicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué estudia la microeconomía?

A

Se enfoca en el comportamiento individual de los agentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es la teoría del consumidor?

A

Es una perspectiva cuyo objetivo es deducir el comportamiento de la demanda de bienes y servicios por parte de los consumidores y así extrapolarlo a una demanda agregada (demanda de todo el colectivo). Permite hacer predicciones en el futuro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuáles son los supuestos simplificadores de la teoría del consumidor?

A
  • Los agentes económicos actúan bajo racionalidad económica
  • El consumidor no ahorra, gasta todo su presupuesto
  • Sólo existen dos bienes en esta economía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué es la ley de demanda?

A

Es la relación inversa del precio de un bien o servicio y el consumo/demanda de este. Si lo graficáramos la pendiente sería negativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Factores autónomos de la demanda

A
  • Precio del propio bien (no es autónomo?)
  • Precio del bien sustituto o complementario
  • Gustos de los consumidores
  • Ingreso de los consumidores
  • Población - distribución de recursos, distribución etaria, tamaño
  • Estacionalidad
  • Expectativa de precios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Factores autónomos que modifiquen la demanda a corto plazo

A

Los precios de otros bienes, la estacionalidad y la expectativa de precios modifican la demanda a corto plazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Factores autónomos que modifiquen la demanda a largo plazo

A

La población, el nivel de ingresos y su distribución afectan la demanda a largo plazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué ocurre con la demanda si hay cambios en el precio del propio bien?

A

Manteniendo todo lo demás constante:
* aumento del precio produce la disminución de la demanda
* disminución del precio produce el aumento de la demanda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué ocurre con la demanda si hay cambios en el precio de un bien sustituto?

A

Si mantenemos todo lo demás constante:
* aumento del precio de un bien sustituto produce la disminución de la demanda de ese bien y por lo tanto el aumento de la demanda del otro bien.
* disminución del precio de un bien sustituto produce el aumento de la demanda de ese bien y por lo tanto la disminución de la demanda del otro bien.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué ocurre con la demanda si hay cambios en el precio de un bien complementario?

A

Manteniendo todo constante:
* Aumento del precio de un bien produce la disminución de la demanda de ese bien y por lo tanto la disminución en la demanda de su bien complementario.
* Disminución del precio de ese bien produce el aumento de la demanda de ese bien y el aumento de la demanda de su bien complementario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué son los bienes sustitutos y complementarios?

A

Los bienes sustitutos son aquellos que satisfacen la misma necesidad, mientras que los bienes complementarios son aquellos que suelen ser consumidos juntos (ya sea porque para su uso requiere de ambos o porque su uso se ve mejorado).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué es la curva de demanda?

A

Es el gráfico de la demanda; se grafica cuantas cantidades serán demandadas según el precio de ese bien. El precio se encuentra en el eje de las Y y las cantidades en el eje de las X; la pendiente de la curva es negativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Describa los cambios en la curva de demanda al modificarse el precio de un bien, de un bien sustituto y un bien complementario.
* si aumenta o disminuye el precio de un bien nos desplazaremos sobre la curva hacia arriba o abajo. * Bien sustituto: habrá un desplazamiento de la curva. Si el precio de un bien sustituto baja, la curva se desplazará hacia la izquierda; si aumenta se desplazará a la derecha- * Bien complementario: habrá un desplazamiento de la curva. Si el precio aumenta la curva se desplazará a la izquierda, si baja la curva se desplazará a la derecha.
26
Qué es la elasticidad?
La elasticidad mide la amplitud de la variación de una variable al cambiar otra variable de la cual depende. Se aplica a curvas de demanda para medir la variación en las cantidades demandadas a causa de variaciones en otras variables que las determinan. Aplica para la oferta también. En otras palabras, mide cuanto cambias las cantidades que voy a demandar de x bien cuando cambia el precio.
27
Para qué sirve el cálculo de las elasticidades?
Sirve para predecir como se comportaría el consumidor ante el aumento o la disminución del precio de un determinado bien.
28
Tipos de elasticidades
* Elasticidad precio demanda * Elasticidad ingreso demanda
29
Qué evalúa la elasticidad precio demanda?
Evalúa que tan sensible es el consumidor a cambios de los precios.
30
Qué evalúa la elasticidad ingreso demanda?
Evalúa como se comporta un consumidor al cambiar el ingreso del mismo, podemos evaluar patrones de consumo.
31
Cuál es el fundamento de medir elasticidades?
Que los consumidores no se comportan de la misma manera ante los mismos bienes, ya que depende de lo que signifique ese bien para cada consumidor.
32
A qué se aplican las elasticidades?
Se aplican a curvas de demanda y oferta.
33
Cómo se calcula la elasticidad?
Elasticidad = % de cantidades demandadas/ variación del precio en %
34
Qué significa que la demanda es unitaria?
Es cuando la elasticidad es igual a 1. Significa que la proporción de variación en una variable es igual a la variación de otra variable. Por ej. si el precio aumenta 10%, la demanda disminuye 10%.
35
Qué significa que la demanda sea elástica?
Es cuando la elasticidad es mayor a 1, significa que el consumidor es muy sensible a los precios.
36
Qué significa que la demanda sea inelástica?
Es cuando la elasticidad es menor a 1, los consumidores a pesar de los cambios en el precios van a seguir consumiendo casi las mismas cantidades
37
Qué significa que la elasticidad sea = 0
Significa que la demanda es perfectamente inelástica, por lo que a pesar del precio no habrá variación en el consumo
38
Qué significa que la demanda sea perfectamente elástica?
Es un concepto teórico que significa que a pesar de los cambios en el precio se consume en cualquier cantidad.
39
Cómo se ve la curva de una demanda elástica y una inelástica?
La demanda elástica se ve más plana, mientras que la inelástica se ve más vertical.
40
En el caso de los bienes normales, como cambia la curva ante el aumento del ingreso del consumidor?
La curva se desplaza hacia la derecha, ya que para los bienes normales se consume más al mismo precio.
40
Cómo cambia la demanda de un bien si aumenta el ingreso del consumidor?
El consumidor puede empezar a consumir mayores cantidades de un mismo bien o puede empezar a consumir otros bienes que antes no consumía y en mayor cantidad, dejando de consumir bienes que antes sí consumía.
40
En el caso de los bienes inferiores, como se ve la curva ante un aumento en el ingreso del consumidor?
La curva se va a desplazar a la izquierda, ya que al tener mayor ingreso se empiezan a consumir otros bienes y en mayores cantidades; por lo que los bienes inferiores a pesar de que no haya modificación en el precio se van a consumir en menores cantidades.
41
Cuál la elasticidad ingreso demanda en los distintos bienes?
*Bienes normales siempre va a ser positiva pero siempre entre 0 y 1. La demanda va a ser igual o un poco mayor a lo que era antes. * Bienes de lujo van a ser mayor a 1. La demanda va a ser considerablemente mayor a lo que era antes. * Bienes inferiores va a ser menor a 0, la demanda va a ser menor a lo que era antes.
42
Qué es la oferta?
Tener la intención de vender
43
Qué es la ley de oferta?
Es la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofertada de ese mismo bien, si suponemos que lo único que se modifica es el precio de un bien, podemos inferir que a mayor precio mayor oferta.
44
Supuestos simplificadores para determinar la oferta individual
Los oferentes quieren maximizar sus ganancias y que van a trabajar usando eficiencia técnica y económica.
45
Qué es la ley de rendimientos decrecientes?
La ley de los rendimientos decrecientes es la disminución del producto marginal al aumentar los factores productivos.
46
Qué es el producto marginal?
El producto marginal es el incremento en la producción tras agregar una unidad adicional de un factor de producción variable. Ej. Cuanto aumenta nuestra ganancia si tenemos un empleado más?
47
Cómo se observa la curva de oferta?
Tiene pendiente positiva y tiene un precio mínimo (por los costos de producción de ese producto).
48
Cómo se observaría en la curva de oferta una modificación en el precio ceteris paribus?
Habría un desplazamiento sobre la curva.
49
Cómo se observaría la curva de oferta si el precio se mantiene pero se alteran otros factores determinantes
Se desplazaría la curva hacia la izquierda si hace que disminuya la oferta y hacia la derecha si aumenta la oferta.
50
Factores que determinan la oferta
* Estacionalidad * Costos de producción * Tecnología * Recursos * Número de empresas que integran el mercado * Gustos * Expectativas * Precio de bienes relacionados
51
Cuáles son las excepciones dentro de como se modifica la oferta?
Algunos factores dentro de la producción a largo plazo. Ejemplos - En un remate baja el precio, pero la cantidad ofertada no baja ya que los ofertantes quieren vender todo su ganado. - Se espera un alza en los precios en dos años, empieza a producir más con anticipación y el primer año ya aumentó la oferta aunque el precio todavía no subió.
52
Qué es un monopolio?
un único vendedor y productor de un bien o servicio. Caso extremo de competencia imperfecta, no existen bienes sustitutos, poder de mercado muy elevado (puede influir fuertemente en el precio), barreras de entrada muy altas que impiden que entren otras empresas, no hay competencia
53
Qué es un oligopolio?
un mercado con pocos productores de bien o servicio. El producto puede ser homogéneo o diferenciado (haciendo que el comprador pueda elegir un bien sobre otro), las barreras de entrada son altas, hay un importante poder de mercado (control de los precios) y tienen la capacidad de influir en las decisiones de otras empresas.
54
Qué es un mercado de competencia monopolística?
muchos productores que compiten entre sí, tienen poco poder de mercado, caracterizado por la diferenciación del producto, buscan la “fidelización” de los compradores, no hay barreras de entrada.
55
Qué son los mercados de competencia imperfecta?
Son aquellos que no cumplen con todas las características de un mercado de competencia perfecta.
56
3 ejemplos de monopolio
* ANCAP * UTE * OSE
57
3 ejemplos de oligopolios
* Compañías de leche * Frigoríficos * Mercado de agua
58
3 ejemplos de competencia monopolística
* Clínicas veterinarias * Quesos artesanales * Alimento para mascotas
59
Qué es la colusión?
Dentro de un oligopolio, es el acuerdo tácito o explícito entre empresas para aumentar su poder de mercado. No suelen ser estables y con frecuencia están prohibidos.
60
Por qué aparecen los monopolios?
Patentes, control exclusivo de un único factor o fuente, control por parte del estado, restricciones estatales, superioridad tecnológica y economías de escala (una sola empresa puede producir más eficientemente y a menores precios).
61
Qué es un monopolio natural?
surgen cuando una única empresa puede ofrecer un bien o servicio a todo un mercado con menos costos que dos o más empresas.
62
Qué es el precio de equilibrio?
Es el precio en el cual las cantidades ofertadas y demandadas son las mismas, por lo que no sobra ni falta
63
Cuáles son los tipos de desequilibrios de un mercado?
* Excedente - hay un exceso de la oferta * Escasez - la cantidad ofrecida es menor a la cantidad demandada.
64
Cómo se llega al precio de equilibrio en una situación de exceso (competencia perfecta)?
En la situación de que la oferta esté en exceso, el precio debe bajar para que aumente la demanda y disminuya la oferta.
65
Cómo se llega al precio de equilibrio en una situación de escasez (competencia perfecta)?
En una situación donde la demanda es superior a la oferta, el precio debe subir, para disminuir la demanda y aumentar la oferta.
66
En una competencia perfecta, cómo se regulan los precios?
En competencia perfecta los precios se regulan según la interacción entre la oferta y la demanda.
67
Características de los productos agropecuarios
* Características principales - es de naturaleza biológica, se requiere extensión y dispersión, dependen del clima y la tierra. * Características asociadas - rigidez del proceso productivo, estacionalidad, heterogeneidad de las condiciones ecológicas, carácter perecedero de los productos. * Se transportan los insumos y bienes de capital y luego los productos. * se comercializan principalmente al exterior.
68
De qué sirve conocer el comportamiento del precio en los sistemas agropecuarios?
* comprender los resultados obtenidos y explicar (gestión comercial, financiera y técnica) * intervenir en un sistema de producción (vender en momentos de mejores precios) * proyectar precios (oscilaciones en el tiempo dados por la estacionalidad, la tendencia y los ciclos).
69
A qué nos referimos con que la producción agropecuaria está condicionada por la estacionalidad?
* al trabajar con sistemas de pasturas se depende fuertemente del clima * la producción se ve afectada en los meses de invierno donde la disponibilidad de pasturas es menor. En estos meses hay menos cabezas de ganado para faena por lo que se sube el precio a los productores para incentivar la venta.
70
Qué son los precios relativos?
El precio relativo es el precio de un bien, expresado en términos de otro bien. Por ej. cuantos litros de gasoil son necesarios para pagar un kg de carne?
71
Qué es un precio corriente?
Es el precio actual o vigente en determinado momento, es un precio absoluto
72
Qué es un precio constante?
Es una relación entre el precio actual y el precio de otro momento. Ej. corriente de hoy en relación al corriente de hace un año. Los precios constantes responden si el precio varió por encima, igual o por debajo de la inflación (que el resto de los bienes).
73
Eliminando la clausula ceteris paribus, cómo se modifica el precio en el caso de los lechones a fin de año?
* A fin de año hay una mayor demanda de lechones. Al mismo precio los consumidores demandan mayores cantidades. * Para cumplir con esa demanda, las empresas deben aumentar la oferta, pero para aumentar la oferta el precio debe subir considerablemente y los consumidores no están dispuestos a comprar a ese precio. * Por lo tanto para llegar a un equilibrio, se debe aumentar el precio y la oferta parcialmente.
74
Eliminando la clausula ceteris paribus, cómo se modifica el precio en el caso de los lechones luego de fin de año?
* Luego de fin de año, la demanda de lechones cae. * Tendremos un exceso en la oferta. * Por lo que para llegar a un equilibrio, se debe bajar el precio y la cantidad ofertada.
75
Eliminando la clausula ceteris paribus, cómo se modifica el precio en el caso de una disminución en la oferta de papas?
* se disminuye la oferta de papas, la demanda de papas es superior a la cantidad ofrecida. * la solución sería aumentar el precio.
76
Eliminando la clausula ceteris paribus, cómo se modifica el precio cuando hay una mejora tecnológica?
* al haber una mejora tecnológica, hay un aumento de la oferta. * pero al precio que se encuentra la cantidad demandada es inferior a la ofrecida. * la solución sería bajar el precio para vaciar el mercado.
77
Eliminando la clausula ceteris paribus, cómo se modifica el precio si hay una mejora tecnológica y un aumento de la población?
* la demanda es mayor y la oferta al mismo precio aumentan. * no hay forma de predecir el cambio en el precio, ya que depende de la magnitud de aumento en la oferta en relación a la demanda y la elasticidad.