Microeconomía Flashcards
Qué es el precio?
El precio es la cantidad de otro bien por la que se intercambia un bien o servicio. Suele estar expresado en unidades monetarias aunque también puede ser un trueque.
De qué depende el precio para la teoría neoclásica?
El precio va a depender de lo que los consumidores estén dispuestos a pagar según cuanto satisfaga sus necesidades, por lo que los precios no están fijados objetivamente.
Cuáles son los agentes económicos?
Empresas, familias y el estado/sector público
Oferentes y demandantes en el mercado de bienes y servicios
Las familias van a actuar como demandantes, ya que son quienes consumen estos productos, al igual que el estado.
Las empresas van a actuar como oferentes ya que son quienes ofrecen estos bienes y servicios, las empresas a su vez pueden actuar como demandantes.
Demandantes y oferentes en el mercado de factores de producción
Las familias actúan como oferentes ya que ofrecen su mano de obra y capital a las empresas.
Mientras que las empresas actúan como demandantes ya que requieren de la mano de obra de las familias para la producción de bienes y servicios.
Supuestos dentro de la microeconomía (teoría neoclásica) con respecto a los agentes económicos
Los agentes actúan bajo racionalidad económica
Qué es la racionalidad económica?
Hace referencia a que los agentes buscan una relación costo-beneficios que sea favorable y que por ende, el costo debe ser menor al beneficio.
Qué es un mercado?
Es un espacio físico o no físico en donde interactúan compradores y vendedores para comprar/vender bienes y servicios.
Qué tipos de mercados existen?
- Mercados de competencia perfecta
- Mercados de competencia imperfecta
Qué significa que un mercado sea de competencia perfecta?
en este tipo de mercado existen muchos compradores y productores de un bien, el bien comercializado es homogéneo (el bien es similar), el grado de control de los precios es nulo (las empresas son precio- aceptantes, no influyen), no hay barreras para ingresar al mercado, existe información perfecta.
Ejemplos de mercados de competencia imperfecta
- Monopolio/Monopsonio
- Oligopolio/Oligopsonio
- Competencia monopolística
Condiciones para la formación de los precios
- comportamiento del consumidor - demanda y elasticidades
- teoría de la producción - oferta de los bienes y servicios
- estructuras de mercado
- algunos mercados específicos
Qué estudia la microeconomía?
Se enfoca en el comportamiento individual de los agentes.
Qué es la teoría del consumidor?
Es una perspectiva cuyo objetivo es deducir el comportamiento de la demanda de bienes y servicios por parte de los consumidores y así extrapolarlo a una demanda agregada (demanda de todo el colectivo). Permite hacer predicciones en el futuro.
Cuáles son los supuestos simplificadores de la teoría del consumidor?
- Los agentes económicos actúan bajo racionalidad económica
- El consumidor no ahorra, gasta todo su presupuesto
- Sólo existen dos bienes en esta economía
Qué es la ley de demanda?
Es la relación inversa del precio de un bien o servicio y el consumo/demanda de este. Si lo graficáramos la pendiente sería negativa.
Factores autónomos de la demanda
- Precio del propio bien (no es autónomo?)
- Precio del bien sustituto o complementario
- Gustos de los consumidores
- Ingreso de los consumidores
- Población - distribución de recursos, distribución etaria, tamaño
- Estacionalidad
- Expectativa de precios
Factores autónomos que modifiquen la demanda a corto plazo
Los precios de otros bienes, la estacionalidad y la expectativa de precios modifican la demanda a corto plazo
Factores autónomos que modifiquen la demanda a largo plazo
La población, el nivel de ingresos y su distribución afectan la demanda a largo plazo.
Qué ocurre con la demanda si hay cambios en el precio del propio bien?
Manteniendo todo lo demás constante:
* aumento del precio produce la disminución de la demanda
* disminución del precio produce el aumento de la demanda
Qué ocurre con la demanda si hay cambios en el precio de un bien sustituto?
Si mantenemos todo lo demás constante:
* aumento del precio de un bien sustituto produce la disminución de la demanda de ese bien y por lo tanto el aumento de la demanda del otro bien.
* disminución del precio de un bien sustituto produce el aumento de la demanda de ese bien y por lo tanto la disminución de la demanda del otro bien.
Qué ocurre con la demanda si hay cambios en el precio de un bien complementario?
Manteniendo todo constante:
* Aumento del precio de un bien produce la disminución de la demanda de ese bien y por lo tanto la disminución en la demanda de su bien complementario.
* Disminución del precio de ese bien produce el aumento de la demanda de ese bien y el aumento de la demanda de su bien complementario.
Qué son los bienes sustitutos y complementarios?
Los bienes sustitutos son aquellos que satisfacen la misma necesidad, mientras que los bienes complementarios son aquellos que suelen ser consumidos juntos (ya sea porque para su uso requiere de ambos o porque su uso se ve mejorado).
Qué es la curva de demanda?
Es el gráfico de la demanda; se grafica cuantas cantidades serán demandadas según el precio de ese bien. El precio se encuentra en el eje de las Y y las cantidades en el eje de las X; la pendiente de la curva es negativa.