Microbiología médica Flashcards

1
Q

que es la Microbiología médica

A

Rama de la Patología Humana dedicada al conocimiento de las características biológicas de los microbios patógenos y a sus mecanismos de virulencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Agente

A

Organismo vivo infectante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Huésped.

A

Organismo que alberga a un agente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Inóculo

A

Cantidad de agentes que se introducen en el huésped en un momento dado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Infección.

A

Presencia de un organismo dentro de otro llamado huésped; se sobrepasan las barreras de la piel o las mucosas penetrando al espacio interno, y se acompaña de respuesta inmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Colonización

A

Llegada, establecimiento y multiplicación de microorganismos en los tejidos de un huésped; no se violan las barreras de la piel y las mucosas, y no hay respuesta inmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Enfermedad infecciosa.

A

Cuando un agente entra al organismo, se establece, multiplica y produce daño, con pérdida del equilibrio orgánico interno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cadena epidemiológica

A

Secuencia de eventos en las infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Patogenia o patogénesis

A

Proceso por el que una infección causa enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Patogenicidad (índice de enfermedad).

A

Capacidad de un agente para producir infección y
causar enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Virulencia.

A

Medida de la gravedad de la enfermedad cuando ocurre infección, y representa el grado de daño hecho por un agente patógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de virulencia.

A

Moléculas o estructuras que son producidas por un patógeno que favorecen su invasión, causar enfermedad y evadir las defensas del huésped.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

clasificacion de taxonomia

A

DOMINIO,REINO,FILO,CLASE,FAMILIA,
GENERO,ESPECIE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Taxonomía

A

Rama de la sistemática biológica que se encarga de la clasificación ordenada y jerárquica de los organismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo de microbios estudia la microbiología médica?

A

BACTERIAS,HONGOS VIRUS,PROTOZOARIOS,HELMINTOS,
ALGAS,ARQUEAS,PRIONES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué son los priones?

A

proteínas infecciosas que causan enfermedades neurodegenerativas.

17
Q

ESTRUCTURA DE LOS PRIONES

A

Forma infecciosa mal-plegada (PrPSC) de una proteína normal (PrPC).
Mutación genética o espontánea.

18
Q

Virus

A
  • Parásitos intracelulares obligatorios.
  • Contienen ADN o ARN.
  • Partícula viral = virión
19
Q

La cápside y envoltura* de los virus sirven para:

A

1) Proteger el genoma de daños durante el paso extracelular del virus de una célula a otra.
2) Ayudar en el proceso de ingreso a la célula (junto con las estructuras de superficie)
3) Empaquetar enzimas esenciales del proceso de replicación viral
4)Evadir células del sistema inmune del huésped (virus envueltos).

20
Q

Dos formas básicas de la cápside y nucleocápside:

A

cilíndrica (simetría helicoidal) y esférica (simetría icosaédrica)

21
Q

Envoltura vírica

A

Deriva de membranas
celulares. Glucoproteínas y
proteínas de matriZ

22
Q

Proteínas de adhesión viral (VAPs)

A
  • Proteínas de superficie viral que se unen a receptores celulares.
  • Pasos iniciales de infección: adsorción y penetración.
23
Q

¿Cuáles son las etapas del ciclo de replicación de un virus?

A
  1. Unión o adsorción
  2. Penetración
  3. Pérdida de la
    envoltura/cápside
  4. Replicación del
    genoma/síntesis de proteínas virales
  5. Ensamblaje
  6. Liberación
24
Q

Cuáles son las etapas de la patogénesis viral?

A

Unión. …
Penetración. …
Eliminación de la cápsida. …
Replicación. …
Ensamblaje. …
Liberación de viriones.

25
Patogénesis viral
Proceso por el cual los virus producen enfermedad en el hospedador.
26
Resultado de interacciones virus/huésped:
➢Tropismo tisular y el rango de huéspedes ➢Respuesta inmune del huésped ➢Efectos en las células o tejidos
27
Células no permisivas
Permiten la entrada del virus, pero no soportan su replicación. * Infección abortiva: no producen viriones progenie.* * Infección restrictiva: se expresan algunos productos funcionales (proteínas virales)
28
Células permisivas
Permiten entrada del virus y replicación hasta producir progenie. * Infección citocida: provoca la destrucción celular debido al daño provocado por la replicación del virus.** * Infección persistente: largos períodos de tiempo.***
29
Infecciones persistentes
* Latente: expresión restringida del genoma del virus episomal o integrado. * Crónica: producción de descendencia puede ser más lenta, intermitente o limitada a unas pocas células.
30
Progreso de la infección vírica
1. Entrada en el huésped 2. Replicación en sitio primario* 3. Diseminación** 4. Replicación en órganos diana 5. Respuesta inmunitaria e inmunopatología 6. Liberación del virus / transmisión y contagio 7. Resolución*** / infección persistente / muerte
31
¿Cómo se clasifican los fármacos antivirales?
de acuerdo a su estructura química, mecanismo de acción y tipo de virus que tratan
32
¿Cuál es el principal mecanismo de resistencia antiviral?
mutaciones en el genoma del virus en regiones que codifican la timidín-cinasa viral o la polimerasa viral.
33
Vacunas antivirales
La unión con un receptor celular es un suceso específico de los virus. Los anticuerpos pueden adherirse al virus extracelular y evitar su unión.
34
Las mutaciones son la base de la resistencia antiviral. Asociadas a:
1. Replicación viral 2. Tipo de virus* 3. Susceptibilidad de ciertos genes virales 4. Presión selectiva del fármaco
35
Los virus RNA monocatenario tienen índices de ...
mutación más veloces que los virus DNA de cadena doble.
36
La resistencia a los fármacos antivirales se puede detectar de diversas formas:
* Fenotípica: cultivos de tejido en medios que contienen concentraciones crecientes de un fármaco antiviral. * Genotípica: detección molecular de una mutación conocida. * Cuantificación viral en respuesta al tratamiento.