Micosis endémicas Flashcards
Morfología de la micosis endémica
Hongos dismórficos filamentosos en la naturaleza
Temperatura para que los hongos filamentosos puedan crecer
25-30°C
Temperatura para que las levaduras puedan desarrollarse
37°C
Medio por los que las micosis endémicas se adquieren
Inhalación de conidias
Población que se ve afectada por micosis endémicas
Inmunocomprometidos y sanos
Morfología de la blastomicosis
Forma filamentosa o en las ramificaciones con conidias terminales
Forma de las levaduras de las blastomicosis
Pared gruesa de doble contorno
Gemación de base ancha
Forma de hombre de nieve
Paises donde hay mayor presencia de blastomicosis
EUA y Canadá
La blastomicosis es una de las enfermedades endémicas en México de difícil erradicar (V/F)
Falso, no es endémica en Mex.
Sitios donde puede proliferar las blastoconidias
Suelos humedos
La blastomicosis es de transmisión de humano a humano (V/F)
Falso no se transmite de humano a humano
Que enfermedad son las que producen las blastoconidias
Enfermedad pulmonar que puede ser, asintomática
Enfermedad pseudogripal leve
Neumonía difusa aguda o crónica
Medio de diseminación de las blastoconidias en personas inmunocomprometidas y menciona los órganos afectados por dicha infección
Diseminación hematógena: Piel (manchas negras) y hueso
Órganos afectados: Hígado, bazo y riñones
No hay inoculación en piel de las blastoconidias (V/F)
Falso, pueden inoculase en la piel sin pasar por los pulmones, afectando la piel
Frecuente en zonas expuestas
Tipo de heridas en inoculación de las blastoconidias
Heridas indoloras en zonas expuestas, ulcerativas con bordes verrugosos y Serpiginosos
Diagnóstico de las blastoconidias
Microscopia en tejidos y esputo
Tinción de Gomori, Giemsa y PAS
Cultivo 4 semanas en crecer (temp 25-37°C)
Serología - Bajo rendimiento, siempre expuestos
La blastomicosis es un riesgo de bioseguridad (v/f)
Verdadero , se debe alertar a las organizaciones
Población que se encuentra en riesgo (pista: Labor)
Campesinos que trabajan a EUA y regresan a Méx.
Morfología de la Coccidioidomicosis
Filamentosa con hifas divididas en artroconidios alternas
Forma de levadura de las Coccidioidomicosis
Esfera endoesporuladora
En que países se encuentra más la Coccidioidomicosis y que enfermedad deriva de ella
Sur de y noreste de EUA, conocida como fiebre de san Joaquín.
En que sitio se encuentra más este hongo filamentoso la Coccidioidomicosis
Suelos áridos y polvosos
Población en riesgo de adquirir Coccidioidomicosis
Ancianos e inmunodeprimidos - VIH
En el complejo inmune manifestaciones clínicas produce con Coccidioidomicosis
Eritema mirtiforme por complejos inmunes
Describe al eritema multiforme por complejos inmunes
Conjunto antígeno-anticuerpo que se acumulan en capilares produciendo eritema
En el pulmón la Coccidioidomicosis que puede producir
Cavernas llenas de aire – neumonia
La Coccidioidomicosis en la piel que puede generar
Lesiones que son indoloras y hiperqueratosas
Coccidioidomicosis es una enfermedad NO definitoria del SIDA (V/F)
Falso, es definitoria del SIDA
Diagnostico de Coccidioidomicosis
Microscopia de tejidos y esputo - levaduras
Tinciones de KOH y HyE, Gomori y PAS
Cultivo (Temp 25-37°C)
La Coccidioidomicosis es un riesgo de bioseguridad que se debe de alertar en su presencia (V/F)
Verdadero
En la Histoplasmosis NO es de frecuencia en nuestro pais (V/F)
Falso, es frecuente en Mex.
Sitio/lugar donde prevalece la Histoplasmosis
Sitios ricos en nitrógeno como heces de palomas y murciélagos, cuevas y construcciones
En el organismo (Histoplasmosis) este hongo donde suele esconderse
En las celula sanguineas
Morfología de las Histoplasmosis
Filamentosa, en macroconidias esféricas espiculares
Las levaduras de Histoplasmosis que manera en que se reproducen y si son intra o extracelulares
Medio de gemación y son intracelulares
Tipos de variantes de histoplasma
Casulatum y duboisii
La H.duboisii en que pais es frecuente esta variante
En África ecuatorial
Sitio donde es predominante la Histoplasmosis
Suelos ricos en nitrógeno (excrementos de ave y murciélago)
Cuevas
Sitios de construcción
Población que se encuentra en riesgo de Histoplasmosis
Mayoría asintomáticos, pero es mayor en:
Inmunocomprometidos VIH y niños
En el organismo en que sitio llevan su conversión a levaduras las Histoplasmosis
Macrofagos y neutrofilos
Manifestaciones clínicas de las Histoplasmosis
Cuadro pseudogripal con fiebre: Linfodenopatia
Progresión de histoplasmosis pulmonar
Formación de cavidades apicales y fibrosis
La Histoplasmosis diseminada que produce
Ulceras orales y hepatoesplenomegalia
Afección a médula ósea y citopenias
Glándulas adrenales, válvulas cardiacas y SNC
Muerte en 2-24 meses
Diagnostico de Histoplasmosis
Microscopia directa - Levadura intracelulares
Mielo y hemocultivo
Cultivo 25-37°C - notificar al laboratorio
Paracocidioides brasilensis en que región se encuentra
Es una blastomicosis sudamericana
Afectando a LATAM
Sitos donde predomina Paracocidioides brasilensis
En zonas húmedas con mucha vegetación y suelo ácido
La Paracocidioides brasilensis es una infección muy frecuente de la infancia (V/F)
Veradadero, si es frecuente durante la infancia
Población que se encuentra afectada por Paracocidioides brasilensis
Jóvenes e inmunodeficientes
Forma diseminada de Paracocidioides brasilensis
Diseminación en piel y mucosas
En la clínica de Paracocidioides brasilensis produce lesiones en que sitios
Boca y nariz lesiones
Afectando a piel y mucosas
Diagnostico de Paracocidioides brasilensis
Microscopia directa - Levaduras en forma de timón
Cultivo (25-36°C)
La Paracocidioides brasilensis es una de la enfermedades de riesgo de bioseguridad (V/F)
Verdadero
Personas con Coccidioidomicosis que síntomas padecen (por fases)
Mayoría son asintomáticos
Fase primaria - pseudogripal (posible complejo inmunes)
Fase secundaria- nódulos , cavernas o neumopatia progresiva
Diseminada - Mortalidad de 90%
La Coccidioidomicosis diseminada en donde se manifiesta en el cuerpo
Piel
Hueso
Tejidos blandos
Articulaciones
Meninges
Morfología filamentosa de la paracoccidiodomicosis
Filamentosa con hifas hialinas tabicadas con clamidoconidias
Forma de levadura de las paracoccidiodomicosis y método de reproducción
Gemación a blastoconidicas con forma de timón de barco
Cuales son las manifestaciones clínicas en jóvenes e inmunodeficientes en una infección por Paracoccidioides brasiliensis.
Linfadenopatias , organomegalia, afectación medular y oseteoarticular.
Llega la madre de un hijo a consulta con un infectólogo pediatra y refiere que su hijo le quiere realizar un chequeo para descartar todo tipo de infecciones por hongos ya que se casa tiene muchas plantas por lo que hay mucha humead y que se riegan diario por lo que el doctor procede a realizar un cultivo a 36°C porque tenemos como resultado que sale positivo a presencia de Paracocidioides brasilensis,
¿Qué procederías a recetarle al niño a causa de esta infección?
Se presente en el niño de manera subclínica, por lo tanto, es de remisión espontanea