micologia Flashcards
generalidades
Clasificacion segun sus hábitos
- Saprófitos → hongos que están en la naturaleza: degradan materia orgánica
- Parásitos → pueden afectar alimentos, al ser humano, materiales, etc.
- Simbiontes → Micorrizas (hongos de la raíz): el hongo le provee a la planta una mayor
captación de nutrientes y agua, lo que hace que la planta crezca más rápido. El hongo, por
su parte, se alimenta de secreciones de las raíces.
1. Ectomicorrizas: en árboles tipo coníferas y hayas. Fuera de la raíz de la planta. Ej.
Basidiomycetes (Boletus, Cortinarius) y Ascomycetes (Morchella, Tuber)
2. Endomicorrizas: árboles como el arce, fresno, araucaria, arbustos y herbáceas;
cereales, frutales y leguminosas. Se meten dentro de la raíz. Ej. Zigomicetes, género
Glomus sp
Generalidades. Estructura y morfología
Partes de la celula fungica
Célula fúngica:
* Cápsula: mucopolisacáridos fibrosos (único componente no obligado, en pocos hongos)
* Pared celular:
1. Quitina: confiere forma y rigidez.
2. Glucanos, mananos y proteínas: permiten la nutrición. Propiedades antigénicas.
* Membrana plasmática: fosfolípidos, ergosterol y proteínas
* Núcleo: 16 cromosomas y membrana nuclear doble y cribada
generalidades
tipos de tallos o micelio
es el cuerpo del hongo, conjunto de hifas o celulas fungicas
Vegetativo: función de nutrición y crecimiento de la especie.
Puede ser:
1. UNICELULAR: levaduras
- brotes, gemaciones
- Pared celular: quitina, proteínas, Beta-glucano
- Núcleo
- membrana celular: ergosterol
2. PLURICELULAR: mohos
-El micelio está formado por un conjunto de hifas o filamentos: tabicadas o
continuas/cenocíticas
- Fructificación: función de reproducción, formado por esporos e hifas fértiles. Es útil para la
identificación del hongo.
generalidades
metabolismo
- Heterótrofos
- Liberan exoenzimas para descomponer materia orgánica para alimentarse
- Nutrición por absorción de sustancias simples
- Aerobiosis o microaerobiosis
- Temperatura óptima: 20-39º
- pH óptimo: 5,6 – 7,0
generalidades
formas de obtener energía
- Respiración: glucosa → ATP (aerobia)
Metabolito final es CO2 - Fermentación: glucosa → ATP (anaerobia)
Metabolitos finales: etanol + CO2
generalidades
Dimorfismo
- forma parasitaria en hombre: levadura
- forma saprófita en naturaleza: filmentosa (moho) entra al hombre de esta forma
generalidades
Pleomorfismo
Perdida del micélio de fructificación en forma irreversible
generalidades
Reproducción sexual
- plasmogamia: fase dicarionte (n+n)
- clariogamia: diploide (2n)
- Meiosis: haploide (n)
Libera esporos sexuales:
1. - ascosporos (ascomycota): internos, dentro de un asco
1. - basidiosporos (basidiomycota): externos, basídio
1. - zigosporos (mucoromycota): externo, unión de dos hifas
Nomenclatura: estadio telemorfo
Generalidades
Reproducción asexual
Levaduras:
-brotacion
-tabicamiento
Levaduras y mohos: esporos asexuados
-conidias: externos
tamaño: macroconidias y microconidia reproducción: Blastoconidia, Artroconidias
-esporangiosporos: interno, dentro de un ESPORANGIO
Nomenclatura: estadio anamorfo
Acción patógena
- micetismo: ingestión de hongos venenosos
- micotoxicosis: ingestión de alimentos que contienen micotoxinas ya elaboradas
- alergias: hipersensibilidad tipo 1
- micosis: invasión, multiplicación exagerada y lesiones tisulares
Micetismo de latencia breve
Síntomas de 30min a 4hs (no ponen en peligro la vida)
Tipos:
- intoxicación digestiva (gastroenteritis):
1. Tricholoma
2. boletus
3. Lactariu
4. Russula
Mnemotecnia: “tiro el boleto la rusa”
- intoxicación Neurologica: (alucinaciones, incordinacion motriz)
1. Amanita muscaria
- sme alucinatorio: alucinaciones, convulsiones
1. Panaeolus
2. Pscilocybe cubensis
- intoxicación muscarinica: sme sudoriano
1. Inocybe
2.Clitocybe
- intoxicación cardiovascular: enrojecimiento de cara y cuello con palpitaciones e hipotensión
1. consumo de alcohol con setas (caprinus)
(Toxina interfiere con metabolismo de etanol)
Micetismo de latencia larga
Síntomas post 6hs-días (son más graves)
* intoxicacion por gyromitra: multisistemica- mortal
causada por hemolisinas (tarda en aparecer 8-12hs los síntomas
* cortinarius: lesiones en riñón por toxinas (Orellaninas)
síntomas: sed intensa, poliuira
fallo renal y anuria
17 días post ingesta
* setas hepatotoxicas:Más grave (90% de muertes por micetismo)
amatoximas: tienen tropismo por el hígado y causan necrosis hepatica fulminante. síntomas 9-15hs
Amanita phalloides
Lepiota y Galerina
micotoxinas
metabolitos secundarios, toxicos, producidos por mohos
caracteristicas:
* bajo peso celular
* monopolares
* termoestables
* resistentes a agentes quimicos, biologicos e inactivacion fisica
* producen efectos toxicos en animales y humanos
- Aflatoxinas: hepato y nefrotóxicas, cáncer, inmunodepresión
- Ocratoxina: nefrotóxica, cáncer, inmunodepresión
- Vomitoxina: gastroentéricos (vómitos, diarrea)
- Zerealenona: desorden estrogénico, problemas de reproducción
- Fumonisinas: neuro, nefro y hepatotóxicas, edema pulmonar y cerebral, cáncer de
esófago y lesión cardíaca - Patulina: neurotóxica
- Alcaloides del cornezuelo del centeno (ergotismo): musculares, gangrena de
extremidades y neurotóxicos
micosis
mecanismos de produccion de las micosis
- Desarrollo exagerado sobre la piel (genera manchas). Ej. Malassezia.
- Hongos queratinofílicos que proliferan en la capa córnea de la piel y faneras. Ej.
Dermatofitos. - Hongos que pueden desarrollarse en piel, uñas y mucosas. Ej. Candida
- Micosis subcutáneas: el hongo ingresa a través de un traumatismo de la piel o herida.
- Micosis sistémicas: Cuando el hongo vence las defensas del huésped, se multiplica y
disemina a otros tejidos y órganos. - Micosis pulmonares: la forma infectante del hongo ingresa por vía inhalatoria y llega al
parénquima pulmonar, produciendo (2 etapas):
1. Micosis infección → hongo ingresa, es autolimitado si el sist inmunológico está bien
2. Micosis enfermedad → ante inmunodepresión
respuesta inmune ante micosis superficiales
hongos que atacan piel y anexos
- Provocan inflamación leve o ninguna
- Activan la proliferación celular
- Aceleran la descamación
- Si la inflamación progresa, se dispara el mecanismo de la inmunidad innata
- Las céls de dendriticas captan los Ag y los transportan a los ganglios linfáticos
Células de la inmunidad innata → defensivas contra los hongos
respuesta inmune en arbol respiratorio
Hongos que atacan el árbol respiratorio
- Al ingresar los esporos, se produce la fagocitosis por los macrófagos alveolares
- Si la infección progresa actúan los neutrófilos atraídos por la activación del C y las
céls NK, evitando la propagación
- En la diseminación, se producen Acs tipo IgG e IgE, que no resultan efectivos en la
defensa pero sirven para el diagnóstico
respuesta inmune a hongos que no respetan ningun tejido
levadura candida
- neutrofilos
- mucosa: IgA secretora
- C3b (opsonizante) y C5a (anafilotoxina y quimioatrayente)
respuesta inmune a hongos que producen enf sistemicas y endemicas
- Al ingresar la fase saprófítica (Histoplasma, Paracoccidioides, Coccidioides)
desencadena el ataque del sist inmune celular, dejando como cicatriz una prueba
cutánea (+) que nos habla de micosis infección. - Si éste mecanismo no resulta eficaz, se transforma en Micosis enfermedad con
serología (+).
micosis infeccion: serologia -, prueba cutanea +
micosis enfermedad: serologia + y prueba cutanea +
factores de virulencia
Definición: son estructuras, sustancias, moléculas que están presentes o son producidas por los
hongos y que determinan la capacidad de producir enfermedad o daño.
✓ Adherencia: adhesinas
✓ cápsula
✓ Sideróforos (moléculas captadoras de Fe)
✓ Resistencia a fagocitosis: cápsula, seudohifas
✓ Micotoxinas
✓ enzimas
✓ Switching
diagnostico
metodos de laboratorio directos
Directos: búsqueda del hongo
1. Estudio micológico:
* Examen directo: en fresco con KOH (hidróxido de K), tinta china o
coloraciones (Giemsa, HE, Grocott)
* Cultivo: diferentes medios, a 28 o 37 ºC
2. Estudio histopatológico: laboratorio de anatomopatología
diagnostico
metodos de laboratorio indirectos
- Búsqueda de Ag o Ac
- Serología: IDD en gel de agar, EIA, IF, CIEF
IDD → inmunodifusión doble (+ empleada)
EIA → enzimoinmunoanálisis
IF → inmunofluorescencia
CIEF → contra inmuno electroforesis - Detección de Ag
Aglutinación del látex: Cryptococcus
EIA: Aspergillus, Histoplasma y Candida - Ensayos de biología molecular: PCR y sus variantes
- Prueba cutánea: evalúa hipersensibilidad celular por reacción intradérmica del Ag
drogas antifungicas
familias
- POLIENOS: Nistatina, Anfotericina B
- AZOLES: Fluconazol, Itraconazol,
Voriconazol, Posaconazol, Clotrimazol. - ALILAMINAS: Terbinafine
- NUCLEÓTIDOS: 5-Fluorocitosina
- GRISANOS: Griseofulvina
- EQUINOCANDINAS: Caspofungina,
Anidulafungina, Micafungina - Grupo misceláneo: Amorolfina,
Ciclopiroxolamina, otros.
mecanismo de accion de drogas antifungicas
S/ membrana celular
- polienos: nistatina, anfotericinaB
- Azoles: fluconazol, Itraconazol, Voriconazol, Posaconazol, Clotrimazol
- alilaminas: terbinafine
- amorolfina: del grupo miscelaneo
mecanismo de acción de drogas antifungicas
S/ sisntesis de ADN y ARN
- nucleotidos: 5-fluorocitosina