micologia Flashcards

1
Q

generalidades

Clasificacion segun sus hábitos

A
  • Saprófitos → hongos que están en la naturaleza: degradan materia orgánica
  • Parásitos → pueden afectar alimentos, al ser humano, materiales, etc.
  • Simbiontes → Micorrizas (hongos de la raíz): el hongo le provee a la planta una mayor
    captación de nutrientes y agua, lo que hace que la planta crezca más rápido. El hongo, por
    su parte, se alimenta de secreciones de las raíces.
    1. Ectomicorrizas: en árboles tipo coníferas y hayas. Fuera de la raíz de la planta. Ej.
    Basidiomycetes (Boletus, Cortinarius) y Ascomycetes (Morchella, Tuber)
    2. Endomicorrizas: árboles como el arce, fresno, araucaria, arbustos y herbáceas;
    cereales, frutales y leguminosas. Se meten dentro de la raíz. Ej. Zigomicetes, género
    Glomus sp
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Generalidades. Estructura y morfología

Partes de la celula fungica

A

Célula fúngica:
* Cápsula: mucopolisacáridos fibrosos (único componente no obligado, en pocos hongos)
* Pared celular:
1. Quitina: confiere forma y rigidez.
2. Glucanos, mananos y proteínas: permiten la nutrición. Propiedades antigénicas.
* Membrana plasmática: fosfolípidos, ergosterol y proteínas
* Núcleo: 16 cromosomas y membrana nuclear doble y cribada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

generalidades

tipos de tallos o micelio

es el cuerpo del hongo, conjunto de hifas o celulas fungicas

A

Vegetativo: función de nutrición y crecimiento de la especie.
Puede ser:
1. UNICELULAR: levaduras
- brotes, gemaciones
- Pared celular: quitina, proteínas, Beta-glucano
- Núcleo
- membrana celular: ergosterol
2. PLURICELULAR: mohos
-El micelio está formado por un conjunto de hifas o filamentos: tabicadas o
continuas/cenocíticas

  • Fructificación: función de reproducción, formado por esporos e hifas fértiles. Es útil para la
    identificación del hongo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

generalidades

metabolismo

A
  • Heterótrofos
  • Liberan exoenzimas para descomponer materia orgánica para alimentarse
  • Nutrición por absorción de sustancias simples
  • Aerobiosis o microaerobiosis
  • Temperatura óptima: 20-39º
  • pH óptimo: 5,6 – 7,0
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

generalidades

formas de obtener energía

A
  • Respiración: glucosa → ATP (aerobia)
    Metabolito final es CO2
  • Fermentación: glucosa → ATP (anaerobia)
    Metabolitos finales: etanol + CO2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

generalidades

Dimorfismo

A
  • forma parasitaria en hombre: levadura
  • forma saprófita en naturaleza: filmentosa (moho) entra al hombre de esta forma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

generalidades

Pleomorfismo

A

Perdida del micélio de fructificación en forma irreversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

generalidades

Reproducción sexual

A
  • plasmogamia: fase dicarionte (n+n)
  • clariogamia: diploide (2n)
  • Meiosis: haploide (n)
    Libera esporos sexuales:
    1. - ascosporos (ascomycota): internos, dentro de un asco
    1. - basidiosporos (basidiomycota): externos, basídio
    1. - zigosporos (mucoromycota): externo, unión de dos hifas

Nomenclatura: estadio telemorfo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Generalidades

Reproducción asexual

A

Levaduras:
-brotacion
-tabicamiento

Levaduras y mohos: esporos asexuados
-conidias: externos
tamaño: macroconidias y microconidia reproducción: Blastoconidia, Artroconidias
-esporangiosporos: interno, dentro de un ESPORANGIO

Nomenclatura: estadio anamorfo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Acción patógena

A
  • micetismo: ingestión de hongos venenosos
  • micotoxicosis: ingestión de alimentos que contienen micotoxinas ya elaboradas
  • alergias: hipersensibilidad tipo 1
  • micosis: invasión, multiplicación exagerada y lesiones tisulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Micetismo de latencia breve

A

Síntomas de 30min a 4hs (no ponen en peligro la vida)
Tipos:
- intoxicación digestiva (gastroenteritis):
1. Tricholoma
2. boletus
3. Lactariu
4. Russula
Mnemotecnia: “tiro el boleto la rusa”
- intoxicación Neurologica: (alucinaciones, incordinacion motriz)
1. Amanita muscaria
- sme alucinatorio: alucinaciones, convulsiones
1. Panaeolus
2. Pscilocybe cubensis
- intoxicación muscarinica: sme sudoriano
1. Inocybe
2.Clitocybe
- intoxicación cardiovascular: enrojecimiento de cara y cuello con palpitaciones e hipotensión
1. consumo de alcohol con setas (caprinus)
(Toxina interfiere con metabolismo de etanol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Micetismo de latencia larga

A

Síntomas post 6hs-días (son más graves)
* intoxicacion por gyromitra: multisistemica- mortal
causada por hemolisinas (tarda en aparecer 8-12hs los síntomas
* cortinarius: lesiones en riñón por toxinas (Orellaninas)
síntomas: sed intensa, poliuira
fallo renal y anuria
17 días post ingesta
* setas hepatotoxicas:Más grave (90% de muertes por micetismo)
amatoximas: tienen tropismo por el hígado y causan necrosis hepatica fulminante. síntomas 9-15hs
Amanita phalloides
Lepiota y Galerina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

micotoxinas

metabolitos secundarios, toxicos, producidos por mohos

caracteristicas:
* bajo peso celular
* monopolares
* termoestables
* resistentes a agentes quimicos, biologicos e inactivacion fisica
* producen efectos toxicos en animales y humanos

A
  • Aflatoxinas: hepato y nefrotóxicas, cáncer, inmunodepresión
  • Ocratoxina: nefrotóxica, cáncer, inmunodepresión
  • Vomitoxina: gastroentéricos (vómitos, diarrea)
  • Zerealenona: desorden estrogénico, problemas de reproducción
  • Fumonisinas: neuro, nefro y hepatotóxicas, edema pulmonar y cerebral, cáncer de
    esófago y lesión cardíaca
  • Patulina: neurotóxica
  • Alcaloides del cornezuelo del centeno (ergotismo): musculares, gangrena de
    extremidades y neurotóxicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

micosis

mecanismos de produccion de las micosis

A
  • Desarrollo exagerado sobre la piel (genera manchas). Ej. Malassezia.
  • Hongos queratinofílicos que proliferan en la capa córnea de la piel y faneras. Ej.
    Dermatofitos.
  • Hongos que pueden desarrollarse en piel, uñas y mucosas. Ej. Candida
  • Micosis subcutáneas: el hongo ingresa a través de un traumatismo de la piel o herida.
  • Micosis sistémicas: Cuando el hongo vence las defensas del huésped, se multiplica y
    disemina a otros tejidos y órganos.
  • Micosis pulmonares: la forma infectante del hongo ingresa por vía inhalatoria y llega al
    parénquima pulmonar, produciendo (2 etapas):
    1. Micosis infección → hongo ingresa, es autolimitado si el sist inmunológico está bien
    2. Micosis enfermedad → ante inmunodepresión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

respuesta inmune ante micosis superficiales

hongos que atacan piel y anexos

A
  • Provocan inflamación leve o ninguna
  • Activan la proliferación celular
  • Aceleran la descamación
  • Si la inflamación progresa, se dispara el mecanismo de la inmunidad innata
  • Las céls de dendriticas captan los Ag y los transportan a los ganglios linfáticos

Células de la inmunidad innata → defensivas contra los hongos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

respuesta inmune en arbol respiratorio

A

Hongos que atacan el árbol respiratorio
- Al ingresar los esporos, se produce la fagocitosis por los macrófagos alveolares
- Si la infección progresa actúan los neutrófilos atraídos por la activación del C y las
céls NK, evitando la propagación
- En la diseminación, se producen Acs tipo IgG e IgE, que no resultan efectivos en la
defensa pero sirven para el diagnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

respuesta inmune a hongos que no respetan ningun tejido

levadura candida

A
  • neutrofilos
  • mucosa: IgA secretora
  • C3b (opsonizante) y C5a (anafilotoxina y quimioatrayente)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

respuesta inmune a hongos que producen enf sistemicas y endemicas

A
  • Al ingresar la fase saprófítica (Histoplasma, Paracoccidioides, Coccidioides)
    desencadena el ataque del sist inmune celular, dejando como cicatriz una prueba
    cutánea (+) que nos habla de micosis infección.
  • Si éste mecanismo no resulta eficaz, se transforma en Micosis enfermedad con
    serología (+).

micosis infeccion: serologia -, prueba cutanea +
micosis enfermedad: serologia + y prueba cutanea +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

factores de virulencia

Definición: son estructuras, sustancias, moléculas que están presentes o son producidas por los
hongos y que determinan la capacidad de producir enfermedad o daño.

A

✓ Adherencia: adhesinas
✓ cápsula
✓ Sideróforos (moléculas captadoras de Fe)
✓ Resistencia a fagocitosis: cápsula, seudohifas
✓ Micotoxinas
✓ enzimas
✓ Switching

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

diagnostico

metodos de laboratorio directos

A

Directos: búsqueda del hongo
1. Estudio micológico:
* Examen directo: en fresco con KOH (hidróxido de K), tinta china o
coloraciones (Giemsa, HE, Grocott)
* Cultivo: diferentes medios, a 28 o 37 ºC
2. Estudio histopatológico: laboratorio de anatomopatología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

diagnostico

metodos de laboratorio indirectos

A
  1. Búsqueda de Ag o Ac
  2. Serología: IDD en gel de agar, EIA, IF, CIEF
    IDD → inmunodifusión doble (+ empleada)
    EIA → enzimoinmunoanálisis
    IF → inmunofluorescencia
    CIEF → contra inmuno electroforesis
  3. Detección de Ag
    Aglutinación del látex: Cryptococcus
    EIA: Aspergillus, Histoplasma y Candida
  4. Ensayos de biología molecular: PCR y sus variantes
  5. Prueba cutánea: evalúa hipersensibilidad celular por reacción intradérmica del Ag
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

drogas antifungicas

familias

A
  • POLIENOS: Nistatina, Anfotericina B
  • AZOLES: Fluconazol, Itraconazol,
    Voriconazol, Posaconazol, Clotrimazol.
  • ALILAMINAS: Terbinafine
  • NUCLEÓTIDOS: 5-Fluorocitosina
  • GRISANOS: Griseofulvina
  • EQUINOCANDINAS: Caspofungina,
    Anidulafungina, Micafungina
  • Grupo misceláneo: Amorolfina,
    Ciclopiroxolamina, otros.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

mecanismo de accion de drogas antifungicas

S/ membrana celular

A
  • polienos: nistatina, anfotericinaB
  • Azoles: fluconazol, Itraconazol, Voriconazol, Posaconazol, Clotrimazol
  • alilaminas: terbinafine
  • amorolfina: del grupo miscelaneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

mecanismo de acción de drogas antifungicas

S/ sisntesis de ADN y ARN

A
  • nucleotidos: 5-fluorocitosina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# mecanismo de acción de drogas antifungicas S/ division nuclear (inhibe mitosis, microtubulos)
griseofulvina: grupo grisanos
26
# mecanismo de acción de drogas antifungicas S/ la pared celular
equinocandinas: caspofungina, anidulafungina, micafungina
27
mecanismo de accion de droga antifungica desconocido
ciclopiroxolamina: inhibe aspectos del metabolismo celular. mecanismo desconocido.
28
drogas antifungicas que vienen de hongos
✓ Penicillium griseofulvum → griseofulvina (antifúngico, ya no se usa) ✓ PENICILINA: fleming - penicillium chrisogenum ✓ Aspergillus nidulans → anidulafungina
29
clasificacion de resistencia de hongos hacia antifungicos
* Resistencia intrínseca: presentan todas las cepas de una misma especie de un hongo. no tiene relacion con la exposicion al antifungico (ej: candida krusei resistente a fluconazol) * Resistencia primaria: aparece de forma espontanea, es resistente a un antifungico al que era sensible. SIN CONTACTO PREVIO con el farmaco. poco frecuente (ej: candida albicans resistente a 5-fluorocitosina) * Resistencia secundaria: adquirida, se desarrolla despues de la exposicion al antifungico. estable o transitoria. MUY FRECUENTE (ej: candida albicans resistente a fluconazol y anfotericina B) * Resistencia clínica: in vivo: un hongo es resistente cuando sigue crecciendo y produce sintomas a pesar de la maxima concentracion del antifungico. PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS
30
mecanismos de resistencia de los hongos hacia antifungicos
* Impermeabilidad: incapacidad del farmaco para alcanzar la diana dentro de la celula * Bombas de eflujo: farmaco es eliminado del interior de la celula por aum de expresion de bombas de eliminacion activa (transportadores ABC) (AZOLES, resistencia secundaria) * Cambios en la interacción fármaco-diana: hiperproduccion de la diana y mutacion del sitio diana * Bypass metabólico: vias metabolicas secundarias donde la ez diana no interfiere. EXCLUSIVO ASPERGILLUS
31
#especificaciones de azoles
mecanismo de accion: S/ membrana celular. inhibe la sintesis del ergosterol de la membrana plasmatica resistencia: * resistencia intrinseca de candida krusei al fluconazol * resistencia secundaria de candida albicans y glabrata al fluconazol mecanismos de resistencia del hongo: * bombas eflujo = resistencia 2ria * cambios en la interaccion farmaco Diana: mutacion del gen que codifica la ez o aum de copias de genes = resistencia intrinseca, 1 y 2ria
32
# sensibilidad a farmacos pruebas de sensibilidad en levaduras
Levaduras: Candida y Cryptococcus * protocolo: CLSI * Métodología: CIM (microdilución en caldo) * Puntos de corte: sí, Fluconazol, 5-FC, Itraconazol, Voriconazol y Equinocandinas * Correlación clínica con Candidiasis orofaringea
33
pruebas de sensibilidad en hongos filamentosos ## Footnote formadores de esporos: Aspergillus, Fusarium, Rhizopus y Pseudalescheria boydii
* Metodología: CIM por microdilución * Puntos de corte: no (anfo B, itraconazol, voriconazol, equinocandinas) * No hay correlación clínica Método de referencia (CIM): costoso, laborioso y requiere tiempo
34
mencione pruebas de sensibilidad
* protocolo CLSI: division con discos de Fluconazol y voriconazol para candida y cryptococcus * E-test: evalua CIM | saber de memoria
35
cuando hacer la prueba de sensibilidad?
* En cepas de enfermos con fracaso terapéutico (R. 2ª o clínica) * En pacientes que recibieron profilaxis antifúngica previa * En cepas de sp. poco frecuentes donde se desconoce su sensibilidad. * Estudios epidemiológicos dentro de una institución.
36
problema de las pruebas de sensibilidad ## Footnote no necesario saber de memoria
con tecnicas invitro se detecta resistencia microbiologica, pero necesitamos conocer la resistencia clinica in vivo. La susceptibilidad in vitro no siempre predice el éxito del tratamiento y no siempre la resistencia in vitro se asocia a falla en el tratamiento ## Footnote no es importante, repetir una vez la tarjeta y descartar
37
# micosis superficial pitiriasis versicolor | agente: Malassezia sp ## Footnote ataca la epidermis
agentes: malassezia sympodialis, M. globosa, M. furfur caracteristicas: * levadura lipofilica * pertenece a la biota normal de la piel y foliculo piloso * produce lipasas y fosfolipasas localizacion: cuello, torax, espalda y brazos clinica: * Ptiriasis versicolor: manchas hipocromicas o hipercromicas (no genera prurito) otras manifestaciones clinicas de Malassezia: * foliculitis: semejante a acne (tronco y cara) . se observan levaduras sin hifas cortas * dermatitis saborreica: cuero cabelludo, pliegues nasolabiales, orejas y cejas (HIV) * onicomicosis: distal subungueal * dermatitis atopica: prurito, vesiculas, exudacion y descamacion (IgE) * funguemia: en inmunodeprimidos (SIDA) y neonatos de bajo peso diagnostico: * muestra: escamas de piel * examen directo: **levaduras redondas con hifas o filamentos cortos** * cultivo: medio suplementados con AG causas predisponentes: * jovenes y embarazadas (piel mas grasa) * clima caluroso y humedo (sudoracion) * sustancias oleosas en la piel, alteracion de metabolismo lipidico
38
# micosis superficial tiña negra | agente: Hortaea werneckii ## Footnote ataca epidermis
agente: Hortaea werneckii estructura: * hongo dematiaceo (pigmentado) * saprofito de la naturaleza * Halofilico y halotolerante (tolera niveles elevados de salinidad) Localizacion: capa cornea de la palma de la mano y planta del pie factor predisponente: hiperhidrosis (mucha sudoracion) clinica: tiña negra: manchas oscuras en la piel diagnostico * muestra: escamas de piel * examen directo: **hifas tabicadas cortas y levaduras color marron** * cultivo: primero se desarrolla una colonia levaduriforme, luego aparece un micelio aereo (3-4sem)
39
# micosis superficial piedra blanca | agente: Trichosporon ## Footnote ataca la porcion extrafolicular del pelo
agente: * trichosporon ovoides: cuero cabelludo * trichosporon inkin: ingle * trichosporon cutaneum: pliegues se aisla en suelo, maderas, vegetales en descomposicion localizacion: porcion extrafolicular de los pelos del cuero cabelludo, barba, bigote, pubis y axilas clinica: piedra blanca * nodulos blanco- amarillentos, blandos, se parecen a una liendre del piojo diagnostico: * muestra: pelos afectados * examen directo: **levaduras y filamentos tabicados cortos que se fragmentas en artroconidias y forman blastoconidias** * cultivo: colonia levaduriforme de rapido crecimiento (28c) ## Footnote complicacion: inmunodeprimidos * tricosporonosis (T. asahii y T. mucoides): diseminación hematógena y nódulos en la piel * inmunodeprimidos, alta mortalidad, resistente a antifungicos
40
# micosis superficial piedra negra | agente: Piedraia hortae ## Footnote ataca la porcion extrafolicular del pelo
agente: piedraia hortae * moho dematiaceo * habitat: suelo * queratinolitico localizacion: porcion extrafolicular del pelo del cuero cabelludo (no afecta piel circundante) tambien barba, axilas y pubis clinica: piedra negra * nodulos negros, duros brillantes al rededor del pelo (visibles a simple vista) diagnostico: * muestra: pelos afectados * examen directo: **masa compacta de hifas tabicadas, pigmentadas y ramificadas con ascosporos** * cultivo: crecimiento lento (3sem)
41
# micosis cutanea generalidades de micosis cutanea
atacan capa cornea de la piel: tiñas o dermatofitias afectan uñas, piel y mucosas: candidiasis agentes de tiñas: * microsporum * nannizza * trichophyton * epidermophyton se observan hifas hialinas, tabicadas y ramificadas factores de virulencia: * adhesinas * enzimas: lipasas * sideroforos caracteristicas: queratinofilicos y queratinolitico clasificacion: * geofilicos: nannizzia y microsporum gypsea * zoofilicos: microsporum canis, trichophyton mentagrophytes * antropofilicos: epidermophyton floccosum, trichophyton rubrum, trichophyton interdigitale, trichophyton tronsurans fuente de infeccion: tierra, animales, hombre, ropa de cama, toallas, calzado, cepillos, alfombras, piso humedo predisponentes: * sexo masculino * profesionales con irritacion de la piel * tratamientos con corticoides, DBT, obesidad * clima humedo tropical ESTRUCTURA INFECTANTE: ARTROCONIDIAS accion patogena: parasitan capa cornea sin penetrar la dermis las enzimas proteoliticas si invaden dermis y generan inflamacion (piel responde produciendo antimicrobianos, rta inhata)
42
# micosis cutanea: tiñas tiña de la cabeza ## Footnote agentes: * microsporum canis * nannizzia gypsea * trichophyton mentagrophytes * trichopyton tonsurans
Agentes: * M. canis * M. gypseum * T. mentagrophytes * T. tonsurans localizacion: cuero cabelludo y pelos MAYOR EN NIÑOS 1. variedad microsporica: agente microsporum - pelos se van cortando, cuero cabelludo produce escamas 2. variedad trichofitica: trichophyton: - varias lesiones con descamacion del cuero cabelludo y pelos cortados, inflamacion mas grave 3. formas profundas: * querion de celso: microsporum * tiña favica: trichophyton se sobreinfecta con bacterias y causa inflamacion ataque al pelo puede ser: * ectotrix: esporas (artroconidias) se ven al rededor del tallo del pelo M. canis, Nannizzia gypsea, trichophyton mentagrophytes * endotrix: esporos se ven dentro del pelo trichophyton tonsurans ## Footnote importante saber: agentes
43
# micosis cutanea: tiñas tiña del cuerpo ## Footnote agentes: * microsporum canis * trichophyton rubrum * trichophyton mentagrophytes
agentes: * microsporum canis * tricofiton rubrum * tricofiton mentagrophytes localizacion: piel de la cara, tronco y extremidades * variedad microsporica (microsporum): lesion en escarapela: el hongo comienza con una lesion puntiforme y avanza de forma centrifuga quenerando un borde eritematoso e inflamatorio. la piel del centro va curando (la de afuera es la infectada) * variedad tricofitica (trichophyton): comienza con varias lesiones puntiformes, luego son lesiones escamosas y secas ## Footnote importante: lesion avanza de forma centrifuga, tiene como un circulo rojo donde el centro esta curando y el borde tiene la parte infectante
44
# micosis cutaneas: tiñas tiña crural ## Footnote agentes: * trichophyton rubrum * trichophyton mentagrophytes * epidermophyton floccosum
agentes: * trichophyton rubrum * trichophyton mentagrophytes * epidermophyton floccosum: exema marginado de hebra. afecta a personas que estan sentados mucho tiempo localizacion: pliegue inguinal con extension hacia pubis, perineo, abdomen y nalgas lesiones secas con borde bien definido mas en adultos hombres
45
# micosis cutaneas: tiñas tiña del pie ## Footnote agentes: * trichophyton rubrum * trichophyton interdigitale * epidermophyton focossum
agentes: * tricofiton rubrum * trichophyton interdigital * epidermophyton focosum localización: pie, interdigital, planta y borde lesiones: ampollas, fisuras o escamas en la planta del pie, con vesículas con líquido (puriginosas, con dolor) y mal olor predisponentes: oficios como deportistas, policias (calzados especiales por mucho tiempo)
46
# micosis cutaneas: tiñas tiña de la mano ## Footnote agentes: * trichophyton rubrum * trichophyton interdigitale
agentes: * trichophyton rubrum * trichophyton interdigitale localizacion: interdigitales, palma y dorso de la mano lesiones escamosas, eritematosas
47
# micosis cutaneas: tiñas tiña de la barba ## Footnote agentes: * trichophyton rubrum * trichophyton mentagrophytes
agentes: * trichophyton rubrum * trichophyton mentagrophytes localizacion: piel y pelos de la barba, bigote y cuellp lesiones tipo pustulas como acne, se arma lesion con borde definido, puede presentarse como escamosa | no es muy importante esta tiña
48
# micosis cutaneas: tiñas tiña de la uña ## Footnote agentes: * trichophyton rubrum * trichophyton interdigitale
agentes: * trichophyton rubrum * trichophyton interdigitale predomina en uñas de los pies formas clinicas: * subungueal distal, lateral y proximal: comienza de borde distal - lateral - proximal * blanca y superficial o leucocitaria: manchas * distrofica total: toda la uña afectada onicomicosis de la uña por agentes oportunistas: * fusarium sp. * aspergilus sp. * acremonium sp. * scopulariopsis sp. diagnostico: * examen directo * cultivo * 2-3 muestras tomadas con diferentes dias * histopatologia de lal uña
49
# micosis cutaneas: tiñas diagnostico de las tiñas
muestras: escamas de piel, pelo o uñas examen directo KOH20%: **hifas hialinas, tabicadas y ramificadas** si las lesiones son cronicas suelen verse las **artroconidias** pelo: deben observarse si el ataque es endotrix o ectotrix y se observan + cantidad de artroconidias que hifas cultivo: AGAR SABOUREAUD, agar lactrimel y con cicloheximida (28c) y 7-15 dias identificacion: * macromorfologia de la colonia (orienta el genero) * micromorfologia: estudio de fructificacion asexual del hongo (orienta especie) pruebas bioquimicas: requerimientos nutricionales, test de la perforacion del pelo y ureasa
50
# micosis cutanea: diagnostico de tiñas Que indicaciones para la toma de muestra debe darsele a un paciente con una micosis a nivel de piel o uñas?
* Higiene de la lesion con agua y jabon ○ Evitar la contaminacion con esporos de hongos ambientales: mientras mas higienico este mejor * Si son uñas. Es necesario cepillarse * Suspender meditacion topica por 72hs antes de la toma de la muestra * Suspender medicacion oral por 1 mes: para evitar falsos negativos
51
# micosis cutanea agente trichophyton mentagrophytes ## Footnote tiñas que causa
trichophyton mentagrophytes: causa: * tiña de la cabeza * tiña del cuerpo * tiña crural * tiña de la barba
52
# micosis cutanea: tiñas agente trichophyton rubrum
provoca: * tiña del cuerpo * tiña crural * tiña del pie * tiña de la mano * tiña de la uña * tiña de la barba
53
# micosis cutanea: tiñas agente trichophyton interdigitale
provoca: * tiña de la mano * tiña del pie * tiña de la uña
54
# micosis cutanea: tiña agente microsporom canis
causa: * tiña de la cabeza * tiña del cuerpo
55
# micosis cutanea: tiñas agente epidermophyton floccosum
provoca: * tiña crural * tiña del pie
56
# micosis cutanea: tiñas agente Nannizzia gypsea
provoca la tiña de la cabeza (ectotrix)
57
# micosis cutanea candidiasis generalidades
estructura: levadura ovoide al invadir tejidos forma seudohifas o seudofilamentos esta en biota normal de sistema digestivo, respiratorio sup, mucosas y piel causas predisponentes para candidiasis: * fisiologicas * traumaticas: lesion, quirurgicos * iatrogenicas * enfermedades: SIDA * alcoholismo, drigadiccion factores de virulencia: * adhesinas * forma pseudohifas que forman biofilm * diferoforos * enzimas: proteasas, lipasas * switching * toxina: candidalisina
58
# micosis cutanea: candidiasis muguet oral
agente: candida albicans frecuente en: * recien nacidos * SIDA * DBT * corticoides/ ATB * mala higiene de protesis dentales acompañada de glositis, quelitis angular y avanzado se transforma en esofagitis y enteritis
59
# micosis cutanea: candidiasis vaginitis
agente: candida albicans, candida glabrata frecuente en: * embarazadas * altos estrogenos * ACO produce: exudado vaginal de aspecto caseoso, con prurito, ardor y a veces disuria y uretritis
60
# micosis cutanea: candidiasis balanitis
agente: candida albicans clinica: zona eritematosa y vesiculosa en el glande y/o surco balano-prepucial, con prurito y ardor frecuente: en hombres con pareja sexual con candida, DBT
61
# micosis cutanea: candidiasis intertrigos
agente: candida spp. frecuente: * cualquier edad y sexo * obesidad, DBT * region perianogenital del lactante clinica: * grandes pliegues: inguinal, submamario y axilar * pequeños pliegies: interdigitales de pies y manos * dermatitis de pañal: en lactante
62
# micosis cutanea: candidiasis onixis y perionixis
agente: candida spp. clinica: en uñas inicia en pliegue periungueal, edema, eritema y dolor, se extiende por borde lateral-proximas con pigmentacion frecuente: en amas de casa, personas que trabajan lavando loza, panaderia y cocina
63
# micosis cutanea: candidiasis otitis externa
agente: candida spp. clinica: irritacion y dolor de oido ext frecuente: en nadadores, ambientes humedos
64
# micosis cutanea: candidiasis mucocutanea cronica
frecuente: defecto de LT de nacimiento clinica: en primeros años de vida, infeccion persistente en mucosas, piel, uñas. con fracaso de tto habituales
65
# micosis cutanea: candidiasis diagnostico de candida
muestas: * escamas de piel, uñas * secrecion de perionixis * hisopado de mucosa bucal, fondo de saco vaginal examen directo: **levaduras y pseudohifas** * KOH 20%: escamas de piel y uñas * GRAM: mucosas, muestras tomadas con hisopado cultivo: * en AGAR SABOIREAUD glucosado a 28-35c, desarrollo a partir de 24-48hs * en CHROMAGAR candida: especifico para candida albicans, glabrata, krusei) identificacion: pruebas bioquimicas
66
# micosis cutanea: candidiasis candidas y dermatofitides
erupciones cutaneas deshabitadas, en manos, desaparecen despues de un tiempo al eliminarse el foco parasitario. son una reaccion inmunologica
67
# micosis subcutaneas esporotricosis | agente: sporotrix schenckii
ag: esporotrix schenckii caracteristicas: hongo dimorfico, * saprofito en suelo * parasitario en hombre y animales frecuente: en adultos en relacion con plantas y suelo via de entrada: inhalatoria (conidias), piel (traumatismos) clinica: * lesiones nodulares gomosas en tejido cutaneo y subcutaneo por cadena ganglionar, se ulceran, no duelen. * en extremidades en adultos y en la cara en los niños formas clinicas: 1. linfocutanea: sigue la cadena ganglionar 2. cutanea fija: 1 solo nodulo 3. diseminada puede producir micosis profunda pulmonar diagnostico: muestra: puncion de secrecion (pus) o biopsia * examen directo: baja sensibilidad, las levaduras encontradas son escasas * **coloracion GRAM** * histopatologico: observa **levaduras naviculares y cuerpo asteroide (no patognomonico)** * cultivo: mejor metodo * prueba cutanea: evalua grado de infecc en una poblacion * serologia: micosis profunda
68
# micosis subcutanea cromomicosis ## Footnote ag: hongos dematiaceos * Fonsecaea pedrosoi * Fonsecaea compacta * Phialophora verrucosa * Cladophialophora carrioni * Rhinocladiella aquaspersa
ag: hongos dematiaceos * Fonsecaea pedrosoi * Fonsecaea compacta * Phialophora verrucosa * Cladophialophora carrioni * Rhinocladiella aquaspersa hongos dematiaceos tienen pigmento oscuro en amazonas, hombres trabajadores agricolas via entrada: traumatismos en MMII con espinas, madera y vegetales clinica: * nodulos verrucosos (en coliflor) * evolucion lenta (años) diagnostico: * muestra: raspado de lesiones, biopsia * examen directo: con KOH o HE *se observan **celulas redondas, tabicadas, color cafe llamadas cuerpos escleroales o fumangoides** * cultivo: a 28C, facil desarrollo * con tecnicas de MICROCULTIVO se identifican los generos * histopatologico: celulas fumangoides es patognomonico
69
# micosis subcutanea micetomas ## Footnote agentes: EUMYCETES * Madurella grisea * Madurella mycetomatis * Scedosporium apiospermum * acremonium spp
Agentes: Hongos Eumycetes: 1. Madurella grisea 2. Madurella mycetomatis 3. Scedosporiuim apiospermum 4. Acremonium spp Actinomycetales (bacterias filamentosas): * Nocarida brasilienxix * Actinomadura madurae noreste argentino, en restos vegetales y suelos hombres adultos con tareas rurales via: esporos penetran por traumatismos (MMII) clinica: * lesiones tumorales: nodulos subcutaneos, con secrecion purulenta, con granos caracteristicos. * puede llegar a afectar tej muscular y oseo * **sme tumefaccion, fistulas y granos** diagnostico: * observacion de granos permite diferenciar eumycete de actinomycete (bacteria) * muestra: secrecion de fistulas o biopsia * examen directo: KOH, GRAM, kinyoun y HE *en granos se observan **hifas hialinas o pigmentadas tabicadas** *en granos actinomicoticos: filamentos ramificados GRAM+ * cultivo: identificacion del agente * histopatologico
70
# micosis subcutanea rinosporidiosis ## Footnote agente: Rhinosporidium seeverii
agente: Rhinosporidium seeverii reino protozoa norte arg, costa del rio parana agua y suelos pantanosos, agua estancada via: mucosa clinica: * en mucosa nasal y ocular, vaginal * lesiones poliposas (no se propaga linfatica ni sanguinea) * prurito * unico tto: cirugia diagnostico: * muestra: polipo extirpado * examen directo: en fresco y tincion HE * **esporangio en distintos estadios, con endosporos** * cultivo: no desarrolla
71
72
Micosis oportunistas
- Candidiasis sistémica: Candida albicans, candida parapsilosis, candida tropicalis - criptococosis:cryptococcus neoformans y gattii - aspergilosis: aspergillus fumigatus, flatus, Níger - Mucormicosis: litchtemia sp, muca sp, rhizopus sp, Rhizomucor sp - neumocistosis: neumocystis jirovecii - Feohifomicosis: alternaría, cladophialophora, exophiala, bipolaris, curvularia, exserohilum - hialohifomicosis: acremonium, fusarium, penicillium, scedosporium, paecilomyces - microsporidiosis: encephalltozoon cuniculi, Hellem, intestinalis.