MHC y presentación de antígenos Flashcards
glicoproteínas codificadas en un gran grupo de
genes ubicados en el cromosoma 6.
moléculas MHC
En los seres humanos,
contiene más de 200 genes
se descubrieron por primera vez a
través de diferencias antigénicas entre glóbulos blancos de diferentes
individuos.
antígenos
leucocitarios humanos (HLA)
La función principal es presentar el antígeno a las células T para
discriminar entre el yo (nuestras células y tejidos) y el no propio (los
invasores o el yo modificado).
MHC
Dos características principales del MHC dificultan que los patógenos evadan
las respuestas inmunitarias:
En primer lugar, el MHC es poligénico.
En segundo lugar, el MHC es extremadamente polimórfico.
El MHC tiene tres regiones
MHC-I, MHC-II y MHC-III
Los antígenos HLA clásicos codificados en cada región incluyen
HLA-A, -B
y -C en la región MHC-I,
en la región MHC-II.
HLA-DR, -DQ y -DP
incluye varios genes implicados en la cascada del
complemento (C4A, C4B, C2 y FB)
La región MHC-III
Las moléculas de MHC-Iconstan
de dos cadenas polipeptídicas, una cadena
A más grande codificada en el cromosoma 6 en la región MHC y una
microglobulina b2 más pequeña codificada en el cromosoma 15
La microglobulina b 2 consiste en una sola molécula no polimórfica unida de
forma no covalente a la cadena alfa y está codificada en :
el cromosoma 15
¿Cuál es la función principal de la hendidura creada por los dominios α1 y α2 en la molécula MHC-I?
Unir antígenos peptídicos
¿A qué tipo de linfocitos se presentan los antígenos peptídicos a través de MHC-I?
) Linfocitos T CD8+
¿Qué tipo de respuesta inmunitaria se activa cuando los antígenos son presentados a los linfocitos T CD8+?
B) Inmunidad adaptativa
¿Cuál es la importancia de la longitud y secuencia del péptido en la unión a la molécula MHC-I?
B) Afecta la activación de linfocitos T
Lasmoléculas de MHC-IIconstan de
dos cadenas polipeptídicas, a y b,
ambas codificadas en la región MHC-II del cromosoma 6 y unidas de forma
no covalente entre sí
Lasmoléculas de MHC-IIconstan
Las cadenas a y b constan cada una de dos dominios extracelulares
denominados a 1 y a 2 y b 1 y b 2 , respectivamente, y, al igual que la cadena a del
MHC-I, las cadenas a y b de la molécula del MHC-II también constan de un
segmento transmembrana y una cola cítopa-mica
¿Qué compone la hendidura de unión del MHC-II?
B) Una asociación no covalente entre los dominios α1 y β1
¿Cuál es la función principal de las moléculas MHC-II?
C) Presentar antígenos a linfocitos T CD4+
¿Cuál es el tipo de fuerzas que contribuyen a la unión del péptido en el MHC-II?
B) Fuerzas de van der Waals y enlaces de hidrógeno
¿Cuál es la función del surco de la molécula MHC-II?
C) Unir antígenos peptídicos y presentarlos al linfocito CD4
¿Cuál es la principal consecuencia de la diferencia entre las moléculas MHC-I y MHC-II en relación con los péptidos?
B) Los extremos de los péptidos en MHC-I están enterrados, mientras que en MHC-II no lo están.
¿Dónde se expresan las proteínas MHC-I?
B) En todas las células nucleadas
¿Qué tipo de células expresa predominantemente MHC-II?
B) Células presentadoras de antígenos (APCs).
¿Cuáles son algunos ejemplos de células que expresan MHC-II?
C) Linfocitos, macrófagos y células dendríticas.