MHC y presentación de antígenos Flashcards

1
Q

glicoproteínas codificadas en un gran grupo de
genes ubicados en el cromosoma 6.

A

moléculas MHC
En los seres humanos,
contiene más de 200 genes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

se descubrieron por primera vez a
través de diferencias antigénicas entre glóbulos blancos de diferentes
individuos.

A

antígenos
leucocitarios humanos (HLA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La función principal es presentar el antígeno a las células T para
discriminar entre el yo (nuestras células y tejidos) y el no propio (los
invasores o el yo modificado).

A

MHC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dos características principales del MHC dificultan que los patógenos evadan
las respuestas inmunitarias:

A

En primer lugar, el MHC es poligénico.

En segundo lugar, el MHC es extremadamente polimórfico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El MHC tiene tres regiones

A

MHC-I, MHC-II y MHC-III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los antígenos HLA clásicos codificados en cada región incluyen

A

HLA-A, -B
y -C en la región MHC-I,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

en la región MHC-II.

A

HLA-DR, -DQ y -DP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

incluye varios genes implicados en la cascada del
complemento (C4A, C4B, C2 y FB)

A

La región MHC-III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las moléculas de MHC-Iconstan

A

de dos cadenas polipeptídicas, una cadena
A más grande codificada en el cromosoma 6 en la región MHC y una
microglobulina b2 más pequeña codificada en el cromosoma 15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La microglobulina b 2 consiste en una sola molécula no polimórfica unida de
forma no covalente a la cadena alfa y está codificada en :

A

el cromosoma 15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la función principal de la hendidura creada por los dominios α1 y α2 en la molécula MHC-I?

A

Unir antígenos peptídicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A qué tipo de linfocitos se presentan los antígenos peptídicos a través de MHC-I?

A

) Linfocitos T CD8+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de respuesta inmunitaria se activa cuando los antígenos son presentados a los linfocitos T CD8+?

A

B) Inmunidad adaptativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la importancia de la longitud y secuencia del péptido en la unión a la molécula MHC-I?

A

B) Afecta la activación de linfocitos T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lasmoléculas de MHC-IIconstan de

A

dos cadenas polipeptídicas, a y b,
ambas codificadas en la región MHC-II del cromosoma 6 y unidas de forma
no covalente entre sí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lasmoléculas de MHC-IIconstan

A

Las cadenas a y b constan cada una de dos dominios extracelulares
denominados a 1 y a 2 y b 1 y b 2 , respectivamente, y, al igual que la cadena a del
MHC-I, las cadenas a y b de la molécula del MHC-II también constan de un
segmento transmembrana y una cola cítopa-mica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué compone la hendidura de unión del MHC-II?

A

B) Una asociación no covalente entre los dominios α1 y β1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la función principal de las moléculas MHC-II?

A

C) Presentar antígenos a linfocitos T CD4+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el tipo de fuerzas que contribuyen a la unión del péptido en el MHC-II?

A

B) Fuerzas de van der Waals y enlaces de hidrógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la función del surco de la molécula MHC-II?

A

C) Unir antígenos peptídicos y presentarlos al linfocito CD4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la principal consecuencia de la diferencia entre las moléculas MHC-I y MHC-II en relación con los péptidos?

A

B) Los extremos de los péptidos en MHC-I están enterrados, mientras que en MHC-II no lo están.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Dónde se expresan las proteínas MHC-I?

A

B) En todas las células nucleadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué tipo de células expresa predominantemente MHC-II?

A

B) Células presentadoras de antígenos (APCs).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son algunos ejemplos de células que expresan MHC-II?

A

C) Linfocitos, macrófagos y células dendríticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Por qué los patógenos dentro de los glóbulos rojos pueden pasar desapercibidos por las células T citotóxicas?
B) Expresan poca o ninguna MHC-I.
26
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre MHC-I y MHC-II?
C) MHC-I está presente en todas las células nucleadas, mientras que MHC-II está restringido a APCs.
27
aumenta la expresión de moléculas MHC-I o MHC-II y puede inducir la expresión de moléculas MHC-II en ciertos tipos de células que normalmente no las expresan.
El interferón-g (INF-y)
28
MHC-I Composición de las hendiduras de unión a antígenos
Dominios α1 y α12
29
MHC-I Sitio de unión para el correceptor de células T
CD8 se une a la región α3
30
MHC-I Nomenclatura en el ser humano
HLA-A, HLA-B, HLA-C
31
MHC-II Composición de las hendiduras de unión a antígenos
Dominios α1 y β1
32
MHC-II Sitio de unión para el correceptor de células T
CD8 se une a la región α3
33
MHC-II Nomenclatura en el ser humano
HLA-DR, HLA-DQ, HLA-DP
34
MHC-II Composición de las hendiduras de unión a antígenos
Dominios α1 y β1
35
MHC-II Distribución
Células presentadoras de antígenos
36
MHC-II Cadenas polipeptídicas
Una sola cadena a (32-34 kD) unida no covalentemente a una sola cadena b (29-32 kD)
37
MHC-II Sitio de unión para el correceptor de células T
CD4 se une a la región β2
38
MHC-II Tamaño de la hendidura de unión a péptidos
Acomoda péptidos de 13 a 25 residuos o más
39
¿Cómo reconocen las células T los antígenos?
B) En forma de péptidos cortos unidos a MHC-I o MHC-II.
40
¿Qué tipos de antígenos se derivan de virus, bacterias intracelulares o parásitos protozoarios?
A) Patógenos endógenos.
41
¿Qué es un patógeno exógeno?
B) Un patógeno que se replica fuera de la célula.
42
¿Quiénes son las células que procesan y presentan antígenos exógenos en el contexto del MHC-II?
B) Células presentadoras de antígenos (APC) profesionales. (Correcta)
43
¿Cuál es una función importante de las APC profesionales al presentar antígenos a las células T?
B) Enviar una segunda señal de coestimulación.
44
¿Qué indica la coestimulación a la célula T?
C) Que hay presencia de infección.
45
Los antígenos endógenos,
, incluidas las proteínas mal plegadas y los péptidos derivados de patógenos, son procesados por el proteasoma
46
Las proteínas endógenas (por ejemplo,
(por ejemplo, una autoproteína o una proteína viral) sintetizadas en el citoplasma son modificadas inicialmente por la ubiquitina (1), tras lo cual son procesadas por los proteasomas (2).
47
Tras el recorte por proteasas citosólicas (3), los péptidos entran en el retículo endoplásmico a través de los transportadores TAP 1 y TAP 2 (4).
(4). La cadena alfa MHC-I, que inicialmente se forma como un péptido lineal en el RE, se pliega con la ayuda de varias chaperonas (calnexina, calreticulina [CRT]). La unión de la proteína inmunoglobulina (BiP) y la proteína 57 del retículo endoplásmico (ERP57), durante la cual se añade la microglobulina b2 a la cadena alfa, completan la síntesis de la molécula MHC-I completa
48
A). El complejo se mantiene unido por tapasina
(TPN), que facilita la transferencia del péptido a la hendidura de unión al antígeno
49
Las moléculas MHC-II se forman en el retículo endoplásmico con la ayuda de la chaperona calnexina (4) y se mantienen listas por la cadena invariante (li); el complejo se fusiona posteriormente con el HLA-DM (DM)
La molécula MHC cargada con péptido se transporta (9) y se expresa en la superficie celular
50
Los antígenos endógenos generalmente se presentan a las células T CD8þ
y los antígenos exógenos generalmente se presentan a las células T CD4þ
51
¿Cuál es la función de los transportadores TAP1 y TAP2 en el procesamiento de antígenos?
Translocar péptidos antigénicos al retículo endoplásmico. ()
52
¿Qué proteína se une a la nueva molécula MHC-I mientras se pliega en el retículo endoplásmico?
Calnexina
53
¿Qué función cumple la tapasina en el proceso de presentación de antígenos?
C) Unir físicamente MHC-I y los transportadores TAP. ()
54
¿Qué sucede con las moléculas de MHC-I que no se ensamblan correctamente?
C) Se degradan.
55
¿Cuál es el resultado final de la presentación de un péptido en la molécula MHC-I?
B) Estimular una respuesta de las células T CD8.
56
¿Qué tipo de proteasas escinden las proteínas bacterianas en el ambiente ácido de la vía endocítica?
Catepsinas
57
¿Con qué molécula se ensamblan las moléculas MHC-II en el retículo endoplásmico?
B) Cadena invariante (li).
58
¿Qué ocurre con la cadena invariante (li) después de que el complejo MHC-II pasa a través del aparato de Golgi?
C) Es escindida por proteasas ácidas, dejando CLIP. (
59
¿Cuál es la función principal de CLIP en la hendidura del MHC-II?
C) Ocluir la hendidura y evitar que los péptidos se carguen. ()
60
¿Qué moléculas ayudan a eliminar CLIP de la hendidura del MHC-II y estabilizar el complejo?
B) HLA-DM
61
¿Cuál es el objetivo principal de la molécula MHC-II una vez completamente ensamblada y cargada?
A) Estimular predominantemente las células T CD4 positivas.
62
¿Qué describe el fenotipo MHC de una persona?
B) Qué alelos porta la persona sin referencia a la herencia.
63
¿Qué es un haplotipo en el contexto de HLA?
A) El conjunto de antígenos HLA heredados de uno de los padres.
64
¿Qué fenómeno se refiere a la tendencia de ciertos alelos a ocurrir juntos en el mismo haplotipo?
B) Desequilibrio de enlace.
65
¿Cuál de los siguientes ejemplos representa un fenotipo MHC correcto? A) HLA-A1, -A2; B3, B4; Cw5. B) HLA-A1, -A3; B7, B8; Cw2, Cw4; DR15, DR4, DQ3, DQ6, DP4. C) HLA-B1, -B2; Cw7, Cw8. D) HLA-DQ1, -DQ2; DR2, DR3.
B) HLA-A1, -A3; B7, B8; Cw2, Cw4; DR15, DR4, DQ3, DQ6, DP4.
66
¿Qué es el desequilibrio de enlace?
B) Un fenómeno en el que dos alelos se encuentran juntos con una frecuencia mayor de lo esperado.
67
¿Qué describe la asociación no aleatoria entre alelos en diferentes loci?
B) Desequilibrio de enlacE
68
¿Qué letra mayúscula indica un lugar geométrico específico en la nomenclatura de HLA?
B) A, B, C o D
69
EL MHC 1 TIENE EL dominio a3
a los cd8 y celulas presentadoras de antigeno
70
el mh2 tiene el dominio beta 2
y cd4 celulas presentadoras
71
la respuesta adaptativa pueda mostrar todas sus características
especificidad, memoria, diversidad y discriminación entre los propio y ajeno, los Ag deben ser procesados y presentados a las células del sistema inmunitario.
72
BCADEFGMRSTVomic(MHC) HLA de clase I y II,
(MHC) HLA de clase I y II,
73
mhc II tiene dominio beta 2
74
Ag intracelular. Vía citosólica (CLT y MHC clase I)
Ag extracelular. Vía endocítica (requiere fagocitosis del Ag, LT cooperadores y MHC clase II)
75
Las moléculas de MHC de clase I (MHC-I) se expresan en todas las células nucleadas y son ensambladas en el retículo endoplásmico (ER) y constan de dos tipos de cadenas:
Cadena pesada polimórfica y ▪ Cadena llamada β2-microglobulina.
76
¿Cuál es el papel de la calnexina en el ensamblaje de MHC-I?
La calnexina actúa como chaperona que estabiliza la cadena pesada del MHC-I antes de que se asocie con la β2-microglobulina.
77
¿Qué ocurre cuando no hay péptidos presentes en MHC-I?
En ausencia de péptidos, el MHC-I se une a varias chaperonas (como calreticulina, Erp57 y PDI) para mantener su conformación adecuada hasta que se cargue un péptido.
78
¿Qué es el complejo de carga del péptido (PLC)?
Es el complejo que incluye TAP, tapasina, MHC-I, ERp57 y calreticulina, que facilita la carga de péptidos en el MHC-I en el retículo endoplásmico.
79
¿Cuál es la función del transportador TAP?
TAP transporta péptidos desde el citoplasma al retículo endoplásmico, donde se ensamblan con las moléculas de MHC-I.
80
¿Por qué es importante la presentación de antígenos por MHC-I?
Permite al sistema inmunológico identificar células infectadas o anormales, activando una respuesta inmune adecuada a través de las células T CD8+.
81
¿Qué ocurre con las proteínas antes de ser presentadas por MHC-I?
Las proteínas, ya sean virales o propias, son degradadas en péptidos mediante proteasomas citosólicos y nucleares.
82
¿Qué son los proteasomas y cuál es su función?
Los proteasomas son complejos proteicos que degradan proteínas dañadas o innecesarias en el citosol y en el núcleo, generando péptidos que pueden ser presentados por MHC-I.
83
¿Qué son los DRiPs y cuál es su origen?
Respuesta: Los DRiPs (productos ribosomales defectuosos) son proteínas que son degradadas inmediatamente después de su síntesis debido a errores en la transcripción o traducción.
84
¿Qué ocurre con las moléculas de MHC de clase I antes de unirse a un péptido?
Respuesta: Las moléculas de MHC-I no abandonan el retículo endoplásmico (RE) hasta que han unido un péptido.
85
¿Por qué es importante la degradación de DRiPs en el contexto de la respuesta inmune?
Respuesta: La degradación de DRiPs permite que los péptidos virales se presenten rápidamente a las células T, facilitando una respuesta inmune efectiva y rápida.
86
¿Qué tipos de proteasomas existen y cuál es su función en la presentación de péptidos?
Proteasoma 26S: Expresado en todas las células y responsable de la degradación general de proteínas. Inmunoproteasoma: Presente en ciertas células del sistema inmunitario, produce péptidos optimizados para presentación por MHC-I. Proteasoma específico del timo: Encontrado solo en las células del epitelio del timo, contribuye a la generación de péptidos específicos para el desarrollo de células T.
87
¿Qué sucede cuando una molécula de MHC-I es internalizada en un endosoma?
Cuando una molécula de MHC-I es internalizada en un endosoma, entra en la vía de presentación de MHC de clase II (MHC-II).
88
MODELO DE LAS TRES SEÑALES
Primera señal. MHC-I de la célula reconoce CD8+ CLT ▪ Segunda señal. CD80/86 en una APC y CD28 en la CLT. ▪ Tercera señal. Producción de citocinas de primer orden (APC) para activar la CLT.
89
¿Por qué es importante el modelo de las tres señales en la inmunología?
Respuesta: Este modelo destaca la necesidad de múltiples interacciones para una activación inmune efectiva, lo que tiene implicaciones en el desarrollo de vacunas y terapias inmunológicas.
90
¿Qué podría ocurrir si falta una de estas señales?
Respuesta: Si falta cualquiera de las tres señales, la activación del CLT puede ser incompleta, lo que puede llevar a una respuesta inmune ineficaz o a la anergia de la célula T.
91
▪ Las moléculas MHC-I en humano están codificadas por una serie de genes,
genes, HLA-A, HLA-B y HLA-C
92
¿Qué significa el término "polimorfismo" en el contexto de los genes HLA?
El polimorfismo se refiere a la alta variabilidad genética en los alelos de los genes HLA, lo que significa que cada individuo tiene un conjunto único de alelos HLA.
93
¿Por qué es difícil lograr una compatibilidad perfecta en trasplantes de órganos?
Respuesta: Debido al alto grado de polimorfismo en los genes HLA, es prácticamente imposible que un donante y un receptor tengan un conjunto idéntico de alelos HLA, lo que puede llevar al rechazo del órgano trasplantado.
94
¿Qué papel juegan las moléculas MHC-I en el rechazo de órganos?
Respuesta: Las moléculas MHC-I en las células del injerto pueden ser percibidas como extrañas por el sistema inmunológico del receptor, lo que activa una respuesta inmune que puede resultar en el rechazo del injerto.
95