METODOS DE PLANIFICACION NATURALES Y DE BARRERA Flashcards

1
Q

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR?

A

Es el proceso de tomar decisiones informadas sobre el número y espaciamiento de los hijos, utilizando métodos anticonceptivos y estrategias para lograr objetivos reproductivos deseados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SE PUEDE ACCEDER DE MANERA INMEDIATA A LOS MÉTODOS SI CUMPLE UNA DE LAS SIGUIENTE CONDICIONES

A
  1. No tuvo relaciones sexuales desde la última menstruación normal.
  2. Ha utilizado de manera correcta y consistente un método anticonceptivo fiable.
  3. Se encuentra en los primeros siete días desde el inicio de una menstruación normal.
  4. Se encuentra en los primeros siete días después de un aborto provocado o espontáneo.
  5. Está amamantando total o casi totalmente, tiene amenorrea y lleva menos de seis meses de puerperio.
  6. Se encuentra dentro de las 4 semanas del posparto
    ( para las mujeres no lactantes)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿QUÉ SON MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS?

A

Son métodos que tienen como objetivo evitar los embarazos no planeados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿CUALES SON LOS TIPOS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS?

DEFINITIVO
TEMPORALES

A

DEFINITIVO: QX

DIAPOSITIVAS CARRIAZO: LIGADURA TUBARICA, VASECTOMIA, ESSURE

TEMPORALES:
NATURALES
DE BARRERA
HORMONALES
DISPOSITIVOS
COITO INTERRUMPIDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

METODOS NATURALES
DEFINICION

A

Los métodos naturales de planificación familiar son enfoques basados en la observación de signos biológicos que utilizan señales naturales del cuerpo, para identificar períodos fértiles e infértiles en el ciclo menstrual de una mujer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿CUAL ES EL PROPOSITO DE LOS METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR NATURALES?

A

El propósito es lograr la planificación familiar al identificar los momentos de mayor fertilidad y abstenerse de relaciones sexuales o limitarlas durante esos períodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué señales biológicas se utilizan en los métodos naturales de planificación familiar?, Es decir, principales indicadores de fertilidad

A

Ascenso de la temperatura corporal

Cambios en la secreción o moco cervical

y en ocasiones cambios en el cuello uterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DATOS ADICIONALES:

¿VIABILIDAD DEL OVULO Y ESPERMATOZOIDE?

A

Tienen en cuenta que la viabilidad media del óvulo es de 12-24 hs y el de los EPZ de hasta 3- 5 días en presencia de secreción cervical adecuada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Para quiénes son adecuados los métodos NATURALES y por qué podrían elegirlos?

A

son adecuados para personas que optan por usarlos por razones de salud o preferencias personales. Pueden elegirlos aquellos que cumplen con los requisitos del método y están dispuestos a abstenerse de relaciones sexuales o usar métodos de barrera en los días fértiles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿CUALES SON LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES?

A
  1. EL METODO DEL CALENDARIO DEL RITMO O DE OGINO- NAUS
  2. TEMPERATURA BASAL
  3. MOCO CERVICAL O BILLINGS
  4. COITO INTERRUMPIDO
  5. METODO DE LA LACTANCIA Y AMENORREA
  6. SINTOTÉRMICO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

METODO DEL RITMO
¿BASADO EN QUE CRITERIOS?

A

SE BASA EN LOS SIGUIENTES HECHOS
1. OVULACION : TIENE LUGAR 1 VEZ EN CADA CICLO
2.EL OVULO SOLO ES CAPAZ DE SER FECUNDADO DURANTE 24-36 HORAS ( SEGUN UPTODATE: La duración limitada de la viabilidad del óvulo, que solo puede ser fertilizado de 12 a 24 horas después de la liberación)

  1. LOS ESPERMATOZIDES ACTOS PARA FECUNDAR 48-72 HRS
    (SEGUN UPTODATE: La duración limitada de la viabilidad de los espermatozoides (de tres a cinco días en el moco cervical y el tracto genital superior)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

VER EJEMPLO EN APUNTES

A
  1. HACER UNA LISTA O CALENDARIO DE SEGUIMIENTO (ULTIMOS 6 CICLOS MENSTRUALES)
  2. CICLO MAS CORTO - 18 PARA SABER CUAL ES EL PRIMER DIA FERTIL
    3.CICLO MAS LARGO -11: PARA SABER ULTIMO DIA FERTIL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

DESVENTAJA DEL METODO DEL RITMO

A

REQUIERE DE SEGUIMIENTO (12 CICLOS)
PIERDE EFICACIA EN CICLOS IRREGURALES
REQUIERE DISCIPLINA
COMPLEJO DE ENTENDER
NO ES PRACTICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

VENTAJAS DEL METODO DEL RITMO

A

NO TIENE EFECTOS ADVERSOS
NO IMPLICA ADMINISTRACION DE HORMONAS EXOGENAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TEMPERATURA BASAL
¿QUE SE QUIERE DETERMINAR?
¿QUEDAN REDUCIDOS LOS DIAS DE COITO?

A

SE DETERMINA EL DIA DE LA OVULACION
A PARTIR DE 3 DIAS DESPUES DEL ASCENSO TERMICO, LA MUJER PUEDE TENER RELACIONES SEXUALES ( ES DECIR LA ABSTINECIA SEXUAL DEBE MANTENERSE HASTA 72 HRS DESPUES DEL PICO TERMICO)

LA FECHA UTIL PARA EL COITO QUEDA REDUCIDA A UNOS OCHO DIAS

EL AUMENTO SE DA POR EFECTO DE LA PROFESTERONA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TEMPERATURA BASAL
SITIOS DE TOMA
COMO SE DEBE TOMAR

A

BOCA 5 MIN
VAGINA 3 MIN

SE DEBE TOMAR EN EL MISMO MOMENTO TODOS LOS DIAS ANTES DE LEVANTARSE DE LA CAMA A PARTIR DEL PRIMER DIA DE LA MENSTRUACION Y SE ESCRIBE EN UN GRAFICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

TEMPERATURA BASAL
¿CUANDO SE DEBE EVITAR LA RELACION SEXUAL?

A

EL DIA DEL AUMENTO DE LA TEMPERATURA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

TEMPERATURA BASAL
DESVENTAJAS

A

REQUIERE MARCA DISCIPLINADA
SI LA MUJER PRESENTA FIEBRE, DEJA DE SER UTIL EN ESE CICLO
SE REQUIERE UNA ADECUADA LECTURA DE LA TEMPERATURA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

TEMPERATURA BASAL
VENTAJAS

A

SIN EFECTOS ADVERSOS
NO INVASIVO
NO IMPLICA ADMINISTRACION DE HORMONAS EXOGENAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

METODO DE OVULACION O MOCO CERVICAL
¿SE BASA EN?
¿CUANDO EVITAR LAS RELACIONES SEXUALES?
¿COMO ES O CUALES SON LAS CARACTRISITCAS DEL MOCO DURANTE LA OVULACION?

A
  1. CAMBIOS CICLICOS DE SECRECIONES DEL CUELLO A LO LARGO DEL CICLO MENSTRUAL

2.OVULACION

  1. MOCO MAS ELASTICO
    TRANSPARENTE: CLARA DE HUEVO
    HUMEDO
    MAS LUBRICACION
    COINCIDE CON EL AUMENTO E2
    POSTERIOR SE VUELVE TURBIO Y PEGAJOSO HASTA DESAPARECER ENTRE LOS DIAS 17-28
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

DESVENTAJAS
METODO DE OVULACION O MOCO CERVICAL

A

NO SIEMPRE ES FACIL PERCIBIR EL CAMBIO
SI LA MUJER PRESENTA INFECCION VAGINAL SE PUEDE ENMASCARAR POR EL FLUJO

22
Q

VENTAJAS
METODO DE OVULACION O MOCO CERVICAL

A

SIN EFECTOS ADVERSOS
NO INVASIVO
NO IMPLICA ADMINISTRACION DE HORMONAS EXOGENAS

23
Q

METODO SINTOTERMICO

A

ASOCIADO:
METODO DE OVULACION
TEMPERATURA BASAL
METODO DEL RITMO

24
Q

LACTANCIA MATERNA
¿INTERVIENE EN EL PROCESO DE OVULACION?

A

LACTAR– CD 3 HRS DE MANERA EXCLUSIVA POR 6 MESES— DISMINUYE LA OVULACIÓN POR EL AUMENTO DE LA PROLACTINA

25
Q

METODO DE LACTANCIA Y AMENORREA
BASADOS EN CONOCIMIENTO DE FERTILIDAD

¿ COMO FUNCIONA?

A

LACTANCIA– POSPONE LA OVULACION
Y OCASIONA INFERTILIDAD?

26
Q

METODO DE LACTANCIA Y AMENORREA
BASADOS EN CONOCIMIENTO DE FERTILIDAD

¿EFECTIVIDAD DEPENDE DE?
¿CUAN EFECTIVO ES?

A

DEPENDE

AMENORREA
LACTANCIA EXCLUSIVA , BEBE LACTA CON FRECUENCIA NOCHE Y DIA
BEBE MENOR 6 MESES

99.5% CON USO PERFECTO
TASA DE USO 98%
LA PROBABILIDAD DE UN EMBARAZO NO INTENSIONADO

27
Q

METODO DE LACTANCIA Y AMENORREA
BASADOS EN CONOCIMIENTO DE FERTILIDAD

BENEFICIOS

A

-La mujer está a cargo y en control
-Integra a la vida conyugal los seis meses en los que la fertilidad está ausente
-Se puede usar en cuanto nace el bebé
-Toda mujer puede usar el método en cualquier lugar
-No interfiere con las relaciones sexuales
-Provee el tiempo para aprender otro sistema de planificación familiar durante el periodo posparto
-Fomenta el vínculo entre la madre y su bebé
-Contribuye al crecimiento y el desarrollo del bebé
-NO INVASIVO
-NO EFECTOS ADVERSOS
-Estimula las contracciones uterinas, lo cual reduce el sangrado posparto
-Previene las enfermedades neonatales e infantiles (diarrea, infecciones respiratorias
y otras)
Previene la mortalidad neonatal y de niños

-

28
Q

METODO DE LACTANCIA Y AMENORREA
BASADOS EN CONOCIMIENTO DE FERTILIDAD
DESVENTAJAS

A

ALTAS TASAS DE FRACASO
NO PUEDE SER USADO EN MADRE VIH POSITIVO

29
Q

¿SE RECOMIENDAN LOS METODOS NATURALES?

A

NO

30
Q

METODOS DE BARRERA

¿OBJETIVOS?
¿SE PUEDEN USAR EN CONJUNTO CON OTRO METODO?

TIPOS DE METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA

A

Los anticonceptivos de barreraobstruyen físicamente el acceso de los espermatozoides al útero.

Cuando se usan conjuntamente o junto con un Anticonceptivo Hormonal o químico su eficacia es mayor.

Los métodos anticonceptivos de barrera incluyen:
Métodos de barrera Mecánica y
Métodos de barrera Química(espermicida ∕ Microbicida)

31
Q

¿QUE TIPO DE METODO DE BARRERAS MECANICOS EXISTEN?

A

Preservativo o condón
Masculinos o Femenino
Diafragma
Capuchón cervical
Esponja Cervical
Anillo Cervical

32
Q

METODO DE BARRERA MASCULINO: EL CONDON

GENERALIDADES:
MATERIALES Y TIPO DE CONDONES
¿TASA DE EMBARAZO?

A

1.METODO DE PROTECCION MAS COMPLETO QUE EXISTE

  1. los condones están hechos de caucho de látex, membranas naturales o material sintético
  2. 2%
33
Q

METODO DE BARRERA MASCULINO: EL CONDON

VENTAJAS

A

-Fácil de conseguir.
-Fácil de usar.
-No requiere receta médica.
-Fácil de portar.
-Desechable.
-Bajo costo.
-Ofrece protección (no 100%) contra las infecciones de transmisión sexual (herpes simple, gonorrea, lues, clamidia, ureaplasma urealyticum, SIDA, etc).

34
Q

METODO DE BARRERA MASCULINO: EL CONDON

DESVENTAJAS

A

●El uso de un condón externo requiere la cooperación de la pareja.

●Muchos usuarios y sus parejas se quejan de sensibilidad reducida cuando se usan condones durante las relaciones sexuales.

●En algunos casos puede interferir con la continuidad del coito.

●Algunos usuarios no pueden mantener una erección constantemente cuando usan un condón.

●Algunos usuarios y sus parejas se sienten avergonzados o incómodos al obtener condones o al sugerir el uso de condones.

●Algunos usuarios tienen dificultad para encontrar un condón que les quede bien, lo que puede disminuir la satisfacción y aumentar los problemas como roturas y deslizamientos

●Debe tenerse cuidado al almacenarse, haciéndolo en lugares secos, protegidos del calor y humedad excesivos.

35
Q

MECANIMOS DE ACCION
METODO DE BARRERA MASCULINO: EL CONDON

A

NO PERMITE EL PASO DEL SEMEN YA SEA EN RELACIONES VAGINALES, ANALES U ORALES
EL SEMEN QUEDA ATRAPADO
Y ES UN METODO ANTICPNCEPTIVO REVERSIBLE

36
Q

EFECTOS SECUNDARIOS
METODO DE BARRERA MASCULINO: EL CONDON

A

PROCESOS ALERGICOS
IRRITACION
DISMINUCION DE LA ERECCION

37
Q

METODO DE BARRERA MASCULINO: EL CONDON
INDICACIONES

A

ACUERDO MUTUO
COITO CON PAREJAS DE ALTO RIESGO DE ITS
COITOS ESPORADICOS
REFORZAR LA SEGURIDAD DE OTROS METODOS
CUANDO EXISTE FALTA DE LUBRICACION EN VAGINA

38
Q

METODO DE BARRERA MASCULINO: EL CONDON

CONTRAINDICACIONES

A

ALERGIA AL LATEX
ALERGIA AL LUBRICANTE
HIPOSPADIA
EPISPADIAS ?

*FALLAS 3 A 5 EMBARAZOS POR CADA 100 MUJERES

38
Q

MANERA SEGURA DE USAR UN CONDON

A

-Debe tener aire; al presionarlo debe sentirse como un cojín inflado.

-Se debe revisar fechas de vencimiento y el registro sanitario invima.

-Se debe abrir con las yemas de los dedos (nunca con tijeras, uñas o dientes)

-No lleve condones en la billetera ni los exponga a la luz solar antes o después de desempacarlos

-Condones con empaque cuadrado que no dejen filtrar la luz.

39
Q

METODOS DE BARRERA FEMENINOS

A

Se colocan apoyados sobre el
cuello obstruyendo el OCE
-Diafragma
-Anillo vaginal
-Capuchón cervical
-Esponja cervical
-Espermicida

40
Q

DIAFRAGMA
QUE ES

A

El diafragma es un método anticonceptivo de barrera que consiste en una copa flexible de silicona o látex que se coloca en la vagina antes de tener relaciones sexuales para evitar que los espermatozoides lleguen al útero y fertilicen un óvulo.

Los diámetros del anillo varían de 50 a 120 mm, aunque los más usados están entre 60 y 80 mm.

METODO REVERSIBLE

41
Q

MODO DE USO
DIAFRAGMA

A

El personal de salud hace la medición con los anillos . para determinar el diámetro del diafragma que se recetará.

El diafragma debe insertarse antes de tener relaciones sexuales, generalmente entre 15 minutos y 2 horas antes.
*DIAPOSITIVA (puede ser hasta 6-8 horas antes).

Se debe aplicar una cantidad de espermicida en el interior del diafragma y en su borde antes de insertarlo
.
El diafragma se pliega y se inserta en la vagina, asegurándose de que cubra completamente el cuello uterino.

Después de las relaciones sexuales, el diafragma debe permanecer en su lugar durante al menos 6 horas, pero no debe dejarse por más de 24 horas.

Tener presente que la parte cóncava mirará hacia el cuello y que el aro debe quedar entre el fondo de saco posterior y el retropubis.

DESPUES DE UN PARTO VAGINAL SE DEBE DE MEDIR LA VAGINA
*(a las 8 semanas postparto).

Cuando existan pérdidas o ganancias de peso (más de 4 kilos), debe remedirse la cavidad vaginal

42
Q

DIAFRAGMA
VENTAJAS

A

No afecta los niveles hormonales del cuerpo.

Puede ser utilizado según sea necesario y no interfiere con la fertilidad a largo plazo.

INOCUO

43
Q

DIAFRAGMA
DESVENTAJA

A

Requiere colocación antes de cada acto sexual.

Debe usarse con espermicida, lo que podría causar reacciones alérgicas en algunas personas.

Requiere una cierta cantidad de habilidad y práctica para una colocación adecuada.

No protege contra enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Puede aumentar el riesgo de infecciones del tracto urinario en algunas personas.

Necesita consulta médica para valorar el canal vaginal y medidas para recomendar el tamaño del diafragma.

Necesita consulta médica para valorar el canal vaginal y medidas para recomendar el tamaño del diafragma.

Es un método caro.

44
Q

DIAFRAGMA
MECANISMO DE ACCION

A

Actúa de manera mecánica, impidiendo el contacto del semen con el cuello uterino; además, la crema espermicida que se le adiciona produce destrucción de los espermatozoides.

4 A 25 EN 100 MUJERES

45
Q

DIAFRAGMA
REACCIONES ADVERSAS:

A

Alergia al látex o al espermicida.
Infecciones urinarias a repetición.
Lesión erosiva de la vagina por el aro metálico.
Lesión erosiva de la vagina por la colocación o extracción

46
Q

DIAFRAGMA
CONTRAINDICACIONES

A

Prolapso uterino de segundo o tercer grado.

Colpocele anterior y posterior severos.

Anteroversoflexión uterina severa, especialmente la fija.

Retroversoflexión uterina severa.

Fístulas vesicovaginales o rectovaginales.
Antecedente de desgarros profundos de las paredes vaginales.

Antecedentes de infecciones urinarias a repetición.

Alergia al látex o al espermicida.

Malformaciones vaginales.

Dispareunia severa.

Vaginitis no tratadas (contraindicación temporal).

47
Q

DIAFRAGMA
MANTENIMIENTO

A

Después de usarlo se lava con agua y jabón.

Se seca y se entalca para que el látex no se deteriore.

Se guarda en el estuche que trae cada diafragma, y se almacena en un lugar seco y protegido del calor y humedad excesivos.

Periódicamente se revisará contra la luz para detectar posibles rupturas o perforaciones.

La duración es variable, según su uso y cuidado, siendo entre uno y dos años.

Se descarta solo cuando se comprueba su deterioro.

48
Q
A
49
Q
A
50
Q
A