Métodos de estudio Flashcards
Fijadores
Sustancias desnaturalizado horas o que estabilizan las moléculas formar puentes con las moléculas adyacentes
Histología
El estudio de las células y los tejidos del cuerpo y del modo en que se organizan para construir los órganos
MEC
Matris extracelular
La imagen se forma partir de los rayos luminosos de unas de luz que atraviesan una estructura
Microscopio óptico
Partes del proceso de los cortes histológicos
Muestra fijación deshidratación inclusión coloración
Resolución
Distancia mínima que permite distinguir a dos puntos son líneas objetos como antes diferentes
Copia con focal
Microscopio utilizada para analizar un plano muy delgado de la muestra que tiene como principio un haz de los estrecho y un orificio pequeño
Villa de florescencia
Copia que utiliza el principio de florescencia para producir imágenes usualmente se utiliza rayos luminosos producidos por mercurio uso de sus sustancias flor esencias fitc
AutoRadiografía
Introducción de partículas reactivas en la célula partículas pero cursor es para marcar compuestos específicos
Fraccionamiento celular
Físico por el cual mediante la fuerza centrífuga se dividen los compuestos de la célula y sus organélaos según su coeficiente de sedimentación
Histoquímica y citoquímica
El uso de técnicas que utilizan coloraciones y partículas específicos para detectar y localizar sustancias mediante reacciones de alta afinidad
Coloración de los iones
Iones que producen productos insolubles de color negro transparente
Coloración de los ácidos nucleicos
Sustancias básicas para los basófilos
Grupos de proteínas encontrados en la histoquímica
Des hidrogenasa peroxidasa fosfatasas
Colorante de polisacáridos y oligosacáridos
P A S o peryodico reactivo de Schiff
Colorante de las glucoproteína
Reacción PAS
Colorante de los glucosaminoglucanos
azul de Alciano
Oración de los lípidos
Sudan 4 y Sudan Negro
Marcadores
Compuesto visible al microscopio óptico electrónico que cuando está copiado una sustancia con la finalidad específica por una molécula delata su presencia .
Ejemplos de marcadores
Faloidina, proteina A, Lectinas , anticuerpos
Faloidina
Interacción fuerte con la actina marcarse con sustancias fluorescentes para observar los micro filamentos
Proteína A
Según en la región FC de las moléculas de inmunoglobulinas
Lectina
Afinidad y especificidad a determinados hidratos de carbono diferentes latinas interactúan con distintos glúcidos o secuencias de sacárido
imunocitoqumica
Método que permite identificar por medio de anticuerpos moléculas que se hallan en los cortes o células de cultivo