Metodología de la Investigación y Pruebas Flashcards

1
Q

Menciona los diferentes TIPOS de estudio

A
  1. Exploratorio
  2. Descriptivo
  3. Correlacional
  4. Explicativo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Son símbolos o conceptos a los que se les pueden asignar números o valores

A

Variables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es una variable independiente?

A

Es el tipo de variable que se manipula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es una variable dependiente?

A

Es el tipo de variable que sufre las consecuencias de la manipulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona cuales son los niveles de medición

A

Intervalar
Nominal
Ordinal
Razón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menciona a que nivel de medición corresponde el siguiente ejemplo:

1=Masculino
2= Femenino

A

Nominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona a que nivel de medición corresponde el siguiente ejemplo:

A) Bajo
B) Medio
C)Alto

A

Ordinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona a que nivel de medición corresponde el siguiente ejemplo:

A) 1-5
B) 5-10
C) 10-15

A

Intervalar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona a que nivel de medición corresponde el siguiente ejemplo:

A) 0-10
B) 10-20
C) 20-30

A

Razón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Menciona los tipos de diseño de investigación

A

Experimentales y no experimentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A que tipo de DISEÑO de investigación corresponde el siguiente ejemplo:

A) Un doctor investiga sobre la relación que existe entre el nivel de colesterol y corredores de dos grupos de edad, un grupo por debajo de 30 pero más de 20 y el otro está por encima de 30 pero por debajo de 40.

A

Transversal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A que tipo de DISEÑO de investigación corresponde el siguiente ejemplo:

A) Un investigador desea observar los cambios en el nivel de colesterol en mujeres mayores de 30 años, pero menores de 40 años que han trotado regularmente en los últimos 10 años

A

Longitudinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A que tipo de DISEÑO de investigación corresponde el siguiente ejemplo:

A) Un grupo de ejecutivos observará anualmente los cambios de actitudes en relación a un programa para elevar la productividad, durante cinco años. Cada año se observaría la actitud de los mismos ejecutivos. Es decir, los individuos y no sólo la población o subpoblación, son los mismos.

A

Panel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Menciona a que corresponde “R” en cuanto a la simbología de la investigación

A

Asignación al azar o aleatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Menciona a que corresponde “G” en cuanto a la simbología de la investigación

A

Grupo de sujetos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Menciona a que corresponde “X” en cuanto a la simbología de la investigación

A

Tratamiento, estímulo o condición experimental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Menciona a que corresponde “0” en cuanto a la simbología de la investigación

A

Medición de los sujetos de un grupo (preprueba o postprueba)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Menciona la fórmula correspondiente a:

PREEXPERIMENTOS
Estudio de caso con una sola medición

A

G X 0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Menciona la fórmula correspondiente a:

PREEXPERIMENTOS
Diseño de preprueba-posprueba con un solo grupo

A

G 01 X 02

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Menciona 4 características de los EXPERIMENTOS PUROS con respecto al apartado “ Diseño con posprueba únicamente y grupo de control”

A
  1. Incluye dos grupos (experimental y control).
  2. La VI alcanza dos niveles (presencia-ausencia).
  3. Los sujetos se asignan de manera aleatoria.
  4. Al finalizar la intervención se evalúa la VD en ambos
    grupos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la fórmula de experimentos puros con respecto al apartado “ Diseño con posprueba únicamente y grupo de control”?

A

RG1 X 01

RG2 — 02

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Menciona 4 características de los EXPERIMENTOS PUROS con respecto al apartado “Diseño con preprueba-posprueba y grupo de control”

A
  1. Incorpora la administración de prepruebas.
  2. Los sujetos se asignan al azar.
  3. Un grupo recibe el tratamiento experimental y otro no.
  4. Se administran las pruebas al mismo tiempo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la fórmula de experimentos puros con respecto al apartado “Diseño con preprueba-posprueba y grupo de control”?

A

RG1 01 X 02

RG2 03 — 04

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En estos diseños los sujetos no se asignan al azar a los
grupos, sino que los grupos ya están formados antes del
experimento.

Menciona que tipo de experimento es

A

CUASIEXPERIMENTOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
A qué tipo de EXPERIMENTO corresponde el siguiente ejemplo: ``` Grupo A (30 estudiantes) Grupo experimental con X1 Grupo B (26 estudiantes) Grupo experimental con X2 Grupo C (34 estudiantes) Grupo control ```
CUASIEXPERIMENTOS
26
A qué tipo de DISEÑO corresponde el siguiente ejemplo: Analizar la manera en que evoluciona la percepción sobre tener relaciones sexuales premaritales en las mujeres jóvenes adultas (20 a 25 años) de la Ciudad de México, del 2017 al 2027.
Longitudinal de Tendencia
27
A qué tipo de DISEÑO corresponde el siguiente ejemplo: Una investigación nacional sobre las actitudes hacia la democracia de los mexicanos nacidos en 1990, digamos cada cinco años comenzando a partir del 2010. En este año se obtendría una muestra de mexicanos de 20 años y se medirían las actitudes. En el 2015, se seleccionaría una muestra de mexicanos de 25 años, y se medirían las actitudes. En el 2020, se elegiría una muestra de mexicanos de 30 años, y así sucesivamente.
Longitudinal de Evolución de Grupo
28
A qué tipo de DISEÑO corresponde el siguiente ejemplo: Analizar la evolución de pacientes de un determinado tipo de cáncer, donde se vea qué pasa con el grupo durante cuatro etapas: la primera, un mes después de iniciar la terapia, la segunda, seis meses después; la tercera, un año después de iniciar la terapia, y la cuarta, dos años después. Siempre se incluirían los mismos pacientes.
Longitudinal de Panel
29
Menciona los 2 tipos de MUESTREO
Probabilístico | No Probabilístico
30
Menciona los 4 tipos de MUESTREO BASADOS EN LA PROBABILIDAD
1. Muestreo aleatorio simple 2. Muestreo aleatorio sistemático 3. Muestreo estratificado 4. Muestreo en racimo
31
Qué tipo de MUESTREO BASADO EN LA PROBABILIDAD corresponde a: Cada caso en la población meta tiene las mismas probabilidades de selección.
Muestreo aleatorio simple
32
Qué tipo de MUESTREO BASADO EN LA PROBABILIDAD corresponde a: Se selecciona a cada cierto caso de la población, donde "n" es cualquier número (por ejemplo, cada quinta persona).
Muestreo aleatorio sistemático
33
Qué tipo de MUESTREO BASADO EN LA PROBABILIDAD corresponde a: Categorizar la población con base a una serie de variables demográficas (sexo, edad, nivel socioeconómico, etc.)
Muestreo estratificado
34
Qué tipo de MUESTREO BASADO EN LA PROBABILIDAD corresponde a: Muestra elegida de un área como representativa de una población.
Muestreo en racimo
35
Menciona los tipos de MUESTREO NO BASADOS EN LA PROBABILIDAD
1. Muestreo por cuotas 2. Muestreo de oportunidad o comodidad 3. Muestreo intencional
36
Qué tipo de MUESTREO NO BASADO EN LA PROBABILIDAD corresponde a: Muestra elegida en forma no aleatoria, pero de modo que los grupos específicos aparezcan en cantidades proporcionales a su tamaño en la población meta
Muestreo por cuotas
37
Qué tipo de MUESTREO NO BASADO EN LA PROBABILIDAD corresponde a: Muestra elegida porque es fácil de obtener para hacerle pruebas.
Muestreo de oportunidad
38
Qué tipo de MUESTREO NO BASADO EN LA PROBABILIDAD corresponde a: Se identifican participantes clave y se agregan a la muestra.
Muestreo Intencional
39
Es un test gráfico, no verbal, utilizado para evaluar el razonamiento sistemático a nuevos problemas, se aplica de los 12 años en adelante, se obtiene percentil y rango y mide el factor G de la inteligencia
DOMINOS
40
Es un test gráfico, no verbal, utilizado para evaluar ls comparaciones y el razonamiento por analogía, mide el factor G de la inteligencia, se aplica en niños y adultos y se obtiene percentil y rango
Test de Matrices Progresivas (RAVEN)
41
Test que se divide en 5 áreas: conocimiento general, comprensión de vocabulario, razonamiento verbal, razonamiento lógico, razonamiento numérico, que midel el factor G de la inteligencia, aplicado a adultos con 3º de primaria terminado
BARSIT
42
Test que mide factor g, son 10 series de diferentes tiempos que oscilan entre 2-5 minutos, aplicado a nivel medio (prepa terminada o carrera trunca) (Cajeros de bancos), obtienes CI y rango y la aplicación es individual o grupal
Terman Merril
43
Test que mide factor g de inteligencia, consta de 50 reactivos, el tiempo 12 minutos máximo, se aplica a nivel superior, obtiene rangos y se utiliza para puestos de empresa y en la NFL
Wonderlic
44
Test de inteligencia, no verbal, EDAD: de 16 a 89 años Duración: 25 a 30 minutos, Individual o grupal Mide: procesamiento de información visual, inteligencia fluida, razonamiento espacial, velocidad de procesamiento.
Beta III
45
Test de personalidad que mide personalidad Calificación: 2 patológico (no puede resolver el problema por sí mismo), 1 problema que se puede resolver por sí mismo, 0 no hay problema o patología, x no puedo calificarla.
Frases Incompletas de Sacks
46
Prueba de personalidad, apercepción: interpretación dinámica significativa que hace un organismo de una percepción
Test de Apercepción Temática (TAT)
47
¿Cuáles son las escalas de VALIDEZ del MMPI?
1. L (mentiras, mide ajuste social). 2. F (falsedad, elevada es fuerte tensión interna y exagerar problemática. Baja indica reducción de la capacidad de insight. Adecuada es T 60 y depende de la relación de L y K). 3. K (reconocimiento de la propia problemática y capacidad para resolver y corregir otras escalas).
48
¿Cuáles son las escalas CLINICAS del MMPI?
1. Hipocondriasis (Hs) 2. Depresión (D) 3. Histeria (Hi) 4. Desviación Psicopática (Dp) 5. Masculino/Femenino (Mf) 6. Paranoia (Pa) 7. Psicastenia (Pt) 8. Esquizofrenia (Es) 9. Hipomanía (Ma) 0. Introversión/Extroversión
49
Test que mide las aptitudes del sujeto, incluyendo las siguientes áreas: Razonamiento numérico, razonamiento abstracto, relaciones espaciales, razonamiento mecánico, razonamiento verbal.
TEST DE APTITUD DIFERENCIAL (DAT)
50
Test de intereses que consta con 10 escalas
Escala de Preferencias Vocacionales (KUDER)
51
Test que mide tipos de intereses y tipos de personalidad
Test de Intereses de Holland
52
Test que mide percepción influida por emocional, motivacional, desarrollo y maduración que tiene como objetivo determinar el nivel de maduración visomotriz o función gestáltico motora.
Evaluación de Percepción Visomotora (BENDER)
53
Test que mide integración motora y percepción visual., es utilizado en niños de 4 a 10 años.
Método de la evaluación de la percepción visual de frostig (DTVP-2)
54
Test de Copia y Reproducción de Memoria de Figuras Geométricas Complejas, utilizado para la evaluación de posibles trastornos neurológicos relacionados con problemas de carácter perceptivo o motriz
Figura del Rey
55
¿Qué hace un reforzador POSITIVO?
Aumenta la frecuencia de una conducta cuando es seguida inmediatamente por un reforzador.
56
¿Qué hace un reforzador NEGATIVO?
Aumento de la frecuencia de una conducta al quitar un estímulo aversivo.
57
Son 3 técnicas utilizadas en la modificación de conducta:
1. Tiempo fuera. 2. Economía de fichas. 3. Desensibilización sistemática.
58
¿Qué mide la escala de comprensión verbal en WAIS iV?
Valora el conocimiento adquirido a través de la educación, el razonamiento verbal y la formación de conceptos.
59
¿Qué mide la escala de razonamiento perceptivo en las esclas de Wechsler?
Valora la capacidad de procesamiento y análisis visoespacial y las habilidades visomotoras.
60
¿Qué mide la escala de memoria de trabajo en Wechsler?
La capacidad de retener y manipular una cantidad de información en la memoria mientras se trabaja con ella
61
¿Qué mide la escala de velocidad de procesamiento en Wechsler?
Valora la capacidad de trabajo con una información dada (ordenar, explorar y analizar) de forma rápida y eficaz
62
¿En qué consiste la intervención psicológica?
En la aplicación de principios y técnicas psicológicas por parte de un profesional con el fin de ayudar a otras personas a comprender problemas, reducir o superar estos, a prevenir los mismos y mejorar las capacidades personales o relaciones de las personas aun en ausencia de problemas.
63
Especialización de la psicología que aplica los principios, técnicas y conocimientos científicos desarrollados por esta para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y prevenir las anomalías o trastornos mentales o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de salud y enfermedad en diferentes contextos
PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD
64
Proceso por el cuál el psicólogo clínico trata de identificar, especificar y cuantificar las conductas, capacidades, problemas, recursos y limitaciones del paciente, así como las variables personales y ambientales que los mantienen, con la finalidad de explicar y modificar el comportamiento o llevar a cabo cualquier tipo de intervención
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
65
En esta actividad, el psicólogo ayuda a otras personas a comprender sus problemas, reducir o superarlos, prevenir la concurrencia de los mismos o a mejorar las capacidades personales.
Tratamiento, prevención e intervención
66
Son métodos básicos de la evaluación psicológica
1. Entrevistas 2. Cuestionarios y escalas 3. Auto observación/observación 4. Pruebas cognitivas 5. Registros psicofísicos
67
Tipo de intervención dirigida a evitar la aparición de problemas:
Intervención primaria
68
Tipo de intervención dirigida a identificar los problemas en la fase más temprana posible y a actuar lo más pronto que se pueda sobre los mismos para que no se agraven
Intervención secundaria
69
Tipo de intervención dirigida a problemas ya consolidados
Tratamiento
70
Tipo de intervención dirigida a prevenir recaídas en un problema ya tratado
Prevención terciaria
71
Incluye funciones como organización de recursos, coordinación de actividades del personal, distribución del presupuesto, redactar informes para las autoridades, contratación y despido de personal, etc...
Dirección y gestión de un organismo o institución
72
Menciona los 3 NIVELES de intervención psicológica
1. Intervención en pareja o familia 2. Intervención en grupo 3. Intervención en la comunidad
73
NIVEL de intervención utilizado cuando el problema es de dos o más miembros implicados, se busca que los miembros se den cuenta de su propia contribución al problema y de los cambios positivos que pueden realizar, mejoren sus pautas de comunicación e interacción de cara a la resolución de problemas
Intervención de pareja o familiar
74
NIVEL de intervención utilizado cuando varias personas presentan problemas similares o tienen un objetivo en común.
Intervención en grupo
75
NIVEL de intervención utilizado para modificar el medio en el que viven las personas con la finalidad de ayudar muchas personas a prevenir o resolver problemas y adquirir nuevas capacidades
Intervención en la comunidad
76
¿Cuáles son los 5 MODELOS de intervención?
1. Modelo médico u orgánico 2. Modelo comunitario 3. Modelo psicodinámico 4. Modelo fenomenológico 5. Modelo sistémico
77
MODELO de intervención que corresponde a la conducta anormal o alteraciones biológicas heredadas o adquiridas, estructurales o funcionales, que afectan al sistema nervioso.
Modelo médico u orgánico
78
Tres tipos de trastornos o enfermedades del modelo médico u orgánico
1. Infeccioso: causado por bacterias o virus. 2. Traumático: causado por golpes o sustancias tóxicas. 3. Sistémico: causado por la alteración de un órgano o sistema de órganos
79
MODELO de intervención que tiene como principio básico la conducta humana, la cual depende de la interacción de la persona con su medio, incluyendo factores ambientales, interpersonales y sociales. Se requiere crear nuevos recursos o alternativas sociales así como desarrollar las propias competencias personales. ENFATIZA MAS EN EL DESARROLLO DE NUEVOS RECURSOS Y COMPETENCIAS QUE EN LA SIMPLE ELIMINACIÓN DE PROBLEMAS.
Modelo comunitario
80
MODELO de intervención que hace énfasis en el papel del conflicto, considera que los impulsos internos buscan manifestarse y lograr gratificación contra las prohibiciones y límites socioculturales. ELLO, YO, SUPERYÓ
Modelo psicodinámico
81
¿Qué es el ELLO?
Necesidades instintivas
82
¿Qué es el YO?
Regula la interacción entre el ello y superyó para que puedan satisfacerse las necesidades básicas sin vulnerar las normas existentes
83
¿Qué es el SUPERYÓ?
Valores y normas sociales transmitidas por los padres
84
Menciona los mecanismos de defensa
1. Desplazamiento 2. Formación reactiva 3. Negación 4. Proyección 5. Racionalización 6. Represión
85
En qué consiste el desplazamiento según la teoría psicodinámica
Cuando un sentimiento o respuesta a un objeto es transferido a otro objeto menos amenazante
86
En qué consiste la formación reactiva según la teoría psicodinámica
Expresión de sentimientos, pensamientos o conductas que son opuestos a los que realmente tiene la persona
87
¿Qué es la negación?
No querer reconocer algún aspecto doloroso
88
¿Qué es la proyección?
Atribución falsa a otra persona de los sentimientos propios
89
¿Qué es la racionalización?
Ocultamiento de las verdaderas motivaciones de los propios pensamientos a través de explicaciones tranquilizadoras
90
¿Qué es la represión?
Bloqueo inconsciente de los deseos, pensamientos o experiencias amenazadoras
91
Psicoterapia que se caracteriza por: 1. 16-30 sesiones 2. 1-2 veces por semana 3. Enfatiza la solución de focos problemáticos
Psicodinámica
92
Corrientes que corresponden a los modelos fenomenológicos (también llamadas humanistas)
1. Terapia centrada en el cliente 2. Terapia gestáltica 3. Análisis transaccional 4. Terapia existencial
93
Son características básicas de los MODELOS fenomenológicos
1. autonomía personal y responsabilidad social 2. autorrealización 3. orientación hacia metas y búsqueda de sentido 4. concepción global de la persona 5. énfasis en el aquí y en el ahora
94
Fundador de la psicoteriapia centrada en el cliente
ROGERS
95
NO es una característica de la psicoterapia centrada en el cliente: A) facilita la autorrealización del cliente B) crecimiento de una persona depende de la tendencia innata a la experiencia C) enfatizar lo afectivo más que lo intelectual D) acentuar la importancia del presente E) relación terapéutica como experiencia de crecimiento
B) crecimiento de una persona depende de la tendencia innata a la experiencia
96
FUNDADORES DE LA TERAPIA GESTÁLTICA
- Fritz Perls - Laura Perls - Goodman - Simkin - Weisz - Hefferline
97
VERDADERO O FALSO La terapia gestáltica dice que cada persona tiene una tendencia natural a completar su existencia (autorrealización)
VERDADERO
98
VERDADERO O FALSO La terapia gestáltica se enfatiza en el aquí y en el ahora
VERDADERO
99
VERDADERO O FALSO La meta fundamental de la gestalt es reestablecer el proceso de crecimiento del cliente
VERDADERO
100
VERDADERO O FALSO La terapia gestáltica se centra en patología y no en la existencia
FALSO
101
Enfatiza el papel de los sistemas interpersonales para entender la conducta y experiencia de un miembro de un sistema
MODELO SISTÉMICO
102
Fórmula utilizada para identificar el INDICE DE DIFICULTAD DE REACTIVOS
ID= A / N x 100
103
Fórmula utilizada para identificar el INDICE DE DISCRIMINACIÓN
D= Pa - Pb / Ni