Metodología de la Investigación y Pruebas Flashcards
Menciona los diferentes TIPOS de estudio
- Exploratorio
- Descriptivo
- Correlacional
- Explicativo
Son símbolos o conceptos a los que se les pueden asignar números o valores
Variables
¿Qué es una variable independiente?
Es el tipo de variable que se manipula
¿Qué es una variable dependiente?
Es el tipo de variable que sufre las consecuencias de la manipulación
Menciona cuales son los niveles de medición
Intervalar
Nominal
Ordinal
Razón
Menciona a que nivel de medición corresponde el siguiente ejemplo:
1=Masculino
2= Femenino
Nominal
Menciona a que nivel de medición corresponde el siguiente ejemplo:
A) Bajo
B) Medio
C)Alto
Ordinal
Menciona a que nivel de medición corresponde el siguiente ejemplo:
A) 1-5
B) 5-10
C) 10-15
Intervalar
Menciona a que nivel de medición corresponde el siguiente ejemplo:
A) 0-10
B) 10-20
C) 20-30
Razón
Menciona los tipos de diseño de investigación
Experimentales y no experimentales
A que tipo de DISEÑO de investigación corresponde el siguiente ejemplo:
A) Un doctor investiga sobre la relación que existe entre el nivel de colesterol y corredores de dos grupos de edad, un grupo por debajo de 30 pero más de 20 y el otro está por encima de 30 pero por debajo de 40.
Transversal
A que tipo de DISEÑO de investigación corresponde el siguiente ejemplo:
A) Un investigador desea observar los cambios en el nivel de colesterol en mujeres mayores de 30 años, pero menores de 40 años que han trotado regularmente en los últimos 10 años
Longitudinal
A que tipo de DISEÑO de investigación corresponde el siguiente ejemplo:
A) Un grupo de ejecutivos observará anualmente los cambios de actitudes en relación a un programa para elevar la productividad, durante cinco años. Cada año se observaría la actitud de los mismos ejecutivos. Es decir, los individuos y no sólo la población o subpoblación, son los mismos.
Panel
Menciona a que corresponde “R” en cuanto a la simbología de la investigación
Asignación al azar o aleatoria
Menciona a que corresponde “G” en cuanto a la simbología de la investigación
Grupo de sujetos
Menciona a que corresponde “X” en cuanto a la simbología de la investigación
Tratamiento, estímulo o condición experimental
Menciona a que corresponde “0” en cuanto a la simbología de la investigación
Medición de los sujetos de un grupo (preprueba o postprueba)
Menciona la fórmula correspondiente a:
PREEXPERIMENTOS
Estudio de caso con una sola medición
G X 0
Menciona la fórmula correspondiente a:
PREEXPERIMENTOS
Diseño de preprueba-posprueba con un solo grupo
G 01 X 02
Menciona 4 características de los EXPERIMENTOS PUROS con respecto al apartado “ Diseño con posprueba únicamente y grupo de control”
- Incluye dos grupos (experimental y control).
- La VI alcanza dos niveles (presencia-ausencia).
- Los sujetos se asignan de manera aleatoria.
- Al finalizar la intervención se evalúa la VD en ambos
grupos.
¿Cuál es la fórmula de experimentos puros con respecto al apartado “ Diseño con posprueba únicamente y grupo de control”?
RG1 X 01
RG2 — 02
Menciona 4 características de los EXPERIMENTOS PUROS con respecto al apartado “Diseño con preprueba-posprueba y grupo de control”
- Incorpora la administración de prepruebas.
- Los sujetos se asignan al azar.
- Un grupo recibe el tratamiento experimental y otro no.
- Se administran las pruebas al mismo tiempo.
¿Cuál es la fórmula de experimentos puros con respecto al apartado “Diseño con preprueba-posprueba y grupo de control”?
RG1 01 X 02
RG2 03 — 04
En estos diseños los sujetos no se asignan al azar a los
grupos, sino que los grupos ya están formados antes del
experimento.
Menciona que tipo de experimento es
CUASIEXPERIMENTOS