Metodología de la investigación Flashcards
El proceso de construcción del plan de tabulación consiste en:
- Detallar las variables identificadas y que serán objeto de estudio
- . Determinar las variables que ameritan ser analizadas individualmente o
presentadas en cuadros simple de una variable, según los objetivos y las
hipótesis. - Determinar las variables que deben cruzarse, según los objetivos y las
hipótesis. - Esquematizar en algunos casos el cuadro para determinar la posibilidad
del cruce de variables, según el número de estas que debe relacionarse y
las escalas de clasificación. - Hacer el listado de los cuadros que deberán presentarse.
Limitaciones a la hora de utilizar un cuestionario
- Es poco flexible, la información no puede variar ni profundizarse.
- Si el cuestionario se envía por correo, se corre el riesgo de que no
llegue a los destinatarios o no se obtenga respuesta de ellos. - No se puede utilizar con personas que no pueden leer y escribir.
- No permite la aclaración de dudas sobre las preguntas o la comprobación de las respuestas.
- Resulta difícil obtener una tasa alta de completación del cuestionario
o de algunas preguntas. Debido a esto y la posible pérdida de información, se recomienda seleccionar una muestra más grande cuando
se use la vía del correo
Ventajas a la hora de utilizar un cuestionario
- Su costo relativamente bajo.
- Su capacidad para proporcionar información sobre un mayor número
de personas en un penodo bastante breve. - La facilidad para obtener, cuantificar, analizar e interpretar los datos.
- Menores requerimientos en cuanto a personal, pues no es necesario
adiestrar encuestadores o entrevistadores. - Mayor posibilidad de mantener el anonimato de los encuestados.
- Eliminación de los sesgos que introduce el encuestador.
¿Cuáles son los aspectos fundamentales que se deben considerar en la extracción de una muestra representativa?
- El sistema de muestreo utilizado.
- El tamaño de la muestra.
¿Qué es una muestra representativa?
es aquella que reúne en sí las características principales de la población y guarda relación con la
condición particular que se estudia.
¿Cuáles son las ventajas de trabajar con muestras?
- Permite que el estudio se realice en menor tiempo.
- Se incurre en menos gastos.
- Posibilita profundizar en el análisis de las variables.
- Permite tener mayor control de las variables a estudiar.
Elementos que debe contener un diseño metodológico
- La definición del universo y muestra de trabajo
- Área de estudio.
- Tipo de estudio
- Métodos de recolección de datos
- Procedimientos para la recolección de información
- Plan de tabulación y anális
¿Qué es el marco teórico?
El marco teórico tiene como objetivo situar el problema y el resultado de su análisis dentro del conjunto de conocimientos existentes, y orientar, en general, todo el proceso de investigación.
“El marco teórico ayuda a precisar y a organizar los elementos
contenidos en la descripción del problema de tal forma que
puedan ser manejados y convertidos en acciones concretas”.
¿Cuáles son los elementos básicos del marco teórico?
a) los conocimientos sobre el tema
b) las variables: independiente, dependiete, interviniente
c) las hipótesis: asociación, relación de producción, relación causal
Cómo se constuye un marco teórico
- Identificar los elementos teóricos para fundamentar el
problema. - Seleccionar las variables principales, o sea, los elementos más
importantes para el estudio del problema. - Identificar las relaciones entre las variables y enunciar las
hipótesis. - Esquematizar las relaciones entre variables.
5.Elaborar el marco teórico.
Criterios para la formulación de hipótesis
- Siempre se formula en forma afirmativa
- Deben plantear la relación entre dos o más variables
- Deben posibilitar el someter a prueba las relaciones expresadas
- Deben ser de poder predictivo y explicativo
La formulación de objetivos de una investigación cuantitativa o clásica esta sujeta a algunos criterios, los más relevantes son:
- Característiccas y factores relacionados con la morbimortalidad, evaluación de programas de salus
- Puede ser medida en terminos numéricos
- Se clasifica en: continuas y discontinuas
Etapas del método científico
- Planteamiento del problema
- Construcción de un modelo teórico
a) Selección de los factores teóricos relativos al problema.
b) Formulación de las hipótesis centrales y suposiciones
complementarias.
c) Elaboración del esquema de relaciones - Deducción de consecuencias particulares
- Prueba de las hipótesis
a) Diseño de la prueba.
b) Ejecución de la prueba.
c) Elaboración de los datos.
d) Inferencia de la conclusión. - Introducción de las conclusiones en la teoría
a) Comparación de las conclusiones con las predicciones.
b) Reajuste del modelo.
c) Sugerencias acerca del trabajo ulterior.
Que es la validez
se refiere al grado en que se logra medir lo que se pretende medir.
Esta caractenstica es importante, pues es requisito para lograr la confiabilidad
de los datos
Que es la confiabilidad
se refiere a la consistencia, coherencia o estabilidad de la información recolectada
Según Kerlinge los criterios para formular un problema de investigación son:
- Debe expresar una relación de variables
- Se debe expresar enforma de pregunta
- Debe posibilitar la prueba empírica de las variables
- Se debe expresar en una dimensión temporal y espacial
- Debe especificar la población que se investigará
Según análisis y alcance de los resultados de los estudios se clasifica en:
descriptivo, analítico, experimental
Diferencia entre investigación cuantitativa y cualitativa en cuanto a la relación objeto-sujeto
Cuantitativa: El investigador es el que decide, el investigado es
tratado como objeto pasivo.
Cualitativa: Tanto el investigador como elinvestigado participan en todos los momentos de la
investigación y sufren
transformación
Los problemas pueden tener dos grandes orígenes diferentes pero relacionados entre sí
- el conjunto de conocimientos acumulados en el área de estudio, cuando presenta vacíos o inconsistencias
- la práctica, en la que se pueden descubrir situaciones concretas que requieran de alguna solución o de algún conocimiento que nos permita explicar los hechos
Criterios de la formulación de los objetivos de una investigación
- Deben estar dirigidos a los
elementos básicos del problema - Deben ser medibles y observables
- Deben ser claros y precisos
- Deben seguir un orden, ya sea
metodológico o lógico
-Deben estar expresados en verbos en infinitivo
Elementos estructurales de las hipótesis
- Las unidades de análisis, que pueden ser los individuos, familias, grupos,
casas, instituciones y otros. - Las variables, traducidas como caractensticas, propiedades, o factores, que
presentan las unidades de análisis y que pueden ser de tipo cuantitativo o
cualitativo. - Los elementos lógicos, que relacionan las unidades de análisis con las variables y a estas entre sí
Elementos principales del método científico
- Conceptos. Los conceptos representan abstracciones o construcciones lógicas que explican un hecho o fenómenos.
- Definiciones. Las definiciones y los conceptos están íntimamente relacionados y de ellos depende la formulación de hipótesis.
- Hipótesis. Es una suposición o conjetura verosímil, de relaciones
entre hechos o fenómenos, sujeta a comprobación. - Variables. Se denomina variable a una característica o propiedad de un hecho o fenómeno que puede variar entre unidades o conjuntos.
- Indicadores. Los indicadores constituyen las subdimensiones de las variables; se refieren a componentes o índices del hecho o fenómeno que se estudia.
Que es el metodo científico
Serie de pasos que lleva a descubrir algo nuevo
Para que sirven los objetivos en una investigación
Orientar a las demás fases de estudio
Definir las etapas de estudio
Determinar los límites y amplitud de la investigación
Situar al estudio en un contexto general