Metodología de la Investigación Flashcards
¿Cuál es el objetivo principal de promover la capacidad de análisis crítico y de síntesis en los alumnos en relación con la ciencia y el método científico?
El objetivo principal es fomentar la reflexión sobre problemas y enfoques metodológicos en la investigación científica.
¿Cómo se puede lograr la promoción de la capacidad de análisis crítico en los alumnos?
A través de la práctica reflexiva sobre problemas y enfoques metodológicos en la investigación.
¿Por qué es importante que los alumnos desarrollen habilidades de síntesis en el contexto científico?
La síntesis permite integrar y organizar información para comprender mejor los problemas y enfoques de investigación.
¿Cuál es la relevancia de entregar fundamentos para la elaboración autónoma de una propuesta de investigación?
Proporcionar los conocimientos necesarios para que los alumnos puedan diseñar y llevar a cabo investigaciones de forma independiente
¿Cómo puede beneficiar la elaboración autónoma de una propuesta de investigación a los alumnos?
Les permite desarrollar habilidades de pensamiento crítico, creatividad y autonomía en el proceso de investigación científica.
¿Qué papel juega la reflexión en el proceso de investigación científica?
La reflexión permite analizar y evaluar los problemas y enfoques metodológicos, facilitando la toma de decisiones informadas en la investigación.
¿Cómo se define la ciencia según la Real Academia Española?
La ciencia se define como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
¿Qué características distinguen al conocimiento científico?
El conocimiento científico se caracteriza por ser sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas.
¿Por qué se dice que la ciencia es validada por la comunidad científica?
La ciencia es validada por la comunidad científica a través de la revisión por pares en revistas científicas, lo que ayuda a concentrar el conocimiento en teorías aceptadas por consenso.
¿Cuáles son las principales clasificaciones de la ciencia?
La ciencia se clasifica en ciencias formales (como la lógica y la matemática), ciencias naturales (como la biología y la química) y ciencias sociales (como la antropología y la economía).
¿Cuál es el propósito principal de la ciencia?
El propósito de la ciencia es contribuir a la comprensión de los fenómenos naturales y mejorar la calidad de vida de las personas, teniendo un fin social en su aplicación.
¿Qué es la epistemología?
La epistemología es la teoría filosófica que trata de explicar la naturaleza, las variedades, los orígenes, los objetos y los límites del conocimiento científico.
¿Cómo se define la epistemología según Mario Bunge?
Mario Bunge la define como la reflexión crítica sobre la investigación científica y su producto, el conocimiento, esencialmente siendo la “ciencia de la ciencia”.
¿Cuál es el enfoque principal de la epistemología?
El enfoque principal de la epistemología es analizar y comprender la naturaleza del conocimiento científico, incluyendo sus fundamentos, procesos y limitaciones.
¿Por qué es importante la epistemología en el contexto científico?
La epistemología es importante porque proporciona herramientas para reflexionar críticamente sobre la investigación científica, promoviendo una comprensión más profunda de cómo se produce el conocimiento y cómo se justifica su validez.
¿Cómo se relaciona el conocimiento no científico con la experiencia y lo intuitivo?
El conocimiento no científico se relaciona con la experiencia y lo intuitivo al basarse en la observación empírica y en la intuición, en lugar de seguir un método científico riguroso.
¿Qué características distinguen al conocimiento no científico?
El conocimiento no científico no pretende ser comprobado mediante un método, ni sistematizado; es anecdótico y se acepta de manera dogmática.
¿Por qué el conocimiento no científico carece de un método confiable?
Carece de un método confiable porque no sigue un proceso sistemático de investigación y validación como lo hace la ciencia.
¿Qué tipo de problemas suele resolver el conocimiento no científico?
El conocimiento no científico suele resolver problemas simples y de necesidad inmediata, basados en el sentido común y la creencia en ideas no respaldadas por evidencia científica.
¿Puedes dar ejemplos de conocimiento no científico?
Algunos ejemplos son creer en los horóscopos, en las cartas del tarot, o en otras prácticas basadas en la creencia en lugar de la evidencia científica.
¿Cómo se define la investigación científica según Taucher E.?
La investigación científica es el procedimiento que se aplica al ciclo completo de una investigación, desde el enunciado del problema hasta la evaluación de los resultados obtenidos.
¿Qué características incluye la investigación científica según Bonilla C. y Rodríguez P.?
La investigación científica incluye un conjunto de postulados, reglas y normas para el estudio y la solución de los problemas de investigación.
¿Qué tipo de conocimiento se excluye de la investigación científica?
Se excluye aquel conocimiento de naturaleza subjetiva, como la astrología y la alquimia, que carecen de fundamentos científicos sólidos.
¿Qué característica distingue a la investigación científica según Venegas R.?
La investigación científica incluye el método científico, adaptado a las características específicas de cada disciplina, garantizando así la validez y fiabilidad de los resultados obtenidos.