metodología Flashcards
Qué es la investigación
Conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican, requiere de una sistematización y un control
Es usado por la ciencia para la observación, medición, exploración, hipótesis, formulación, análisis y corrección
Método científico
Cuáles son los enfoques del método científico
Cuantitativo
Cualitativo
Mixto
Enfoque cuantitativo, consiste en:
la recopilación de datos para probar hipótesis de medición numérica
E. Cualitativo, consiste en:
datos sin medición, descubre, confirma o crea
Enfoque mixto, consiste en:
Combinación de enfoque cuali y cuanti
Se escribe el conocimiento generado que es lo más actualizado en cuanto a la información, conlleva un proceso: creación, evaluación o revisión, publicación, difusión, preservación y reúso del material
Artículo científico
Cuáles son los tipos de artículo:
Original Revisión Comunicación breve Minireview Nota técnica Opinión
Consiste en resultados complementarios de un artículo
Comunicación breve
Consiste en mejoras a un método preexistente
Nota técnica
Trabajo experimental original, puede ser replicado
Original
En qué consiste el artículo de revisión
discute varios artículos resumen
en qué consiste el minireview
art. revisión pero más corto
en qué consiste el art. de opinión
de punto de vista, crítica constructiva
Protocolo de investigación
Dirige la ejecución, servirá de guía, debe ser claro y detallado, su objetivo es orientar al investigador, obtener apoyo.
Componentes del protocolo de investigación:
Título, resumen, fundamento teórico, planteamiento, hipótesis, objetivos, metodología, plan de análisis, recursos, bibliografía, cronograma y anexos
Qué es el reporte de investigación:
Una afirmación cuya veracidad ha sido argumentada, demostrada y justificada, enuncia una proposición científica o un hecho demostrable. Una tesis de grado es el trabajo presentado que sustenta ideas basadas en un marco teórico
Es la estructuración de la idea de investigación, es la justificación, donde se delimita el objetivo y conocemos las interrogantes, debe de tener una relación entre variables y probabilidad de una prueba empírica
Planteamiento
Características de la pregunta de investigación
Orienta hacia la respuesta deseada, es precisa y no es ambigua
Cuáles son los criterios con los que debe cumplir la pregunta de investigación:
FINER
PICOT
Elabora las siglas FINER
Factible Interesante Novedosa Ética Relevante
Elabora las siglas PICOT
Población/Problema Intervención Comparación Outcome/Resultado Tiempo/Tipo de estudio
Señalan las metas de la investigación, deben de ser claras, son una guía para la investigación.
Esto refiere a:
Los objetivos
En qué consisten los objetivos generales
finalidad de la investigación, lo que se espera lograr
En qué consisten los objetivos específicos
Subdivisión del general, conectados, llevan al logro
Los objetivos no van de la mano con la pregunta de investigación.
C o F?
Falso.
Sí van de la mano
Los objetivos son cuantificables con su logro.
C o F?
Cierto
Menciona algunas características de los objetivos
Utilizan verbo en infinitivo, evita la 1 persona, claros y sin ambigüedad, orden lógico
En qué consiste la justificación
Indica el por qué de la investigación, explica la conveniencia y beneficios y describe el tipo de conocimiento, debe tener relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico y su utilidad metodológica.
Es la explicación tentativa del fenómeno, es una proposición tentativa o respuesta provisional a lo que se estudiará, debe referirse a la situación actual, ser comprensible, la relación de variables claras y lógicas, variables deben ser observables y medibles, relacionada con técnicas disponibles.
Este concepto refiere a:
La hipótesis
Cuáles son los tipos de hipótesis
H. Investigación
H. Nula
H. Alterna
H. Estadística
Esta H. niega o refuta a la hipótesis de investigación y se representa como: H0
Hipótesis Nula
H. con posibilidades diferentes a la Hi e H0, solo se formulan cuando hay posibilidad de otra explicación que pueda ser real
H. Alterna
Conocida como H. de trabajo, son proposiciones tentativas entre dos o más variables, se representa con Hi.
H. Investigación
En qué consiste la H. Estadística
Representa la transformación de otras hipótesis en símbolos estadístico, cuando los datos son cuantitativos.
Se divide en
H. Descriptiva
Correlacional
Causales (Bivariada y Multivariada)
H. Investigación
Cómo se puede representar la H. Estadística
Estimación
Correlación
Comparación
Consiste en tomar una decisión sobre el valor de verdad de una H estadística, se define si se rechaza o no la hipótesis
Prueba de Hipótesis
Cuáles son los pasos de la prueba de hipótesis
- Especificar H0, Ha y una prueba estadística.
- Especificar nivel significancia (0.05, 5%)
- Colocar datos y calcular.
- Comparar valor con distribución probablística, asumiendo que H0 es verdadera
- Decisión: si el valor es menor al nivel de significancia entonces H0 es falsa y rechazamos, si es mayor o igual al nivel no hay evidencia que H0 es falsa y se retiene.
guía para alcanzar una decisión, medida de probabilidad de que la diferencia del resultado se deba al azar.
Valor de p
si p se acerca a 1 es improbable que haya ocurrido al azar, pero si se acerca a 0, es probable que haya ocurrido al azar
C o F?
Falso.
Si p se acerca a 0, es improbable que se haya obtenido al azar pero si se acerca a 1 es probable que haya ocurrido al azar.
Errores:
• Correctas: Rechaza H0 falsa, no rechazar H0 verdadera.
• Error: rechazar H0 verdadera (alfa), no rechazar H0 falsa (beta).
C o F?
Cierto
En qué consiste la declaración de Helsinki
Habla de los principios éticos para las investigaciones en seres humanos. Desde 1964
Propuesta de principios éticos para la investigación, considerada como un todo, aplicable en todas las áreas de estudio
Consentimiento informado
Son algunos puntos del consentimiento informado
Participación voluntaria
Conocer todo lo que se va a realizar
Firmado
Posibilidad de retirarse
Son las normas sobre la experimentación en seres humanos, cita el consentimiento informado.
Código Nuremberg
Cuál es la importancia del manejo de bases de datos.
Se necesita de estas herramientas para encontrar literatura, una búsqueda efectiva y estar actualizados.
Menciona algunas bases de datos confiables
PUBMED Google Schoolar Scielo Cochrane Research gate
AND
OR
NOT
A estos se les conoce como:
Operadores booleanos
Para que sirve el operador AND
Nos permite combinar términos en una misma búsqueda
Para qué sirve el operador OR
Nos permite sumar términos en una misma búsqueda
Para que sirve el operador NOT
Nos permite excluir términos en una misma búsqueda
Cuáles son las secciones de un artículo
Título, Abstract, Introducción, Materiales y métodos, resultados, discusión, conclusión
Se revelan los datos más importantes de la inv., el punto justifica su realización, importancia y contexto.
Abstract
Nos da la info sobre el tema del trabajo, contiene el propósito u objetivo, incluye la metodología e hipótesis y siempre se escribe en presente.
Introducción
Parte inicial y fundamental, debe llamar la atención, es exacto, preciso e incluye objetivos y variables, palabras exactas, surge la pregunta de investigación y se modifica al final por resultados.
Título
Nos habla sobre cómo se hizo, describe el diseño de la investigación y explica cómo se llevó a cabo, justifica el método.
Materiales y métodos
Es la parte más compleja del trabajo, se explican los hallazgos, se transforma la hipótesis en conclusión, se establece la posición con respecto a la pregunta establecida
Discusión
Es la parte que nos informa sobre los hallazgos e la investigación
Resultados
Es el desenlace y se relaciona con el éxito e impacto del proyecto
Conclusión
S. autor-fecha en forma abreviada y se enlista en las referencias. Nuñez, S. y Ramos, R. (2019). La magia de tus ojos. Madrid, España:Marca.
qué formato de
formato APA
Se utiliza paramedicina, utiliza el sisteman numérico. Nuñez S. Ramos R. La magia de tus ojos. Madris: Marca. (2019).
Formato Vancouver
características de la fase 1 de un ensayo clínico:
1a vez en humanos, no aleatorizado
características de la fase 2 de un ensayo clínico
controlado, aleatorizado, IIA- criterios estrictos
IIB- eficacia y seguridad
características de la fase 3 de un ensayo clínico
IIIA- se sabe eficacia, antes de enviar
IIIB- ya se aceptó tramitación, no se aprueba aún.
características de la fase 4 de un ensayo clínico
Detectar efectos adversos, interacción entre medicamentos