Metodología Flashcards

1
Q

Características del positivismo

A

Busca hechos o causas de los fenómenos
Cuantitativo
Conocimiento sistemático, comprobable y comparable, medible y replicable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características del interpretativo

A

El conocimiento no se descubre, se construye
Cualitativo
No es una generalización, es más la peculiaridad del fenómeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Validez. Contenido

A

Se establece a través del juicio de expertos y la revisión de contenido de expertos.
Es el grado en que la medición representa el concepto medido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Validez. Constructo

A

Se establece a través de la acumulación de evidencia empírica. Grado en que una prueba mide los resultados que esta da

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Validez. Criterio

A

Se juzga la validez de un instrumento al compararlo con algún criterio externo establecido previamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características del socio - crítico

A

Usa el conocimiento para alcanzar la libertad para toda persona.
Intenta transformar la realidad que investiga.
Pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nivel de medición ordinal - escala categórica

A

Implica un orden en la respuesta, hay jerarquías de mayor a menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nivel de medición de razón - escala numérica

A

Existe un cero absoluto, lo que significa que no hay valor negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Nivel de medición intervalo - escala numérica

A

Hay un cero arbitrario, no absoluto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fuente de información primaria

A

Directamente del autor o de quien la haya generado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fuente de información secundaria

A

Contiene información primaria sintetizada y reorganizada. Facilita y maximiza el acceso a las fuentes primarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fuente de información terciaria

A

Se usa para buscar datos o para obtener una idea general sobre un tema, índices, bibliografías o directorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Censo

A

Estudio de la población total o nacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sondeo

A

Encuesta relámpago porque tiene un número reducido de preguntas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Encuesta

A

Se usa para conocer de manera general determinadas circunstanciaste un tema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Epistemología

A

Estudia la relación entre el investigador y el conocimiento. Es decir, sobre la naturaleza del conocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipos de muestra - casos extremos

A

Casos ricos en información y son especiales de alguna forma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de muestra - conveniencia

A

Obtener la mejor información en el menor tiempo posible

19
Q

Tipos de muestra - variación máxima

A

Usa varias perspectivas para representar la complejidad y para documentar diversidad

20
Q

Muestra aleatoria simple

A

Selección aleatoria para asegurar que todos tengan la misma probabilidad de ser seleccionados

21
Q

Muestra conglomerada

A

Las unidades de análisis se encuentran en determinados lugares físicos o geográficos

22
Q

Muestreo por cuotas

A

Para estudios de opinión generalmente. Cuestionarios aplicados en lugares públicos a personas según ciertas variables demográficas

23
Q

Diseño etnográfico

A

Análisis de la cultura desde diferentes categorías

24
Q

Diseño investigación - acción

A

Aporta información que guíe la toma de decisiones para resolver problemas cotidianos e inmediatos. Parte del trabajo colaborativo con los sujetos implicados

25
Diseño teoría fundamentada
Clasifica los datos para convetirlos en conceptos
26
Validez interna - datos
Triangulación de datos para contrastar y comparar la información
27
Validez interna - teorías
Uso de diferentes teorías para tener una interpretación más completa
28
Validez interna - metodológica
Uso de diferentes métodos (cualitativos y cuantitativos) para analizar un mismo fenómeno
29
Regresión lineal simple
Relación lineal entre dos variables. Usa la ecuación y= a + bx
30
Regresión lineal múltiple
Relación entre una variable de interés y un conjunto de variables explicativas. Usa la ecuación y= a + b1x1 + b2x2 + b3x3…
31
Correlación
Analiza la relación entre dos variables que se alteran en un periodo de tiempo
32
Correlación positiva
Las variables evolucionan en el mismo sentido
33
Alcance exploratorio
Se hace sobre un tema desconocido y los resultados son una visión aproximada
34
Alcance correlacional
Analiza si dos variables están en correspondencia
35
Alcance explicativo
Establece causa - efecto entre sus variables. Responde a las causas de los fenómenos y es sistemático y lógico
36
Alcance descriptivo
Describe el fenómeno y define conceptos
37
Preexperimental
Aproximación al fenómeno de estudio para generar hipótesis y luego medirlas. No se manipulan variables. Se aplica un estímulo para generar hipótesis y luego medirlas
38
Cuasi experimental
Pone a prueba una hipótesis manipulando una variable independiente. No se pueden asignar las unidades de investigación aleatoriamente
39
Longitudinal
Se observan situaciones existentes y no se manipulan variables, esto no es experimental
40
Distinción de sentimientos
Cómo hace sentir
41
Distinción de eventos
Identifica las ideas y significados para desarrollar conceptos derivados de eventos
42
Reconocimiento de lenguaje
Identifica un lenguaje propio de un grupo
43
Diseño experimental
Busca provocar un resultado través de la manipulación de una variable
44
Diseño no experimental
Busca entender fenómenos a partir de lo ya dado