Método científico Flashcards
Método científico
Es una herramienta que permite resolver un problema de investigación, a través de un esquema lógico y sistemático que permite la recolección, análisis e interpretación de formación generada para comprobar o rechazar hipótesis, ideas y/o premisas.
Antecedentes de la metodología de la investigación:
- Mitología
- Religión: ya no le encontraban solución a los problemas y se lo adjudicaban a Dios.
- Filosofía
Pensamiento definición
Proceso de cognición generalizada de la realidad.
Tipos de pensamientos:
- Pensamiento mágico
- Mítico
- Religioso
- Filosófico
- Científico
- Crítico
- Complejo
- Estratégico
- Pensamiento prospectivo
Pensamiento mágico, mítico y religioso
por?
El ser humano, desde siempre ha tenido el interés, por comprender el medio que lo
rodea, entender por qué sucede un fenómeno.
que monopolizo la religión?
la explicación de la realidad con un pensamiento religioso, a través de una teoría monoteísta, que explicaba una dualidad del bien y el mal las cuáles son las bases del pensamiento religioso.
Los frailes, sacerdotes
se consideraban así mismo con los poseedores de la verdad absoluta (divina).
Aquellas personas que iban en contra de los pensamientos religiosos solían llamarse:
herejes,
y recibían un “castigo” por atreverse a ir en contra de la verdad divina.
Pensamiento filosófico
Aparecen figuras como los pensadores y filósofos que se encargan de reflexionar los orígenes, la posibilidad y la esencia del conocimiento.
que es el pensamiento
➡️ Capacidad que presentan las personas para formar ideas y representaciones de la realidad en su mente.
Pensamiento inductivo:
Razonamiento que parte de observaciones particulares y permiten la producción de conclusiones generales.
Pensamiento inductivo puntos:
- Las premisas apoyan la conclusión, pero no la garantizan
- Va de lo particular a lo general
- Se basa en la observación de hechos y fenómenos
- Objetivo es generar un nuevo conocimiento
Pensamiento deductivo:
Forma de razonar y explicar partiendo de leyes o teorías generales hacia casos particulares.
Pensamiento deductivo, puntos:
- Establece conclusiones a partir de generalizaciones
- La conclusión del razonamiento está incluida en una premisa
- Es útil cuando no se puede observar el fenómeno
- No genera nuevo conocimiento ya que parte de verificar conocimiento previo
- Pensamiento de lo general a lo particular
Pensamiento científico
El término conocimiento parte de la relación que se establece entre el sujeto (que describe un suceso) y el objeto (que se conoce). Aquí se considera que hay una
apropiación del objeto conocido.
Pensamiento científico
El término conocimiento parte de la relación que se establece entre el sujeto (que describe un suceso) y el objeto (que se conoce). Aquí se considera que hay una
apropiación del objeto conocido.
Pensamiento científico
tiene origen en:
- La experiencia, está dada por las percepciones (empírica)
- La razón, el razonamiento permite que de manera lógica se infieran conceptos, enunciado y otros.
- La intuición o comprensión profunda, visión rápida intelectual, sin necesidad de razonamiento deductivo.
Pensamiento científico
tiene origen en:
- La experiencia, está dada por las percepciones (empírica)
- La razón, el razonamiento permite que de manera lógica se infieran conceptos, enunciado y otros.
- La intuición o comprensión profunda, visión rápida intelectual, sin necesidad de razonamiento deductivo.
PENSAMIENTO CRÍTICO
El pensamiento crítico, naces de la necesidad de comprender y conjugar distintas disciplinas.
Proceso de ordenamiento de conceptos, ideas y conocimiento que permite la formación de un objetivo y correcto.
¿Cómo llevar a cabo un pensamiento crítico?
- Identificar argumentos (a favor y en contra)
- Reconocer prejuicios
- Evaluar y verificar fuentes de información
- Comenzar con el análisis
El pensamiento complejo
observa que un problema ya no se resuelve con una sola disciplina. Por lo tanto, se requiere de la participación de distintas disciplinas.
El pensamiento estratégico
es un pensamiento que se genera a partir del pensamiento complejo que se genera a partir del pensamiento complejo funge como instrumento que permite proseguir en el conocimiento. Está conformado por 8 elementos.
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO:
puntos
- Considerar el sistema en su totalidad, no en sus partes. Por lo tanto es integradora.
- Existe una relación entre el orden y el desorden.
- Una variable puede producir efectos sobre otra (efecto mariposa). Una sola variable que no aparezca o se mueva puede causar cambios en el sistema.
- Mapa, modelos e imágenes visuales hacen más fácil ver las conexiones relaciones y patrones de una interacción.
- Identificar condiciones emergentes, cambios en los paradigmas y oportunidades de innovación.
- El pensamiento no debe ser lineal. Pensar diferente desde otros ángulos, no condicionarnos a parámetros tradicionales.
- La perspectiva es importante, tratar de ver más allá sin perder el punto de vista.
- Pensar en 6 imposibilidades diarias.
PENSAMIENTO PROSPECTIVO
Pensamiento anticipatorio que nace con la necesidad de que podamos saber las posibles o
múltiples direcciones del futuro y estar preparados para lo que pueda suceder.
Este pensamiento es importante cuando se entra en situaciones de incertidumbre donde
todo cambia en un instante y después ya nada es igual.
Serequiere del ejercicio de un pensamiento para la previsión, anticipatorio para
evitar el sufrimiento anticipado.
Es un conjunto de técnicas y procedimientos (pensamiento científico y experimentación) cuyo propósito fundamental es la implementación de un proceso de recolección, clasificación y validación de datos de experiencias provenientes de la realidad y de las cuáles se construirá el conocimiento científico.