Metales Flashcards

1
Q

Herramientas para montaje

A
  • Llave española
  • Llave stilson
  • Llave inglesa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Herramientas de medición y trazo

A
  • Transportador
  • Compás de exteriores
  • Escuadra fija
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Instrumentos de medición

A
  • Micrómetro
  • Vernier
  • Telescopio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Herramientas para corte

A
  • Lima
  • Rasqueta
  • Machuelo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Herramientas para golpe

A
  • Martillo de bola
  • Mazo de plástico
  • Marro de hierro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dos sistemas de medición para Vernier ,etc…

A
  • MKS (Sistema métrico decimal)

- FPS (Sistema inglés práctico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sistema métrico decimal, unidades

A
  • Longitud: metro
  • Peso: kilogramo
  • Tiempo: segundos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sistema inglés práctico, unidades

A
  • Longitud: Pie (ft o ´)
  • Peso: libra (#)
  • Tiempo: segundos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

1 milla, ¿a cuántos pies y pulgadas equivale?

A

5280 pies

63360 pulgadas o “

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

1 yarda, ¿a cuántos pies y pulgadas equivale?

A

3 pies

36 pulgadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

1 pulgada, ¿a cuántos cm equivale?

A

2.54 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

1 pie, ¿a cuántos cm equivale?

A

30.48 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué mide un Vernier?

A
  • Partes exteriores
  • Interiores
  • Profundidades
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Partes del pie de rey

A
  • Punta para interior
  • Boca para exterior
  • Cursor
  • Regleta
  • Bayoneta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lectura del vernier en milímetros

A
  1. Observar cuantas divisiones de la regleta (cada división es de 1 mm), ha pasado el cursor (donde está el cero del cursor)
  2. alguna línea del cursor coincida con alguna línea de la regleta
    las líneas del cursor equivalen a (.1mm)
  3. Lectura total= lectura de regleta + lectura del cursor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lectura vernier en fracciones de pulgada

A
  1. Checar qué división del cursor coincide con el de la regleta (64 avos etc..)
  2. Contar las divisiones de la regleta que ha pasado el cursor
  3. Convertir las divisiones de la regleta a lo que indique el cursor (128 avos, 32 avos,…)
  4. Lectura total= lectura de regleta + lectura del cursor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lectura vernier en milésimas de pulgada

A
  1. Cursor dividido en 25 divisiones de (.001”)
  2. Contar las líneas de la regleta que ha pasado el cursor
  3. alguna línea del cursor coincida con alguna línea de la regleta
  4. Lectura total= lectura de regleta + lectura del cursor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Partes del micrómetro

A
  • Arco
  • Tope
  • Husillo
  • Manguito
  • Tambor
  • Matraca
  • Tuerca de fijación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Lectura del micrómetro

A
  1. Cero del tambor coincida con cero del manguito
  2. Cuántas líneas del manguito ha recorrido al cero del tambor, checar qué línea del bisel queda alineada horizontalmente al manguito
  3. Lectura total= lectura del manguito + lectura del tambor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

(Propiedad física de los metales)

Cohesión

A

Fuerza que une entre sí las partículas de un material

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

(Propiedad física de los metales)

Peso específico

A

Peso de la unidad de volumen, depende del material

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

(Propiedad física de los metales)

Resistencia

A

Se oponen a su deformación cuando se le aplica una fuerza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

(Propiedad física de los metales)

Dureza

A

Resiste a la penetración de un cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

(Propiedad física de los metales)

Fragilidad

A

Un material se quiebra fácilmente

entre + duro + frágil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
(Propiedad física de los metales) | Ductibilidad
Se estira y no se rompe como alambre | ej: cobre
26
(Propiedad física de los metales) | Tenacidad
Tener resistencia y dureza
27
(Propiedad física de los metales) | Elasticidad
Se deforma y regresa a su estado normal
28
(Propiedad física de los metales) | Maleabilidad
Se ensancha hacia cualquier dirección | aluminio
29
Los metales se clasifican en dos grupos, ¿cuáles son?
- Ferrosos | - No ferrosos
30
Metales ferrosos
- Base principal hierro | - Ej: acero dulce, acero al carbono, aceros aleados
31
Metales no ferrosos
- Contienen muy poco carbono o nada | - Ej: Cobre, latón, bronce
32
(En maquinas de herramienta) | Significado de SAE
Sociedad de ingenieros automotrices
33
(En maquinas de herramienta) ¿Qué indica la primera letra en SAE 1040? (la cual sería el número 1)
1. Acero al carbono 2. Acero al níquel 3. Acero al cromo níquel 4. Acero al molibdeno 1040 el 1 nos indica que será acero al carbono
34
(En maquinas de herramienta) | SAE 1040
1. Acero al carbono 2. Acero al níquel 3. Acero al cromo níquel 4. Acero al molibdeno Acero con .40 % de carbono y 0% de carbono
35
(En maquinas de herramienta) | SAE 2317
``` Acero al carbono 2. Acero al níquel 3. Acero al cromo níquel 4. Acero al molibdeno Acero al níquel de 3% de níquel y 17% de carbono ```
36
(En maquinas de herramienta) | Significado de AISI
Instituto Americano del Hierro y el Acero
37
``` (Principios del arco) Corriente alterna (CA): ```
- La dirección del flujo de electrones se invierte a intervalos regulares - No tiene polaridad
38
``` (Principios del arco) Corriente directa (CD) ```
-Los electrones fluyen en una sola dirección
39
``` (Principios del arco) Polaridad directa (PD/EN) ```
- Polo: negativo - Portaelectrodo: - - Ficha trabajo: + - Profundidad: - - Se genera 30% de calor
40
``` (Principios del arco) Polaridad indirecta (PI/EP) ```
- Polo: positivo - Portaelectrodo: + - Ficha trabajo: - - Profundidad: + - Se genera 70% de calor
41
(Principios del arco) | Charco
Metal fundido originado por el arco eléctrico
42
(Principios del arco) | Amperaje (A)
ancho de la soldadura
43
(Principios del arco) | Voltaje (V)
profundidad del cordón
44
(Principios del arco) | Velocidad de alambre
Rapidez con que el alambre se desplazará
45
(S)hield (M)etal (A)rc (W)elding
El portaelectrodo envuelve al electrodo
46
En el (SMAW) ¿qué indican cada uno? E XX X X 1 2 3 4
1. E: electrodo 2. XX: resistencia a la tracción 3. X: en qué posición se puede soldar (1) Todas: plano, I, _ , sobrecabeza (2) plana y _ 4. X: recubrimiento
47
(G)as (M)etal (A)rc (W)eld
``` No hay portaelectrodo Microalambre: hasta que se acabe Arco eléctrico: cambiable E ELECTRODO R VARILLA S ALAMBRE SÓLIDO C ALAMBRE COMPUESTO ```
48
(GMAW) | Modos de transferencia
Corto circuito: 100-200 materiales delgados, aberturas Globular: +200 a posición plana Spray: 200-450A de argón, material grueso Pulsado: amperaje más alto
49
(F)lux (C)ored (A)rc (W)elding
Microalambre tubular alambre como un tubo recubrimiento adentro del tubo
50
en el (FCAW) ¿qué indican cada uno? E XXT X 1 234 5
1. E: electrodo 2. X: 10000 PSI 3. X: en qué posición se puede soldar (0) plana y _ (1) Todas: plano, I, _ , sobrecabeza 4. T: tubular 5. X: tipo de polaridad, corriente
51
(G)as (T)ungsten (A)rc (W)elding
``` El electrodo no es consumible 2 salidas (+, -) Polaridad directa Electrodo fuente de calor Corriente alterna: acero ```
52
Electrodo verde
Tigteno puro metales no ferrosos Ej: acero
53
Electrodo morado
3 tierras | acero, aluminio e inoxidable
54
(O)xy (A)cetylne (W)elding
Para soldar y cortar Mezcla de gases flama neutra (soldar), oxidante (oxidar), carbonizante (calentar)
55
(Tolerancias) | Tolerancia
Intervalo que le das un margen de error
56
(Tolerancias) | Eje
Margen exterior
57
(Tolerancias) | Agujero
Medida interior
58
(Tolerancias) | Medida nominal
Medida que le pones a la pieza con la tolerancia aplicada
59
(Tolerancias) | Medida real
Medida final de una pieza
60
(Tolerancias) | Medida máxima
Máxima medida
61
(Tolerancias) | Medida mínima
Mínima medida
62
(Tolerancias) | Desviación superior (ES o DS)
Diferencia entre la medida máxima y la nominal
63
(Tolerancias) | Desviación inferior (EI o DI)
Diferencia entre medida mínima y medida nominal
64
(Tolerancias) | Agujero
Letra mayúscula
65
(Tolerancias) | Eje
Letra minúscula
66
(Tolerancias) 40f7 ¿qué indica cada uno?
40: medida nominal (diámetro) f: (mayúscula: agujero), (minúscula: eje) 7: calidad (tolerancia)
67
(Tolerancias) | 1 micra, ¿a cuántos mm equivale?
A .001 mm
68
(Tolerancias) | Desviación superior e inferior, unidades
En micras
69
(Tolerancias) | Diámetro, unidades
En mm (milímetros)
70
(Tolerancias) | Holgura (Eje, agujero)
``` Máx-mín Mín-Máx Máx-Máx Mín-mín (Siempre es el mayor menos(-) el menor) ```
71
(Tolerancias) | Ajuste en juego
Después de sacar las holguras checas cuál es mayor si el eje o el agujero, si es mayor el agujero que el eje será ajuste en juego
72
(Tolerancias) | Ajuste en apriete
Después de sacar las holguras checas cuál es mayor si el eje o el agujero, si es mayor el eje que el agujero será ajuste en apriete
73
(Tolerancias) | Ajuste incierto o intermitente
Después de sacar las holguras checas cuál es mayor si el eje o el agujero, si ambos son iguales (o sea uno no es más grande que el otro) por lo tanto será ajuste incierto
74
(Tolerancias y holgura)
ESTUDIAR TABLA ISO Y OTRAS TABLAS PARA APRENDER A SACAR ESTO
75
(Estructuras cristalinas de los metales) | Cúbica centrada en caras (FCC)
- Aluminio - Cobre - Oro
76
(Estructuras cristalinas de los metales) | Cúbica centrada en el cuerpo (BCC)
- Cromo - Colombio - Hierro
77
``` (Estructuras cristalinas de los metales) Hexagonal compactada (HCP) ```
- Cadmio - Cobalto - Magnesio
78
Fierro+carbón=
Acero
79
(Diagrama de tiempo y temperatura) | Hipoeutectoide
.77 para abajo 700 grados para abajo: perlita + ferrita 700 grados para arriba: austenita (mezcla de per y fer)
80
(Diagrama de tiempo y temperatura) | Hipertectoide
de .77 a 2.1
81
(Diagrama de tiempo y temperatura) | Hierro fundido
2.1 para arriba
82
Diagrama de tiempo y temperatura
ESTUDIARLO
83
(Diagrama de tiempo y temperatura) | Permiten manipulara la estructura del acero
La temperatura y el tiempo
84
(Tratamientos térmicos) | Recocido
Calentamiento hasta 800-925 grados, luego enfriar lentamente (ablanda)
85
(Tratamientos térmicos) | Templado
Aumentar dureza, se calienta a A3 y rápido enfrías | Se puede agrietar
86
(Tratamientos térmicos) | Revenido
200-704 grados, eliminar grietas, expulsa el carbón de la martensita
87
(Tratamientos térmicos) | Normalizado
Estructura homogénea | Uniforme el carbono
88
(Tratamientos superficiales) | Cementación
Para dureza superficial | Si quieres tenacidad o ablandar
89
(Tratamientos superficiales) | Nitruración
Nitrógeno en la superficie | Aumenta dureza superficial