Metabolismo de Carbohidratos Flashcards
Índice glucémico
Aumento de concentración sanguínea de glucosa después de una comida vs una cantidad equivalente de pan blanco
¿Cúal tiene MENOR índice glucémico?
-Una papa cruda
-Una papa cocida
Papa cruda – MÁS agua
-diluye carbohidratos
-hace más LENTA la absorción de glucosa a la sangre
¿Cuál estará más alto en concentración en sangre?
-Mujer de 50 años
-Comida después de noche de ayuno
Ácidos grasos no esterificados
-“sigue en ayuno” pues el metabolismo tarda 1 hora en digerir los carbohidratos
¿Cuál estará más alto en concentración en sangre?
-Joven de 25 años
-3 rebanadas de pan y 1 huevo duro (cocido)
Glucosa
-picos de glucosa por alta ingesta de carbs
¿Cuál estará más alto en concentración en sangre?
-Hombre 40 años
- 1 semana de ayuno absoluto (solo agua)
Cuerpos Cetónicos
-sin fuente de glucosa = obtención de energía de grasas almacenadas
-se liberan los desechos de grasas saturadas
Qué sucede en Estado de Ayuno
-Sintesis de cuerpos cetónicos
-Más tiempo de ayuno = Mayor cantidad sintetizada
Qué sucede en Estado Postprandial
-Menos secreción de glucagón (acabamos de comer)
-Aumento de glucosa en sangre portal
Glucagón
Hormona que estímula secreción de glucógeno en hígado para aumentar glucosa en sangre.
¿Qué sucede en el tejido adiposo en estado postprandial?
-Capta glucosa para sintesis de triacilglicerol
-Transporte de glucosa es estimulado por glucagón aquí
Tricilglicerol
Triglicéridos –> almacenamiento de energía
¿Qué sucede con la glucosa en estado de inanición?
-Es mantenida por gluconeogénesis en hígado
-Se utilizan los aminoácidos liberados por degradación del músculo
Principal combustible metabólico en ayuno
Ácidos grasos liberados por tejido adiposo
¿Qué causa este problema?
-Hombre 25 años
-Colícos abdominales y diarrea después de tomar leche
Falta de lactasa en intestino delgado (intolerancia a la lactosa)
Eritrocitos Metabolizan glucosa a través de:
-Glucólisis Anaeróbica
-Vía pentosas fosfato
Glucosinasa (1° paso glucolisis)
-Izoenzima de hexocinasa
-en hígado
-importante en estado posprandial
Isoenzima
Misma función
Diferente estructura
Qué inhibe a la Fosfofructocinasa (3° paso glucolisis)
CASI completamente por concentración fisiológica de ATP
Metabolismo de glucosa en MÁXIMO esfuerzo causa:
Acidosis metabólica por ejercicio vigoroso
Glucosa-6-fosfato entra a:
En hígado y en eritrocitos, entra a:
-Glucolisis
o
-Vía pentosa fosfato
Función Piruvato Deshidrogenasa (antes de Krebs)
Descarboxila y oxida el Piruvato para obtener acetil coA
Importancia de la Vía Pentosa Fosfato en:
tejidos que sintetizan ácidos grasos
¿Cuándo sintetiza más glucógeno el hígado?
En ALTA concentración de glucosa en sangre portal hepática
-Por actividad de glucosinasa
Asosiación entre Ciclo del Ácido Cítrico y la Gluconeogénesis
GTP donador en la reacción de Fosofoenolpiruvato
Paso clave en biosintesis de glucógeno
Formación de UDP-glucosa
¿Qué activa a la Glucógeno fosforilasa?(degradación de glucógeno)
Fosforilación de residuos de serina
División de Glucosa en glucólisis
Dos compuestos de 3 carbonos
¿Qué fosforila a la Galactosa? (metabolismo de azúcares)
Galactocinasa –> Galactosa-1-fosfato
Conversión de moles (glucólisis)
1 mol de fructosa 1,6 bisfosfato -> 2 moles de piruvato
Resultado:
-2 mol de NADH
-4 mol de ATP
Función Glucógeno muscular
Principal combustible para contracción muscular en MÁXIMO esfuerzo a CORTO plazo
Resultado de la fermentación de Lactulosa
1.Acidificación de contenido intestinal
2.Amoniaco difunde en sangre hacia intestino
3. Es atrapado como amonio que no puede regresar
Enzimas que catalizan reacciones IRREVERSIBLES en Glucólisis
-Hexoquinasa (1° paso)
-Fosfofructoquinasa-1 (3° paso)
-Piruvato quinasa (último paso)
Enzimas que catalizan reacciones IRREVERSIBLES en GlucoNeogénesis
-Fosfopiruvato carboxiquinasa
-Piruvato carboxilasa
-Glucosa-6-fosfato
-Glucosa-1-6-bifosfarasa
Disacárido más abundante en la naturaleza
Sacarosa
¿Qué forma el almidón?
Amilosa y amilopectina
Piranosa
Forma de anillo por las aldosas de 6 fosfatos
de ATPs producidas por cada molécula de FADH oxidada mediante cadena respiratoria
1.5 ATPs
2 Monosacáridos de la lactosa
Glucosa y Galactosa
Monosacárido más abundante en la naturaleza
Glucosa
Glucoproteínas
azúcares (polisacáridos)
-interacción y reconocimiento célula-célula
-ricos en información
-da consistencia a la matriz cel.
Estructura Peptidoglucano
N-acetilglucosamida
N-acetilmurámico
Polisacárido de importancia clínica
Peptidoglucano
-presente en bacterias
-sintesis afectada por antibióticos
Carbono Anomérico
Nuevo carbono asímetrico de un monosacárido en solución acuosa
-Configuración ciclada
Termogenina es un proceso que…
desacopla:
-flujo de electrones por la cadena respiratoria
-producción de ATP
Molécula de NADH es oxidada por cadena respiratoria
Se produce una molécula de ATP al pasar los electrones por el complejo