Mercadotecnia Flashcards
Tipos de estímulos externos que afectan el comportamiento del consumidor:
De entorno y de marketing.
¿De qué se conforman los estímulos DE ENTORNO?
Macroentorno: política, economía, grupos y clases sociales, etc.
¿De qué se conforman los estímulos DE MARKETING?
Producto
Precio
Plaza
Promoción
¿Cuáles son los factores del comportamiento del consumidor?
· SOCIALES: Todos los grupos que influyen sobre éste.
· PERSONALES: Edad, ocupación, economía, personalidad, estilo de vida, etc.
· PSICOLÓGICOS: Motivación, percepción, aprendizaje, creencias y actitudes.
Menciona las etapas del proceso del decisión de compra.
- Reconocimiento de la necesidad.
- Búsqueda de información.
- Evaluación de alternativas.
- Decisión de compra.
- Comportamiento poscompra.
¿Qué es un PRODUCTO?
Un bien físico y sus aspectos asociados (Incluyendo acontecimientos, experiencias, etc.)
Menciona las dimensiones de un producto:
Básico, real y aumentado.
Producto BÁSICO:
Representación literal del servicio o beneficio.
Producto REAL:
Integración, imagen. –> Empaquetado.
Producto Aumentado:
Aspectos añadidos.
Garantía, mantenimiento, etc.
Marca =
Nombre + Logotipo
¿Qué es el nombre de una marca?
Lo que puede pronunciarse.
¿Qué es el logotipo de una marca?
Lo que NO puede pronunciarse pero se reconoce visualmente.
¿Qué es el PRECIO?
Es el valor monetario que se le asigna a un producto o servicio.
¿Cuáles son los factores para asignar el precio de algo?
Precio base o marginal.
Precio techo.
Precio de la competencia.
Costos de operación.
Precio Base:
Sin pérdida, lo que cuesta hacerlo.
Precio Techo:
Lo más que está dispuesto a pagar el cliente.
Precio de la Competencia:
Literalmente el precio de tu mayor competencia.
Costos de operación:
Distribuidores –> Tratar de bajar el precio de los proveedores.
Precio techo + Precio de la competencia =
Elasticidad.
Menciona las aspectos psicológicos de la asignación de precios:
- Comunican (calidad, moda, etc.)
2. Redondeo se asocia con precio alto.
Oferta y demanda:
- __________ producto MÁS precio.
- __________ producto MENOS precio.
- MENOS producto MÁS precio.
- MÁS producto MENOS precio.
¿Qué es la plaza?
Es el canal de distribución. –> Imagen.
Menciona los pasos de la estrategia de distribución.
- Diseño y selección del canal de dist.
- Localización de puntos de venta.
- Logística de la distribución.
- Dirección d elas relaciones internas del canal.