Mensual Enero Flashcards
Valores compartidos.
Son los que al ejercerse involucran a otras personas, puede ser que se participe en conjunto o el resultado de la acción individual recaiga, influya o tenga algún efecto en una persona.
Valores no compartidos.
Se ejercen de manera individual y el beneficio que se busca obtener recae en la persona que lo ejerce.
Libertad.
Capacidad para tomar decisiones y asumir las responsabilidades y consecuencias que conllevan los propios actos.
Igualdad.
Tener los mismos derechos y oportunidades que las demás personas, en la cualquier circunstancia.
Justicia.
Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo.
Equidad.
Es la promoción de la valoración de las personas sin importar las diferencias culturales, sociales o de género que presten entre si.
Pluralismo.
Permitir la participación de todos modos no importando la heterogenidad social, económica, política, religiosa; por lo que se acepta, reconoce y tolera la existencia de diferentes posiciones o pensamientos.
Tolerancia.
Aceptación y aprecio por la diversidad social, étnica, cultural y religiosa.
Cooperación.
Poner las mejoras cualidades de uno mismo para el logro de objetivos comunes de un grupo de personas.
Solidaridad.
Apoyarse mutuamente pata lograr el bienestar general.
Respeto.
Reconocimento y aprecio por las cualidades de otras personas.
La persona puede elegir la manera de actuar.
Libertad de expresión.
Reflexión.
Se evalúa o valora el o los motivos para actuar de una u otra forma.
Anticipación.
La persona debe considerar o prever las posibles consecuencias de la acción.
Sentido de justicia.
Puede distinguir entre lo que es justo y lo que no.
Responsabilidad individual.
Capacidad de conocer y aceptar los actos libre y conscientemente.
Responsabilidad colectiva.
Capacidad de influir en lo posible en las decisiones
de una colectividad, asumiendo las consecuencias dentro del grupo social donde se está inserto.
Autonomía.
La facultad que posee el individuo de actuar considerando los propios valores y normas morales.
La autonomía es una valor.
Individual.
Se requiere para desarrollar la autonomía.
La interacción con otras personas.
Sentido de pertenecía.
Es la medida en que se comparte cierto modo de ser y de pensar, se forma de un grupo de personas.
Se logra para hacer el sentido de pertenencia.
Es reconocida por todos como parte del grupo, y ella de verdad se siente aceptada.
Interdependencia simétrica.
Todos los miembros o partes del sistema trabajan de manera cooperativa para alcanzar un objetivo común que beneficie a todos.
Interdependencia asimétrica.
Hace referencia a las relaciones entre dos elementos del sistema global que tiene capacidades diferentes, no son diferentes uno del otro, pero se afectan indirectamente y no buscan un mismo objetivo.
Entorno social.
Es el conjunto de elementos humanos que influyen en cada ser. Se constituye con las redes sociales de las personas y las instituciones.
Los grupos se caracterizan por.
Una interacción regular
Las interacciones están organizadas de determinada forma
En los grupos se comparten metas, normas y valores.
Interacción regular.
Solo cuando las personas se comunican entre sí, se puede considerar que hay un grupo.
Las interacciones están organizadas de determinada forma.
La manera en que cada quien actúa, las personas se reconocen en las metas, normas y valores.
En los grupos se comparten metas, normas y valores.
Aunque no estén definidos explícitamente, las personas se reconocen en las metas, normas y valores.
Valores sociales.
Permiten determinar si una acción fue positiva o negativa, si las consecuencias de los actos afectan el entorno social o natural.
Cooperación.
Acción realizada con otra u otras personas para conseguir un mismo fin.
Colaboración.
Ayudar a quien lo requiere.
Solidaridad.
Vínculo que se crea cuando somprendemos al otro y lo apoyamos.
Amabilidad.
Disposición de atender a las personas de manera abierta y afable.
Participación.
Compromiso de involucrarnos en la vida de determinado grupo, aportando lo que nos sea posible.
Corresponsabilidad.
Entendimiento de que somos responsables de lo que sucede en el grupo y en la comunidad.
Tolerancia.
Aceptación de las diferencias y la disposición de dialogar con los diferentes.
Es un conjunto de creaciones empleadas por el ser humano para interpretar, comprender y transformar el entorno.
La cultura.
Valores tradicionales.
Transmiten de una generación a otra, por medio de la familia, la escuela y la comunidad.
Entorno Social
Involucra las condiciones de vida, de trabajo, los ingresos que se perciben y el nivel educativo y cultural en relación con el grupo social al que se pertenece, las tradiciones y costumbres; contrariamente, el entorno natural ha existido para siempre.
Entorno natural.
Influye de manera micro o macro; por eso es importante sensibilizar a las personas sobre los problemáticas ambientales que existen, motivarlas para tomar acciones desde lo personal y adherirse a las iniciativas de organizaciones locales o regionales que contribuyen a las posibles soluciones.