Memoria. Flashcards
Definición de aprendizaje.
Proceso, en donde el sistema nervioso adquiere nueva información.
Definición de Memoria.
Codificación, almacenamiento y recuperación de la información aprendida.
Definición de amnesia.
Incapacidad de aprender información nueva o de recuperar información que ya se adquirió.
Sistema cualitativos de almacenamiento de informacion.
- Memoria declarativa.
- Memoria no declarativa.
Definición de memoria declarativa
Es el almacenamiento y recuperación de material disponible para la conciencia, puede expresarse mediante el lenguaje.
Ejemplos de memoria declarativa.
- recordar números de teléfono
- recordar canciones
- recordar imágenes de acontecimientos pasados
Definición de memoria no declarativa.
-También llamada memoria de procedimiento.
No se encuentra disponible para la conciencia, implicada habilidades y asociaciones.
Cuales son las categorías temporales de la memoria.
- memoria inmediata
- memoria de trabajo
- memoria a largo plazo.
Memoria inmediata.
Es la memoria, que se mantiene en la mente por unos pocos segundos, por ejemplo estimulos visuales, verbales, táctiles.
Memoria de trabajo.
Es la capacidad de mantener en la mente información por algunos segundos o minutos una vez pasado el momento presente.
Memoria a largo plazo.
Información que implica la retención de información de una forma más permanente, desde días hasta años.
Que es el “Engrama”?
Sustrato físico de la memoria a largo plazo en la maquinaria neuronal.
Patron de conexión neuronal.
De que depende la capacidad de memoria de trabajo?
Depende del significado personal para la asociación.
Características del síndrome de Savant.
Denominado “síndrome de idiotas sabios”
-los pacientes nos incapaces de valerse por si mismo.
Se tiene un dominio cognitivo particular, esto se debe a que una región encefálica en particular sigue funcionando bien.
Cuales son las principales causas de amnesia.
- occlusion vascular de las arterias cerebrales posteriores.
- tumores en la línea media
- Traumatismo
- Infecciones
- Deficiencia de tiamina
En la oclusion vascular de las arterias cerebrales posteriores, donde ocurre el daño?
Lóbulo temporal medial
Hipocampo
Sitio de daño, en los traumatismos y cirugía.
Lóbulo temporal medial bilateral.
Estructuras dañadas en el Síndrome de Korsakoff.
Tálamo medial y cuerpos mamilares.
Olvido patológico
Amnesia
Amnesia anterograda.
Incapacidad para establecer nuevos recuerdos después de una lesion neurologica.
Amnesia Retrógrada.
Dificultad para recuperar información antes de la patología.
Sindrome de Korsakoff.
Síndrome que se desarrolla en alcoholics crónicos.
- deficiencia de tiamina
- perdida bilateral del tejido encefalico en los cuerpos mamilares y tálamo medial.
Estructura esencial para la formación de la memoria declarativa.
Hipocampo.
Principal reservoir a largo plazo para los aspectos de la memoria declarativa.
Corteza cerebral.
Cuales son las complicaciones de la “terapia electro convulsionante”
A menudo, produce amnesia anterograda y retrógrada, por lo que los paciente no recuerdan en si el tratamiento ni los acontecimientos precedentes de recuerdos de 1 a 3 años.
Cual es la función de las conexiones entre hipocampo y areas del lenguaje.
Consolidación de la información declarativa en los sitios corticales.
Areas de la corteza cerebral que participan en la recuperación de informacion declarativa de la memoria de largo plazo.
Areas que involúcrala en lóbulo temporal medial y regiones de la corteza frontal.
Estructuras que participan en la memoria no declarativa.
- ganglios basales
- corteza prefrontal
- amígdala
- corteza de asociación sensitiva
- cerebelo
Estructuras relacionadas con el Almacenamiento de memoria declarativa a largo plazo
- distintas areas corticales
- area de wernicke
- corteza temporal para el recuerdo de objetos y rostros
Estructuras relacionadas con el almacenamiento de memoria a corto plazo.
Hipocampo y estructuras relacionadas.
Que producen los infartos de arteria cerebelosa superior o posteroinferior.
Deficit en el condicionamiento clásico de cierre de ojos, sin interferir con la capacidad para establecer nuevos elementos en la memoria declarativa.
Daño encefalico que interfiere en la capacidad para aprender nuevas habilidades motoras.
Asas que concentra los ganglios basales y la corteza prefrontal.
Daño en la memoria en pacientes con Huntington.
Daño en el núcleo causado y putamen, para el aprendizaje motor, como el seguimiento de una luz con el dedo, trazado de líneas, o reproducción de movientos en la mano.
Daño en los pacientes con párkinson, en la memoria.
Daño en las neuronas dopaminergicas, en la sustancia negra, lo que interfiere con la señalización normal de los ganglios basales, creando un deficit de aprendizaje de habilidades motoras.
A que se debe la diminution de peso en el cerebro de los adultos.
Disminución de sinapsis en la corteza cerebral, lo que surgiere que se pierden las conexiones entre las neuronas.
Características de las personas con el síndrome de Alzheimer.
- deterioro en la función de la memoria reciente.
- deterioro en la atención
- deterioro en las habilidades del lenguaje
- deterioro en la orientación visuespacial
- deterioro en el pensamiento abstracto
- alteraciones de personalidad.
Características del diagnostico post Morten de las personas con Alzheimer.
En una prueba histologica presentan:
- colecciones de filamentos de citoesqueleto intraneuronales “ovillos neurofibrilares”
- depósitos de una proteina anormal “placas seniles”
- perdida difusa de neuronas.
Tipo de herencia de la enfermedad del Alzheimer
Muestra un patrón autonómico dominante en la fracción más pequeña de pacientes.
Genes mutantes que se presentan en la enfermedad de Alzheimer
- presenilina 1
- presenilina 2
Hipótesis bioquímica de la enfermedad del Alzheimer.
Se detecto una relación estrecha con la apolipoproteina E (APO E), que normalmente acompaña al colesterol a través del corriente sanguíneo.
Esto se encuentra en el cromosoma 19.
Cromosoma en el que se encuentra la mutación de apolipoproteina E, presente en la enfermedad del Alzheimer.
Cromosoma 19
Afectación del hipocampo.
Amnesia anterograda.