Membranas Fetales Y Placenta Flashcards
Cubiertas de revestimiento embrionario-fetal (funciones)
Separación entre feto-embrión
Anclaje endometrio
Circulación fetal y materna
Intercambio de gases, nutrientes y catabólicos (a través del cordón umbilical)
Placenta y membrana fetales
Placenta
Saco amniótico- endometrio con cambios gestacionales
Corion
Cordón umbilical
Decidua- endometrio con cambios gestacionales
Líquido amniótico
Saco vitelino-vesícula umbilical
Capa superficial y funcional del endometrio durante la gestación
Decidua
Decidua basal
Está en contacto con la placenta-corion frondoso
Decidua capsular
Recubre el resto del corion/liso
Decidua parietal
Endometrio sin contacto con el corion
Que pasa en la semana 20 con la Decidua
Se funcionan las Deciduas capsular y parietal y desaparece la cavidad uterina
Cubierta fetal externa
En la zona embrionaria-fetal prolifera
Forma vellosidades que va a cubrir la placenta
Corion
Forma vellosidades que recubren la placenta y es una zona de intercambio placenta-Decidua basal
Corion frondoso
Pierde la vellosidades
Corion liso
Se función con la placenta en la semana 20
Placenta parietal
Por la cara interna fusión corion /amnios
Membrana amniocoriónica
Órgano embrionario-fetal que intercambia nutrientes, intercambio de gases, eliminación de catabolitos fetales, pasos de anticuerpos IGC, síntesis hormonal(endocrina)
Placenta
Cumple funciones, digestivo, respiratorio ** y renal **
Placenta
Pasos de anticuerpos y síntesis hormonal quien lo hace
Placenta
Intercambio de placenta
Difusión simple: agua, oxígeno, CO2, aminoácidos no esenciales
Difusión facilitada: glucosa
Transporte activo: hierro, aminoácidos esenciales
Intercambios de gases de la placenta
Arteria umbilical y vena umbilical, cuál lleva oxígeno y cuál se lleva el CO2
Vena umbilical/ oxígeno
Arteria umbilical/ CO2
Función metabólica de la placenta
Almacena la glucosa y se la da al feto cuando lo ocupa
Función endocrina de la placenta
Gonadotropina coriónica humana CGH-)2 meses
Estrógenos, progesterona
Somatomamotropina coriónica humana (lactógeno placentaria humana)
Decidua basal, capsular y parietal
Componente materno-endometrio
Corion velloso y liso
Componente fetal
Placenta dimensiones y peso
20 cm diámetro y grosor 3 cm
Peso 500 a 600 gramos
De qué está conformada la barrera placentaria
Endotelio de los capilares de las vellosidades
Tejido conectivo laxo que rodea al endotelio
Citotrofoblasto y Sincitiotrofoblasto
Circulación placentaria
Materna y fetal
Fetal (arteria y vena umbilicales)
Materna (arterias espirales y venas uterinas)
Desarrollo de las vellosidades coriónicas
Periodo lacunar-2 semana
Primarias- sincitio y cito
Secundarias/ núcleo del mesenquima. 3 semana
Terciarias- vasos sanguíneos y células hemáticas
Conecta el feto con la placenta
Dos arterias que van del corazon a la placenta (con Co2)
Y una vena que va de la placenta al corazón (oxígeno)
Cordón umbilical
Rodeado por mucopolisacaridos hidrófilos-gelatina de warton
Diámetro 1-2 cm
Longitud aproximada 30 cm
Cordón umbilical
Dos vasos puede ser indicador de
Malformación posibilidad
Membrana más interna de los recubrimientos fetales
Próxima al feto (más interna)
Contiene el líquido amniotica
Saco amniótico
Líquido amniótico LA
Composición
Agua 99%
Prote, carb, lípidos, células descansadas de la piel de foto, pelo descamado (lanugo) y secreción de las glándulas sebáceas de la piel de feto 1%
Formado por placenta y riñón a partir de l 5 mes
Deglución de LA y orina
Laguno
Pelo descamado
Que forma el líquido y en qué tiempo
Placenta y riñón (5 mes)
30 ml de LA en qué semana estamos
10
350 ml
Semana 20
700-1000
Semana 37
600 ml
Hacia al momento del parto
Funciones del LA
Amortigua golpes
Facilita el desarrollo de los pulmones fetales
Mantiene temp contante
Mantiene presión uniforme sobre la superficie fetal (permite el desarrollo externo)
Evita la adherencia del feto al amnios
Permite mov libres al feto
Que permite que el feto se mueva y no se pegue al amnios
LA
<normal-oligohidramnios(menor)
Agnesia renal
Obstrucción ureterales
Difusión placentaria
> normal- polihidramnios
Atresia esófagica
Persistencia de membrana bucofaringea
Anencefalia
Formación de células germinales primordiales provenientes del endodermo de SV
Saco vitelino
Cuánto permanece el SV
4 y 10 semana y disminuye progresivo de tamaño
Formación de células sanguíneas en el mesodermo del SV en qué semanas
3 a 6 semana
El endodermo de SV participa en la formación de los derivados del intestino primitivo
Verdadero