MEMBRANA Y TRANSPORTE Flashcards
Estructura de la membrana
red cementante y las proteínas se encuentran en ella
Composición de la membrana
Lípidos, proteínas y carbohidratos
División de los lípidos
fosfolípidos y glucolípidos
¿Qué son los fosfolípidos?
son lípidos anfipáticos, que se encuentran en todas las membranas celulares, disponiéndose como bicapas lipídicas.
Más abundantes
¿Qué son los glucolípidos?
Contienen oligosacáridos
División de las proteínas
Integrales, periféricas y glucoproteínas
proteínas integrales
cruzan la membrana
proteínas periféricas
están en la capa externa o interna
glucoproteínas
con carbohidratos
Funciones de la membrana
producción y control de gradientes electroquímicos Intercambio de señales división celular inmunidad celular permeabilidad selectiva
Tipos de transporte
Activo, pasivo y de vesículas
Carac. del transporte activo
Necesita atp
en contra del gradiente de concentración
Carac. del transporte pasivo
no necesita atp
a favor del gradiente
Tipos de transportes pasivos
Osmosis, difusión simple y difusión facilitada
Osmosis
El flujo neto de agua que atraviesa una membrana semipermeable que separa dos compartimientos acuosos. El agua se mueve desde una zona donde su concentración es mayor, a otra donde es menor.
Osmolaridad:
Medida para expresar la concentración total de soluto en disoluciones (agua)
Difusión simple
Es el paso, a través de la membrana plasmática de pequeñas moléculas sin carga solubles en la bicapa lipídica, tales como algunos gases (oxígeno y dióxido de carbono)
Para que una molécula se difunda a través de la membrana es necesario que exista una diferencia de concentración entre el medio externo y el interno
Difusión facilitada
Transporte celular donde es necesaria la presencia de un canal o transportador (proteína integral) para que las sustancias atraviesen la membrana.
Es para transportar moléculas como aminoácidos, glucosa y pequeños iones que, por sus características químicas y de tamaño, no pueden difundirse a través de la bicapa lipídica.
Canales
Proteína que forma un poro que permite el paso de una molécula específica a favor del gradiente (Acuaporinas: agua).
Transportadores
dispone de un lugar de unión para el soluto a transportar que queda accesible por un lado u otro de la membrana, pero nunca por ambos lados al mismo tiempo (Glut: Glucosa).
Tipos de transporte activo
Primario y secundario
Transporte activo primario
Transporte celular donde utiliza energía (ATP), a nivel de la misma proteína de membrana produciendo un cambio conformacional que resulta en el transporte de una molécula a través de la proteína.
Ejemplo del transporte activo primario
Bomba de sodio-potasio
Transporte activo secundario
Utiliza la energía (ATP) para establecer un gradiente a través de la membrana celular, y luego utiliza ese gradiente para transportar una molécula de interés contra su gradiente de concentración.