Membrana y tipos de transporte Flashcards
De que estamos hechos?
Bioelementos primarios : CHONPS
Bioelementos secundarios: Mg, Ca, Na, K, Cl
Características de los carbohidratos
+abundantes en la naturaleza
Fuente de energía
Estructurales
Precursores de producción de otras moléculas (aminoácidos, lípidos y a.n)
Características de las proteinas
Constituidos por CHON y menos por SP, Fe, Cu
20 aminoácidos
Estructurales (miosina y actina) citoesqueleto
Transporte (hemoglobina)
Cataliza y regulación metabólica (enzimas)
Protección (anticuerpos)
Características de lípidos
Insolubles en agua Reserva energética Estructurales(membrana) Mensajeros químicos (hormonas) Vitaminas (A D E etc)
Características ácidos nucleicos
ADN y ARN
síntesis de proteínas
Regulación de expresión genética
Mutación
Organización de la vida
Moléculas Célula Tejido Órgano Sistema de órganos Organismo Población Comunidad Ecosistema Ecosfera
(Organelos -> célula -> tejido)
Estructura de la membrana
Modelo de mosaico fluido 1972
La bicapa lipidica es la red cementada y las proteínas se encuentran en ella
Los lípidos y las proteínas pueden desplazarse lateralmente
Composición de la membrana
Lípidos
Proteínas
Carbohidratos
Lípidos
Fosfolipidos = + abundantes / anfipatico
Anfipatico= parte hidrofoba (apolar) e hidrofilica (polar)
Glucolipidos
Proteínas
Integrales: dentro de la memb / cruzan la memb celular (canales ionicos)
Periféricas: capa interna o externa (anclaje del citoesqueleto)
Glucoproteinas: con carbs de reconocimiento e interactúan entre células
Funciones de la membrana
ºProducción y control de gradientes electroquímicos (tiene cadenas de transporte y prote relacionadas)
ºIntercambio de señales (entre el medio externo y el medio celular
º División celular (control y desarrollo de la citocinesis)
ºInmunidad celular (moleculas antígenicas)
ºPermeabilidad selectiva (permite el paso de ciertas partículas)
Tipos de transporte
Pasivo
Activo
Vesículas
Transporte activo
No utiliza energía A favor del gradiente ºOsmosis ºDifusion simple ºDifusion facilitada
Transporte activo
Necesita energía
Es contra el gradiente
ºPrimario
ºSecundario
Vesículas
ºEndocitosis
ºExocitosis
ºTranscitosis
Ósmosis
Es el flujo neto de agua que atraviesa una membrana semipermeable que separa dos compartimientos acuosos
H2O va de zona con mayor concentración a menor
Osmolaridad
Medida para expresar la concentración total de soluto en disoluciones (H2O)
Más cantidad de soluto
Menos agua
Hipertonica
Se constriñe
CRENACIÓN
Isotonica
Se mantiene el H2O
Hipotonica
Entra H2O a la célula
CITÓLISIS
Difusión simple
Es el paso atraves de la memb plasmatica
Pequeñas moléculas sin carga solubles en la bicapa lipidica (oxígeno y dioxido de cloro)
No usa lo que la facilitada si
Sustancias no polares pasan
Polares se rechazan
Que se necesita para que una molécula se difunda?
Que exista una diferencia de concentración entre el medio externo y el interno
Ley de Fick
Velocidad de difusion: (superficie)(gradiente de concentracion)(permeabilidad de la memb) / espesor de la memb
Superficie : memb plas
+soluto adentro que afuera se difunde + fácil
Velocidad de difusión
Aumenta con la superficie (+memb +fácil difunde)
Aumenta con la diferencia de concentración (gradiente mayor difunde + rápido)
Disminuye cuando incrementa el espesor (+ gruesa la memb + lento)
Difusión facilitada
Es. E estaría la presencia de un canal o transportador (proteína integral) para que las sustancias atraviesen la memb
Transporta: aminoácidos, glucosa, iones pequeños que no se pueden difundir por la memb lipidica
Canales
Siempre abiertos
Proteína que forma un poro que permite el paso de una molécula específica a favor del gradiente
(Acuaporinas:agua)
Transportadores
Cerrado de lado extra y luego se cierra y se abre el intra y luego se cierra el intra
Tiene un lugar de unión para el soluto a transportadores que queda accesible por un lado, pero nunca por ambos lados al mismo tiempo
(Glut=glucosa)
Transporte activo primario (1rio)
Se utiliza ATP , está a nivel de la proteína de memb produciendo un cambio conformacional que resulta en el transporte de una molécula a través de la proteína
Bomba sodio potasio (mantiene el equilibrio eléctrico por medio de los iones Na y K)
Na: + fuera de cel
K:+ dentó de cel
Transporte activo secundario (2dario)
Utiliza ATP y establece un gradiente atraves de la memb celular y luego utiliza ese gradiente para transportar una molécula de interés contra su gradiente
Sodio-glucosa: proteína simport usa la energía del gradiente de sodio para transportar glucosa al interior de la célula
Endocitosis (vesicular)
La célula capta partículas del medio externo mediante una invaginación de una región de la membrana plasmatica que posteriormente da lugar a la vesícula intracelular
Funciones de la endocitosis
Incorpora moléculas externas en grandes cantidades (ej. Para su degradación)
Compensa el proceso de exocitosis
Tipos de endocitosis
Pinocitosis
Mediada por receptores
Fagocitosis
Pinocitosis
Pino: beber
Kyto: célula
Osis: proceso
Proceso de incorporación de líquido y pequeñas moléculas proteicas a través de vesículas de tamaño reducido
Mediada por receptores
Mecanismo de incorporación de moléculas específicas reconocidas por receptores de la memb plasmatica
Las moléculas se unen al receptor y los complejos receptor-ligando convergen en una zona de la memb plasmatica y se produce la formación de la vesícula que irá al interior de la célula
Moléculas que están a bajas concentraciones
La célula las incorpora de forma eficiente
La célula puede incorporar mayor cantidad y mejor que los receptores
Clatrinas, adaptinas y dinamina
Clatrinas: se unen y generan la esfera
Adaptinas: es intermediara para que la clatrinas se una al receptor
Dinaminas: TNT (explota) rompe la memb y forma la vesícula dentro
Cubiertas de clatrinas
Proteínas que se encuentra libre en el citoplasma y se adhiere a una memb para formar vesículas
Endocitosis el colesterol
Es mediada por receptores
Requiere un transportador: LDL HDL etc
Fagocitosis
Phagein: comer
Kytos:célula
Es un tipo especial de endocitosis y consiste en la incorporación de partículas de gran tamaño como son bacterias, restos celulares o virus
Necesita ATP
Quienes llevan a cabo la fagocitosis
Células especializadas= macrofagos, neutro fulls y células dendriticas
Células del sistema inmune pues
Pasos de la fagocitosis
1 la bacteria es fijada a evaginaciones de la memb (seudopodos)
2la bacteria es ingerida, se forma el fagosoma
3el fagosoma se fusiona con un lisosoma
4enzimas lisosomicas digieren el material capturado
5los productos de la digestión son expulsados por la célula
Exocitosis
Proceso por el cual la célula fusiona las vesículas con la memb plasm
Las vesículas son producidas por el A.G y viajan hasta la memb con quien se fusionan
Funciones de la exocitosis
Liberan moléculas (componentes de la matriz extracelular, NT, insulina)
Tipos de exocitosis
Constitutiva
Regulada
Resumen exocitosis
Se forman en el RE y va a la memb a fusionarse y sale el contenido
Exocitosis constitutiva
Constante
Se produce en todas las celulas
Libera moléculas que van a formar parte de la matriz extracelular o de la propia memb celular (regeneración de memb)
Siempre está formando moléculas
Exocitosis regulada
Proceso que produce sólo en aquellas células especializadas en la secreción (productoras de hormonas, neuronas, glandulares)
Para que la vesícula se fusione es necesaria una señal (+Ca intracelular)
Se necesita una señal específica para poder liberar
Ej. Secreción de insulina por el páncreas
Transcitosis
Transporte de moléculas incorporadas en vesículas entre dos zonas de la memb situadas a distintos lados de la célula
Es una fusión de ambas (endo y exocitosis)
Sirve cuando no hay una barrera o endotelio que no permite viaje la vesícula)
Ej.Transcitosis endothelial de la IgA (inmunoglobulina)