membrana, transporte y casos clínicos Flashcards
¿cómo se compone la membrana ?
- lípidos
- proteínas
- carbohidratos
¿cuál es la función de la membrana?
- producción y control de gradientes electroquímicos
- intercambio de señales
- división celular
- inmunidad celular
¿cuáles son los tipos de transporte?
- activo
- pasivo
- por vesículas
¿cuál es la característica + importante del transporte activo?
- sin energía – favor del gradiente
tipos de transporte activo
- osmosis
- difusión simple (usa proteínas sin ATP) – se da en alveolos
- difusión facilitada (por medio de canales – bidireccional y transportador – unidireccional)
¿cuál es la ley de fick?
velocidad de difusión = (superficie) (gradiente de concentración) (permeabilidad de la membrana) / (espesor de la membrana)
¿qué la pasa a la velocidad en la ley de fick?
- Aumenta con la superficie
- Aumenta con el gradiente
- Disminuye con el espesor
¿cuál es la característica + importante del transporte facilitado?
van contra gradiente por lo que necesitan ATP
tipos de transporte activo
- primario (uso directo de ATP) – bomba sodio-potasio
- secundario (uso indirecto de ATP) – sodio - glucosa
tipos de transporte por vesícula
- endocitosis – entran sustancias a la célula
- pinocitosis – mete cualquier célula (no es selectiva)
- fagocitosis – mete moléculas grandes
- mediada por receptores – usa receptores y es más específica. Tiene adaptadores de clatrina
¿Qué es la exocitosis?
se encarga de sacar sustancias de la célula
¿Qué señal promueve la exocitosis?
calcio
tipos de exocitosis
- constitutiva – siempre
- regulada – más específica en secreción
ejemplo de exocitosis constitutiva
renovación de la membrana
ejemplos de exocitosis regulada
- neuronas
- células endócrinas
- secreción de insulina por el páncreas
(caso de osmosis) mujer de 28 años murió probablemente a causa de hiperhidratación despúes de un concurso, este consistía en beber la mayor cantidad de agua posible cada 15 minutos sin tener que ir a orinar. Bebió alrededor de 7.5 L en un espacio corte de tiempo
- historia clínico: infección de vías urinarias
- síntomas: dolor de cabeza, confusión, dificultad para hablar (edema cerebral) y vómito
¿Cuál es el diagnóstico y su tratamiento?
- diagnóstico: hiponatremia aguda
- tratamiento: restricción de líquidos (1L/ 24hrs)
(caso de osmosis) mujer de 28 años con enfisema pulmonar. Fuma 20 cigarros al día desde los 12 años. Presenta tos y dificultad para respirar
¿cuál es el posible diagnóstico y su tratamiento?
- diagnóstico: enfisema pulmonar o EPOC
- tratamiento: salbutamol (broncodilatador) y fluticasona (antiinflamatorio), no fumar
(caso transporte primario) Niño de 12 años presenta tos y dificultad para respirar, prueba de tuberculosis a los 5 años que dio negativa, presenta tos desde el nacimiento
¿cuál es el posible diagnóstico y su tratamiento, tomando en cuenta que es una enfermedad hereditaria en donde el canal de cloro se presenta defectuoso?
- diagnóstico: infección por staphylococcus aureus, fibrosis quística
- tratamiento: antibióticos (por infección) , nebulización dornasa alfa (ADNasa para neutrólifos)
(caso de endocitosis) Hombre de 68 años, enfermedad de Crihn, tratamiento con infliximab (deprime sistema inmune, en fagocitosis), presenta tos con esputo
¿cuál es su posible diagnóstico y tratamiento?
- diagnóstico: tuberculosis
- tratamiento: rifampicina, isoniazida, pirazinamida y se detuvo la terapia con infliximab
(caso de exocitosis regulada) Mujer embarazada de 37 años, diagnosticada con DMNP (mutación gen Kir6.2 codifica para el canal de potasio evita que cierre correctamente) desde las 6 semanas de nacida (retinopatía diabética) tratamiento con insulina
presenta visión comprometida, síntomas de la hipo e hiperglucemia
¿cuál es el posible diagnóstico tratamiento?
- diagnóstico: episodio de hipo e hiperglucemia por tratamiento con insulina
- tratamiento: cambiar insulina por Flipizida (sulfonilureas – fármaco que cierra canales de potasio)