Membrana Plasmatica Flashcards
Que es lo que nos permite la membrana plasmática
Permite procesos complejos para el mantenimiento de las células, como la comunicación celular y transporte de sustancias
Agua que viaja a través de una membrana semipermeable, potencialmente una membrana celular
Ósmosis
Es critica en la membrana celular, funciona como espaciadores entre los fosfolipidos, evitando que se amontonen demasiado
Colesterol
Que tipo de proteína tiende a estar en una zona periférica de la membrana
Proteinas periféricas
Que tipo de proteína atraviesa la membrana, están involucrados en todo tipo de transporte para todo tipo de materiales
Pretinas integrales
Tipos de transporte celular
Pasivo y activo
Transporte pasivo
No necesita ATP. Las moléculas se mueven de una baja a alta concentración
Tipos de transporte pasivo
Dif. Simple, dif.facilitada y ósmosis
Transporte activo
Necesita de ATP y va encontrar del gradiente
Tipos de transporte activo
Primario y secundario
En que se divide el transporte activo secundario
- simporte: dos hacia el mismo lado
- antiporte: uno va tender a salir y cuando ese salga el otro entra
Proteínas de canales
Se abren para formar una especie de túneles, a través de la membrana por e, que pueden pasar el agua e iones
Proteínas transportadoras
Tienen sitios de unión especial que sólo permiten que se unan a ellos determinadas moléculas
Proteínas transportadoras de enzimas
Utilizan la energía a la adenosina trifosfato o ATP. Para bombear activamente varios iones hacia dentro o hacia afuera de la célula, en contra de su gradiente de concentración
Tipos de lípidos
Esfingolipidos, fosfolipidos y colesterol
Lípidos más abundantes en la membrana celular
Fosfolipidos
Tipos de fosfolipidos
Fosfogliceridos y esfingolipidos
Características de fosfogliceridos
Tienen una base de glicerol, 2 ácidos grasos y un grupo fosfató
Características de los esfingolipidos
Base de esfingosina, 1 ácido graso y ceramida
De que esta hecho el Colesterol
Un grupo hidroxilo y la colita de carbs
Por quien fue descrito el modelo de mosaico fluido
Por singer y Nicholson en 1972
Menciona algunas características del mosaico fluido
- Compartiméntalizacion
- Andamiaje para procesos bioquímicos
- Barrera con permeabilidad selectiva
- Transporte de solutos
- Respuesta a estímulos externos
Es un monosacárido único a la ceramida
Cerebrosido
Es un oligosacarido unido a la ceramida
Gangliosidos
Dan rigidez a la membrana celular
Anillos de esteroides hidrofóbicos. (Colesterol )
Tipos de proteínas integrales
Monotopicas, de paso único, multipado y multisubunidad